Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

domingo, 29 de noviembre de 2009

Un concurso radiofónico de Somalia premia a los ganadores con fusiles y granadas de mano

Cientos de personas participaron en Somalia en la premiación de un polémico concurso, cuyo premio eran pistolas, rifles, granadas, minas antitanques y equipos de oficina, incluido un ordenador La prueba, organizada por grupos islamistas en el puerto de Kismayo, se llevó a cabo durante el mes de Ramadán. La mayoría de las preguntas se relacionaban con el Corán, aunque los participantes también tuvieron que responder a interrogantes sobre la geografía de Somalia. Los premios aspiran a «motivar para la lucha» a la población, señaló el jeque Abdiwali Mohammed Aden, jefe financiero de la milicia radical Al Shabab, que lucha contra el Gobierno de transición del jeque Sharif Ahmed, un islamista moderado.

Según le contó a la BBC un representante de la milicia Shabaab, el propósito del evento era evitar que los jóvenes perdieran el tiempo y se concentraran en defender su territorio y su religión. "Nunca había visto una recompensa similar", dijo uno de los organizadores al referirse al rifle de asalto AK-47 completamente nuevo que recibió el ganador.

Durante la ceremonia de premiación, los líderes de al-Shabaab llamaron a los padres a enseñar a sus hijos cómo manejar armas con el fin de que puedan combatir a sus enemigos.





 

Organizador del concurso
La milicia al-Shabaab ha impuesto estrictos códigos de comportamiento en varios puntos del centro y sur de Somalia. Las mujeres deben usar burkas para cubrirse y está prohibido masticar qat, un narcótico vegetal muy popular. Quienes desafían las reglas se exponen a severos castigos, entre ellos las amputaciones dobles.


 Corresponsales de la BBC en la Somalia afirman que el reciente concurso -y su inusuales premios- son una señal más de cómo está trabajando al-Shabaab para adoctrinar a la población en una de las ramas más violentas del islamismo.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Uganda debate una ley que "abre la veda" a la caza del homosexual

Uganda se lanza a la "caza" del homosexual presentado una ley ante el Parlamento que podría castigar esta práctica con la cadena perpetua e, incluso, con la pena de muerte. Contribuir y ser cómplice de la homosexualidad, conspirar para mantener una relación de ese tipo y conseguir esta relación mediante amenazas serán delitos según la nueva ley. "Una persona que tenga un propósito de tener relaciones gays está sujeta a una condena de cárcel de, al menos, siete años", indica el texto que debate el legislativo.

En el nuevo anteproyecto hay una disposición que podría suponer pena de hasta tres años de cárcel para cualquier persona, sea homosexual o heterosexual, que no informe en 24 horas sobre la identidad de toda persona que conozca que sea lesbiana, gay, bisexual o transexual, o que apoye los derechos humanos de quienes lo son. Lo más llamativo y preocupante del texto es que contempla en su párrafo 3 la posibilidad  de castigar con la muerte lo que denomina delito de "homosexualidad agravada".



El útlimo apartado de la ley dispone que Uganda anule los compromisos internacionales o regionales que considere "contradictorios con el espíritu y disposición de esta Ley". Sin embargo, como sostienen la Comisión Africana y el Comité de Derechos de la ONU, un Estado no puede, a través de sus leyes nacionales, negar sus obligaciones internacionales de derechos humanos.

La ley anti-homosexual actual

En la actualidad, el artículo 140 del Código Penal de Uganda castiga "el conocimiento carnal de cualquier persona contra natura" con penas de hasta 14 años.con  Las leyes ugandesas ya permiten a la policía arrestar y detener a mujeres y hombres acusados de mantener relaciones sexuales con consentimiento mutuo con personas del mismo sexo. Las organizaciones de derechos humanos han documentado casos de malos tratos y de tortura contra lesbianas y gays bajo custodia por su orientación sexual.
En los últimos años, ha aumentado la campaña contra la homosexualidad en Uganda, dirigida por iglesias y grupos homófobos. Los medios de comunicación se han unido a esta campaña y han señalado públicamente a personas acusándolas de ser gays o lesbianas.

Personas sospechosas de ser homosexulaes han sido amenazadas de muerte y agredidas fisicamente. A muchas las han discriminado -llegando a despedirlas de sus trabajos- o a sus familias les han hecho el vacío, según organizaciones en defensa de los derechos humanos como Amnistía Internacional. Se estima que hay unos 500.000 homosexuales en Uganda, sobre una población de 31 millones de personas. La mayoría de ellos están obligados a llevar una vida de miedo y vergüenza, ocultando su verdadera identidad sexual.



Reacciones de la comunidad internacional

Francia ha pedido a Uganda este viernes que anule el nuevo anteproyecto de ley contra la homosexualidad, presentado el pasado 14 de octubre en el Parlamento ugandés, según ha confirmado el portavoz del ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Valero. "Francia expresa su profunda preocupación por el proyecto de ley que se ha presentado ante el Parlamento de Uganda, y que tiene por objeto reforzar las leyes existentes que penalizan la homosexualidad y que presenta, en algunos casos la posibilidad de aplicar la pena de muerte", ha informado Valero.
"Instamos a las autoridades de Uganda a reconsiderar las disposiciones que penalizan a homosexualidad, así como la aplicación de la pena de muerte, y les recordamos que es contraria a sus compromisos internacionales", ha agregado el portavoz.

Francia apoya "plenamente las acciones de la Presidencia sueca" de la Unión Europea que promueven  campañas para la despenalización de la homosexualidad y que se oponen a "la pena de muerte en todos los casos y en todas las circunstancias ", ha explicado Bernard Valero. Los Estados Unidos ya habían denunciado el pasado jueves el proyecto de ley de Uganda, que califica como un "gran revés" para los derechos humanos en este país africano.

La homosexualidad: un tabú en África

En la mayoría de los países africanos, la homosexualidad está considerada tabú. Excepto en Sudáfica, ningún otro país africano ha legalizado los matrimonios homosexuales. Los presidentes de Zimbabue y Gambia, Robert Mugabe y Yahya Jammeh, han aborrecido públicamente la homosexualidad. Mugabe declaró que los homosexuales son "peores que los cerdos y los perros", mientras que Jammeh los amenazó con duros castigos.

Sin embargo, la homosexualidad se practica en la mayoría de los países africanos, aunque la mayoría de ellos prefieren pasar inadvertidos. Sudáfrica se convirtió en el quinto país en el mundo en legislar los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero los activistas homosexuales temen ataques contra los gays y lesbianas. En los últimos meses, tres lesbianas han sido asesinadas en Sudáfrica.

Fuente: RTVE
Si quieres saber más: 

martes, 24 de noviembre de 2009

Benín, un ritual de tambores

El viaje, claro, comienza antes del viaje. El dedo recorre lomos sin tocarlos, a un centímetro de distancia, y se detiene en una obra maestra: El virrey de Ouidah, de Bruce Chatwin. El dedo, tembloroso tras las primeras páginas, dibuja la costa de África sobre el mapa. La costa de los esclavos, en el golfo de Guinea.
Benin. Una costa de 120 kilómetros de playas de arena, sin puertos naturales, y el país se eleva hacia el norte, ensanchándose al llegar a las fronteras norteñas con Burkina Faso y Níger. Ouidah era el puerto de Abomey; Abomey, la capital del reino Dahomey que dio lugar a un país, Benin, que hasta 1975 se llamó Dahomey y desde cuya capital se estructuró su riqueza en torno al tráfico de esclavos.

Gentes de los pueblos enemigos, que eran cualquier otro pueblo, capturados y vendidos a los comerciantes blancos que fondeaban sus grandes barcos a un centenar de metros de la playa de Ouidah y bajaban en piraguas que se encaramaban a las crestas de las olas y regresaban a las naves con hombres y mujeres encadenados que, una vez abolida la esclavitud por  Ingalterra en 1818, llenaron barcos hacia Brasil y Cuba de forma clandestina.

Altas palmeras cocoteras con un tronco de hilo, como los fuegos artificiales de Binta y la gran idea de Fesser, un carril de tierra roja, y las deidades del vudú, que aquí es una religión (cristianos y musulmanes nos confesarán que participan en ceremonias vudú), y de aquí pasó a Brasil y a Cuba. Cuatro kilómetros de tierra roja desde la playa hasta el fuerte portugués y las casas nacidas alrededor, Ouidah, una ciudad que parece sometida a una deriva que la lleva al abandono, aunque no es así y se retuerce como las serpientes que nos esperan en el decepcionante templo de la Pitón, donde nos señalan el lugar de la última celebración vudú y al lado una botella de cerveza que nadie se ha molestado en recoger, y la casa que fue de Manoel da Silva y que sigue siendo de sus descendientes, todos negros.



Las generaciones se fueron oscureciendo, venciendo el color de la piel de esas caravanas de esclavos cuya ruta recorremos hasta la playa y el punto de no retorno, generaciones que nos alumbran el Macondo que es Ouidah que nos muestra Chatwin, ese genio, y miramos desde la playa el mar que miraron los esclavos y ya visitaremos Abomey, la capital, el palacio donde estuvo preso Manoel da Silva y fue salvado por el hermano del rey, Ghezo, que después fue rey y en la selva se hizo hermano de sangre de Silva, quien tardaría más de 30 años en comprender lo que eso conllevaba.

Un palacio de adobe

Benin es uno de los países más pobres de este pobre mundo y, sin embargo, desde que entramos por el norte, no hacemos más que escuchar carcajadas. Los poblados de chozas de adobe con planta circular y techo de paja de Burkina Faso dan paso en Benin y Togo a casas de adobe, pero casas, y en este aparente paso hacia delante se observa más la decrepitud, el color de la tierra alcanzando las casas con la excepción de los somba.

Esa tribu del norte que se extiende hacia Togo (donde son llamados tambermas), con unos poblados construidos a modo de auténticas fortalezas, castillos familiares con sus torres y sus adarves que les permitieron resistir al organizado ejército de Dahomey, constituido en gran parte por fieras guerreras que decapitaban a algunos enemigos y al resto los llevaban a Abomey, la capital, donde el rey, desde su palacio, cuyos muros están construidos de adobe y sangre, dirigía su parte del trato, sus negocios con Manoel da Silva, el mayor traficante de esclavos, el hombre más rico de  África Occidental, que murió en la ruina y que vivimos en este novelón de Chatwin que nos hace ir a Benin.

Benin aparcó su marxismo-leninismo y lucha por alejarse de la pobreza. La capital es Porto Novo, un pueblo grande, pero la ciudad más importante es la cercana y también costera Cotonou, de edificios y miles de motos, que será nuestro campamento base, con su oferta de puestos callejeros y hoteles baratos, pero también restaurantes buenos y hoteles de lujo. A una hora de Ouidah, a 40 minutos de Porto Novo, a hora y media de Gran Popo, a media hora de Ganvié.



Ganvié es la Venecia africana. Esos sobrenombres nos hacen desconfiar, pero no nos arrepentiremos de ir. Una ciudad diferente. Un pueblo de más de 20.000 habitantes sobre un lago, en ocasiones aprovechando un islote, la mayoría de las veces las casas construidas sobre un andamiaje de palos atados que sobresalen del agua, formando un caótico laberinto de canales y de innumerables canoas y barcas en las que sus habitantes se manejan como único medio de transporte.

Ganvié tiene iglesia, colegio, mercados y hasta un par de hoteles, modestos pero limpios. Un pueblo que gira en torno a la pesca desde que se establecieron aquí en el siglo XVlll huyendo del tráfico de esclavos. El ajetreo de la vida africana en un escenario de agua, canoas y redes que se detienen un segundo en el aire, infladas, antes de caer lentas al agua adonde han sido arrojadas para atrapar otro pez.

No es posible tener una visión completa del mundo sin el fondo de tambores que rodea el rostro amable de una pobreza brutal. Recorremos ciudades imposibles, atravesamos los renglones mágicos y exactos de Chatwin, y a la vuelta podemos dejar atrás Cotonou, su enmarañada grandeza de capital africana, y continuar por la costa en dirección a Togo, tan cerca. Detenernos en Gran Popo si queremos olvidarnos del mundo: la playa inmensa, las altas palmeras, el mar donde ya no fondean grandes barcos. Un hotel modesto, pocas casas, Chatwin, África, los tambores que ya van sonando en nuestro interior.

 Fuente: El Viajero
Texto: Pablo Aranda

sábado, 21 de noviembre de 2009

Arranca la carrera hacia Costa de Marfil

Entre España y Costa de Marfil distan unos 4.000 kilómetros aproximadamente. Con la iniciativa Kilómetros de Solidaridad niños y niñas de coles e institutos de toda España correrán con sus compañeros para recaudar dinero destinado a nuestros proyectos en ese país. Por el momento, desde Save the Children estamos logrando un récord de participación y ya se han inscrito cerca de 250.000 de más de 1.060 centros educativos. Todavía no sabemos cuantos kilómetros recorrerán pero podríamos apostar a que lograremos cubrir la distancia entre ambos países más de 100 veces.

La carrera se celebrará simultáneamente en centros escolares de toda España durante toda esta semana con motivo del 20 aniversario de la Declaración sobre los Derechos de Niño, el próximo viernes 20 de noviembre. El proyecto tiene el objetivo de ayudar a mejorar la vida de miles de niños y niñas en Costa de Marfil, que sufren las consecuencias de la guerra civil, viven en una situación de pobreza y no tienen acceso a la educación o la sanidad. Pero, sobre todo, la iniciativa pretende sensibilizar a los más pequeños de aquí sobre la realidad de los que están allí, tratando de acortar kilómetros de distancia entre ambas realidades.

Año tras año, Kilómetros de Solidaridad va ganando poder de convocatoria y participación. El pasado año, en la V edición de la carrera, el dinero recaudado por los cerca de 240.000 niños y niñas se destinó a nuestros proyectos en Níger, en concreto, al mantenimiento y suministro de equipamiento a 40 puestos de salud y 2 hospitales de los ditritos de Tessaoua y Aguié, ofreciendo atención sanitaria a cerca de 146.000 niños menores de cinco años.

La dinámica de la carrera es muy sencilla y supone una implicación activa de los estudiantes participantes ya que son ellos mismos los encargados de buscar patrocinadores entre sus familiares y allegados. Éstos les pagarán una cantidad por cada kilómetro (puede ser una distancia simbólica) recorrido en carreras, circuitos de obstáculos, carreras de relevos, de sacos, de tricliclos, etc.

Save the Children apoya a los centros que organizan la carrera y les proporciona materiales pedagógicos sobre los derechos de los niños para sensibilizarles sobre la situación de la infancia en Costa de Marfil, así como dorsales, posters, etc. Además, los alumnos participantes en la carrera recibirán un diploma en reconocimiento de su esfuerzo solidario.

El año pasado los resultados de la carrera fueron estos:



¿En qué consiste la VI Carrera Kilómetros de Solidaridad?
Kilómetros de Solidaridad tiene un doble objetivo. En primer lugar, desarrollar un espíritu crítico en nuestros jóvenes ante las injusticias que se dan en el mundo con respecto a los derechos de los niños y niñas. Por otro lado, recaudar dinero para ayudar a mejorar la vida de miles de niños, en concreto de Costa de Marfil, que sufren las consecuencias de un conflicto armada sin acceso a la sanidad primaria, a la educación y sumidos en la pobreza extrema.

¿Quién puede participar?
La actividad Kilómetros de Solidaridad está abierta a los Centros Educativos, públicos o privados, que voluntariamente decidan inscribirse. Los participantes van desde los más pequeños a los “no” tan pequeños. Se trata de una Carrera no competitiva en la que lo importante no es llegar el primero a la meta, sino ayudar, cada uno con su esfuerzo, a los niños más desfavorecidos.

Datos de participación hasta el momento en la VI edición
Centros Inscritos: 1.060
Alumnos participantes: 246.880
Profesores participantes 18.297

Aún hay tiempo para inscribirse ¡Queremos contar con vosotros!

¿Cómo se recauda el dinero solidario?
Cada participante busca patrocinadores entre sus familiares y conocidos quienes se comprometen a abonar una cantidad de, por ejemplo, 0,50 euros por cada kilómetro simbólico que él recorra. Así, los jóvenes transmiten a sus allegados la problemática de la infancia en Costa de Marfil, fomentando un espíritu generoso y solidario.

¿Qué hacer con el dinero recaudado?
Una vez que los centros tengan recaudado el dinero, deben ingresarlo en la cuenta de Save the Children del Banco Santander 0049-1837-56-2010249000, indicando en el concepto el nombre del centro. El centro recibirá un diploma de agradecimiento por haber participado en la iniciativa.

¿A dónde se destina el dinero recaudado?
Costa de Marfil sufre las consecuencias de una guerra civil que duró desde 2002 a 2007. Más de 700.000 personas se vieron obligadas a desplazarse de sus lugares de origen. Miles de niños y niñas fueron separados de sus familias. Las escuelas fueron destruidas. La esperanza de vida ha caído ha tan solo 48 años y 190 de cada 1000 niños muere antes de cumplir los 5 años por enfermedades como la malaria, el sarampión o problemas respiratorios.

Save the Children trabaja para ayudar a que después del conflicto la vida de los niños y niñas vuelva a ser como antes, puedan ser atendidos y vacunados, evitando la mortalidad y la desnutrición infantil. En el ámbito escolar está reabriendo escuelas y formando profesores para que los niños y niñas tengan un lugar seguro donde estudiar, vivir y jugar y así puedan disfrutar de un futuro con más oportunidades. Cerca de 47.000 menores tienen ya un lugar donde estudiar.

Además se identifica a niños y niñas que han sido esclavizados o utilizados por los grupos armados y se facilita su regreso a las comunidades donde están sus familias ofreciéndoles una formación profesional para que puedan tener un medio de vida.

Gracias al esfuerzo de todos podrán ampliarse estos programas para ofrecer a miles de niños y niñas la oportunidad que la guerra civil les ha robado.

jueves, 19 de noviembre de 2009

La bicicleta más ecológica del mundo

En Africa van a lanzar una bicicleta de bambú que es la más ecologica del mundo, y además está diseñada para terrenos adversos como el africano (http://www.bamboosero.com/)




La bicicleta es tremendamente flexible y ressitente, aguanta hasta 300 kilos. Un diseñador estadounidense la hizo en conjunto con artesanos de Ghana y quiere expandir el negocio a Uganda y Zambia. La bicicleta costaría alrededor de 100 dolares, un precio que creen que varios africanos podrían pagar por esta bicicleta. Y tambien es personalizable segun el peso y estatura de la persona que la vaya a comprar (claro que en este caso el precio es mucho mayor).

Tambien la idea es crear industrias de bambu en Ghana para darle empleo a la gente, sobretodo los cultivos de bambú y crear otros productos hechos de este material, hechos por artesanos locales. Todo este proyecto se esta haciendo en conjunto con el Earth Institute, que trabaja para cambiar la movilidad en Africa.

martes, 17 de noviembre de 2009

Una Ong lleva a Gambia plantas de artemisa para combatir la malaria

Gratis y fácil de cultivar. Una simple infusión de artemisa se "vende" como la receta más natural para combatir la malaria, enfermedad que causa en el mundo más de dos millones de muertes al año. Y esa materia prima se cultiva ya en Catalunya. De un invernadero de Balaguer han salido con destino a Gambia doscientas plantas de artemisa, especie milenaria originaria de China. La ONG que las ha replantado en ese país africano (Stop a la Malaria) defiende la iniciativa como la forma más rápida y directa para llevar ese remedio a las zonas donde no suelen llegar los medicamentos.


Josep Pàmies en su invernadero de Balaguer, donde cultiva plantas de artemisa

Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) corrobora esa tesis, pues el drama es que muchos enfermos no tienen acceso a los tratamientos. Y ahí es donde cobra relevancia el proyecto de la ONG Africa, Stop Malaria. Uno de sus miembros, Iago Vázquez, se muestra convencido de que si Áfricase sembrara de plantaciones de artemisa, se ganaría una gran batalla en la lucha contra la malaria. Los profesionales de MSF atienden cada año a 1,3 millones de enfermos de malaria en África y han constatado la efectividad de la artemisina en terapias combinadas con derivados de esa planta.

Vázquez sostiene que son varios los estudios que ya avalan la eficacia de una simple infusión con hojas secas de esa planta como remedio para combatir la enfermedad. "Lo que pretendemos es ofrecer una alternativa al medicamento, que suele ser caro, no llega a todas las regiones y en muchas ocasiones es rechazado por la población", revela el portavoz de esta ONG.

El pasado mes de agosto salieron de un invernadero de Balaguer, propiedad de Josep Pàmies, doscientas plantas de artemisa que actualmente crecen en dos plantaciones en el sur y norte de Gambia. "Las plantas han soportado bien la época de lluvias y se han adaptado al nuevo clima. Ahora lo que hay que conseguir es extenderlas por el país para que los ciudadanos tengan a mano ese remedio natural", añade Iago Vázquez.

Josep Pàmies, miembro de la ONG Slow Action importó de Alemania las semillas de artemisa y las ha cultivado en su invernadero de Balaguer. Afirma que cada planta de artemisa puede multiplicarse por cien. "Este es un antibiótico natural, que además sale gratis", recalca Josep Pàmies, sin olvidar en ningún momento lo difícil que resulta llevar a cabo iniciativas como ésta "por el gran poder que tienen las empresas farmacéuticas a la hora de introducir en esos países sus medicamentos".




Iago Vázquez considera que dar la planta a esos habitantes de África es "ofrecerles una alternativa al medicamento que muchas veces no llega a tiempo". Además, se muestra convencido de que la mayoría de africanos interpretarán este remedio como uno más de la lista de sus medicinas obtenidas con hierbas. "Hay que tener presente que en esos países muchas personas todavía desconfían de la medicina occidental y resulta prácticamente imposible controlar si siguen los tratamientos con medicinas",añade. Josep Pàmies lo tiene también muy claro: "Si tienen la planta cerca de sus casas, tomarse una infusión cuando se detecten los primeros síntomas de la malaria no cuesta nada".

La ONG en la que colabora Pàmies está preparando también un viaje a Mali -buscan a un patrocinador- para llevar otra partida de las plantas cultivadas en el invernadero de Balaguer, después de haber cedido a sus colegas de 'Africa, Stop Malaria' las primeras que han salido de la Noguera y que ya crecen en Gambia.



Fuente: La Vanguardia
Foto: Mercé Gili
Texto: Javier Ricou

domingo, 15 de noviembre de 2009

Ingenieros, abogados y asesores proyectan una ciudad financiera y turística en Abidjan

Un grupo de ingenieros, abogados y gestores comerciales internacionales, con sede en Torrelavega, están buscando empresas que quieran construir una ciudad financiera y turística en Abidjan (Costa de Marfil), un proyecto privado que cuenta con un presupuesto de dos mil millones de euros. La iniciativa podría ser el punto de partida para que empresas cántabras participen en otros proyectos en la misma zona, como la construcción de un parque tecnológico o inversiones en energías renovables. El principal escollo estriba en la inestabilidad política y económica del país africano, escenario de varios golpes de Estado en las últimas décadas.


Francisco Cortavitarte

Bajo el nombre de 'Ciudad de cristal' (Crystal city), la superficie financiera y turística, de 300 hectáreas, acogerá rascacielos, hoteles, zona residencial y centros comerciales. Su promotor es MarlanŽs Group, un conglomerado de empresas con sede en Ginebra (Suiza), que tiene diversos contactos industriales en el África occidental. También tiene filiales en países como Estados Unidos, China o India. Entre sus actividades destacan la producción de algodón, distribución de petróleo, aviación, gestión hotelera, etc.

Matemático de Benín
MarlanŽs Group está dirigida por Martín Rodríguez, su máximo accionista, un joven matemático nacido en Benín. Este emprendedor es amigo de los hermanos Francisco y Virginia Cortavitarte, integrantes de la empresa Hermanos Cortabitarte Jiménez, S. L., con sede en Torrelavega, a quienes ha encargado la redacción del proyecto y la dirección y gestión de la obra.

Para llevar a cabo su cometido, los hermanos Cortavitarte Jiménez han formado una UTE (Unión Temporal de Empresas) con la firma santanderina Conurca, S. L., a la que han llamado Cantabria Internacional. Este grupo de ingenieros, abogados y gestores comerciales cántabros también está dispuesto a llevar a cabo otro proyecto con MarlanŽs Group, este de inversión pública (1.500 millones de euros), concretamente la construcción de un parque tecnológico de 600 hectáreas en la misma zona.


Virginia Cortavitarte, Martín Rodríguez y J. Emilio Hernández.

Primera visita al país
Dos representantes de Cantabria Internacional, Virginia Cortavitarte y Juan Emilio Hernández, realizaron la primera visita a Costa de Marfil el pasado día 6 de junio y se entrevistaron con Martín Rodríguez, con quien cerraron los detalles del acuerdo.

Otro de los objetivos del viaje fue analizar sobre el terreno el 'riesgo país' (riesgo de la inversión económica) y entrevistarse con la embajadora española en ese país africano, Cristina Díaz Fernández, que les transmitió confianza y les ofreció su apoyo. La embajadora también les advirtió de que Costa de Marfil es un mercado casi virgen para las empresas españolas. En este momento sólo la compañía de remolcadores de Vicente Boluda, ex presidente del Real Madrid y casado con una torrelaveguense, trabaja en Costa de Marfil.

Uno de los cometidos que Martín ha encargado a Cantabria Internacional es la búsqueda de empresas cántabras para la ejecución de sus ambiciosos proyectos, aunque con ciertas restricciones: las firmas interesadas deben facturar un mínimo de 15 millones al año, tener acreditación técnica en obra de urbanización y edificación, y contar con experiencia internacional. La UTE cántabra decidirá dentro de unas semanas qué compañías de la región puede acometer este trabajo, que estima podría dejar en la comunidad autónoma un beneficio de 300 millones de euros (personal expatriado, venta de materiales, etc.).

Texto: J. I. ARMINIO

viernes, 13 de noviembre de 2009

Partipa en la campaña: Shoes for Africa


La marca de productos para el cuidado del calzado Kiwi (pincha en el enlace para ver los puntos de recogida), ha lanzado la campaña "Shoe aid for Africa". De esta manera se pretende emular lo que se consiguió con la campaña de 2006 cuando se ayudó a distribuir 100.000 pares de zapatos entre gente necesitada de África. En cooperación con Humana y el futbolista camerunés, Samuel Eto’o, Kiwi intenta repetir, o incluso mejorar, esa exitosa campaña en el año 2009. En algunas áreas de África, los zapatos no son un artículo fácil de conseguir para todo el mundo, incluso para algunos es un auténtico producto de lujo. El hecho de no tener un buen par de zapatos puede excluir a los adultos de conseguir un trabajo o puede evitar que los niños vayan a la escuela. Para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo enorme en cuidar de ellos.

Las cajas estarán en los supermercados (Hipercor y El Corte Inglés) durante aproximadamente un mes, dando tiempo para que los consumidores depositen allí sus zapatos. Cada semana Humana recogerá todos los zapatos de estas cajas y las llevará a sus almacenes.Se pueden entregar zapatos y botas de adulto y niño, zapatos prácticos, usados pero en buen estado. No se aceptan ni zapatos de tacón ni botas de nieve. Y todos los zapatos que se entreguen deben estar limpios de suciedad gruesa o barro , llevar cordones en caso de zapatos con cordones y no tener ningún desperfecto importante



Durante el mes de noviembre y de diciembre, todos los pares de zapatos recogidos serán clasificados y limpiados en los almacenes de Humana, puestos en bolsas individuales y enviados a África. Este proceso es
crucial para asegurarse que los zapatos entregados están en buenas condiciones y que serán utilizables para la gente africana.

De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos. Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita. Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.

para promover esta campaña el futbolista camerunés ha pedido la colaboración de un grupo de artistas españoles como Pedro Almodóvar, Amaia Salamanca, José Corbacho, Carlos Sobera, Eduardo Noriega, María Pujalte, Edu Soto y Manuela Velasco.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ayudando a dar vida en la arena



Piensen como sería un parto si estuviera perdido entre las arenas del desierto. Imagínense que a esta circunstancia se le agrega una arcaica educación médica de los que le atienden y que si existe algún instrumental este estaría totalmente obsoleto. Además, el hospital más cercano se encontraría a casi 600 kilómetros de distancia.

Pues esto es lo que le ocurre a muchas mujeres en países subdesarrollados, como en los países africanos con los que compartimos el mediterráneo. Por eso la ONG Enyanin está intentando que estas situaciones desaparezcan poco a poco.

Esta organización esta formada por un grupo de sanitarios, en especial de matrones y personal dedicado a la obstetricia, del Hospital Punta Europa, que intenta dar formación sanitaria a los médicos y enfermeras de los países más cercanos a nuestras costas, a la vez que proveen a los hospitales de la zona de material sanitario más avanzado en esta materia.

El principal objetivo de los matrones es capacitar al personal sanitario, de distintos países de África, en labores de asistencia obstétrica para que atiendan de forma adecuada a las embarazadas e hijos de manera que puedan reconocer signos de complicaciones mortales, saber cuándo y dónde acudir a buscar los cuidados pertinentes, desarrollar planes de emergencia para posibles complicaciones en el embarazo y el parto, incluyendo el transporte de urgencia.

Los socios y colaboradores de Enyanin llevan muchísimos años trabajando en campamentos de refugiados saharauis viendo como los médicos de estas regiones siguen utilizando técnicas en desuso y que realmente no sirven para controlar el embarazo y la posición del bebe.

Uno de sus últimos viajes fue al campamento de refugiados saharauis de Tindouf, en Argelia, el pasado mes de febrero. Era la octava vez que acudían a este campamento. Además, por primera vez este año han impartido cursos sobre la atención en el parto en Mauritania, debido a que es uno de los países con mayor mortalidad materna e infantil en el mundo.

Acudieron a la ciudad de Chinguetti, pues hace poco llegaron a un acuerdo con la Fundación Chinquetti. Una institución murciana que desde hace siete años gestiona un hospital en esta ciudad de Mauritania.

Fuente: Europa Sur

domingo, 8 de noviembre de 2009

Españoles en el Mundo: Etiopía

Para los que no lo habeis podido disfrutar aquí por pego el enlace del programa "Españoles en el Mundo: Etiopía", emitido el 3 de noviembre de 2009.






viernes, 6 de noviembre de 2009

Sacrificios en las sedes del Mundial de Fútbol de Sudáfrica

Una organización que representa a las principales familias de las tribus sudafricanas ha propuesto realizar un ritual de sacrificio en cada una de las 10 sedes del Mundial de futbol de Sudáfrica 2010.

Con la premisa de mantener las creencias ancestrales africanas, la Makhonya Royal Trust propone matar una vaca en cada coso donde se jugará la Copa del Mundo, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010.
Es algo importante porque necesitamos bendecir los estadios, dijo Zolani Mkiva, presidente de la organización.Nosotros nunca tuvimos algo tan grandioso en el país, expresó. Matar un animal sobre el campo de juego de cada recinto mundialista cuando estén terminados sería una especie de ceremonia cálida, agregó Mkiva, un kubonga o cantante de alabanzas reverenciales al ex presidente Nelson Mandela.


Estadio de fútbol Peter Mokaba

Por lo que sé, no ocurrió nunca (en un campo de futbol sudafricano), pero esto debe ser visto en el contexto. Estamos a punto de ser la sede del mundo, afirmó Mkiva, quien aparece en una promoción televisiva del Mundial gritando glorificaciones al futbol. El líder tribal se reunió con el comité organizador local del Mundial para discutir la propuesta. Tengo confianza en que aceptarán la idea, aseguró.
Consultada al respecto, Delia Fischer, portavoz de la FIFA, dijo al periódico The Citizen que el organismo deberá realizar una investigación sobre el tema.

Por otra parte, el técnico brasileño Carlos Alberto Parreira volverá a dirigir la selección de Sudáfrica, 18 meses después de haber renunciado al cargo, confirmó la Federación de aquel país.

Fuente: La Jornada

martes, 3 de noviembre de 2009

Los niños "embrujados" de África

Miles de niños africanos viven su particular infierno, en silencio e indefensos. Son ahogados, lanzados a la hoguera, acuchillados, envenenados e incluso enterrados vivos. Su delito: ser acusados de estar poseídos por el demonio en un continente donde la brujería sigue siendo la razón para explicar el mal ajeno.


Jerry es un niño nigeriano acusado de estar embrujado


La brujería y los hechizos forman parte indisoluble de la manera de ser de África, pero el auge de iglesias evangélicas radicales —sobre todo en Nigeria— ha hecho saltar todas las alarmas, indican expertos de Unicef. Varias Ong's en este país de África Occidental indican que hasta 15.000 niños han sido acusados de estar embrujados en la última década. Y en torno un millar han pagado con su vida las creencias radicales. Sólo en el último mes, al menos tres niños acusados de estar embrujados han sido asesinados y, otros tres, quemados vivos.

Los presuntos niños endemoniados son 'identificados' por aclamados líderes religiosos —miembros de congregaciones extremistas— cuyos dogmas combinan rasgos del cristianismo con creencias y tradiciones locales. Los vitoreados profetas se encargar de extender la voz de que un determinado niño es el causante de la "destrucción, enfermedad o muerte" en su familia. "Una vez poseídos, pueden embrujar, echar males de ojo e incluso contaminar a otros", se defienden los presuntos salvadores. Sólo queda el exorcismo. O la muerte, en caso de que el espíritu no desaparezca.

Los líderes religiosos se jactan de 'ofrecer' ayuda a las familias con niños poseídos. Eso sí, a un precio. El exorcismo se cobra a precio de oro en un continente donde muchos de sus habitantes viven con un dólar al día. Las estadísticas muestran que las diferentes sesiones de exorcismo para "tratar" un caso pueden llegar a costar el equivalente al salario de todo un año.
Aunque inexplicable, los expertos aseguran que la mayor parte de las veces son los mismos padres los que echan a sus descendientes a la hoguera, les obligan a beber ácido o les arrojan químicos a la cara que les dejarán marcados para siempre o les harán agonizar hasta la muerte. El objetivo: erradicar los males que acechan a la saga familiar.

Vídeos satánicos 

Nigeria es uno de los países más afectados por la locura de quienes dicen ser salvadores del mundo. A la hora de buscar culpables en este país todas las miradas se fijan en la misma persona: la nigeriana Helen Ukpabio, líder de la iglesia Liberty Foundation Gospel Ministries, que lleva a cabo una auténtica campaña de terror contra menores acusados de brujería. Las Ong's internacionales denuncian el "creciente abandono, tortura y asesinato de niños" en los estados de Akwa Ibom y Cross River, feudo de los extremistas religiosos, en el sureste de Nigeria, debido a "las creencias en brujería".

La autodenominada 'mujer de Dios' escribe en varios de sus libros —como 'Desenmascarando los Misterios de la Brujería' o 'El fin de la Infamia'— perlas como que "un niño de dos años que llora por la noche y cuya salud se deteriora es un agente de Satán". En uno de sus populares DVD, un grupo de niños 'embrujados' arranca los ojos de un hombre, otros comen carne humana.

Pobreza y falta de educación

En todos los casos, las familias afectadas por la brujería son extremadamente pobres, y puede que incluso se sientan aliviadas de tener una boca menos que alimentar. "Pobreza, conflicto y educación nula o deficiente sientan las bases para las acusaciones, que siempre son desencadenadas por la muerte de un pariente, la pérdida de un trabajo o la denuncia de un autodenominado pastor o profeta", explica Martin Dawes, portavoz de Unicef, a los medios de comunicación locales.

"Cuando la comunidad está bajo presión, se buscan chivos expiatorios", agrega el mismo experto, para después afirmar que "las creencias locales dicen que siempre hay alguien responsable de los cambios negativos... Y los niños son los más indefensos".
Los ejemplos de vidas destrozadas son muchos. En el delta del Níger, un autodenominado 'Obispo' se jacta de ser el mejor ahuyentando los malos espíritus de los niños. En su iglesia de Ibaka, riega los ojos de un niño con una mezcla de mercurio, alcohol y su propia sangre, según mostraba un reciente documental televisivo sobre el tema. "Quiero que este brebaje destructor destruya al brujo ahora mismo, en nombre de Jesús", proclamaba en las imágenes. El falso cura cobró 140 euros por el 'tratamiento', que se prolongó durante dos semanas. Los niños permanecen retenidos hasta que la familia salda la deuda.

A Margaret, el hechizo de su hija, de ocho años, le costó el equivalente a 200 euros. La niña, Abigail, fue acusada de bruja por un 'profeta' de la Iglesia Apostólica porque le gustaba dormir en la calle en las noches de insoportable calor. El gesto de alivio de la niña se interpretó como un deseo oculto de acudir a los aquelarres. Las diferentes sesiones de exorcismo le costaron a Margaret el equivalente a ocho meses de salario.

Fuente: El Mundo
Texto: Joana Socías
Si quieres saber más:
"Amenazas por el documental sobre los niños brujos"

domingo, 1 de noviembre de 2009

Un gallego en el corazón de Gambia


 Colegio de niñas gambianas


Un vuelo entre las Palmas de Gran Canaria conectaba la isla con el pequeño país africano de Gambia y Javier Blanco, gallego residente en Canarias, organizaba viajes turísticos. Un día, el director de un colegio de la aldea de Lamin, en el interior del país, paró el autobús en el que viajaban, les pidió que visitaran las instalaciones y fue entonces cuando cofundó Proyecto Gambia. "El colegio se caía aquello era deprimente, así que nos comprometimos a hacer un edificio de dos plantas", relata Blanco.

Ocho años después gracias a las donaciones de los turistas –a los que ellos prefieren llamar visitantes– y al compromiso de la asociación, el colegio está casi acabado con 380 niños matriculados este año. Para el próximo, se espera que sean 500.
Aunque la educación es gratuita en Gambia, los colegios públicos escasean y los privados –pertenecientes a otras asociaciones, muchas religiosas– cuestan más de lo que las familias pueden permitirse. En el centro Canarias Lamin, la cuota anual asciende a 17 euros y la matrícula, a siete. "Es lo único que pagan", explica Blanco, uno de los fundadores de la asociación que cuenta ahora con doce miembros y numerosos voluntarios que pasan temporadas en la zona.

Como el poblado es de etnia mandinga, las clases se dan en ese idioma, aunque el último curso (son ocho) se imparte en inglés. Ningún niño es expulsado por no pagar y ahora han admitido a 118 pequeños de forma gratuita: sus madres trabajan para la escuela y ellos pueden aprender a leer y a escribir.

Javier lo define como "un intercambio, así no tienen nada que agradecernos". La asociación no pide dinero sino que busca que la gente se comprometa con pequeños proyectos, aportaciones como la compra de una nevera por parte de un visitante, la adquisición de un ventilador por otro o el envío de material escolar.
En una ocasión, un holandés de 83 años donó 30.000 euros. "Todavía queda mucha gente buena en el mundo", asegura Javier, quien recalca que no quieren rotuladores de colores porque "usando lápiz y goma pueden reutilizar las libretas".
En www.infogambia.com, la asociación informa sobre las actividades y proyectos actuales y futuros como canalizar el agua de una fuente totalmente destrozada, a un pozo que se encuentra a 500 metros del colegio. Para esta iniciativa, ya cuentan con apoyo económico en un país donde la mano de obra es muy barata (un obrero gana tres euros al día).

"No es fácil organizar África", opina Blanco quien confiesa que los comienzos fueron duros. "Aquello era un circo. Ahora, señala, si los visitantes quieren ver el colegio tienen que pedirle permiso a un profesor. Se acabó sacar a los niños de clase".

Canarias Lamin, además, es el único colegio del país que tiene dispensario y un enfermero fijo para luchar contra la malaria, a enfermedad que más muertes causa en el país. Combatirla es posible con una inyección que sólo cuesta 1,20 euros, cuantía que muchas madres no pueden afrontar.
Texto: Ángela Liñares
Foto: Aldo Ruiz

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)