Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

martes, 29 de diciembre de 2009

En busca del ejército perdido

Arqueólogos italianos afirman haber hallado las tropas de Cambises II sepultadas en el Sáhara hace 25 siglos - Egipto denuncia que el equipo no tiene permisos

Ni arcas perdidas, ni tumbas de faraones, ni ciudades sumergidas, ni ejércitos de terracota. El mayor espectáculo arqueológico de la antigüedad, que quizá yace en algún lugar del gran desierto de Egipto, es un ejército de verdad, compuesto según diversas fuentes por 50.000 hombres, enterrado enterito hace 25 siglos por una tormenta de arena que se lo tragó -soldados, camellos, caballos, armas, estandartes y pertrechos- sin dejar ni rastro. Era el ejército enviado en el 525 antes de Cristo por el rey persa Cambises II -los persas dominaban a la sazón Egipto- para sojuzgar a los amonios, los habitantes del remoto oasis de Siwa, sede de uno de los más célebres oráculos del mundo antiguo (el que dos siglos después designaría a Alejandro Magno hijo del dios Amón y legitimaría sus conquistas). La expedición punitiva persa nunca llegó y nadie regresó.


Cambises II

Desde la misteriosa desaparición de la enorme tropa, atestiguada por el historiador Heródoto (aunque algunos estudiosos consideran el asunto una leyenda), han sido numerosos los intentos de exploradores -entre ellos el conde Almásy, el romántico protagonista de El paciente inglés-, aventureros y arqueólogos por encontrar ese ejército perdido. Hallarlo, con el inimaginablemente rico tesoro de sus pertenencias, pues puede suponerse que quedaron enterrados todos con lo puesto, constituiría uno de los descubrimientos más sensacionales de la historia.

Estos días, un polémico equipo científico italiano, encabezado por los hermanos gemelos Angelo y Alfredo Castiglioni, ha levantado una gran polvareda -y valga la imagen- al anunciar el descubrimiento de lo que consideran son restos del ejército de Cambises. Dichos hallazgos, que consisten, según los descubridores, en un surtido de objetos pequeños -puntas de flecha, una daga de bronce, un brazalete de plata, un pendiente- pero de incontestable factura aqueménida (la dinastía persa a la que pertenecía Cambises), han sido realizados, sostienen, en diferentes campañas a lo largo de 13 años de intensa búsqueda.

Los Castiglioni y su equipo, del que forma parte el controvertido geólogo egipcio Ali Barakat, opinan que el ejército, que según Heródoto (Historia, III) partió de Tebas, no siguió el itinerario lógico, tomando la ruta de los oasis y hacia el norte directamente, sino que, para sorprender a los amonios, se internó profundamente en el oeste hasta la meseta del Gilf Kebir para sólo entonces ascender y eventualmente enterrarse, como todo el mundo supone, en algún lugar del Gran Mar de Arena, el pavoroso desierto en cuyo borde septentrional está Siwa. Parte del material encontrado estaría en un refugio natural en el que los soldados habrían tratado de protegerse de la tormenta de arena.


Grabado del ejército Cambises II

Los investigadores aseguran haber hallado asimismo en lo que creen fue la ruta del ejército acumulaciones de vasijas que han podido datar por termoluminiscencia hacia el 500 a. C. También, gracias a viejas historias beduinas, han dado con un "valle de huesos", sembrado de numerosos esqueletos blanqueados por el sol, entre los que habrían aparecido puntas de flechas persas y un bocado de caballo.

Todo el relato, del que han dado buena cuenta, entre otros, medios italianos y el canal Discovery, hace arquear las cejas. El poderoso Zahi Hawass, jefe de la arqueología egipcia y recién nombrado viceministro de Cultura, ha calificado el hallazgo de "infundado y engañoso", puesto en tela de juicio la profesionalidad de los gemelos y anunciado que éstos carecen de permiso de excavación. Aparte de lo feo y sospechoso que es el que los italianos hayan estado trabajando sin las autorizaciones precisas, todo invita a ser muy cautos con el asunto. El egipcio Barakat habría encontrado los objetos ya en 1996 en Wadi Mastour (el Valle Oculto), cerca del oasis de Bahrein, en el curso de una expedición geológica que buscaba meteoritos.

Los indicios son muy pocos, cuestionables, y el hallazgo de material persa -si ése es realmente el caso- no prueba por sí sólo su pertenencia al ejército perdido: los persas dominaron Egipto más de un siglo y realizaron diferentes expediciones hacia el oeste. Los huesos pueden atribuirse a cualquier tragedia más o menos reciente, como la represión italiana de los senoussi en los años 30 que empujó a poblaciones enteras a morir de sed al desierto. Eso sin contar con que Heródoto no es una fuente muy fiable. El hecho de que un ejército persa entero se perdiera es raro: las tropas de Cambises tenían experiencia en el medio pues habían llegado a Egipto atravesando los desiertos árabes y contaban con contingentes de pueblos nómadas. Acaso los guías, quizá garamantes, no eran muy fiables o los engañaron -Cambises no era muy popular: ultrajó la momia de Amasis y apuñaló con su propia mano al sagrado buey Apis-. Tampoco se entiende que el ejército no partiera desde el Delta dado que el acceso a Siwa desde allí es mucho más seguro.

El gran saharista Theodore Monod menciona una caravana de 2.000 personas enterrada al completo en el desierto en 1805. Sin duda, el Gran Mar de Arena es peligrosísimo y en él el qibli, el temible viento caliente del sur, puede soplar inmisericorde durante días. Heródoto escribe: "Un viento del sur sumamente violento se desató sobre los persas mientras tomaban el almuerzo y arrastrando torbellinos de arena los sepultó". El Almásy real, que toda su vida estuvo obsesionado con la búsqueda del ejército de Cambises (de hecho, por eso se alistó en el Afrika Korps de Rommel y no por llegar hasta la ficticia Katherine Clifton de El paciente inglés), estuvo a punto de palmarla en ese océano de dunas de 600 kilómetros de largo en abril de 1935 con su colega Von der Esch, tres sudaneses y dos coches; les castigó un qibli inusual de ¡nueve días!, pero logró llegar a Siwa. "¿Quién sabe en qué punto nos hemos abierto paso sobre la tumba de arena del ejército persa?", escribió.

No es la primera vez que se encuentran restos que pudieran estar relacionados con la infausta tropa de Cambises (a cuya búsqueda ha dedicado una emocionante novela Paul Sussman): en 2000 un equipo geológico de la universidad de Helwan que hacía prospecciones petrolíferas en el desierto halló restos humanos, fragmentos de objetos metálicos que parecían armas y tejidos atribuibles al ejército persa.

Fuente: El Pais
Texto: Jacinto Antón

sábado, 26 de diciembre de 2009

Kenia afronta una de las peores sequías de la última década

Se supone que aquí no debería haber sequía, a un par de horas por carretera al este de Nairobi, la capital de Kenia. En la zona de Mwingi viven pequeños agricultores y granjeros, que cuando llegan las lluvias, dos veces al año, plantan maíz y alubias en su espesa tierra roja y sobreviven con lo ya recogido hasta la siguiente estación húmeda. Pero en los últimos años no ha llovido nada.

Mafuo David, una mujer de 36 años con cinco hijos, asegura que su finca de poco más de una hectárea produce unos ocho sacos de maíz y alubias. Pero habla sólo en teoría, porque el año pasado el maíz murió y no logró recoger nada, y el año anterior sólo consiguió dos sacos de cosecha; y el anterior a ese, nada de nada.

A lo largo de África oriental y del sur las comunidades se enfrentan a situaciones de hambruna debido a una sequía que va camino de convertirse en la peor de una década o más. Veinticinco años después de que un reportaje de la BBC desde Etiopía diese lugar a Band Aid y después a Live Aid y nos hiciese llegar la imagen real de África contemporánea (los niños escuálidos, las moscas sobre sus ojos que miran indiferentes a la cámara), la hambruna se cierne sobre Kenia, Etiopía, Yibuti y Somalia, y hay escasez de alimentos en Sudán, Eritrea, Uganda y Tanzania.

La organización humanitaria Oxfam calcula que la vida de más de 23 millones de personas está en peligro, y que sólo sobrevivirán si se les facilita rápidamente comida de emergencia.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), dependiente de las Naciones Unidas, ha pedido 1.000 millones de dólares para poder dar de comer durante los próximos seis meses a los habitantes de esta región del mundo castigada por la sequía. Pero no le está resultando fácil conseguir el dinero en un mundo en donde la recesión está bloqueando las ayudas caritativas.

Cosechas fallidas y almacenes vacíos

Grandes espacios de esta franja de África están habitados por una población dispersa de pastores, granjeros semi nómadas que viven en tierras semiáridas o desérticas del norte de Kenia y el sur de Somalia y Etiopía.

Estos pastores están acostumbrados a la vida dura, en condiciones severas, pero los últimos años de sequía han diezmado sus rebaños y han hecho que su existencia sea más marginal y precaria que nunca.
Es tal la dureza de la sequía que los granjeros e incluso los habitantes de las ciudades necesitan ayuda para subsistir, una situación que ha empeorado debido al encarecimiento de los alimentos en el mercado. Los pobres no pueden permitirse comprar maíz cuando se terminan las reservas de sus cosechas.

“Ha habido cuatro cosechas fallidas, los almacenes están vacíos y también se han agotado los pequeños ahorros para comprar comida”
, explica Gabrielle Menezes, del PMA en Kenia, que está alimentando a 3,8 millones de personas en el país: a uno de cada 10 habitantes. Los programas de alimentación en las escuelas alcanzan ahora a 1,1 millón de niños, algunos de ellos en las zonas consideradas tradicionalmente como el granero de Kenia.

 



Mucha agua para cambiar la situación

Las montañas escarpadas y bosques achaparrados de Mwingi deberían de estar salpicados por campos de maíz y alubias. Pero en vez de eso, sus habitantes se pasan el día mirando al cielo en espera de las lluvias. Hace unos días cayeron las primeras gotas, y el hijo mayor de Mafuo David, de 16 años, pudo por fin arar la tierra, a mano, y colocar las preciosas simientes en pequeños huecos abiertos entre el barro.

Ella nos asegura que está feliz de que haya vuelto a llover, pero sabe que un poco de agua no va a cambiar la situación.  “Cada año llueve un poquito y podemos llegar a plantar, pero no crece. Si llueve durante tres meses, entonces tendremos una buena cosecha”, dice. Mientras tanto, su familia sobrevive con la escasa ayuda mensual que reciben de maíz, alubias y aceite para cocinar.


En un pueblo cercano, Mutindi Maithya, de 36 años, también desea que la lluvia se prolongue. Ella complementa la ayuda de alimentos que recibe para su familia de seis hijos con el dinero que gana lavando ropa para los vecinos o cortando setos.

Aumentan las epidemias

Pero la lluvia en época de sembrado significa que no habrá tiempo para trabajar en otras cosas, así que los meses que vienen se presentan más duros. Y eso que para ella y su familia ya es extraño poder tener más de dos comidas al día, siendo la primera una simple taza de té negro con azúcar.
Las lluvias probablemente servirán de poco. En algunas partes del norte de Kenia ya se han producido inundaciones, lo que dificultará aún más el transporte de los alimentos a los hambrientos, ya que las carreteras se han convertido en mares de lodo.



También aumenta el riesgo de epidemias de malaria, cólera y enfermedades que se transmiten por el agua. El ganado, débil por el hambre y la sed, puede sucumbir rápidamente con el frío. En las zonas de cultivos, las inundaciones arrastran las capas fértiles de la tierra y las valiosas semillas. “La lluvia cambia el tema del agua, pero no acaba con el hambre”, apunta Menezes.

Texto y foto: Tristan McConnell 

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Las jirafas se salvan de la extinción




La población de jirafas de Níger estuvieron a punto de extinguirse hace tan sólo diez años. Hoy en día no sólo se ha registrado un crecimiento sostenido de esta especie, sino que han migrado a nuevos hábitats.Con una pequeña manada de 50 animales, los conservacionistas del país africano -ayudados por el gobierno- supieron proteger la especie y crear un ambiente idóneo que permitió su reproducción hasta llegar a las 200 de hoy día.

Este tipo de jirafa sólo existe en la región del África occidental, donde hace muchos años deambulaban por las vastas extensiones de la zona; desde los desiertos de Chad, hasta la costa atlántica. Pero en la actualidad estos animales en peligro sólo se encuentran en una pequeña área cercana a la capital de Níger, Niamey.

Julian Fennessy, de la Fundación para la Conservación de Jirafas, le dijo a la BBC que esta especie convive con los granjeros locales. "Cuando conduces o caminas por la zona ubicada a 60 kilómetros de la capital, ves cómo estas jirafas conviven con las personas. Las puedes ver en los campos. Toman agua de los mismos bebederos de los rebaños", explicó Fenessy.

Nuevos hábitats

Jirafa de Níger
Hoy en día las jirafas conviven con los granjeros de la región. "Es una sinergia extraordinaria lo que hay entre la gente de la zona y las jirafas", agregó. A medida que su población aumentaba, las jirafas empezaron a migrar.

Estos animales están buscando nuevos campos, por lo que es vital hacerles un seguimiento.Para ello, el gobierno permitió que los conservacionistas que compraran collares que permitirán monitorear los movimientos de las jirafas. Además, las autoridades del país africano prohibieron todo tipo de caza, pues creen que las jirafas les ayudarán a impulsar la industria del turismo.
Se espera que estos animales, que llegan a tener una altura de seis metros, repueblen la región.

Fuente: BBC Mundo


lunes, 21 de diciembre de 2009

La infancia muere en la guerra

Según un informe de UNICEF, se estima que existen 300.000 menores de 18 años involucrados en más de 30 conflictos armados en todo el mundo. Estos niños y niñas no solamente actúan como combatientes, sino que también son usados como mensajeros, cocineros y esclavos sexuales. Es por ello, que a partir del Protocolo Opcional a la Convención sobre los Derechos del Niño, se ha matizado el término "niños soldados" por el de "niños involucrados en los conflictos armados".

Algunos son reclutados por la fuerza, separados de sus familias y llevados a vivir en zonas de combate, y otros se incorporan "voluntariamente" a causa de la pobreza extrema, ya que se les promete la provisión de comida y algunas comodidades de vida mínimas.





Al puntualizar quiénes son los que utilizan en mayor medida a los niños, la Coalición mundial contra la utilización de niños soldados estima que en su más alto porcentaje son los grupos armados no estatales en países como Chad, BurundiGuinea, Congo, Afganistán, Irak, Irán, Somalia, Myanmar, Sudan, Yemen, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Sri Lanka y Filipinas. En Colombia se estima que existen 11.000 niños involucrados, que forman parte mayoritariamente de las FARC y el ELN.

Desde las organizaciones internacionales se han reforzado los mecanismos normativos, mediante la búsqueda de adhesiones a los tratados que protegen a los niños del reclutamiento y uso como soldados. Paralelamente, existen programas de desarme y desmovilización. Sin embargo estas medidas no han sido exitosas ya que no hay esfuerzos internacionales formales para detener este fenómeno y aún la reinserción postconflicto de estos niños en la sociedad es una tarea muy compleja.

Entrenados en hábitos violentos y tácticas de guerra de guerrillas, estos menores no solamente son víctimas del conflicto, sino que a la vez se vuelven victimarios de sus compatriotas y hasta de sus familiares. Se vuelven así protagonistas de lo que a su edad solamente es concebible en un tablero de juego, enterrando para siempre su infancia.

Fuente: Clarin

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Las 32 selecciones mundialistas

Se acabó la fase previa del Mundial 2010. Las eliminatorias en los cinco continentes ya son parte de la historia. Fueron 31 las selecciones que tras mucho esfuerzo y sacrificio lograron su pase a la cita y se sumaron al local, Sudáfrica. El mayor evento deportivo del planeta ya está listo para comenzar. Pero ese camino tuvo, como siempre, las fiestas, alegrías, tristezas, llantos y desilusiones propias del fútbol, que explican por qué es el deporte más hermoso de todos y el que más mueve masas.



Fueron tres años de camino que sentenció que seis equipos de África, tres de Asia, dos de Oceanía, 13 de Europa, tres de Norte y Centro América y cinco de Sudamérica hayan hecho los méritos suficientes para llegar a la cita planetaria.

ÁFRICA: EL RETORNO DE LOS "GRANDES"

Además del anfitrión Sudáfrica, Camerún, Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Argelia representarán al continente negro. Por primera vez serán seis los representantes.

Es el retorno de los grandes de este continente, como Camerún y Nigeria. En el pasado Mundial jugado el 2006 en Alemania, ambos quedaron fuera. Estuvieron presentes Túnez, Angola, Togo, Costa de Marfil y Ghana. No tuvieron un buen desempeño. Por eso se espera que en éste, el primero que se jugará en su territorio, den qué hablar. La mayor decepción, sin duda, fue Egipto. Bicampeón de África, una vez más quedó fuera de la fase final, en la que no participa desde 1990.

EUROPA: LOS FAVORITOS DE SIEMPRE


No hubo grandes sorpresas en las 13 selecciones que representarán al ‘Viejo Continente’. Lo que sí, de este continente es la única selección debutante absoluta en un Mundial: Eslovaquia, que clasificó tras ganar el grupo 3, donde dejó fuera a República Checa.

Las grandes potencias están todas presentes. El actual campeón de Europa, España, no tuvo mayores problemas para acceder, lo mismo que el monarca mundial Italia. Inglaterra y Alemania tampoco sufrieron mucho. Son los candidatos europeos a quedarse con el título.

Tampoco sufrieron mucho para meterse en Sudáfrica Holanda y Serbia, dos que esperan ser protagonistas del torneo. No pueden contar lo mismo Francia y Portugal, dos que se metieron raspando. De hecho, los galos lo hicieron con una polémica no menor. Los clasificados sorpresa, además del debutante Eslovaquia, son Grecia, Eslovenia, Suiza y Dinamarca, que asisten al Mundial con la idea de hacer un buen papel y tratar de llegar lo más lejos posible. Es un hecho que no cargan con el favoritismo.



Mapa de las sedes del mundial


SUDAMÉRICA: EL MUNDO A LOS PIES DEL PODER OFENSIVO DE CHILE

De todas las eliminatorias por el mundo, las de la Conmebol son lejos las más competitivas y difíciles. Las 10 selecciones juegan en formato de todos contra todos en dos ruedas. Es por eso que varios especialistas no han tenido problemas en calificarlas como “el torneo de liga más fuerte del mundo”, superando incluso a todas las competiciones de clubes de Europa.

Son además hostiles. Se deben hacer viajes larguísimos y desgastadores para jugar en climas muy desfavorables: la altura de Bolivia –casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar–, el calor tropical de Venezuela, Colombia y Brasil, y el frío invernal casi polar de Chile, Argentina y Uruguay.

Por todas esas condiciones es que lo hecho por Chile fue fenomenal. La ‘Roja’ de Marcelo Bielsa fue la gran sorpresa de esta eliminatoria y terminó segunda, aunque todos coinciden en que fue el mejor equipo. Su fútbol ofensivo y de vértigo despertó la admiración de todo el planeta, que vio como un equipo chico ganó mucho de visita e hizo historia para meterse en su octavo Mundial y volver tras doce años de ausencia.

Brasil fue primero de este certamen y clasificó sin mayores problemas, aunque mostrando un fútbol más bien defensivo que nunca satisfizo a su exigente hinchada. Paraguay también se metió a la Copa del Mundo tras una gran primera rueda, pese a que sobre el final se diluyó un tanto.

La decepción, pese a lograr la clasificación, fue Argentina. El equipo que dirigió Alfio Basile en la primera rueda y Diego Armando Maradona en la segunda, estuvo a un paso de quedar eliminado. El cuadro albiceleste realmente no jugó a nada en este certamen, tuvo problemas internos y su participación en Sudáfrica es una incógnita; al menos, está lejos de ser el cuadro favorito de siempre.

El último equipo de la Conmebol es Uruguay, que logró sus boletos tras eliminar en el repechaje a Costa Rica. Grandes ausentes son Colombia –que por tercera vez consecutiva quedó fuera– y Ecuador, que había asistido a las citas de 2002 y 2006.

CONCACAF: HONDURAS ACOMPAÑA A LOS DE SIEMPRE


No hubo sorpresas en la Concacaf. Quizás la única sea que a diferencia de las citas de Japón/Corea y Alemania, esta vez no serán cuatro, sino tres sus representantes, debido a la eliminación de Costa Rica a manos de Uruguay.

Estados Unidos fue el ganador de esta competición, escoltado por México. Son los de siempre, los mismos que han intervenido de manera consecutiva en los últimos cuatro Mundiales. Sin embargo, su nivel estuvo lejos de satisfacer a los hinchas y tendrán que trabajar mucho si quieren tener un buen papel en Sudáfrica.

La sorpresa es Honduras, que por segunda vez participará en la fase final de una Copa del Mundo. Anteriormente había intervenido en España 1982.

ASIA Y OCEANÍA: NI EL CAMBIO DE CONTINENTE DETUVO A AUSTRALIA

En las eliminatorias de Oceanía Australia no tenía competencia. Como el continente no tenía un cupo directo, siempre accedía al repechaje. Por eso se determinó que en esta ocasión participaría en las clasificatorias de Asia.

Y ahí confirmó que su fútbol está para grandes cosas. Sin mayores problemas logró su paso a la Copa del Mundo como el mejor equipo de esa eliminatoria. Los otros clasificados fueron Japón, Corea del Sur y la RDP Corea, que vuelve a un Mundial luego de 44 años.

En Oceanía, ante la ausencia de los australianos, Nueva Zelandia usó correctamente su chapa de favorito y no tuvo problemas para ganar el certamen. Sin cupo directo, tuvo que jugar un repechaje ante el quinto de Asia, Bahréin. Y lo venció para meterse en su segunda Copa del Mundo luego de haber participado en España 1982.

PROYECTANDO LA FASE FINAL…


Con los 32 participantes listos ya se puede comenzar a hacer el sabroso juego de especulaciones respecto de qué pasará en la máxima cita futbolística. Por cierto hay favoritos, unos que quieren dar la sorpresa y otros que con clasificar ya están más que conformes.

Los grandes favoritos por donde se le mire son España y Brasil. Los campeones de Europa y América, respectivamente, son lejos las mejores selecciones del mundo y eso pocos lo dudan. Los hispanos quieren conquistar su primer título planetario y sacarse la mufa, pues en los Mundiales siempre decepcionan. El ‘Scratch’, en tanto, va por su sexta corona para así hacer historia.

Un poco menos favoritos, pero para tenerlos en cuenta, aparecen Italia, Argentina, Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia y Portugal, potencias del mundo que no logran convencer, aunque una buena preparación los puede transformar en campeones en Sudáfrica.

Luego viene el enorme grupo de países que apuestan a hacer historia como una sorpresa. Ese grupo lo encabeza Chile, por lo hecho en la eliminatoria sudamericana y el nivel que ha mostrado con Marcelo Bielsa en la banca. Otros son Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, México, Australia, Japón, Corea del Sur, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Suiza y Dinamarca.  A este grupo se puede agregar el local Sudáfrica, precisamente por esa condición de anfitrión.

El resto ya tiene una conformidad por estar en la Copa del Mundo. Y de alguna manera eso basta. Una sorpresa podría ser superar la primera ronda, pero más que eso es difícil que logren. Son los casos de Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Serbia, Nueza Zelandia, RDP Corea, Argelia y Honduras.

lunes, 14 de diciembre de 2009

África pierde uno de sus lagos más grandes

El Lago Chad, la cuarta reserva de agua dulce más grande de África, perdió un 90% de su superficie en casi 40 años. Los especialistas creen que la reducción de su caudal obedece al cambio climático y al crecimiento desmedido de la población, y exigen la colaboración internacional para que no desaparezca por completo en las próximas décadas.




Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, un desastre humanitario se está acercando al ahora cada vez más pequeño Lago Chad en África Central. Dicho lago está rodeado por Camerún, Chad, Níger y Nigeria, y fue en su momento uno de los cuerpos de agua más grandes del mundo. Ahora, debido al cambio climático y al crecimiento de la población, la cuarta reserva de agua dulce más importante del continente africano se redujo en un 90%.

Más de 20 millones de personas viven en sus costas y cerca de 300.000 dependen directa o indirectamente de la pesca para subsistir. De acuerdo con los pronósticos de la NASA, si el agua continúa retrocediendo al ritmo actual, el Lago Chad podría desaparecer en pocos años más.

Ante estos pronósticos, el Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Jacque Diouf, expresó que es necesario establecer un comité internacional para apoyar el trabajo de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad. Desde hace décadas, los países que comparten el territorio están en tratativas para restaurar los antiguos niveles del lago. Sin embargo, se trata de naciones que carecen de los medios suficientes para hacerlo.



CALENTAMIENTO (Y COOPERACIÓN) GLOBAL

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación organizó una reunión especial en Roma llamada “Salvando al Lago Chad, un sistema bajo amenaza”. El evento tenía como fin la difusión del estado del lago y recolectar fondos para reabastecerlo y mejorar la situación alimenticia de la región. Actualmente, el abuso de los recursos hídricos y de la tierra son factores clave en la migración y los conflictos. Los 30 millones de personas que viven en la región se ven obligados a competir -e a incluso luchar- por una cantidad cada vez menor de agua y comida.

En 1960, la profundidad del lago era de seis metros, pero el aumento de la población y la alta demanda por irrigación afectaron su caudal. Durante siglos, alimentó a numerosos asentamientos a lo largo de sus riberas. Ahora, el nivel del agua continúa descendiendo, dejando al descubierto más tierras y haciendo de la pesca algo imposible. Según los especialistas, las aguas desaparecerían totalmente en los próximos 20 años y el actual metro y medio de profundidad pasará a ser solo un recuerdo.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Más de 300.000 niños mueren cada año en Sudán por causas inevitables

Más de 300.000 niños menores de cinco años mueren cada año en Sudán por "causas evitables", de los cuales 110.000 fallecen durante su primer mes de vida, afirmó el martes un responsable de la ONU, que también dio la voz de alarma por el índice de mortalidad de las mujeres en el parto. "Tenemos 305.000 niños menores de cinco años que mueren cada año por causas evitables ... Entre ellos, 110.000 mueren durante sus 28 primeros días", declaró Nils Kastberg, jefe en Sudán del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Sudán, país más extenso de África, tiene 39 millones de habitantes. El sur del país intenta cicatrizar sus heridas después de 22 años de una guerra civil con el Norte que concluyó en 2005. Mientras, se libra una guerra desde 2003 en la región occidental de Darfur, cerca del vecino Chad.
Según estimaciones de la ONU, alrededor de 300.000 personas perdieron la vida debido al conflicto en Darfur, o sea tantas como niños de corta edad fallecidos al año en todo el país.


"Llegamos cuatro semanas demasiado tarde para salvarles la vida. El tema no es saber lo que podemos hacer en cinco años, sino lo que hacemos en las cuatro semanas que siguen a su nacimiento", recalcó Kastberg durante un encuentro con la prensa en Jartum.

Estos niños fallecen con frecuencia de malaria, de diarrea o de infecciones respiratorias, aseguró el responsable, quien destacó además que los problemas de desnutrición a corta edad hacen que los bebés sean más vulnerables a estas enfermedades.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Todos con el Sáhara

Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario.
La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años.

Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario.
Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos.
Firmado:

Los miembros de la plataforma TODOS CON EL SAHARA


El objeto de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.



Ya han firmado: Joan Manuel Serrat, Mario Benedetti, Pedro Almodóvar, Eduardo Galeano, Chico Buarque, Pilar Bardem, Oscar Niemeyer, Icíar Bollaín, Javier Bardem, Rosa María Sardá, Fernando Colomo, Rosa Regas, Diego Galán, Carmelo Gómez, Benito Zambrano, Guillermo Toledo, Penélope  Cruz, Imanol Uribe, Fernando León, Juanjo Puigcorbé, Verónica Forqué, Silvia Munt, Carlos Iglesias, Lola Marceli, Alberto San Juan, Paul Laverty, Emma Suárez, Carlos Bardem, Amparanoia, Luisa Martín, Eva Hache, Juan Diego Botto, Manu Chao, Fermín Muguruza, Fran Perea, Gianni Mina, Jorge Perrugorría, Silvia Abascal, Javier Gutiérrez, Silvia Valverde, Marta Nebot, Dafne Fernández y miles de firmas más...

Si quieres saber más:
 

lunes, 7 de diciembre de 2009

Una bicicleta para no caminar cuatro horas hasta la escuela

A 1.000 bicicletas por mes hasta llegar a los 50.000 estudiantes, especialmente chicas, que se beneficiarán de disponer de un vehículo con el que recorrer los kilómetros (muchos en demasiados casos) entre sus casas y escuelas e institutos en las áreas rurales. Es el proyecto que ha iniciado en Zambia World Bycicle Relief, una ONG estadounidense que se formó tras el tsunami de 2002 con la creencia de que las bicicletas tienen la capacidad perfecta para acercar a la población más necesitada a hospitales, escuelas y desarrollo e independencia económica.

Si el objetivo en Sri Lanka fue conseguido con la producción local de 24.000 bicicletas tras el tsunami, en Zambia el éxito de la organización ha radicado asimismo en la provisión de bicicletas para trabajadores comunitarios y sanitarios que trabajan en el área de VIH-SIDA: "Antes de recibir las bicicletas, los cuidadores caminaban de una casa de un paciente a otra. Ahora su capacidad para llegar a los pacientes se ha multiplicado por cuatro y por lo tanto la duración y extensión de sus cuidados", explica Chris Strout, responsable de comunicación de la ONG, cuya filosofía pasa también por el adiestramiento de mecánicos locales, tanto para el montaje de las bicis como para su mantenimiento posterior.



"Establecemos asociaciones en materia de salud, desarrollo económico y educación. En Zambia teníamos las dos primeras ya cubiertas, así que la lógica nos llevaba a entrar en educación. El Ministerio de Educación del país identificó 500 escuelas de 16 distritos que podían necesitar bicicletas por la extensa área geográfica de alumnos que cubren. Es un país en el que el 50% de la población es menor de 16 años y donde la tasa de abandono del colegio es muy elevada, de un 40%".
Parte de la razón de ello son las largas distancias que deben cubrir los estudiantes, pero, para las chicas además, las responsabilidades domésticas son más (especialmente en un país con un elevado porcentaje de fallecimientos por sida que ocasionan que las chicas mayores deban ocuparse de sus hermanos) y las posibilidades de ser agredidas o asaltadas en los largos caminos de la escuela a casa también mayores.

"Es por eso que en un 70% de los casos, las bicicletas van destinadas a las chicas. Por supuesto, pueden utilizarlas para ayudar en la economía familiar o de forma privada, pero siempre y cuando la usen de forma regular para llegar al cole", explica Strout, que añade que se estipulan unos mínimos de asistencia a clase, controlados por monitores, voluntarios en el proyecto. Por cada 50 bicicletas entregadas en una comunidad, un mecánico es adiestrado para atender su funcionamiento correcto. A los mecánicos, además, se les enseñan conocimientos básicos en administración, "por lo que pueden iniciar si así lo desean su propio negocio privado". El objetivo de la organización es llegar a cubrir 5.000 escuelas en Zambia y, aunque World Bicycle Relief, trabaja con patrocinio, "dependemos de las donaciones de particulares", dice Strout.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Educación de Zambia, algunos estudiantes llegan a caminar 20 kilómetros para ir a la escuela. Cuatro horas de camino cada día. Según el estudio, estas distancias suponen mayor riesgo para los pequeños de ser asaltados, agredidos sexualmente, no contribuye a una adecuada nutrición y supone ocupar un tiempo que puede ser precioso si ayudan en la economía familiar. Para los estudiantes de secundaria, las distancias son todavía más largas y algunas veces alquilan habitaciones en las poblaciones grandes, lo que expone a las chicas "a un mayor riesgo de caer en comercio sexual y otros peligros, alejadas de la supervisión paterna".

World Bicycle Relief tiene como patrocinadores principales a la productora de componentes SRAM y a la distribuidora Trek, lo que posibilita que las bicicletas que llegan a los diferentes países estén ajustadas técnicamente a las condiciones de los mismos: "Por ejemplo, la que adaptamos en Zambia tiene mayor capacidad de carga atrás (el doble), los frenos son más robustos, así como los neumáticos y los pedales; el marco también es más fuerte, acondicionado para los caminos y carreteras africanas". De acuerdo con Strout, su organización está en constante diálogo con asociaciones de países africanos (y otros países en vías de desarrollo) para el establecimiento de proyectos que necesiten "de más de 1.000 bicicletas, por lo que nuestras decisiones de dónde actuar están basadas en la necesidad y también en la capacidad de apoyar un programa integral basado en las dos ruedas".




Uno de los ejemplos, también en Zambia, de tal proyecto es el que les llevó a asociarse con RAPIDS, un consorcio de seis ONG que procuraba el adiestramiento de voluntarios en las comunidades que apoyaran a los pacientes con HIV-Sida (la falta de médicos y enfermeras obliga a que sean las propias comunidades las que se responsabilicen de sus enfermos y los voluntarios ocupan un papel primordial en ello). La ONG World Vision hizo una evaluación del programa: "Las bicicletas juegan un papel primordial en la tarea de los voluntarios, que han superado los problemas de transporte para acceder a los pacientes y atenderles. Durante una entrevista, los cuidadores testificaron que el uso de bicicletas ha supuesto una mejora en la atención y duración de sus visitas".

Fuente: Soitude
Texto y Fotos: Lali Cambra

sábado, 5 de diciembre de 2009

Los piratas del nuevo milenio

Después de pasar retenidos 46 días por los piratas somalíes, los miembros de la tripulación del Alakrana ya descansan tranquilos entre sus familias. Mientras el buque ya trabaja en una nueva campaña en aguas del ïndico. A través de este secuestro todos hemos seguido con atención la evolución de los acontecimientos, pero ¿sabemos realmente que se esconde tras un secuestro como el del Alakrana?, ¿quereis conocer más sobre las redes de piratería en Somalia? aquí os pongo un extenso artículo que explica a fondo como son los piratas del nuevo milenio.

La piratería en el Océano Índico -en las costas de Somalia y en torno al Golfo de Adén- se ha convertido en los últimos años en la principal amenaza para el tráfico marítimo internacional en una zona clave (geográfica, económica y estratégicamente) y, a la vez, en el negocio más lucrativo de este castigado y empobrecido país africano.

El Centro de Información sobre la Piratería, de la Oficina Marítima Internacional, contabilizó 306 ataques de piratas en todo el mundo en los nueve primeros meses de 2009, frente a los 293 documentados en 2008. De ellos, al menos 168 fueron cometidos por piratas somalíes. A 17 de noviembre de 2009, eran 12 los barcos en poder de piratas somalíes, con al menos 272 tripulantes, según datos de Ecoterra, la ONG de vigilancia marítima en el este de África.

Los piratas prefieren asaltar cargueros y barcos de pesca, porque son más lentos. De los cometidos este año, 188 han sido a cargueros y contenedores, 52 a petroleros y 11 a pesqueros.
De acuerdo con el informe Bruxelles 2 (L'Europe de la Défense et de la Sécurité), entre el 1 abril de 2008 y el 13 de noviembre de 2009 la guerra contra los piratas del Índico se ha saldado con 41 muertos, 19 heridos, 148 liberados (a los que habría que sumar los 36 del Alakrana), 52 piratas condenados, 285 entregados a la justicia (a Kenia, Seychelles, Somalia, Yemen, Francia, EE UU, Holanda y España) y 558 detenidos. El Ministerio de Defensa español gasta 166.000 euros diarios en la Operación Atalanta, (las fragatas y aviones que tiene en el Golfo de Adén).

Evolución
Con el paso de los años, los piratas han ido mejorando su infraestructura tanto en equipos de comunicaciones, como en medios de navegación y armamento, que consiguen gracias al dinero logrado po los rescates para la liberación de los barcos secuestrados. Además, han aumentado su radio de acción inicial de las costas somalíes y el Golfo de Adén, para adentrarse en zonas más lejanas como el Mar Rojo, el estrecho de Bab el Mandab (entre Yemen y Yibuti) y la costa de Omán.

El informe Piratería en el Golfo de Adén, realizado por el Instituto Noruego para la Investigación Urbana y Regional por encargo del Ministerio de Defensa de ese país ha revelado que medio centenar de empresarios somalíes están financiando a los piratas, prestándoles dinero para los asaltos. Luego se reparten el botín con el jefe del clan y los corsarios.
Se calcula que, actualmente, existen entre 1.000 y 1.500 corsarios en la zona. Disponen de en torno a 60 pequeñas embarcaciones y barcos nodriza que les permiten atacar a hasta 500 millas de la costa.


Pescadores y guardacostas
La mayoría de los piratas son jóvenes pescadores procedentes de zonas pobres del país que han visto en esta actividad un modo de sobrevivir. Pero, además de los pescadores, las bandas (o clanes) están integradas también por ex combatientes, técnicos, expertos en aparatos de última tecnología y antiguos miembros del servicio de guardacostas somalí, entrenados en su día, por compañías británicas. Muchos, por tanto, tienen altos conocimientos de navegación.

Las bandas están muy organizadas. Aparte de los que se encargan de los secuestros en sí, hay especialistas negociadores (como Mohamed Aden -en la foto junto a estas líneas-, jefe de uno de los cuatro clanes que intervinieron en el secuestro del Alakrana y uno de los hombres clave en las negociaciones para el pago del rescate y la liberación del atunero vasco), contables, traductores... Un traductor, según informó El País, puede ganar unos 5.000 euros por subirse a un barco y conversar con los rehenes.

Lujos y drogas

Según informó la BBC, el flujo de dinero por los rescates ha llevado a muchos piratas a llevar una vida ostentosa y de lujos. La cadena británica señalaba que algunos se están construyendo casas nuevas y se permiten tener dos y hasta tres esposas.
Todo ello, sin embargo, ha resultado en el encarecimiento de la economía local por la gran cantidad de dólares, que varía las tasas de cambio de moneda. El poder de compra, además, está incentivando el consumo de drogas y alcohol.
Muchos de ellos consumen de forma habitual khat (también llamado qat, o chat), unas hojas que mastican y les provocan estados de agresividad y euforia durante los secuestros.


Clanes
Los piratas están divididos en muchos grupos, pero los principales son cuatro: los Marines Somalíes (el más organizado y uno de los participantes en el secuestro del atunero vasco Playa de Bakio), los Grupos de Putlandia, los Grupos de Marka y los llamados Guardacostas Voluntarios Nacionales. Se estructuran en una especie de jerarquía militar, con almirantes, vicealmirantes. jefes de operaciones...


Pese a que no existe ningún jefe reconocido de todos los grupos, muchos expertos señalan como máximo líder a Mohamed Ali Hassann alias Afweyne (apodo que significa "boca ancha", por la cuantía de los rescates que cobra). Uno de sus hijos dirigía a uno de los grupos implicados en el secuestro del Alakrana. Según La voz de Galicia, Afweyne suele estar en Libia, donde le protegería Gadafi, y tiene negocios en los Emiratos Árabes Unidos, India y Kenia.



Cómo actúan

Los grupos de corsarios más preparados están compuestos por entre 15 y 35 miembros. Cuando planean un ataque se dividen en dos subgrupos: el de asalto y el de bodega, que se hará cargo de los secuestrados.

La empresa danesa Risk Intelligence (especializada en asesorar a empresas y gobiernos en la lucha contra la piratería) ha calculado que las tripulaciones son retenidas unas cinco semanas de media hasta ser liberadas a cambio de un rescate.

En los asaltos, que suelen realizar con con ganchos, cuerdas y escaleras por las que trepan a los barcos, llevan fusiles de asalto Kalashnikov, pistolas, pequeñas ametralladoras e incluso lanzagranadas. Disponen de teléfonos por satélite, de sistemas GPS y hasta de gafas de visión nocturna. Parte de este material se lo facilitan los empresarios que les financian. Atacan en grupos de entre dos y cuatro embarcaciones rápidas, y el asalto suele durar unos 15 minutos. Una vez secuestrado, llevan el barco a alguno de sus puertos seguros en la costa.
Aunque no hay
referencia de ningún secuestrado asesinado, los piratas tratan a los secuestrados con violencia. El patrón del Alakrana calificó su secuestro de "infierno": "Nos trataron mal, peor imposible", dijo.

Cómo se les está combatiendo



En junio de 2008, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 1816 que autorizaba a navíos de guerra extranjeros a perseguir las embarcaciones piratas hasta diciembre siguiente, si contaban con el consentimiento del Gobierno somalí. En noviembre de ese año, la ONU impuso nuevas sanciones a personas y entidades vinculadas a los piratas, y, en diciembre, el Consejo de Seguridad autorizó el uso de "toda las medidas necesarias" en tierra y aire a los países que contaran con consentimiento somalí.
En octubre de 2008, el presidente del Gobierno de Transición, Abdulahi Yusuf Ahmed, pidió a las fuerzas navales internacionales en el Índico que luchasen contra la piratería. Tras ser secuestrado el Playa de Bakio en abril de 2008, un avión español  P-3 Orión comenzó a patrullar en septiembre la costa norte somalí, en aguas internacionales.

La UE lanzó, en diciembre de 2008, la misión Atalanta, en la que participan diez países, incluida España, y que durará hasta finales de 2010. España estuvo al mando desde el pasado 6 de abril hasta el 13 de agosto. Es la primera operación naval común de la UE. El pasado marzo, la UE firmó un acuerdo con Kenia para juzgar y recluir a los piratas en este país africano. La Armada estadounidense por su parte, ha creado una fuerza especial, la Fuerza Combinada 151, para luchar contra los piratas.

Hasta mayo del año pasado, las fuerzas internacionales habían frustrado 85 ataques de corsarios. En la defensa de los barcos están implicados también agentes privados de seguridad, ex militares y mercenarios. La semana pasada, setenta agentes privados de seguridad españoles, todos ellos ex militares, volaron a las islas Seychelles para embarcarse el lunes en 13 atuneros vascos. Cobrarán 5.165 € al mes.
En general, los intentos por acabar con la piratería se ven limitados por la barrera que significa las aguas territoriales de Somalia. Las persecuciones a embarcaciones piratas se ven interrumpidas cuando éstas ingresan en el mar territorial, ya que no existe permiso por parte del Gobierno para poder entrar.

Dónde

La mayor parte de las bases de los piratas se encuentran en la provincia de Puntland (Puntlandia, en español) y, concretamente, en el poblado de Eyl. Situada en uno de los puntos geográficos más estratégicos del Mar Rojo y el Océano Índico, en el Cuerno de África, Puntland  no ha sido reconocida por país ni organización internacional alguno, pese a que se autoproclamó independiente de Somalia el 24 de julio de 1998, hace ya más de 10 años.

En diciembre de 2004 la costa somalí, y especialmente la de Puntland, sufrió serios daños por el tsunami que barrió las costas del Índico tras el terremoto de Indonesia. Se acusó entonces a la comunidad internacional de ignorar tanto Puntland como otras zonas afectadas.

Cuándo

Desde 2007 dos pesqueros españoles han sido secuestrados por piratas somalíes, el Playa de Bakio que permaneció retenido del 20 al 26 de abril de 2008 y el atunero vasco Alakrana, secuestrado en aguas internacionales del Océano Índico, con 36 tripulantes a bordo, el 2 de octubre de 2009 y liberado el 17 de noviembre tras el pago de un rescate que oscila entre 2,3 y 2,7 millones de euros, según distintos medios de comunicación.. No obstante, se han producido varios intentos de asalto a embarcaciones españolas en las costas de Somalia. Ésta es la cronología de estos ataques:

2008

  • Del 20 al 26 de abril. Secuestro del atunero Playa de Bakio.
  • 11 de septiembre. El Playa de Anzoras, un atunero, escapa de un intento de secuestro.
2009

  • 13 de marzo. Los piratas intentan secuestrar el atunero Felipe Ruano, que logra huir tras ser perseguido y acosado por lanchas.
  • 3 de septiembre. El Alakrana consigue huir de los piratas.
  • 7 deseptiembre. El Campo Libre Alai abandona la zona en la que se encontraba tras detectar una embarcación de piratas.
  • 9 de septiembre. El atunero Intertuna dos, con base en Seychelles, escapa de un intento de asalto cuando faenaba a 420 millas de la costa de Somalia.
  • 2 de octubre. El pesquero vasco Alakrana, con base en el municipio vizcaíno de Bermeo, es secuestrado en aguas internacionales, a unas 800 millas del perímetro de la operación de seguridad Atalanta y a unas 400 millas de la costa de Somalia. Era el segundo ataque sufrido por esta embarcación, el anterior fue el 3 de septiembre. Fue liberado el 17 de noviembre.
  • 30 de octubre. Unos piratas en un esquife intentan secuestrar el buque Iria Flavia, embarcación auxiliar de la flota atunera. El buque español aprovechó una avería en la embarcación pirata que le seguía para escapar y refugiarse en el archipiélago de Chagos.
  • 31 de octubre. El atunero vasco Artza, que faena con bandera de Seychelles, logra escapar de tres embarcaciones piratas gracias a los disparos efectuados por la seguridad privada que viaja abordo. El pesquero, con una treintena de tripulantes, se encontraba a unas 250 millas de las costas de Somalia.
  • 19 de noviembre. El atunero vasco Txori Gorri avista una embarcación pirata, pero los guardias de seguridad privada que llevaba a bordo les disuaden de un posible abordaje.

Por qué
La piratería en Somalia surge a principios de los años noventa, propiciada por la caída del Gobierno tras el inicio la guerra civil en este país. Sus causas son múltiples y complejas. Los siguientes factores juegan, todos ellos, un papel fundamental.

Somalia está inmersa en el caos y si un gobierno efectivo desde 1991, cuando fue derrocado el régimen del dictador Siad Barre por un grupo de señores de la guerra, que controlan distintas zonas del país. La inexistencia de un gobierno central hace de Somalia un estado fallido, incapaz de imponer autoridad y en una situación de ausencia total de legalidad. Los señores de la guerra y los clanes mafiosos se han multiplicado. El problema, además, está unido a la inestabilidad política de las provincias somalíes de Puntland y Galmudug, que cuentan con gobiernos propios.

Según un informe de la ONU de 2008, los piratas obtuvieron ese año más de 24 millones de euros en concepto de rescates. Otras fuentes hablan de 50 millones. Para financiar un ataque pirata hacen falta unos 30.000 dólares (20.000 euros). Mantener un secuestro en alta mar cuesta unos 70 euros diarios. Los piratas ganan un millón de dólares de media por barco, mientras que el ingreso per cápita somalí es de 600 dólares anuales. Estas ganancias han atraído a señores de la guerra e inversores, que apoyan y financian sus actividades.

Desde la caída del Gobierno, flotas extranjeras comenzaron a practicar la pesca ilegal en aguas de Somalia,  esquilmando las costas de este país. Actualmente se calcula que hay unos 700 barcos extranjeros faenando ilegalmente en la zona.  Algunas compañías han aprovechado, además, para verter toneladas de residuos tóxicos en un mar no vigilado. Los piratas habrían decidido proteger la costa para asegurar sus recursos, antes de que la milicia se viera envuelta.
El asunto, no obstante, es polémico. Para unos, los piratas son víctimas de la explotación del primer mundo, y han encontrado en esta actividad la única forma de defender lo poco que tienen y de sobrevivir. Para otros, son simples delincuentes envueltos en redes mafiosas.

Otro de los aspectos controvertidos es la posible implicación de grupos fundamentalistas islámicos en la piratería. La compañía danesa Risk Intelligence, por ejemplo, rechaza esta teoría y asegura que "carece de fundamento", añadiendo que los movimientos islámicos han sido sus principales oponentes.
En este sentido, recuerda que la piratería comenzó a decaer tras el alzamiento de la Unión de Cortes Islámicas en 2006, y que volvió a crecer con la invasión etíope en diciembre de ese mismo año.
Sin embargo, y según informó la página Jane's Terrorism and Security Monitor, citada por el periodista Hernán Zin en su blog Viaje a la guerra, cuando la invasión etíope respaldada por EE UU volvió a sumir al país en el caos, los islamistas del sur del país establecieron una nueva relación con los piratas, usándolos para que les transportasen armas desde Eritrea.

Y ahora qué

A corto plazo, Risk Intelligence propone aumentar el control y la presencia naval en la zona, pero a medio plazo señala que será necesario estabilizar las estructuras políticas e impulsar el desarrollo. La UE, para ayudar a estabilizar Somalia, aprobó el 17 de noviembre de 2009 la creacion de una misión militar para la formación de miembros de las fuerzas de seguridad en este país. Ésta podría comenzar sus trabajos antes de 2010, tendría una duración inicial de un año y los emntrenamientos se llevarían a cabo en campos de Uganda.

Las aguas del Golfo de Adén son ahora las más peligrosas del mundo, seguidas de la costa este somalí. A continuación figuran las aguas de Nigeria y Perú, que han desplazado al Estrecho de Malaca, antaño la ruta más insegura.

Fuente: 20 Minutos

jueves, 3 de diciembre de 2009

Descubren en el Sáhara cinco especies de cocodrilos primitivos


Científicos estadounidenses descubrieron en el Sahara fósiles de cocodrilos con colmillos y un hocico como el pico de un pato de la época de los dinosaurios. Tres de las cinco especies de cocodrilos eran desconocidas hasta ahora. Los reptiles, de hasta siete metros de largo, vivieron hace unos 100 millones de años en el antiguo continente de Gondwana.

Un equipos de investigadores estadounidenses, encabezados por el paleontólogo Paul Sereno de la Universidad de Chicago, presentó los fósiles de las cinco especies de cocodrilos, así como los de una especie emparentada, en la revista estadounidense "National Geographic" en su edición de noviembre.



Los científicos denominaron a los cocodrilos según su apariencia, que recuerda a jabalíes, patos, ratas, perros y hasta crepes.

El "BoarCroc" (Kaprosuchus saharicus) era un carnívoro con colmillos de unos siete metros de largo que fue hallado por los paleontólogos en el Sahara del Níger.

Al igual que el "BoarCroc", también el "RatCroc" (Araripesuchus rattoides) y el "PancakeCroc" (Laganosuchus thaumastos) son especies que eran desconocidas hasta ahora. Estas dos últimas fueron halladas en Marruecos.

El "RatCroc" era un animal de sólo un metro de largo que se alimentaba de vegetales y gusanos.  En tanto, el "PancakeCroc" era un carnívoro que tenía un cráneo que era chato como un crepe y sólo medía un metro de largo, mientras que todo el animal tenía siete metros de largo.

Los paleontólogos también recuperaron valiosos fósiles de las especies ya conocidas "DuckCroc" (Anatosuchus minor) y "DogCroc" (Araripesuchus wegeneri) en el desierto de Níger.

Los parientes modernos de estos cocodrilos ancestrales viven actualmente en Madagascar, Egipto, Argentina y otros países de Sudamérica, es decir que su distribución se limita a los continentes que formaban parte de Gondwana.
Los paleontólogos atribuyen a la capacidad de los cocodrilos de vivir tanto en tierra como en el agua el hecho de que no se hayan extinguido como ocurrió con los dinosaurios hace unos 60 millones de años.
A diferencia de los cocodrilos actuales, las especies prehistóricas tenían patas relativamente largas directamente debajo de su cuerpo, y no extendidas hacia los costados, por lo que eran muy veloces.
Por otra parte, su poderosa cola les permitía moverse en el agua con la facilidad y rapidez de un pez. "Su capacidad submarina original podría ser la clave para entender por qué evolucionaron tan bien y sobrevivieron a la era de los dinosaurios", indicó Sereno en el artículo de "National Geographic".

Fuente: Milenio

martes, 1 de diciembre de 2009

La semilla extremeña crece en Senegal

La Asociación Sociocultural Macodou S.Sall trabaja por el codesarrollo del país subsahariano gracias a la ayuda de la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Romangordo y la Junta de Extremadura, entre otros. Es conocido como el país de los cayucos, como la meta de un conocido rally, como el puerto de partida de los esclavos que llegaron a América. También es el país del color y del calor, del respeto a la religión, de ser zona de fusión entre desierto, sabana y selva, de ser cuenca de grandes ríos, de ser el principal puerto de Africa Occidental. Senegal está definido por todo esto, pero también por ser uno de los lugares a los que Extremadura destina fondos de cooperación.

Casi diez años lleva trabajando la Asociación Sociocultural Macodou S.Sall (Asomacs) para cambiar la realidad de Senegal, para que haya un sistema de saneamiento, para eliminar las basuras de las calles, para que todo el mundo tenga acceso al sistema sanitario y educativo, para que los cultivos sean rentables... Para que las miradas llenas de esperanza, ternura y emoción de los niños de ahora se conviertan en miradas de trabajo, desarrollo y, sobre todo, oportunidades en un futuro cercano. Ni siquiera han pasado 50 años desde que Senegal se independizó de Francia y hay muchas cosas por hacer. El trabajo que resta es inmenso, casi inabarcable, pero ya se han recorrido los primeros pasos de un camino que Extremadura ha decidido andar. Las semillas extremeñas germinan en las tierras senegalesas.



La Agencia de Cooperación regional ha destinado 271.000 euros para que la comunidad rural de Meouane labre 100 hectáreas con plantas como el mango o la jatrofa. A varias horas de allí, se encuentra la ciudad de Touba, marcada por la silueta de su mezquita y por la fe que profesan sus habitantes, donde Macodou tiene varios proyectos, y donde también han llegado los fondos extremeños. La semana pasada, el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, inauguró un centro de salud, que forma parte de un ambicioso centro multidisciplinar. Allí, ante más de un centenar de senegaleses, Tovar habló de Extremadura, una de las regiones más pobres de España, pero también de las más solidarias, según afirmó.



La delegación extremeña -de la que también formaba parte el párroco de Navalmoral David González, activo colaborador y socio de la asociación- también acudió a una escuela de Touba, en la que Ayuntamiento de Romangordo y la Diputación han construido cuatro nuevas aulas. La sonrisa de los niños y el cariño transmitido marcó a Rosario Cordero, alcaldesa de Romangordo, quien no dudó en comprometerse ante el director y los docentes para continuar enviando material escolar en el futuro. El reparto de los casi 150 kilos de cuadernos, bolígrafos y lapiceros que los vecinos del pueblo han donado hizo vivir a la delegación extremeña momentos de emoción y reflexión.
Todo viaje tiene su fin. Y a pesar del despegue del avión, la huella extremeña continúa en Senegal. Alfa Bocar y Amadou Bamba Sall, los responsables de Macodou en el país africano y en España, no tienen horarios y sus ideas para nuevos proyectos marcaron la mayoría de las conversaciones con la delegación extremeña, que se comprometió in situ a seguir colaborando. La colocación de la primera piedra de un centro de recuperación y transformación de plásticos, al que la Junta ha destinado 100.000 euros, ha sido la última semilla plantada.

Texto: M.A. Fernández

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)