Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

viernes, 30 de julio de 2010

El delta del Níger lo tiene crudo


Los 400 millones de litros de crudo derramados por la petrolera BP en el golfo de México se han llevado todos los titulares de la prensa internacional, pero son poca cosa si se comparan con los 40 millones de litros vertidos cada año en el delta del Níger desde que la Shell empezara a extraer petróleo en 1958.

"Es el equivalente a un Exxon Valdez anual durante 50 años", denunciaba hace unas semanas en las páginas de The New York Times la profesora Anene Ejikeme, de la Trinity University de San Antonio (Tejas).
Las autoridades nigerianas han aprovechado el desastre del golfo de México y la dureza de las palabras del presidente estadounidense, Barack Obama, contra los directivos de BP para recordar a las petroleras que las cosas tienen que empezar a cambiar en el Delta. "Necesitamos un plan contra los vertidos, inspecciones de los lugares que han sufrido más impacto y que las compañías informen rápidamente sobre los vertidos", afirmó el ministro de Medio Ambiente, John Odey. No es mucho, pero sí supone un avance en la histórica desidia de los Gobiernos nigerianos hacia el desastre ecológico en el sur del país. Es también el primer asomo de desplante que se recuerda contra las petroleras, quienes proporcionan al país casi el 80% de sus ingresos.

Casi ninguno de los 30 millones habitantes del Delta ve algo de esos ingresos. Además de pescar en aguas contaminadas, muchos habitantes de pueblos como Oloibiri tienen que trabajar para la Shell como limpiadores de los vertidos que la empresa ha causado. Suelen tener enfermedades en la piel y respiran todo el rato un aire asfixiante cuyo olor tarda horas en desaparecer. Para muchos de ellos, lo peor es la frustración que causa el ver cómo el dinero pasa por delante de sus narices sin que revierta en la comunidad. "Nuestro país es así. El dinero se va siempre a otro sitio. Los principales culpables son nuestros gobernantes corruptos. Ellos se lo comen todo", explica por teléfono Stephen Okon, un habitante de Port Harcourt que ha trabajado para la Shell limpiando las aguas contaminadas por lo que hoy son ya oleoductos abandonados.

La frustración ha servido como caldo de cultivo para los ataques a los oleoductos del grupo armado Movimiento de Emancipación del Delta del Níger (MEND, en sus siglas en inglés). Cientos de personas mueren calcinadas cada año en estos sabotajes. Las petroleras atribuyen la mayor parte de la contaminación a los ataques del MEND, que parece haber olvidado sus iniciales demandas de justicia social para centrarse únicamente en mantener un pulso con el Gobierno, que suele recurrir al dinero para mantener la paz.

No parece que la llegada de Goodluck Jonathan al poder el pasado mayo, tras la muerte del presidente Umaru Yar'Adua, vaya a suponer un cambio en la situación del Delta. El presidente fallecido había conseguido mantener la paz con una amnistía para los militantes del MEND y promesas de un mayor reparto de los ingresos del petróleo en la zona. Unos 15.000 rebeldes entregaron las armas. Pero la tardanza en llevar a cabo esas promesas han vuelto a sacudir la región.

En cualquier caso, el presidente Goodluck Jonathan ha dicho varias veces que acabará de una vez por todas con la situación del Delta. Siempre parece haberse referido más a la violencia que a la contaminación causada por las empresas occidentales. Pese a las palabras del ministro de Medio Ambiente, nada parece que vaya a quitar la maldición del oro negro en Nigeria.



Texto: Álvaro de Cózar

martes, 27 de julio de 2010

Marruecos apuesta por la energía eólica

Marruecos inauguró hoy el considerado por las autoridades como el parque eólico más grande del continente africano, gestionado por Gamesa y levantado en el marco de un programa con el que se pretende que en 2020 el 42 por ciento de la energía del país sea renovable.

El Parque Tanger I "Dahr Saadane" cuenta con una potencia instalada total de 140 megavatios (MW) y una productividad media anual de 536 gigavatios hora (GWh), un 2,5 por ciento del consumo energético nacional.
Durante la inauguración, presidida por el rey Mohamed VI, se firmó además la convención marco de un plan integrado de energía eólica que, como parte de un programa de desarrollo de energías renovables, proyecta que en 2020 un 14 por ciento de la energía producida en Marruecos sea de tipo eólico.

El programa se articula en torno a la construcción de catorce nuevos parques que permitirán elevar la potencia eléctrica de origen eólico de los 280 MW producidos en la actualidad a 2000 MW en 2020, aseguró la ministra de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente, Amina Benjadra.
"La idea es conciliar el desarrollo económico y social con la preservación del medio ambiente", señaló Benjadra, que indicó que, debido a la generalización del acceso a la electricidad y a la mejora de las condiciones de vida, la demanda energética marroquí ha aumentado en la última década a una media del 5 por ciento anual.

Estos nuevos parques, que permitirán producir 6.600 GWh por año, posibilitarán, según la ministra, triplicar la potencia eléctrica total en 2020, ahorrar 2,5 millones de toneladas equivalentes de petróleo y emitir 9 millones de toneladas de dióxido de carbono menos.
Además, según los responsables de la iniciativa, el aumento de la producción de energía eólica le permitirá a Marruecos tener una mayor independencia energética y reducir sus importaciones de energía.

Cuatro de los catorce parques previstos (dos en la zona de Tetuán y uno cerca de la región de Esauira, al sur del país, además del inaugurado hoy) se encuentran ya en funcionamiento, y otros cinco están en proceso de construcción en distintos enclaves de la región de Tetuán y del Sahara Occidental .
Para los cinco restantes (que se proyectan también en la zona saharaui y en los alrededores de Tetuán, así como la segunda parte de la plataforma de Tánger), el Ministerio prevé sacar una oferta pública de concesión antes de junio de 2011, afirmó Benjadra.

Todos ellos cuentan con una financiación mixta de fondos privados y públicos, tanto nacionales como extranjeros, aseguró a los medios el ministro de Economía y Finanzas, Salahedine Mezuar, que invitó a los inversores extranjeros a participar en este proyecto.
El programa prevé además la formación de técnicos especializados en este sector, que se convertirá, según Benjadra, en "una fuente importante de puestos de empleo".

Marruecos, cuyo potencial de energía eólica estimado es de 25000 MW, aspira a convertirse en una plataforma de intercambio eléctrico gracias a sus conexiones con España y Argelia y a su participación en proyectos de dimensión regional como el Plan Solar Mediterráneo o DESERTEC.

El parque Tanger I, con un coste de 2.750 millones de dirham (250 millones euros), ha sido financiado en parte por el Instituto Español de Crédito Oficial (ICO), que aportó 100 millones de euros a su construcción, en la que también participaron el banco alemán KFW y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Sus 165 generadores se extienden sobre 400 hectáreas a lo largo de 42 kilómetros en dos zonas (sólo una de ellas terminada por el momento), situadas en la línea montañosa paralela a la carretera que une Tánger y Tetuán, un área de viento importante y regular.

La empresa española Gamesa suscribió en febrero de 2007 el contrato de gestión de esta infraestructura, que comprende el suministro de las turbinas eólicas y su posterior operación y mantenimiento.
Fuente: ABC
Texto: Laura Casielles

domingo, 25 de julio de 2010

Nuevo brote de antrax en los hipopótamos de Uganda

El ántrax ataca de nuevo a los hipopótamos de Uganda. Ya lo hizo en 2004 y ahora un nuevo brote ha terminado con la vida de 30 ejemplares en el Parque Nacional Queen Elisabeth, además de algunos buitres y hienas que se alimentaron de los cadáveres. Según explican desde allí, el brote ya está contenido.


En el brote de 2004 murieron 300, muchos más hipopótamos que en esta ocasión. Los responsables del parque en ese momento no sabían a qué se enfrentaban. No sabían de qué enfermedad se trataba. Esta vez, gracias a esta experiencia anterior, reconocieron inmediatamente lo que estaba sucediendo y se pusieron manos a la obra para detener la expansión del brote: todos los hipopótamos muertos han sido sepultados en el parque tras ser examinados por veterinarios y médicos. Y no hay ningún peligro, aseguran desde el parque, de que haya infecciones en humanos.

El ántrax o carbunco es enfermedad infecciosa producida por una bacteria, la 'bacillus anthracis'. Puede vivir sin infectar a otros organismos durante décadas, en letargo, en forma de esporas microscópicas. Y suelen refugiarse en el suelo, hasta que las condiciones cambian y se despiertan. Por ejemplo, si los animales comen pasto o agua contaminada con las esporas, la bacteria despierta e infecta el organismo. También hay cepas que entran en el cuerpo a través de heridas abiertas y otras a través de las vías respiratorias.

Los hipopótamos del Queen Elisabeth murieron por ántrax intestinal, es decir, el que infecta al ser ingerido. Las esporas están en las inmediaciones de un lago y los animales han bebido agua contaminada. Este ántrax produce una inflamación aguda del tracto intestinal. Los signos iniciales son náuseas, pérdida de apetito, vómitos o fiebre y suelen ir seguidos de dolor abdominal, vómitos de sangre y diarreas agudas. En el caso de los hipopótamos algunos síntomas fueron muy llamativos, según cuentan los encargados del parque natural. Sangraban por los ojos, el ano, la boca y los oídos. Y en uno o dos días morían.

El ántrax se encuentra en los suelos de casi todo el mundo. Es normal que haya brotes entre animales, sobre todo en ganado. Cuando sucede hay una serie de medidas estipuladas. Por ejemplo, cuando los animales mueren es muy importante enterrarlos e incluso quemarlos con parafina. Si han muerto en algún arroyo hay que evitar que otros animales beban de esa agua. Y cualquier producto derivado de animales que han estado en contacto con los enfermos ha de ser retenido. Ya sea leche, carne o lana.

Fuente: Rtve.es
Texto: América Valenzuela
Foto: Reuters

viernes, 23 de julio de 2010

Kenia elegido mejor destino de ecoturismo del mundo

Kenia ha sido elegido 'Mejor destino de ecoturismo del mundo' en la feria 'World Trade Fair' de China, imponiéndose así a destinos como Sudáfrica o Egipto, según anunció hoy la Oficina de Turismo keniata en un comunicado.

La decisión del jurado, formado por más de 250 personalidades de touroperadores, agencias de viajes, aerolíneas, oficinas de turismo, hoteles y medios de comunicación, puso de manifiesto la "positiva imagen que conceden los turistas chinos a Kenia como destino".

Entre los ejemplos de desarrollo sostenible en el país, Turismo de Kenia destacó el modelo de la meseta de Laikipia --que se extiende entre la ladera del Monte Kenia y el Rift Valley--, donde se ha creado el 'Laikipia Wildlife Forum' para "fomentar la conservación y el turismo sostenible".

El país africano ya fue galardonado el pasado año como mejor destino de ecoturismo en los 'Top 10 World Traveller Award' de Hong Kong, al que asistieron los principales miembros de la industria.
El director general de la Oficina de Turismo de Kenia, Muriithi Ndegwa, aseguró que ambos reconocimientos suponen "un desarrollo muy positivo" para el país, que "cada vez es mejor percibido por los turistas chinos", lo que "apoya el objetivo de penetrar en mercados emergentes".

Fuente: Finanzas.com

miércoles, 21 de julio de 2010

El museo africano de la pelota

En el Jo’bulani Centre el patrocinador del balón oficial del Mundial Sudáfrica 2010, se ofrecieron conferencias de prensa con figuras del deporte rey, y se expuso una muestra conmovedora del museo africano de la pelota. 
Este es el "Jabulani" la pelota oficial del Mundial Sudáfrica 2010.
 


Los escasos recursos económicos de los pueblos africanos no han sido ni serán impedimento para que los chicos, jóvenes y adultos, puedan jugar en todo momento y en cualquier lugar el deporte más importante del continente por la cantidad de poblaciones que lo practican.
Cuando no hay ni tiendas, ni recursos para comprar una pelota, así sea de esas baratas de plástico, los africanos se sirven de lo que tienen a mano para fabricar sus propios balones. Los hacen de bolsas plásticas, rellenas de desechos. Los elaboran de retazos de tela, y los anudan con nylon, cuerdas de algodón, o simplemente echan mano de algunas medias viejas para darle de patadas a las mundialmente conocidas pelotas de trapo.

Pero aquellas pelotas africanas que realmente nos llamaron la atención fueron dos: la Joao Gabriel’s Ball, de Chipawa – Malawi, fabricada a mano y de desechos vegetales, sujetada con muchas tiras pegajosas de árbol. Otra realmente ingeniosa fue una elaborada enteramente por tape de embalaje.
Definitivamente, la necesidad es la madre del ingenio, y lástima que esta lección la haya recibido tantos años después.

Fuente: El comercio.pe
Texto: David Hidalgo Jiménez

domingo, 18 de julio de 2010

Hallan raras formas de vida compleja en Gabón de hace 2.000 millones de años


La vida compleja pudo haber empezado en la tierra mucho antes de lo que se creía. El descubrimiento en Gabón de más de 250 fósiles en excelente estado de conservación ha aportado la prueba, por primera vez, de la existencia de unos organismos multicelulares de 2.100 años de antigüedad. Nunca antes se había visto una forma de vida tan desarrollada perteneciente a una época tan temprana. Hasta ahora, las primeras formas complejas, aquellas compuestas por varias células, conocidas tenían alrededor de 600 millones de años. El hallazgo aparece publicado de forma destacada en la revista Nature.

Los primeros rastros de vida sobre nuestro planeta aparecieron en forma de organismos procariotas (con una célula sin núcleo diferenciado) hace alrededor de 3.500 millones de años. Después, durante la llamada «explosión del Cámbrico», ocurrida hace 600 millones de años, se originó un importante aumento en el número de especies vivas, al tiempo que se produjo una brusca subida de la concentración de oxígeno en la atmósfera. Los científicos tienen muy poca información acerca de lo que ocurrió durante ese período de tiempo, pero fue entonces cuando se diversificó la vida.
Estos nuevos fósiles, de varias formas y tamaños, desafían los conocimientos actuales sobre el origen de la vida. Los especímenes fueron descubiertos por un equipo internacional de científicos dirigido por Abderrazak El Albani, de la Universidad de Poitiers en Francia. Hace dos años, el equipo estudiaba un yacimiento situado cerca de Franceville, en Gabón, cuando los técnicos descubrieron inesperadamente restos fósiles muy bien conservados en sedimentos de hace 2.000 millones de años. Recogieron 250 fósiles, de los que un centenar han sido estudiados al detalle. Estas criaturas primitivas, que pueden alcanzar los diez o doce centímetros, son demasiado grandes y complejas para ser unicelulares. Esto significa que diferentes formas de vida coexistían en el Proterozoico. 
Colonias Marinas
Los científicos fueron capaces de reconstruir las muestras en tres dimensiones. Estos organismos suponen el ejemplo de eucariotas multicelulares más antiguos descritos hasta la fecha. Vivían en colonias (se recogieran más de 40 ejemplares por cada medio metro cuadrado), en ambientes marinos poco profundos, de 20 a 30 metros, sometidos a veces a la influencia de las mareas, las olas y las tormentas. Los investigadores creen que su aparición pudo estar influida por algún aumento significativo, aunque temporal, en la concentración de oxígeno en la atmósfera hace unos 2.000 millones de años. Luego, el nivel de oxígeno descendió hasta el Cámbrico.
Los científicos continuarán con su investigación para conocer qué permitió la aparición tan temprana de esta vida compleja.
Fuente: ABC Ciencia

jueves, 15 de julio de 2010

Sudán, el país más grande de Africa, quiere explotar su tesoro solar

Sudán, el país más grande de Africa, anclado entre el Sahara y el Ecuador terrestre, quiere explotar la energía solar para desarrollar la economía de Darfur, región del oeste del país escenario de una guerra civil desde 2003, indicaron responsables sudaneses. "El potencial es enorme en Sudán y favorece el desarrollo de nuestro programa para las energías renovables en general y solares en particular", afirmó en una entrevista, Omer Mohamed Jeir, secretario general del ministerio sudanés de Energía.
Sudán, quinto exportador de petróleo en Africa, las tres cuartas partes de su producción va hacia Asia, multiplica las represas hidroeléctricas en el Nilo para responder a la creciente demanda energética."Nuestro país se desarrolla rápidamente, es por ello que el plan estratégico prevé una producción de 20.000 megawats adicionales en los próximos 20 años", aseguró Jeir.

La energía hidroeléctrica representará entre 20 a 25%, pero el resto deberá ser producido con otras fuentes como los biocarburantes, la energía eólica, solar, el gas natural y, quizás, la energía nuclear", agregó.
"La energía solar es más costosa en comparación con las energías convencionales, pero pensamos que las nuevas tecnologías permitirán hacer que los costos bajen", estimó.
La empresa francesa Solar Euromed firmó a mediados de marzo una carta de intención con las autoridades sudanesas que podría dar lugar en un futuro a "inversiones de 10.000 millones de dólares" para 2.000 megawats, según el directivo de la firma, Marc Benmarraze.
La empresa -que apuesta a la tecnología conocida como "solar por concentración", que es la producción de electricidad en base al vapor creado por espejos que reflejan los rayos del sol- propondrá a Sudán un precio competitivo a largo plazo para la energía solar. Si ambas partes llegan a un acuerdo, Solar Euromed deberá financiar con sus socios la construcción de las infraestructuras y su explotación para luego vender la energía producida en Sudán.



Solar Euromed planea seducir a las autoridades sudanesas con dos proyectos, uno de ellos en Darfur.
"Sudán es muy rico en términos de radiación solar, especialmente el norte del país, y el norte de Darfur", explicó a la AFP Usama Rayis, director general de la Ciudad Africana de las Tecnologías, un organismo del ministerio sudanés de Tecnologías."Darfur es una región desértica en donde hay gran cantidad de agua subterránea. Sólo es necesario convertir la energía que está disponible, el sol, en energía eléctrica para bombear el agua", indicó Benmarraze. La región no está conectada a ninguna red eléctrica de Sudán.

La fundación Desertec y 16 empresas entre las que figuran los gigantes energéticos alemanes EON y RWE, el conglomerado Siemens o el banco Deutsche Bank, quieren crear en los próximos 40 años, con un presupuesto de unos 400.000 millones de euros, una vasta red de instalaciones eólicas y solares en Africa del Norte y Medio Oriente, para aprovisionar en parte al mercado europeo.

Sudan, que comparte el Sahara con sus vecinos de Africa del Norte, no forma parte de este proyecto gigantesco."Levantar 10.000 millones de dólares con la situación financiera mundial actual y teniendo en cuenta el particular riesgo que representa Sudán, no es algo que se hará fácilmente", subrayó Benmarraze.

Darfur es escenario de una guerra civil que dejó desde 2003 unos 300.000 muertos según las estimaciones de la ONU y 10.000 según Jartum, así como 2,7 millones de desplazados.
Si bien Jartum alcanzó acuerdos de paz con diferentes facciones rebeldes este año, hay grupos que se rehúsan a unirse al proceso.


Fuente: Univisión.com

martes, 13 de julio de 2010

El sacrificio ritual de niños aumenta en Uganda


Caroline Aya jugaba frente a su casa en enero cuando un vecino le tapó la boca con un trapo y se la llevó. Días después, el cadáver de la niña de 8 años fue encontrado a unos pasos de distancia, sin lengua. La policía cree que fue ofrendada como sacrificio humano en un ritual infanticida, con la idea de que puede generar riqueza o salud. "Si es náusea, intentas tratarla, y si mueren así es una cosa", dijo el padre de Caroline, Balluonzima Christ. "Pero cuando matas a una persona como una cabra, eso no es fácil (de asimilar)".

El sacrificio humano es una práctica que aumenta en Uganda, según las muertes rituales en que algunas partes del cuerpo, con frecuencia rasgos faciales o genitales, son cercenadas para utilizarlas en ceremonias.
El número de las personas asesinadas para rituales subió el año pasado a un nuevo máximo de al menos 15 niños y 14 adultos, muy por encima de los tres casos del 2007, de acuerdo con la policía. El recuente informal es mucho más elevado -154 sospechosos fueron detenidos el año pasado y 50 enjuiciados por muertes rituales.
Los menores son víctimas particularmente comunes, indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos en un reporte reciente. Estados Unidos gastó 500.000 dólares el año pasado para entrenar a 2.000 policías ugandeses en la investigación de delitos relacionados con el tráfico de personas, incluidas las muertes rituales.
El problema es tan grave que la policía estableció el año pasado un Grupo Especial Contra el Sacrificio Humano. En carteles colocados en los muros de estaciones de policía aparece un extraño siniestro que persuade a dos niñas para meterlas a un automóvil. Arriba, con letras remarcadas, se hace un llamado a los padres para "Evitar el Sacrificio de Niños".

Los sacrificios humanos han sido registrados en la historia y todavía ocurren en muchos países, como la India, Indonesia, Sudáfrica, Gabón y Tanzania. Un curandero tradicional en Uganda, consultado sobre el fenómeno, remitió a un relato en el Génesis de la Biblia, cuando Dios le pidió a Abraham que sacrificara a su hijo.

Sin embargo, el aumento de los sacrificios humanos en Uganda se origina al parecer en el anhelo de riqueza o en la creencia de que sustancias elaboradas con órganos humanos puede atraer bienes en abundancia, estima el jefe del grupo especial, Moses Binoga. Esas ideas podrían ser alentadas por una oleada de películas nigerianas violentas que son cada vez más populares, y que retratan una trama repetida: Una familia cosecha riquezas después de sacrificar a un humano.


"Yo lo llamo un problema de desorientación psicológica", dijo Binoga. "La gente se desorienta. La gente deja de tenerle respeto a la humanidad y cree más en el valor del dinero y en la llamada buena fortuna, y pierden ese respeto social natural por la gente". Los sacrificios están también relacionados con una profunda creencia en los curanderos tradicionales, o hechiceros, que pueden ser encontrados fácilmente en Uganda.

El curandero tradicional Livingstone Kiggo, de 60 años, dijo que el sacrificio forma parte del aparejo del curandero, pues sacrificar una cabra, oveja o gallina es considerado como una invocación a los espíritus, a los ancestros de la población. Pero matar humanos no forma parte de la práctica, aseguró Kiggo.
Señaló que las muertes en sacrificios son cosas de personas que "quieren destruir la obra de los curanderos tradicionales"."Esos son asesinos. No son curanderos. Son asesinos", dijo.

Kiggo relató que en el 2008 un hombre le ofreció venderle un niño. Kiggo fue con la policía, que montó una operación y detuvo a un hombre que intentaba vender a su sobrino por 2.000 dólares. La policía y activistas refieren varios casos en que padres o parientes pobres han tratado de venderle niños a hechiceros para hacerse de dinero.
Los habitantes de Jinja han conocido tres presuntos casos de sacrificio de niños en los últimos meses, incluyendo la muerte de Carolina. Binoga sostuvo a principios de febrero una reunión con unos 500 pobladores. Muchos se quejaron de corrupción policial, investigaciones lentas y escasas declaraciones de culpabilidad de las aletargadas cortes del país. De unas 30 personas acusadas el año pasado de muerte ritual, ninguna fue hallada culpable. La anterior declaración de culpabilidad data del 2007.
"Mientras tengamos a nuestras leyes en el limbo estaremos creando un campo fértil para que aumenten los sacrificios humanos, de niños", dijo Haruna Mawa, vocero del organismo de protección infantil ANPPCAN.

Shafik, de 12 años, estuvo a punto de ser degollado hasta que la hechicera vio que estaba circuncidado. Los hechiceros creen impuros a los menores con circuncisión o perforaciones estéticas, indicó Mawa. Por tanto, algunos padres llevan a sus hijos a hacerse perforaciones o la circuncisión.

La familia Christ tiene otros mecanismos de protección. Los hermanos no van solos a la escuela y son acompañados por su padres. Es una medida de precaución que los padres no pueden ejercer siempre, alertó Fred Kyankya, agente regional de la inteligencia policial. "No se puede confinar a un niño. Los niños se mueven libremente", explicó Kyankya. "Así que la gente está asustada de que haya semejantes depravaciones en el país".

Fuente: El Mundo AP

domingo, 11 de julio de 2010

Una doctora sudafricana inventa un preservativo anti violaciones

La Doctora Sonnet Ehlers ha creado el primer preservativo femenino con dientes que hace que el pene quede atrapado durante la penetración, con la intención de prevenir los altos niveles de violaciones. Su objetivo era crear un sistema mediante del cual las mujeres pudieran defenderse en caso de ser víctimas de una agresión sexual. Hace cuatro décadas llegó a su consulta una joven que había sido violada, y sus palabras, "ojalá tuviese dientes ahí abajo", la impresionaron de tal forma que decidió investigar para crear este sistema.
La mujer se introduce el preservativo como un tampón, y los dientes internos atrapan el pene del hombre. Una vez que se inserta, sólo puede ser retirado por un médico. No rasga la piel, pero sí produce dolor, y si se intenta quitar, el mecanismo hace que se cierre aún más. Ehlers afirma que vendió su casa y su coche para poner en marcha el proyecto, y planea distribuir más de 30.000 dispositivos gratuitos durante el Mundial de fútbol celebrado en Sudáfrica. El precio rondará los 2 dólares por cada unidad.



 
Prevención ante el peligro

"Consulté ingenieros, ginecólogos y psicólogos para que ayudasen en el diseño y hacerlo más seguro", ha declarado a CNN. Su invento está pensado para que las mujeres que en un momento determinado tengan que ir a lugares más peligrosos o donde no se sientan agusto, tengan la oportunidad de ponérselo.

Por su parte, para Victoria Kajja, miembro del Centro de Control y Prevención de Uganda, este sistema es un mecanismo que potencia la imagen vulnerable de la mujer. "El miedo rodea a la víctima, el acto de llevar el preservativo previo al asalto representa una esclavitud a la que la mujer no debería estar sujeta".
Sudáfrica es una de las ciudades con mayor índice de violaciones del mundo, según datos del Human Rights Watch. Además, en la mayoría de países africanos las condenas por estas agresiones sexuales no suelen llevarse a cabo, y las mujeres no tienen acceso a atención sanitaria ni jurídica, por lo que se convierte en una práctica muy extendida.

Fuente: Ecodiario

viernes, 9 de julio de 2010

La vida en Chad


Chad fue colonizado por Francia a finales del siglo XIX. Es un país ubicado en África Central, tan grande como España, Portugal y Francia juntas. Posee tres zonas geográficas bien diferenciadas: la franja norte, desértica; la sur, fértil; y la central, en pleno Sahel. Está dividido en 22 regiones, donde viven unos 10.000.000 millones de personas pertenecientes a 200 etnias diferentes. La mayoría profesa la religión musulmana, aunque hay gran cantidad de católicos, protestantes y animistas. El 80% de la población vive de la agricultura y la ganadería de subsistencia.

Tras un siglo XX marcado por una cruenta guerra civil en la que no faltó la participación de Francia y Libia, Idriss Déby Itno alcanzó el poder en Chad tras un golpe de Estado en 1990. Obsesionado por la seguridad (su hijo murió en Francia en extrañas circunstancias), Déby controla el país con mano de hierro ante las idas y venidas de los rebeldes y está encantando con la perspectiva de que el petróleo descubierto en 2009 en el sur del país permita que éste pueda dejar a un lado la histórica industria del algodón. No obstante, la aparición del 'oro negro', gestionado por la petrolera norteamericana Exxon, no ha ayudado a que el país salga de los últimos puestos del Índice de Desarrollo Humano de la ONU.

Aranga. Es el nombre que dan al sol en Bitkinie. Un sol sin sombra natural con el que combatirlo, capaz de elevar el mercurio de los termómetros a temperaturas infernales. El mismo que seca los abrevaderos a los que animales desesperados acuden a beber para sobrevivir, y acaban encontrando la muerte. El agua es uno de los principales problemas de Chad. Tanto la falta de ella como su presencia contaminada. Una de las primeras labores que organizaciones como Intermón Oxfam desarrollan en los pueblos más afectados es controlar su calidad, concienciar a los habitantes de que los animales no pueden hacer sus necesidades en el mismo lugar en que recogen agua y que, antes de ser tragada, el agua debe ser hervida.

Los taxistas de Yamena, la capital de Chad, son en su mayoría aficionados del Real Madrid. El escudo del club y el nombre de sus mejores futbolistas destacan en la carrocería amarilla de buena parte de los taxis que recorren la bulliciosa ciudad. En las aceras (o en esas zonas arenosas que intentan serlo) es el F.C. Barcelona el que parece tener más adeptos, sobre todo entre los más pequeños. Las camisetas, en su mayoría falsificaciones más o menos trabajadas (a veces el escudo del Barça luce sobre los colores del Milán... o del Betis) se ven en cada esquina. Sólo el Chelsea y el Liverpool siguen de cerca a los dos equipos españoles en cuanto a número de seguidores. La serigrafía (principalmente con los nombres de Messi y Cristiano Ronaldo) es obligatoria, ya sea mecánica, o hecha a mano, con mala letra pero mucha ilusión.

La mortalidad maternal es muy elevada. Muchas mujeres son incapaces de soportar las complicaciones postparto. Por razones culturales, las chadianas no acuden a los hospitales para dar a luz. Lo tradicional es hacerlo en casa, pese a que supone un gran riesgo, por mucho que en los pueblos suela existir la figura de la matrona. En pueblos como Am Dam, región de Ouaddaï, sólo 15 de cada 100 mujeres acuden a la maternidad durante su embarazo. La falta de equipos móviles y la lejanía de los pueblos y las maternidades también influye en la falta de asistencia. Las infecciones postaborto y las fístulas vaginales son las principales causas de mortandad.
En Am Dam (región de Ouaddaï), un añejo cartel destaca junto a un abrevadero. Hecho de metal, la erosión ha respetado el logo de la Cruz Roja Española y la Junta de Andalucía, cuyas donaciones hicieron posible su construcción en 1999. Actualmente, no posee jefe médico. Dimitió por discrepancias con International Medical Corps, la ONG que controla ahora los designios del hospital, con el doctor Mess al frente. Los ataques rebeldes de 2009 dejaron mella en sus paredes, marcadas por las bombas y las balas. Tampoco queda informes anteriores a la llegada de los rebeldes y sólo cuenta con cuatro médicos y una enfermera para 13 pacientes. Los familiares esperan sentados en la tierra, junto a los burros con cargamentos de agua. Un flamante todoterreno-ambulancia espera también a la sombra. No se utiliza. Ni hay gasolina, ni hay conductor.

Vivir en Chad no es fácil. Si se es mujer, menos. Aunque la ablación del clítoris está prohibida, la práctica está muy generalizada en algunas etnias. Algunos baremos calculan que más del 40% de las chadianas ha sufrido algún tipo de mutilación genital. El machismo está muy extendido en la sociedad, lo que provoca altas cifras de maltrato doméstico. Desde pequeñas, las niñas son las encargadas de ir por agua, cargando con hasta 40 kilos de peso, que generalmente se colocan sobre la cabeza con un equilibrio increíble. La comida y el cuidado de los niños también queda a su cargo. El pastoreo y la agricultura son cosa de los hombres, aunque en épocas de escasez son las mujeres las que se dejan las manos recolectando hojas de savonnier, un árbol con escalofriantes espinas. También son ellas las que se convierten en mujeres hormiguero o 'termitières', asaltando los hormigueros donde se almacena el grano para la hormiga reina. No obstante, a veces cuentan con la ayuda de las otras mujeres de sus maridos, ya que la poligamia es legal en Chad.


En Yamena, la capital de Chad, están prohibidas las fotos. En cualquier punto. Da igual que el fotógrafo sea periodista, cooperante de una ONG o turista. El presidente del Gobierno, Idriss Déby, lo tiene terminantemente prohibido por medidas de seguridad. Su paranoia es tal que todo aquel que sea pillado sacando una foto corre el riesgo de ser deportado. Y si se trata de miembros de alguna organización, es ésta la que se atiene a la posibilidad de que sus actividades en el país africano lleguen a su final abruptamente. Es una ley que los centenares de soldados y agentes de la policía chadiana que patrullan la capital tienen muy claro. Yamena es la ciudad sin imágenes.

En Chad, los envoltorios forman parte de los productos. Da igual que se trate de una moto o de una silla. La primera continuará manteniendo el plástico con el que salió de la fábrica y acumulará toneladas de suciedad y polvo. La segunda, mantendrá en sus patas el papel de burbuja con el que fue sacada de la caja pese a haber sido comprada hace meses. Sólo el uso y el paso del tiempo hará que se desprendan poco a poco. Porque nadie lo arrancará, ni en el pueblo más remoto ni en la sede del Ministerio de Economía, donde Bachar Brahim Adoum, secretario general del Ministerio de Economía y Planificación, luce gustoso una gran televisión de plasma envuelta en plástico. De la atracción por mantener las cosas como si se acabaran de estrenar no se escapan ni las gafas contra la presbicia, que muchos dirigentes utilizan sin quitar la pegatina que marcan su graduación.
Fuente: El Mundo

Texto: LUIGI BENEDICTO BORGES

miércoles, 7 de julio de 2010

Nigeria consigue financiación para la carretera Abidján-Lagos

La nueva conexión de transporte por carretera Abidján-Lagos, que une la capital de Costa de Marfil con Ghana, Togo, Benín y Nigeria, a lo largo de esta costa densamente poblada, está siendo ahora revisada para reducir costes y tiempo de recorrido. También los puestos fronterizos serán más eficaces.

El gran plan para reformar los 998,8 kilómetros del corredor costero de África Occidental han obtenido ahora la financiación necesaria para ser puesto en práctica. El Banco Mundial ha anunciado la aprobación de 258 millones dólares para la primera fase del programa de rehabilitación.

El proyecto va a contribuir a la revisión de la arteria principal de transporte que se extiende a lo largo de la costa de África Occidental desde Abiyán a Lagos, así como los puestos de control fronterizo. Esta operación regional tiene como objetivo ayudar a "mejorar la circulación de personas y facilitar el comercio entre los cinco países comprendidos en el corredor", es decir, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín y Nigeria.

La carretera costera conectará a algunas de las capitales más grandes y económicamente más dinámicas de África - Abidján, Accra, Lomé, Cotonou y Lagos - y beneficiará a una población de más de 35 millones de personas. Algunos de los segmentos de este corredor albergarán el mayor nivel de tráfico en África Occidental y Central, con más de 10.000 personas y varios miles de vehículos cruzan las fronteras de estos países cada día.

"El potencial del corredor a convertirse en un catalizador para el crecimiento económico y la integración regional en la subregión está bien documentada, de acuerdo con el Banco Mundial" y los gobiernos de los cinco países han contado con la asistencia del Banco Mundial para aprovecha este potencial de desarrollo socio-económico", señala un documento del Banco Mundial.
El objetivo de la rehabilitación es el de reducir las barreras comerciales y de transporte en los puertos y en las carreteras a lo largo de la carretera entre Abidján-Lagos. El programa está diseñado para ser ejecutado en dos fases. La primera fase, con unos costes estimados de 258 millones de dólares, abarca Ghana, Togo y Benín. Posteriormente, la segunda fase, con un costo estimado de 89,5 millones de dólares, cubre la conexión final entre Costa de Marfil y Nigeria.

"El proyecto ayudará a poner en marcha unos sistemas de transporte y comercio más eficientes y hacer cumplir las normas regionales armonizadas en la subregión", según el líder de proyecto del Banco Mundial, Anca Dumitrescu. Con este fin, se llevará a cabo un conjunto de reformas en los procedimientos de aduanas y fronteras a lo largo de este corredor costero. "Los resultados serán medidos y controlados de cerca para asegurar que se reduzcan al mínimo algunas de las principales barreras que impiden la integración regional real y significativa", añadió.
"Si tiene éxito, los resultados pueden ser ampliados a un corredor nacional y regional entre los países miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO)", señaló Richard Scobey, de la Agencia para la Integración Regional Africana.

La mejora de la eficiencia del corredor también espera tener un impacto en las exportaciones, así como las importaciones de la región. "El aumento de los volúmenes de importación beneficiará a los consumidores locales, incluidas las empresas locales que dependen de los insumos extranjeros", esperan los responsables del proyecto. A su vez, se confía en que "el aumento del volumen de exportación beneficiará a los productores locales mediante la apertura de oportunidades de mercado."

Fuente: Afrol News

lunes, 5 de julio de 2010

El presentador Jesús Vázquez se desnuda en Interviú por una causa solidaria con Kenia


El presentador Jesús Vázquez se ha convertido en el primer hombre que aparece desnudo en la portada de la revista 'Interviu' después de 34 años de historia y lo ha hecho con un fin solidario, cediendo todo el dinero a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para la construcción de una escuela en uno de los campamentos de refugiados de Dadaab (Kenia).
En este sentido, han señalado que "hay un sobreprecio respecto al resto de portadas", que no se hubiera dado si el dinero fuera para el presentador puesto que habrían sido "mucho más duros en la negociación". De esta forma, ha reconocido que "duele menos pagarlo" porque saben dónde va destinado y, además, han explicado que es "una satisfacción" poder mandar a un reportero dentro de seis meses y traer fotografías de la escuela que ha hecho Jesús Vázquez "con una pequeña ayuda de 'Interviu'".

La publicación del reportaje, que coincidió con la Semana del Orgullo Gay, ha obligado a la revista a publicar una segunda edición con la provocativa foto del presentador de televisión, Jesús Vázquez.
Pese a que la primera tirada había sido reforzada con un 25 % más de ejemplares, la publicación comenzó a agotarse en numerosos puntos de distribución. Por tal motivo, los ejecutivos de la firma editora optaron por una segunda edición, apuntalada con otro 25 % de revistas adicionales.

En cuanto al reportaje, consistió en un "guiño al cine" en el que Jesús Vázquez "interpreta en las fotografías distintos papeles clásicos", acompañadas por una entrevista "simpática" realizada por la periodista Mamen Mendizabal, no exenta de "elementos de profundidad sobre la situación del país".

MÁS DE MEDIO MILLÓN A ACNUR

Por su parte, la portavoz de ACNUR en España, María Jesús Vega, ha asegurado a Europa Press que en los tres años que Jesús Vázquez lleva colaborando con la organización ha aportado más de medio millón de euros, que se han destinado a la educación a través de la creación de escuelas en los tres campamentos de refugiados de Dadaab (Kenia), situados a 500 kilómetros de la capital Noirobi y a 80 kilómetros de la frontera con Somalia.

Asimismo, Vega ha recordado que hay cerca de 300.000 personas, principalmente somalíes, en unos campamentos que sólo tienen capacidad para 90.000 personas y ha advertido de que "no se da a basto" en esta zona que vive en un "conflicto constante" desde 1991. Además, ha alertado de que con la falta de dinero "lo primero que se recorta es la educación, incluso en los países europeos" y ha insistido en que "la educación es lo único que los niños se van a poder llevar de los campamentos de refugiados".

Por último, ha informado de que con el dinero que han recaudado por la portada de Jesús Vázquez en 'Interviu' van a empezar a proyectar otra escuela en la zona, donde el presentador, nombrado en 2008 Embajador de ACNUR, ha acudido en dos ocasiones, aunque ha añadido que es posible que también se aprovechen los fondos para equipar unos laboratorios para los alumnos de secundaria.

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)