Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

jueves, 30 de junio de 2011

Costa de Marfil: Pese a la estabilización política continúa la crisis humana



Costa de Marfil tiene un nuevo presidente y un nuevo Gobierno. Desde mediados de abril, el país ha entrado en una fase de estabilización relativa. Sin embargo, esta situación no es sinónimo de “vuelta a la normalidad” para los 322.000 desplazados internos que siguen viviendo en condiciones de extrema pobreza esperando de poder volver a sus hogares, ni lo es para las poblaciones vulnerables que siguen subiendo las repercusiones de varios meses de desestructuración económica.

Obligados a abandonar sus pertenencias y sus campos durante los conflictos, a agotar sus recursos económicos y alimenticios para hacer frente a sus necesidades, numerosos hogares se enfrentan en un estado de acrecida vulnerabilidad a un periodo que, cada año, es especialmente duro: la temporada de carestía, en la que los graneros están vacíos, y de las lluvias, propicia al desarrollo de enfermedades relacionadas con el agua.
“Sabemos que el periodo de emergencia, caracterizado por la extrema vulnerabilidad de una parte de la población, se prolongará como mínimo hasta octubre, es decir hasta que se termine la temporada de carestía y la estación de las lluvias… eso sí, en la mejor de las hipótesis”, explica Vincent Taillandier, responsable en París de los programas de Acción contra el Hambre en Costa de MarfilLos refugiados siguen siendo muchos en los países de la región – más de 200.000 según las últimas estimaciones del ACNUR –, sobre todo en Liberia. Muchos ni consideran la opción de volver a su casa en un futuro cercano. “Viven en condiciones precarias, como muchos hogares liberianos que, por solidaridad, han compartido con la población desplazada sus bienes y sus reservas de alimentos. Los niños liberianos, en modo particular, están tan afectados como los desplazados. Una encuesta nutricional demuestra que los umbrales de emergencia de la desnutrición aguda severa han sido sobrepasados hace poco más de un mes”, testimonia Patrick Andrey, responsable de los programas de Acción contra el Hambre en Liberia.


El norte de Costa de Marfil, una crisis olvidada

La crisis post-electoral ha generado una desestructuración importante de los servicios estatales, especialmente de los servicios sanitarios y de seguridad, en la totalidad del país. Las zonas más golpeadas por los conflictos, como el oeste y Abidyán, no son las únicas afectadas. “Es importante recordar que Costa de Marfil ha sufrido no solamente una crisis post-electoral en 2010-2011, sino diez años de crisis que han desestructurado el país”, explica Vincent Taillandier. “La región del norte en particular ha sido excluida del resto del país durante años y ha conocido un debilitamiento continuo de sus servicios públicos y una acumulación de factores que han reducido la capacidad financiera de los hogares. Ahora bien, el último conflicto ha acentuado este aislamiento. El resultado: falta de personal y corte en las infraestructuras de abastecimiento de medicinas y productos terapéuticos para tratar la desnutrición en los centros de salud. Existe un verdadero riesgo de crisis nutricional mayor”.

De hecho, la situación es especialmente preocupante en una región que presentaba ya antes de la crisis post-electoral índices de desnutrición importantes. Según Acción contra el Hambre, es por lo tanto indispensable poder ayudar activamente estos centros hasta que las estructuras estatales se reorganicen. Los servicios públicos no han sido desmantelados totalmente y Acción contra el Hambre ya trabaja en colaboración con el Ministerio de Salud para restablecer el dispositivo sanitario.

El cólera avanza
En Abidyán, además, se pudieron retomar el seguimiento epidemiológico y las acciones de prevención del cólera que se habían interrumpido durante los conflictos. Numerosos centros de salud han informado de nuevos casos (42) y afirman que la enfermedad está recuperando terreno. Recordamos que durante las diez primeras semanas del año, más de 540 casos habían sido tratados. “Durante la crisis y los enfrentamientos, la enfermedad se ha vuelto invisible e imposible de seguir. Si bien los desplazamientos de la población han sido fuertemente reducidos, lo que ha frenado la propagación de la epidemia, hemos empezado a ver nuevos casos desde hace seis semanas, tanto en los barrios afectados como en otros”, señala Reza Kasraï, jefe de la misión de Acción contra el Hambre en el país.
Para Acción contra el Hambre, que implementa un programa de prevención de la enfermedad en la ciudad, es por lo tanto indispensable mantener actividades de prevención como la desinfección de los centros de salud, la distribución de pastillas para la potabilización del agua y campañas de sensibilización pública, al menos hasta el final de la estación de las lluvias.

La intervención de Acción contra el Hambre en Costa de Marfil será mucho más larga. El déficit agrícola se reabsorberá lentamente, la reanudación de los servicios básicos públicos tardará un tiempo. “Desde el punto de vista humanitario, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye la acción humanitaria de transición durante los próximos 5 años”, explica Vincent Taillandier. “Consideramos de hecho que el objetivo de estabilidad a largo plazo se conseguirá únicamente a través de la movilización continua de la comunidad internacional para la asistencia directa a las poblaciones más vulnerables, la reactivación de las instituciones públicas y el desarrollo económico implicando a la sociedad civil, y el apoyo al buen gobierno”.
Fuente: Acción contra el Hambre

lunes, 27 de junio de 2011

"La horca es para los pobres"

Edmary Mpagi y su primo Fred Masembe fueron condenados en un tribunal de Uganda y sentenciados a muerte por el asesinato de un hombre que luego fue hallado vivo. Fred Masembe falleció en prisión antes de sufrir la horca, en tanto que Mpagi pasó 18 años en el corredor de la muerte. Mpagi dijo que su condena se basó en evidencia fabricada por el Estado.Él afirma que un médico fue sobornado para testificar falsamente que había realizado una autopsia al cuerpo de William George Wandyaka, la supuesta víctima del crimen.

Mpagi fue liberado de prisión en julio de 2000 luego de recibir un perdón presidencial. Ahora pasa gran parte de su tiempo haciendo campaña contra la pena de muerte.

¿Por qué se opone a la pena capital?
Hago campaña porque hay muchas personas esperando la ejecución o que ya fueron ejecutadas a pesar de ser inocentes. La pena es también cruel y bárbara en naturaleza.
Muchos inocentes, los pobres por ejemplo, mueren porque no pueden pagar una representación legal. Algunos son acusados de delitos capitales por alguna rencilla, y otros son condenados porque la investigación policial es mala. Aunque algunos sí cometieron crímenes, es mejor liberar 99 personas culpables que matar a un inocente.

¿Su campaña ha tenido algún resultado?
Sí, he trabajado con Amnistía Internacional en la Organización de las Naciones Unidas para pedir una moratoria de las ejecuciones en los estados miembro del foro.
En Uganda, 170 prisioneros en el corredor de la muerte han sido perdonados y las sentencias a 400 han sido conmutadas por cadenas perpetuas luego de una apelación a la Corte Constitucional.
Ese tribunal falló que la pena de muerte obligatoria era inconstitucional. Fue algo bueno para nosotros, pero queríamos que declarara también inconstitucional la pena capital en sí. Sin embargo, los jueces no lo hicieron. No hemos tenido una ejecución desde 1999, aunque aún hay cientos de prisioneros en el corredor de la muerte en Uganda.

¿Qué es lo que personalmente lo mueve a realizar esta campaña?

No le estaría hablando hoy si el Estado me hubiera asesinado. Tuvimos un juicio completo y el Estado llamó a varios testigos. El juez y los asesores concluyeron que el Estado había demostrado su caso más allá de la duda razonable y que habíamos cometido el delito. Fuimos condenados y sentenciados a muerte.
Todo esto ocurrió mientras George William Wandyaka, el hombre que afirmaban había sido asesinado, se escondía en el distrito de Jinja y gozaba de la vida. Pasé 18 años en el corredor de la muerte y dos años en libertad bajo fianza. Mi primo y yo no podíamos creer que un sistema legal podía condenar a personas inocentes.

Entonces su condena se debió a un error del sistema judicial. ¿Esto es común en Uganda?

Siempre he dicho que los errores en el sistema judicial han llevado a la ejecución de personas inocentes. Mi condena fue un ejemplo típico. En un país como el nuestro, en el que las investigaciones son hechas desde la oficina, no se puede descartar la posibilidad de que la evidencia llevada a los tribunales sea defectuosa y derive en conclusiones erróneas.
La mayoría de los prisioneros ejecutados mientras yo estaba en el corredor de la muerte eran inocentes, pero sufrieron la horca porque eran pobres. No podían contratar a abogados para que los defendieran. En nuestro caso tuvimos a un abogado del Estado con el que sólo nos reunimos dos veces. No tuvimos un defensor en el sentido real. También hay casos de torturas durante los interrogatorios a determinados sospechosos, sobre todo los acusados de traición, que terminan admitiendo crímenes que no cometieron.

¿Cómo es estar en el corredor de la muerte en Uganda?

Es terrible. A nadie se le informa nunca que va a ser ejecutado. Siempre éramos tomados por sorpresa. Sentíamos miedo ante cualquier actividad inusual de los guardias.
En Uganda, las condiciones en el corredor de la muerte son crueles, degradantes e inhumanas. Siempre nos negaron medicamentos. En 1984, mi primo contrajo malaria y tuvo complicaciones estomacales. Solicité a las autoridades de la prisión que le dieran tratamiento, pero me dijeron que habíamos sido traídos a la cárcel para morir y que curarlo era un derroche de dinero de los contribuyentes. Mi primo falleció en 1985. Esto realmente me asustó.
 ¿Hubo ejecuciones durante el tiempo en que usted estuvo en prisión? 
Hubo cinco rondas de ejecuciones. La última fue en 1999, cuando el Estado mató a 28 reclusos. Pero para empeorar las cosas, las ejecuciones fueron realizadas en un lugar cercano. Escuchábamos el llanto de los reos. Las ejecuciones por lo general eran llevadas a cabo en la noche. Cuando un prisionero llegaba a la horca, todos lo escuchábamos. Después de unos momentos, oíamos un sonido fuerte como una explosión: era cuando se abría la trampilla en la plataforma de la horca.
Fuente: IPS

viernes, 24 de junio de 2011

La Agencia de Espionaje Nacional de Ghana investiga a la población homosexual

La Oficina Nacional de Investigaciones de Ghana (BNI), responsable de la Agencia de Espionaje Nacional del país, ha incluido entre sus responsabilidades la investigación del "crecimiento de la homosexualidad".

Dicho nuevo trabajo ha sido ordenado por el gobierno de Ghana, quien tras un taller financiado por Estados Unidos para luchar contra el sida en el país, ha expresado que la población LGTB es el principal foco del sida en África.

El gobierno culpa a la comunidad LGBT de la propagación del sida, pese a que la homosexualidad es ilegal en el país y por lo tanto no existe ningún proyecto para educar y concienciar a la diversidad sexual en la prevención contra las enfermedades de transmisión sexual.


Fuente: Universo Gay

martes, 21 de junio de 2011

El cemento amenaza el mayor yacimiento de fósiles de Egipto

Los grupos ecologistas, que abogan por un turismo sostenible en la zona del Lago Qarun, ven con suspicacia este proyecto después de que el Gobierno del expresidente Hosni Mubarak cediera el pasado diciembre 2,8 kilómetros cuadrados de terreno junto al lago a la constructora Amer Group por sólo un céntimo de dólar por metro cuadrado.


La llegada de la revolución, la renuncia de Mubarak al poder el pasado 11 de febrero y el encarcelamiento por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos de dos de los ministros que firmaron el acuerdo -el de Turismo, Zoheir Grana, y el de Vivienda, Ahmed el Magrebi-, han arrojado una nueva sombra de duda sobre el futuro del lago Qarun.

"Podría pasar cualquier cosa, hay mucha incertidumbre ahora en Egipto", afirmó a Efe la activista de la organización Conservación de la Naturaleza de Egipto (CNE) Rebecca Porteous, quien reconoció que la revolución, que estalló el pasado 25 de enero, "es como una ventana abierta de posibilidades".


Aún así, Porteous lamentó que desde la revolución se ha acelerado la construcción de una carretera que conectará El Cairo con el lago Qarun y que, en el futuro, permitirá acceder al gigantesco complejo turístico en el que está prevista la construcción de hoteles con un total de 12.000 habitaciones y otros tantos chalés. Los alrededores del lago Qarun han sido poco explorados y esconden un yacimiento con fósiles de hasta cuarenta millones de años de antigüedad, donde fueron descubiertos los restos del mono más antiguo del mundo así como de elefantes, pájaros e incluso tiburones, delfines y caballitos de mar.
Además, restos que datan del Neolítico demuestran que Al Fayum fue uno de los primeros lugares de Egipto donde se practicaron la agricultura y la pesca. Alrededor de un centenar de especies de pájaros anidan en los humedales del lago, donde no es raro ver flamencos, abubillas, águilas, halcones, cisnes y patos, así como aves migratorias.
Porteous se mostró preocupada por la fragilidad del equilibrio medioambiental de la zona: "El área de la que estamos hablando es tan delicada que si un coche pasa a través de los humedales, los destrozará", aseguró.

Los ecologistas alertan del estado de deterioro del lago, al que desemboca el alcantarillado de las poblaciones vecinas, y denuncian la falta de fondos del Ministerio de Medio Ambiente para la protección de zonas como el bosque petrificado, una gran extensión de desierto salpicada de árboles fosilizados.

"Medio Ambiente destinó sólo 5.000 libras egipcias (unos 600 euros) durante tres años para un área de cien kilómetros cuadrados", denunció Porteous.

La activista explicó que los guardas forestales de la zona tuvieron que recaudar fondos para comprar estacas de madera y cuerdas que permitieron aislar el bosque petrificado. Para evitar la destrucción de este espacio natural, los activistas de CNE y los guardas forestales proponen destinar la zona al turismo ecológico.
La CNE propone "construir edificios destinados a un turismo de gama alta y ecológico" con técnicas tradicionales y empleando a trabajadores de la zona para que las instalaciones reporten beneficios a la región, puntualizó Porteous

Por su lado, el arquitecto Mohamed Abdel Jatib lamentó que "las autoridades tienen en la cabeza (la ciudad turística de) Sharm el Sheij o la costa mediterránea, e intentan copiar y pegar el mismo estilo, independientemente de si se ajusta a la zona o no". "Al Fayum no es un lugar para el turismo de masas", dijo a Efe Abdel Jatib, que ha trabajado durante dos décadas con la administración egipcia para elaborar un proyecto de turismo sostenible en Al Fayum.
En este sentido, Porteous destacó que "la fuerza de Al Fayum reside en un tipo de turismo de gama alta con visitantes que aprecien la naturaleza y las antigüedades, no sólo las pirámides y los cruceros".

Fuente: EFE

sábado, 18 de junio de 2011

Monta un bosque de alimentos en Senegal con el dinero ahorrado al dejar de fumar

En 30 meses, Juan Antonio Antón ha ahorrado 3.000 euros. Dejó de fumar en 2004 para destinar ese dinero a proyectos solidarios y, desde entonces, ya ha posibilitado dos, en El Congo y en Honduras. El próximo 16 de junio, este jubilado alcireño volará hasta Senegal donde, en compañía de la médica madrileña Pilar Blanco, tratará de materializar su tercer proyecto: implantar en una barriada pobre de la ciudad de Saint Louis su concepto de "agricultura contra el hambre", que basa en sus bosques de alimentos y en la agricultura vertical, dos propuestas válidas para zonas rurales y urbanas, según asegura.


Con sus tres mil euros -"y algo más que he cogido de mi cuenta", confiesa-, Antón quiere poner en marcha en la barriada de Léona varios bosques de alimentos, siguiendo el ejemplo de su huerto de la Portella de Severino, junto a Alzira.

El alcireño se llevará consigo simientes de algunas de las más de 30 especies diferentes de árboles frutales que crecen sin apenas cuidados ni atenciones en sus poco más de 3,5 hanegadas de bosque agrícola para experimentar su cultivo en Senegal, aunque su intención es que el dinero dé para comprar los árboles allí y repartirlos por la barriada, facilitando así el alimento a cada una de las familias que residen en ella. "Por los datos que yo tengo, existe mucha necesidad allí. Y si hay hambre, se ha de atacar", dice.


El problema de la salinidad

El principal problema con que se encontrarán los cooperantes es la salinidad de las tierras de Léona, una zona entre el río Senegal y el Atlántico, lo que condicionará la viabilidad de los cultivos. "He estado informándome y hay una lista muy larga de árboles que crecen en tierras salinas", asegura Antón. Otro de los posibles inconvenientes es el precio de la tierra en Saint Louis.

Antón también quiere comprar una extensión de entre 600 y 1.000 metros cuadrados para crear un bosque de alimentos comunitario. "Yo seré el propietario de las tierras. Les pagaré las semillas para que arranque el proyecto", comenta.

Un inmigrante senegalés, que ya ha comenzado a dedicarse a la agricultura de vuelta su país, será el encargado de coordinar la experiencia. A él se le entregará un ordenador comprado por Antón para que puedan estar en contacto y facilitar la gestión del proyecto. La doctora Pilar Blanco, miembro de la Fundación Terapia de Reencuentro que ya desarrolla proyectos de asistencia a necesitados mediante microcréditos en Senegal, también ayudará a la puesta en marcha del proyecto.

"Queremos llenar el barrio de árboles frutales que den de comer al tiempo que dan sombra", indica. El barrio ha sufrido recientemente inundaciones, por lo que Antón quiere también desarrollar en las casas lo que él llama agricultura en vertical: huertos en macetas colocadas en estanterías. "Con poca agua funcionan. Es una manera muy económica de producir comida", comenta.

Otra de las ideas que le acompañará a Senegal es la construcción de cocinas solares para tratar de frenar la deforestación, que es otro de los problemas de Senegal. "La cultura de la alimentación es necesaria, por eso quiero trasladar allí mi experiencia del bosque de alimentos: enseñar a las familias a cultivar lo necesario para no morirse de hambre", dice.
Clima favorable

A favor de su proyecto juega el clima de Senegal. "Allí no hiela", asegura. Lo que ayudará a que cultivos como la naranja, el plátano o frutas tropicales como el mango, la chirimoya o el aguacate puedan crecer sin problemas. Éstas son algunas de las que cultiva en su bosque de alimentos en Alzira, donde árboles autóctonos, como el naranjo, el membrillo, el olivo, el almendro o el melocotonero, conviven con nogales de Macadamia o feijoas.

Fuente: Levante-emv.com
Texto: TERESA JUAN-MOMPÓ

miércoles, 15 de junio de 2011

La radio en Togo: una frecuencia contra la trata de menores



En un pueblo pequeño en Togo, adolescentes locales están produciendo un programa de radio para educar a otros jóvenes acerca de los peligros reales de la trata de niños. Los pobladores de Sakode se reúnen con regularidad alrededor de sus radios para escuchar un docudrama llamado "Agugue". El programa tiene el nombre de la ciudad en la frontera con Ghana, en donde atraen a niños con las promesas de trabajos bien remunerados en granjas, pero en donde terminan siendo explotados.

El programa es producido por adolescentes en Radio Venus, una iniciativa apoyada por Plan International, una organización caritativa con base en Reino Unido a favor de los derechos de los niños. Los jóvenes detrás de la transmisión hacen de todo, desde escribir el guión hasta las voces y la transmisión.

La presidenta del programa es una joven de 18 años, Sikiratou Ouro-Bossi, quien dice que está creando conciencia. Pero no sólo son los niños quienes están aprendiendo acerca de la trata de personas. "A través del drama la gente aprende; esto les ayuda. Incluso con mi familia, incluso con mi situación, con cuatro niñas, porque estoy con este proyecto y pueden ver lo que hago, mis padres han aceptado que vaya a la escuela y no a Ghana", dijo.


De acuerdo a Plan International, agentes que trabajan para grupos de traficantes de personas obtienen acceso a comunidades empobrecidas en Togo y les hacen ofertas tentadoras para oportunidades de trabajo y escuela en diferentes lugares. Algunas veces reclutan a niños sin el consentimiento de sus padres. Aquellos padres que están de acuerdo a que sus hijos se vayan, por lo general no conocen las implicaciones de su decisión. Muchas veces creen que les darán una mejor oportunidad de vida a sus hijos.
Pero Plan International dice que las niñas son llevadas con "guardianes" en otros países, para proveer trabajo doméstico o de mercado, y muchas veces son explotadas. Los niños en empleos de agricultura casual trabajan durante horas excesivas, a veces con equipo peligroso, y pueden ser abusados por sus jefes. Pocos reciben dinero.



"Hay unas historias muy siniestras de niños que la pasan mal. Pero algo que han hecho es armar un programa de radio para educar y hablar de estos temas con relación a la trata de niños en Togo", dijo Francesca Hewitt, ejecutiva de las asociaciones y filántropa en Plan International.

Esta organización a favor de los derechos de los niños usa la radio para educar a comunidades en Mali. Aunque la radio pueda parecer un formato de comunicación anticuado en la era de internet, en algunos lugares se ha vuelto una herramienta esencial de información y educación.
El Programa de Radio de la Comuna Benkadi -localizada al suroeste de Mali en la región de Koulikoro- tiene el objetivo reducir la discriminación de género en el oeste de África y mejorar cómo los medios reportan los problemas que encaran las adolescentes.
Los programas en la mañana y tarde son escuchados por más de 7,000 personas, dice Hewitt. "También tienen un debate sobre problemas sociales que reflejan lo que surge dentro de la comuna, como la salud infantil, religión y hasta problemas entre esposos", dijo.

Hewitt añadió que el nivel de alfabetización en Mali es muy bajo, así que la mejor forma de llegarle a la gente es a través de la radio por la fuerte tradición oral.

"Aquí es muy, muy vital que se transmitan estos mensajes, porque son pertinentes en el día a día, y la radio es la mejor forma de hacerlo", dijo. "Estas son personas con las que se identifican los pobladores. Conocen sus voces, los escuchan todos los días y los problemas que enfrentan en su cotidiano. Así que es un medio fantástico y un programa muy importante", concluye Hewitt.
Encuentra este artículo con: togo, trata de niños, radio venus, trata de personas, explotación, trabajo, derechos infantiles

Fuente: CNN
Texto: Krsna Harilela

martes, 7 de junio de 2011

Las cascasdas Murchison, atracción en Uganda



Las cascadas Murchison, también conocidas como cascadas Kabalega o Kabarega, es un conjunto de tres grandes cascadas en el Nilo Blanco (Nilo Victoria) con un desnivel de 43 m entre la meseta y la fosa. Las cascadas Murchison es el paso obligado del único desagüe del lago Victoria, pasando a su través alrededor de 300 m³/s. Se encuentran dentro del Parque Nacional Murchison en Uganda, a 400 kms de Kampala, la capital, el más visitado del país dotado de insfraestructuras e instalaciones hoteleras y turísticas.

El explorador británico Samuel White Baker fue el primer europeo que en 1864 visitó estas cascadas y las nombró en honor del presidente de la Royal Geographical Society Roderick Murchison.
Entre 1907 y 1912 la region quedo deshabitada debido a que una epidemia de la enfermedad del sueño obligo a sus habitantes a abandonarla. El parque iene una superficie de 3.860 Km² y se encuentra a una altitud de entre 619 y 1.292 metros sobre el nivel del mar. El Nilo Victoria divide en dos el Parque a lo largo de 115 km de su recorrido de este a oeste. Dos terceras partes de estos 115 kms estan ocupadas por la Cataratas Murchison, con caidas de hasta 45 mts de altura. El clima es caluroso y húmedo con una temperatura media a lo largo del año de entre 22° C y 29° C. Hay dos estaciones de lluvias, de marzo a mayo, y de agosto a noviembre. Las precipitaciondes anuales rondan los 1.100 mm.

Predomina la sabana y pastizales altos con arbusto progresivamente grueso y bosque en las zonas de mayor altitud y humedad del sur y este. Las praderas altas (2 a 3 mts) estan dominadas por Hyparrhenia dissoluta que ocupa zonas de entre 850 y 1.100 metros de altitud del norte, centro y este del Parque. En las regiones bajas del oeste predomina tambien Hyparrhenia dissoluta pero hasta 1 mt de altura. Otras hierbas dominantes incluyen a H. filiendula, Sporobolus pyramidalis S. robustus y H. rufa. Los arbustos incluyen Acalypha, Achyraithese aspera y Acacia sieberiana. Las comunidades localmente selváticas características consisten en Terminalia glaucescans con Combretum biunderanum. La reducción del número de elefantes ha dado como resultado la regeneración significativa de vegetación poblada de árboles, especialmente Acacia sieberiana, Borassus aethiopum y Loachocarpus laxiflourus sobre áreas grandes del sur, especialmente a lo largo del banco del Nilo.

En el parque hay catalogadas 55 especies diferentes de mamiferos, habiendo desaparecido debido a la caza furtiva el rinoceronte blanco y el rinoceronte negro. Los grandes mamíferos incluyen al elefante con una población que paso de 13.550 ejemplares en 1973 a 308 ejemplares en 1991 debido a la caza furtiva; hipopótamo, jirafa y búfalo. Otros mamíferos que pueden verse son facoquero, oribi, bosbock, redunca, duiker, potamoquero, sitatunga, cob, bubal y ccob acuatico. Hay seis especies de primate entre los que se incluye el chimpancé, el galago de Senegal, el mono vervet y babuino. Los grandes carnivoros incluyen león, leopardo, hiena manchada y licaon.
Cuenta con una rica variedad de aves, habiendose catalogado 424 especies diferentes, incluyendo Ephippiorhynchus senegalensis, Balaeniceps rex, Leptoptilos crumeniferus, Ardea goliath, Haliaeetus vocifer, Pandion haliaetus, Plegadis falcinellus, Threskionis aethiopica y Microparra capensis.

Entre los reptiles presentes en el Parque se encuentra el cocodrilo del Nilo, la tortuga de caparazon blando, el lagarto monitor de agua y el gran lagarto acorazado de linea negra. La perca del Nilo, introducido en el Lago Alber en 1956 tambien se extendio a las aguas del Nilo Victoria.
Visitas

Para llegar al Parque Nacional de Murchison lo mejor es hacerlo desde Kampala y vía Masindi, situado a unos 90 kilómetros pero para lo que necesitas unas 5 horas de viaje. Desde Paraa a Rabango Forest hay unos 67 kilómetros de distancia.

Una de las principales actividades que se pueden hacer en este parque es un paseo en barca a través del río y que te lleva hasta los pies de las cataratas. Los botes parten desde Paraa y durante el trayecto puedes ver manadas de hipopótamos y muchos cocdrilos paciendo en las orillas del río, en ocasiones también puedes ver elefantes y búfalos cerca de la orilla. El trayecto de unos 17 kilómetros tiene una duración de 3 horas y sale a las 09h de la mañana y a las 14h.

A solo 600 metros del embarcadero podeis encontrar un buen alojamiento el Red Chillo Hideway.
En el parque también es posible realizar safaris a pie por la zoa de Rabongo Forest, que es el punto más alto de la catarata desde donde las vistas son inmejorables y desde donde se pueden observar monos de cola roja, babuinos, monos colobos y a veces chimpancés.
Entre los reptiles presentes en el Parque se encuentra el cocodrilo del Nilo, la tortuga de caparazon blando, el lagarto monitor de agua y el gran lagarto acorazado de linea negra. La perca del Nilo, introducido en el Lago Alber en 1956 tambien se extendio a las aguas del Nilo Victoria.



Si quieres saber más:

sábado, 4 de junio de 2011

Ikea y Unicef subastan mesas redecoradas para el programa 'Escuelas para África'

Ikea y Unicef han puesto en marcha una subasta solidaria de mesas 'lack' personalizadas por personajes de la cultura española. El objetivo de la subasta es recaudar fondos a favor del programa 'Escuelas para África' de Unicef, cuyo objetivo es la escolarización de ocho millones de niños que viven en situaciones desfavorecidas en distintos países africanos.


En la tienda de Ikea Asturias se podrán ver expuestas las mesas de los periodistas Ana García Siñeriz, Antonio Lobato, Mamen Mendizábal, el veterano Quini, la actriz Natalia Verbeke y los diseñadores Eva Prego y Cutu Mazuelos. Ejemplos como estos dan cuenta de la gran la respuesta del mundo del diseño, del arte, del deporte y de la cultura en general ha sido extraordinaria con cerca de cien destacadas personalidades que han accedido a participar y dejar su huella en uno de los muebles más icónicos de Ikea.
Las mesas personalizadas se podrán ver en la página web de Ikea www.ikea.es, en el facebook de la compañía y en su blog, además de en los espacios Unicef que se van a habilitar en las 13 tiendas Ikea de España hasta el próximo 12 de junio.
Una vez reunidas, todas las mesas serán subastadas en Ebay a favor de Unicef España entre el 6 y el 13 de junio. Los fondos derivados de esta subasta solidaria se destinarán a 'Escuelas para África', una iniciativa de Unicef con la Fundación Nelson Mandela y la Sociedad de Hamburgo, que contempla la creación de aulas que garanticen un entorno seguro y protector, en el que los niños puedan jugar y aprender. Además, la puesta en marcha de estas escuelas posibilita el acceso a agua limpia y saneamiento, así como información sobre higiene, salud y prevención del VIH/SIDA.
Hasta el momento, cinco millones de niños han accedido a la educación básica gracias a este programa y al trabajo realizado por Unicef, una organización con la que Ikea lleva trabajando más de 20 años en diferentes campañas que buscan lograr el acceso de los niños a una educación de calidad. Durante este tiempo, Ikea se ha convertido en el mayor donante corporativo de Unicef con una inversión total de 190 millones de dólares que impacta en las vidas de unos 100 millones de niños en 30 países.
Fuente: Europa Press

miércoles, 1 de junio de 2011

Elección de Mr. Feo en Zimbabwe

El nuevo "mister feo" de Zimbabwe, Austin Mbewe, se siente "honrado" con el dudoso galardón que se otorga al varón menos agraciado del país africano.

El ganador situado en el centro de la foto y acompañado del segundo y tercer clasificado en el concurso.

El diario oficial The Herald informó hoy de que Mbewe, de 30 años y procedente de la ciudad de Bulawayo, se impuso a los otros ocho concursantes para hacerse con la corona en este peculiar concurso celebrado en la ciudad meridional de Beitbridge, en la frontera con Sudáfrica.
"Me siento muy honrado por esta victoria. Me han ridiculizado por ser feo desde que era niño y ahoa el mundo ha podido ver que hay un lado hermoso en mi fealdad", aseguró.
El nuevo rey de la fealdad zimbabuense recibió 170 dólares (unos 120 euros) y una manta junto al título, que falló un jurado compuesto en exclusiva por mujeres.
El de "mister feo" no es el único concurso en Zimbabwe que desafía los cánones de la belleza establecida, ya que en este país del África meridional también se celebra "Miss Auténtica Reina Africana", pensado para mujeres de "constitución tradicional".

Fuente: La Voz Noticias

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)