Dos hombres del condado de Mombasa, en Kenia, han acordado este domingo compartir a una misma mujer a través de un contrato firmado en el que, además, se comprometen a no pelearse por ella, ha informado el diario keniano 'Daily Nation'. La poligamia es legal y se practica abiertamente por diferentes comunidades en Kenia, no obstante, la poliandria --una mujer con dos o más maridos-- es algo desconocido en el país.
Las autoridades policiales irrumpieron durante la pelea. "Escuché jaleo y fui a comprobar qué ocurría; vi que eran dos hombres peleándose por una mujer que decía ser viuda y madre de dos gemelos. Intenté resolver la situación pero no me lo permitieron, mientras insistían en que ninguno de ellos podía vivir sin la mujer", ha asegurado el oficial de la Policía que intentó separarlos.
No obstante, la sorpresa aumentó cuando la mujer aseguró que ella tampoco podía vivir sin los dos hombres. "Le pedí a la mujer que escogiera a uno de los dos, pero se negó, y me dijo 'No quiero perder a ninguno de ellos, los quiero a los dos'", ha añadido el oficial. Según el agente, ambos tienen permiso de la familia para vivir con la mujer cuando estén listos para abonar el 'excrex', la dote que el marido debe pagar para contraer matrimonio.
Los residentes de la localidad no han aceptado la noticia. "No habíamos oído nada igual en Kenia. Es ordinario, va en contra de la tradición bíblica y los libros sagrados, va incluso contra el Corán. ¿Por qué una mujer podría ser compartida por dos hombres? Deberían llevarlos ante el tribunal y castigarlos", ha asegurado una vecina de Kisimani.
Una abogada sobre cuestiones familiares, Judy Thongori, ha asegurado que la poliandria es más anormal que ilegal, ya que la ley que rige el matrimonio en Kenia no la prohíbe expresamente. Otros abogados han asegurado que para que la unión sea efectiva, ambos deberán probar que practicar la poliandria forma parte de sus costumbres. Los dos hombres, de Kisimani --en la circunscripción de Kisauni, en Mombasa-- han firmado el acuerdo después de enterarse de que ambos mantenían una relación con la mujer durante más de cuatro años, lo que provocó una pelea entre ellos.
Fuente: Europa Press
"Cuando las historias de los leones ya no sean contadas por los cazadores furtivos sino por los mismos leones, entonces el continente africano conocerá su verdadera historia e independencia" (LEOPOLD SEDAR SENGHOR poeta senegalés)
Desde diciembre de 2008 nos han visitado
Nube de tags
Adopción
Agricultura
Arquitectura
Artículos
Cine
Ciudades y Pueblos
Conflictos Armados
Cooperación
Cultura
Derechos Humanos
Economía
Educación
Españoles en el Mundo
Fauna y Flora
Fiestas
Fotografías
Gastronomía africana
Hambre
Historia
Infancia
Inmigración
Lenguas y Dialectos
Libros y cuentos
Luchando por África
Medio Ambiente
Mujeres
Música
Niños Soldado
Noticias
Noticias Curiosas
Ong
Opinión
Parajes y Parques Nacionales
Poesías y Proverbios
Política
Premios
Recursos Naturales
Refugiados
Religión
Reportajes de Viaje
República Centroafricana
Sanidad
Solidaridad
Tribus y étnias
Turismo
Vidas africanas
Videos
África
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas más vistas
Por ahora nos siguen...
Africa en la gran pantalla (películas y festivales)
- Africa Paradise (Benín-Francia) (2006)
- Africala (Festival de Cine Africano On Line)
- African Filmmy (Cine Africano) (Inglés)
- Africine (Crítica Cine Africano) (Francés e Inglés)
- Azur y Asmar (Francia) (2007)
- Binta y la Gran Idea (Senegal)
- Diamantes de Sangre (USA) (2006)
- Diez películas africanas imprescindibles (2015)
- El jardinero fiel (USA) (2005)
- El último rey de Escocia (Reino Unido) (2006)
- Festival de Cine Africano de Tarifa
- Festival de Cine de Burkina faso
- Gorilas en la Niebla (USA) (1988)
- Grita Libertad (Reino Unido) (1987)
- Hotel Rwanda (Reino Unido-Sudáfrica-USA-Italia) (2004)
- Kirikú y la Bruja (Francia-Bélgica) (1998)
- Kirikú y las Bestias Salvajes (Francia) (2005)
- La Pirogue ( Senegal 2012)
- Lumo (R.D. Congo) (2007)
- O Herói (Angola) (2004)
- O gotejar da luz (Mozambique-Portugal 2002)
- The Atlete (Etiopía-USA 2010)
- The witches os Gambaga (Ghana-U.K 2011)
- Timbuktu (Mauritania 2014)
- Un homme que crie (Chad 2010)
Voces de África (Música y músicos)

Si te gusta leer...
- "Aya de Youpougon" de Marguerite Abouet Clement Oubrerie
- "El camino hambriento" de Ben Okri
- "El Nilo blanco" de Alan Moorehead
- "El sueño del Celta" de Mario Vargas LLosa
- "El testamento del Chacal" de Ander Izaguirre
- "El árbol en el que nació el hombre" de Peter Matthiessen
- "Estudios Saharianos" de Julio Caro Baroja
- "Las Fronteras se cruzan de noche" de Xaquín López
- "Los caminos perdidos de África" de Javier Reverte
- "Memorias de África" de Isak Dinesen
- "Todo de desmorona" de Achebe Chinua
- "Tras los pasos del Señor Kurtz: el Congo al borde del colapso" de Michela Wrong
- "Un pueblo traicionado. El papel de Occidente en el genocidio de Ruanda" de Linda Melvern
- "Vagabundo en África" de Javier Reverte
- "África al socorro de África" de Mbaybe Sanou
- "África después de la Guerra Fría. La promesa de un continente" de Mark Huband
- "Ébano" de Ryszard Kapuscinski
- Las Letras de África

África verde
- African Conservation Foundation
- Animales Africanos en Extinción
- Consigue tu carnet de Kioto
- Fundación Global Nature
- Gorilas Africanos
- Help Primates (Inglés, Francés y Alemán)
- Instituto Jane Goodall
- National Geographic en Español
- Parques Nacionales de Uganda, Kenia y Tanzania (Blog en español)
- Programa Protección Biodiversidad de la Isla de Bioko (Inglés)
- Web Oficial Parques Nacionales de Tanzania (Inglés y francés)
- Year of the Gorilla (2009 El año del gorila)

Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)
Fotógrafos y galerías
- Angèle Etoundi Essamba
- Benito Pajares (Madagascar, Sáhara, Mozambique, Níger, Senegal)
- Danheller
- Eduardo Lostal (Fotografías de Viaje)
- Eric Lafforgue
- Fotos de la Isla de Bioko (Guinea Ecuatorial)
- Fotógrafos Solidarios
- Gabriel Brau (Luces de África)
- Galería Fotográfica de Burkina Faso
- Hans Silvester (Maquillajes Tribales Africanos)
- Jaime Mota (Etiopía)
- Jaume Cusidó (Mali y Burkina Faso)
- Orígenes: 365 pensamientos de maestros africanos
- Postales antiguas de Guinea Ecuatorial
- Quim Fábregas (Miradas Africanas)
- Quim Fábregas (Una visión de Gambia)
- Yann Jauniaux

Gastronomía africana
- Betumi. El blog sobre la comida africana (Inglés)
- Cocina Africana. Extravagancia salvaje
- Cocina de Costa de Marfil
- Especialidades africanas
- Frutos Africanos (francés)
- Gastronomía de Benín
- Gastronomía del Magreb
- Gastronomía marroquí
- Más recetas africanas
- Platos de Ghana
- Platos senegaleses
- Recetas africanas
- Recetas africanas por regiones
- Restaurante africano Kimbumbu (Madrid)
- Restaurante Etíope Abisinia (Barcelona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario