Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

viernes, 29 de julio de 2011

Somalia vive la peor sequía y hambruna de los últimos 60 años



Somalia sufre la peor sequía de los últimos 60 años, según datos de la ONU y del Gobierno del país, que está dejando a millones de niños y ancianos famélicos y a madres con pechos estériles, situación que se ve agravada por la presencia del grupo terrorista Al Shabab, vinculado a Al Qaida. 

A pesar de las lluvias torrenciales, que han acabado en los últimos días con la vida de al menos 15 personas en Mogadiscio, la sequía del Cuerno de África ha colocado a cerca de 11 millones de somalíes en situación de emergencia humanitaria, han advertido numerosas organizaciones no gubernamentales.
  
"Esto es más que una sequía. No ha llovido en los últimos tres años. Somos granjeros y dependemos de la lluvia, así que estamos pasando la peor hambruna", dijo Haji Ali Osman, un anciano que guió recientemente a 74 familias desde la zona rural de Gurban hasta Mogadiscio en una travesía de cientos de kilómetros para huir de la miseria y buscar alimento en la capital somalí. Pero "Al Shabab nos está afectando más que el hambre y las sequías. Han secuestrado a todos los hombres para que combatan para ellos. Y no dejan que la población hambrienta se acerque a las zonas controladas por el Gobierno para obtener ayuda", asegura Osman. Según el anciano, los 18 días de marcha con las familias hasta Mogadiscio causaron estragos en el numeroso grupo de desplazados, que se tenía que alimentar de las hojas de los árboles. 


"Cada una de las 74 familias perdieron al menos a un niño. Algunas los perdieron todos", afirma Osman, al tiempo que denuncia la "desesperanza y olvido" que sufren por parte de la comunidad internacional. El viaje también dejó a su esposa, Madina, en una situación crítica, pues aún no ha podido enseñarle a un médico las heridas en sus pies y piernas que la mantienen casi inmovilizada.
"Tengo las piernas infectadas. No puedo estar de pie. Cuando cayeron las fuertes tormentas estos días pasados, me tuve que arrastrar por el suelo para no quedarme bajo la lluvia", narra Madina. Sus hijos, Dahira, Nur, Ziyad y Hassan (4, 7, 13 y 16 años) padecen malnutrición y han enfermado de sarampión. Saredo Hilowle, de 39 años, apenas puede contar los sufrimientos del camino, en el que perdió a sus cuatro hijos: "No pude enterrar a ninguno. Los dejé bajo un árbol".



Si la sequía acabó con sus hijos, Al Shabab hizo lo propio con su marido, a quien mató bajo la acusación de espiar para el Gobierno Federal de Transición de Somalia. Esta conjunción de factores ha forzado a desplazarse a cientos de miles de personas, bien a Mogadiscio, bien a la vecina Kenia, mientras que la ayuda humanitaria tarda en llegar. El Ejecutivo somalí trató la semana pasada esa situación con cuatro organismos de la ONU: el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Alto Comisariado para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
"Hemos distribuido algunos alimentos, lonas para tiendas y otros bienes básicos, pero no son suficientes para cubrir las necesidades de la gente. Esperemos que la ONU pueda ayudar más", subrayó el ministro somalí de Defensa, Abdi Hakim Hji Fighi. Sin embargo, la sequía y el hambre son sólo una parte de un conflicto agravado por la presencia de los integristas de Al Shabab, que el pasado día 5 levantó el veto fijado en 2010 a la actuación de organizaciones humanitarias en las zonas del país bajo su control. "Al Shabab prohibió a las agencias humanitarias operar en las zonas afectadas y ahora está dejando morir a la gente sin dar ningún tipo de ayuda. Tratan de ocultar lo que está sucediendo", señala Meymun Sheij, un trabajador de una ONG.



"De esta forma -agrega Sheij-, están llevando a cabo un lento pero constante genocidio. La sequía ha acabado con miles de vidas, pero como no hay medios presentes, nadie lo sabe". Al Shabab pretende derrocar al Gobierno Federal de Transición somalí, respaldado por la comunidad internacional, e instaurar un Estado radical musulmán de corte wahabí. Somalia vive sin Gobierno efectivo desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, y pasaron a controlar su territorio señores de la guerra tribales, milicias islámicas y bandidos.



Campos de refugiados


Por su parte, La ONU ha lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para realizar una intervención "urgente" que acabe con la crisis alimentaria que vive el Cuerno de África, en particular las dos regiones del sur de Somalia donde ha sido declarado el estado de hambruna. Varias agencias de la ONU y representantes gubernamentales se reunieron este lunes de urgencia en Roma para abordar la emergencia humanitaria que vive esa zona del planeta, donde preocupa, sobre todo, la supervivencia de los más pequeños, pues, según UNICEF, más de 500.000 niños corren el riesgo de una muerte "inminente" como consecuencia de una 
"malnutrición grave". Lo que más preocupa a Naciones Unidas es la situación que, según UNICEF, viven unos 2,3 millones de niños afectados por malnutrición "aguda" tanto en Somalia, como en Etiopía y Kenia, los dos países que están recibiendo el mayor flujo de refugiados somalíes desde las zonas que padecen la hambruna.


"Lo que nos preocupa más es el estado de los niños, el hambre de los niños, que están tan débiles. Tienen solo un 40 por ciento de posibilidades de sobrevivir", indicó la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, Josette Sheeran, durante la rueda de prensa concluyente del encuentro. En el campamento de refugiados de Dadaab hay los que venden, los que compran y los que piden. Y también los que no sobreviven. Hay refrescos y harina, la que los burros arrastran en carros después de que sus dueños hayan recogido los sacos que distribuye el Programa Mundial de Alimentos. Pero no suficiente. Dadaab era originalmente una pequeña localidad, de hecho el pueblo aún existe, pero la continua llegada de refugiados durante los últimos 20 años la ha convertido en la tercera ciudad de Kenia, después de la capital, Nairobi, y de Mombasa. Aunque sus cerca de 400.000 actuales inquilinos que cuadruplican su capacidad inicial son en su mayoría somalíes.
Fuente: Europa Press y EFE

miércoles, 27 de julio de 2011

Descubren hormigas que crian insectos para comérselos

Científicos descubrieron que muchas hormigas habitantes de Madagascar practican una escabrosa actividad, la crianza de diferentes tipos de insectos para posteriormente, comerlos. ¿Suena familiar? Los humanos solían ser la única especie del planeta en realizar este tipo de práctica conocida comúnmente como ganadería.
Muchos tipos de hormigas comunes se organizan de tal forma que algunos de los elementos del grupo son considerados como jardineros ya que reúnen fragmentos de hojas en las que cultivan trozos de un hongo muy apetitoso. Otras son consideradas como lecheras ya que "ordeñan" una dulce secreción conocida como melaza de algunas especies como pulgones, cochinillas y otros insectos.
Sin embargo, esta especie es especial. La Melissotarsus insularis cría rebaños de insectos para convertirlos en "carne", es decir comida sólida y no leche como las demás especies. Pero eso no es todo, los insectos que estas hormigas cultivan pueden ser el mejor ejemplo de una domesticación verdadera fuera de lo que son nuestras plantas de cultivo.
La Melissotarsus mide 3 milímetros y la mayor parte de su vida se la pasa dentro de un complejo sistema de galerías subterráneas que excavan bajo la corteza de los árboles. Esta especie es tan excavadora que su segundo par de patas apunta siempre hacia arriba y no hacia abajo a diferencia de las demás, de tal forma que pueden tocar tanto el techo como el piso del túnel que excavan.
"Comparten sus galerías con muchas especies de insectos armados como la cochinillas por lo mismo que secretan esta sustancia como melaza que los cubre y protege," indicó el entomólogo de la Universidad de Massachussetts en Amherst, Scott Schneider.
Al parecer, la sustancia que secretan estas especies de insectos como las cochinillas no es suficiente para esta especie de hormiga que carece de intestinos que le privan de producir la melaza que necesita para vivir. Por ello, se ve orillada a criar insectos como toda una ganadera.
La teoría aún no está confirmada del todo y requiere que Schneider mida los isótopos de los cuerpos de las hormigas para conocer la cantidad de restos animales o vegetales hay en ellas y determinar de qué consta su dieta principalmente.
En marzo, una hormiga "zombie" controlada por una especie de hongo fue descubierta en Brasil. La cantidad de insectos que existen en el mundo es increíble y más aún, las características y comportamiento los hacen únicos.


Fuente: International Bussines Time
Texto: Ricardo Juarez

sábado, 23 de julio de 2011

La sostenibilidad reside en Mauritania


Solucionar problemas de abastecimiento de agua, utilizar energías renovables, plantar huertos ecológicos, ayudar al desarrollo e integrar a las mujeres en la gestión activa de las comunidades. Rebibir, nombre del proyecto y la asociación que ha impulsado todo lo referido en la comarca de Boutilimit, en Mauritania, demuestra cómo hay que hacer las cosas para que una iniciativa de este tipo no se quede en una ayuda puntual, sino en algo que continúen desarrollando las comunidades implicadas de forma autónoma y efectiva.

Hace tan solo dos años, 50 pozos diseminados por esta comarca aparecían colmatados de arena o en ruinas, ya que era muy difícil seguir extrayendo agua de ellos con medios mecánicos y con la ayuda de burros o dromedarios. En ellos se fijaron los responsables de dos empresas extremeñas, Ingema, especializada en instalaciones de energías renovables, y Alternatura, centrada en la economía solidaria y la agricultura ecológica. Dos años después, seis de esos pozos ya están abiertos y riegan huertos ecológicos y cinco más están a punto de hacerlo gracias a la instalación de bombas accionadas con la energía de paneles solares fotovoltaicos que aportan un caudal de 20.000 litros diarios.
Mario Morales es el portavoz de Rebibir, asociación que ha tomado el relevo al impulso inicial de Ingema y Alternatura. Está a punto de viajar a Boutilimit para transportar y supervisar materiales e instalaciones, aunque se va a encontrar con parte del trabajo hecho. "Uno de los objetivos principales del proyecto es conseguir su autonomía y que no tenga fecha de caducidad, y para eso formamos a dos personas de la zona como técnicos montadores y de mantenimiento", afirma Morales. Es decir, que no llegan empresas occidentales, montan la instalación y ahí se queda, sino que se transfiere tecnología renovable y sostenible y la capacidad de gestionarla.

Además de lo que supone el acceso directo al agua en una tierra desértica, está la mejora de la alimentación gracias a los abrevaderos de los que dispone el ganado y a la innovación de la implantación de huertos ecológicos, hasta 16 por pozo. Los mauritanos obtienen hortalizas, huevos y leche en su misma localidad, algo que favorece la soberanía alimentaria. Mario Morales afirma que "en este caso también hay formación como usuarios y las mujeres se han convertido en auténticas gestoras de los huertos, donde cada año obtienen semillas derivadas de su propia producción, sin necesidad de comprarlas a ninguna empresa y con la posibilidad de compartirlas con las gestoras y agricultoras de otros huertos".
La soberanía alimentaría es algo trascendental en un país donde cuesta mucho sacar adelante las cosechas y un kilo de nabos se vende a un euro. El beneficio de las hortalizas y verduras ecológicas que crecen en los huertos es comunal, hay una parte que se lleva a los mercados, pero la principal se consume entre las 32 familias que suelen estar involucradas en cada instalación, e incluso con otras que no lo están pero a las que le llegan algunos alimentos gracias a la cultura de la cooperación comunal que existe en estas tierras.
¿Y cómo se sustenta económicamente todo esto? Con todos arrimando el hombro. A Mario le gusta decir que es un proyecto sin ánimo de lucro de "gente común para gente común". Ayuntamientos, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, un poeta que cedió las ventas de la tirada de su libro, un festival que derivó parte de los ingresos de las entradas y, sobre todo, mucha "gente común". Desde Boutilimit ceden también instalaciones y el trabajo desinteresado de algunas personas y, algo importante, con parte de los beneficios se crea un fondo de contingencia para el mantenimiento de toda la estructura, precisamente para reforzar la autonomía de las instalaciones. Pero faltan 39 pozos por recuperar, y para eso es necesaria la ayuda de más "gente común".

El presupuesto para "rebibir" un pozo en Mauritania (bir significa pozo, de ahí el juego de palabras) es de 15.287 euros, e incluye el sistema de bombeo y la puesta en marcha y seguimiento durante dos años del huerto ecológico asociado.

Fuente: EL País
Texto: Javier Rico

miércoles, 20 de julio de 2011

Un colegio ugandés utilizaba una bomba sin explotar como campana

Los miembros del equipo, según el diario local Daily Monitor, se encontraban en la escuela primaria de Kitholhu (Uganda), un centro de 700 alumnos, para explicar a los niños cómo detectar bombas, cuando descubrieron que los profesores golpeaban con piedras una bomba sin explotar para avisar a los niños. Se trata de la segunda mina que encuentran los miembros de la organización local Red de Trabajo Antiminas en los últimos seis meses.
"Su cabezal seguía activo, por lo cual, si hubiera sido golpeado con más fuerza, hubiera estallado inmediatamente y causado una destrucción imprevisible en la zona", declaró el coordinador de la organización, Wilson Bwambale. La bomba ha sido almacenado en un lugar acordonado a la espera de un equipo de expertos de Europa y el centro de la mina de Acción de Uganda para que explote, junto con otros encontrados en diferentes partes del distrito.

A lo largo de las dos últimas décadas, el ejército ugandés se ha enfrentado a dos grupos armados insurgentes, razón por la cual hay numerosas minas dispersas por el país.

Se trata de la segunda mina que encuentran los miembros de la red en un colegio de Uganda en los últimos seis meses. La anterior bomba era utilizada por los niños como juguete en las horas de la comida y guardada en un armario durante las clases.

Fuente: Cadena Ser

domingo, 17 de julio de 2011

El Plan Madagascar: el Auschwitz africano

Lo llamaba 'El Plan Madagascar', que no era otra cosa que trasladar a los judíos de Europa a la isla más grande de África. Iba a ser su nuevo Auschwitz. El Mundo da cuenta en su suplemento Crónica, de los oscuros y secretos planes de un Adolfo Hitler aún en horas altas, en febrero de 1942.

Concretamente, y según el macabro plan, las SS transportarían a los judíos hasta el puerto de Trieste en Italia, atravesarían el canal de Suez en embarcaciones y seguirían hasta Diego. En total, serían trasladados más de un millón de ciudadanos a fin de "librar" de judíos a Europa.

El Auschwitz africano estaría dividido por sectores. El norte sería zona militarizada y en el este y oeste se levantarían "guetos inmensos" construidos por los propios judíos. Todo bajo control de un gobernador policial de las SS.
Trabajarían doce horas al día con poca comida. De hecho, en Madagascar no se construirían, en principio, cámaras de gas porque los nazis planeaban la eliminación de los judíos consecuencia del trabajo extenuante, desnutrición y enfermedades tropicales.
El diseño de colonización se puso en marcha un año después del control de Alemania, si bien se aceleró tras la toma de Francia en 1940, tal y como da cuenta el libro El Reich Africano, del que se nutre El Mundo.

Fuente: Libertad Digital
El Mundo

Si quieres saber más:

viernes, 15 de julio de 2011

El Tribunal Penal Internacional dicta sentencia por genocidio a la primera mujer ruandesa

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), con sede en Arusha (Tanzania), ha dictado la primera sentencia por genocidio contra una mujer. Se trata de Pauline Nyiramasuhuko, de 65 años y antigua ministra ruandesa de la Mujer y la Familia, que ha sido condenada a cadena perpetua. La procesada es de etnia hutu, mayoritaria en el país africano, y los jueces han fallado que organizó el secuestro y violación de mujeres y niñas tutsi, la comunidad minoritaria. Ayudada por su hijo, Arsene Shalom Ntahobaki, que recibe la misma pena, también ordenó el asesinato de civiles tutsi en su ciudad, Butare, al sur de Ruanda. En 1994, el intento de exterminio de la población tutsi por parte del Gobierno hutu, dejó al menos 800.000 muertos. Naciones Unidas calcula que ello supone el 11% del total de la población. La tragedia se desató ante la pasividad de la comunidad internacional, más preocupada por mantener su influencia en África que por evitarla.

Museo del genocidio en la Escuela Técnica Murambil

Según el TPIR, las milicias hutu, que la procesada contribuyó a crear desde el Gobierno, debían impedir nacimientos dentro del grupo tutsi. En un país donde la pertenencia a una etnia está ligada al linaje paterno, forzar a una mujer y dejarla embarazada equivale a destruir a la comunidad atacada. Las supervivientes de las masacres y violaciones recordaron ante los jueces momentos dantescos. Cuando las que eran ya madres pedían clemencia, "eran degolladas sin miramientos", rezan sus testimonios. Otro pasaje cita la respuesta dada por los milicianos que salían a violar: "Lo hacemos en nombre de Nyiramasuhuko. Es nuestro premio por poner en su lugar a las mujeres (tutsi) que nos miran con desprecio", decían.

También se ha recogido en el juicio un episodio sobre la presencia de la acusada en un puesto de la Cruz Roja y la catástrofe posterior. Se trataba de repartir comida, y los refugiados tutsi acudieron a cientos. Una vez allí, los hombres fueron separados de las mujeres. Ellos perecieron ametrallados. Ellas fueron violadas antes de morir. La fiscalía de Tribunal subrayó el hecho de que la procesada y su hijo, "forzaran a sus víctimas a desnudarse antes de meterlos en camiones para darles muerte". La ex ministra huyó a Congo tras el genocidio y trabajó como asistente social con los refugiados. En 1997 fue arrestada en Kenia. Siempre ha negado los hechos.


El caso de Nyiramasuhuko ilustra dos aspectos señalados de la justicia internacional. Por un lado, confirma que la violación constituye genocidio cuando se utiliza como método de tortura generalizada. De otro, muestra la lentitud de algunos procesos que han dividió a comunidades enteras. El juicio de la ex ministra africana ha tardado 10 años en cerrarse y ello lastra las posibilidades de una reconciliación nacional. Además, como en el caso del Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya, el de Ruanda tiene varios prófugos. Uno de los más notorios es Felicien Kabuga, un empresario que habría financiado el genocidio. Estados Unidos cree que se oculta en Kenia.

martes, 12 de julio de 2011

"Voces por Mozambique"

Málaga acogió el estreno de la película "Voces por Mozambique" que se estrenará en distintas salas españolas.

Género: Documental
Estreno en cines: 17/06/2011
País de producción: Portugal, España
Dirigida por: Susana Guardiola, Françoise Polo
Año de producción: 2011
Distribuidor: Otro Distribuidor
Página Web Regional: vocesdesdemozambique.blogspot.com
Sinopsis: El rostro de las mujeres de Mozambique está cargado de vidas no contadas, silenciadas…



Voces desde Mozambique rescata la voz de las mujeres africanas que luchan diariamente, por activar el desarrollo de África. Cinco historias que representan el ciclo de vida de la mujer. Y la sombra de un mito reencarnado en todas ellas: Josina Machel, primera heroína y guerrillera mozambiqueña, que luchó por la independencia y por los derechos de la mujer.

Mujeres que continúan reclamando un espacio de voz y reivindican la de Josina, convirtiéndola en la suya propia.

sábado, 9 de julio de 2011

Da-mán: Un viaje por la vida en Senegal

La ONG gallega "Da mán" son un grupo de profesionales gallegos, la mayoría del ámbito sanitario, que no cierran los ojos ante las injusticias. Un equipo de la ONG acaba de regresar de un viaje a Senegal donde desarrollan varios proyectos relacionados con la salud y la educación centrados especialmente en las mujeres embarazadas y en los niños.

Cuando un niño nace en Senegal, una fogata debe estar encendida durante una semana, el mismo tiempo que la madre debe permanecer dentro del habitáculo. La pediatra viguesa Pilar Martínez conoce a fondo las dificultades que muchas mujeres de este país africano han tenido para llevar a buen término su embarazo y las que encuentran cuando salen de esta peculiar cuarentena: la lucha de sus bebés para sobrevivir en un medio muchas veces hostil.

Esta comprometida profesional no dudó hace dos años en hacer las maletas y viajar a Senegal para ofrecer su ayuda a las mujeres y niños que más la necesitasen. De ese primer impulso nació la Organización Galega polo Desenvolvemento "Da man", una institución sin fines de lucro formada por medio centenar de gallegos, muchos de ellos del ámbito sanitario, que comparten su tiempo y sus conocimientos con los habitantes de Senegal. "Cooperación es ayudarles y aprender también de ellos", destaca Pilar, recién llegada de un nuevo viaje a la zona. Junto a varias enfermeras y otras personas de apoyo, el equipo continuó durante este viaje el desarrollo de los proyectos que tienen ahora mismo en marcha. El primero de ellos es la atención sanitaria y medicación para el cien por cien de la población en las regiones de Kedougou (Bandafassi y Dindefelo), Thies (Pout) y Touba Merina (Boulen).

"Nos pusimos en contacto con el Ministerio de Salud de Senegal para ofrecerles nuestra ayuda y ellos nos propusieron trabajar en estas zonas de interior, más desprotegidas que las de la costa", explica la pediatra. Cuando viajan allí –el de marzo ha sido su sexto viaje– las jornadas son muy largas. "Atendemos al día a un millar de personas; hay que entender que muchos enfermos no acuden al médico porque no tienen con qué pagarlo y tampoco pueden costearse los tratamientos por eso nos reciben con los brazos abiertos", describe. "Da mán" se vuelca especialmente en las mujeres embarazadas y los niños. "El índice de mortalidad infantil por desnutrición y anemias es muy alto y también el número de muertes en el momento del parto (la anemia hace que un mínimo sangrado produzca el fallecimiento de la mujer) ; desde los seis meses, los niños tienen como base de alimentación, junto a la leche materna, únicamente el mijo, lo que explica las terribles anemias, muchas incompatibles con la vida, que encontramos", apunta.

Además de atender a la población y realizarles un seguimiento y sus historias clínicas, la ONG desarrolla talleres de alimentación, higiene y prevención de enfermedades de transmisión sexual. "Desde el principio la población nos recibió muy bien y estuvo muy predispuesta a aceptar nuestros tratamientos y consejos; pero también nosotros hemos aprendido mucho de su medicina", asegura Pilar. Por otra parte, han becado a varias matronas tradicionales para que se formen en un hospital de la zona. Estas mujeres se encargan también de sacar adelante el proyecto de reparto de leche infantil y huevos (una forma de que tomen proteínas mucho más barata que la carne) que ha puesto en marcha "Da man". "Con estos suplementos alimentarios vamos consiguiendo paliar las anemias", destacan. Tras la construcción de una maternidad en Bandafassi, entre sus próximos proyectos se encuentra la construcción de una escuela en Touba Merina (la mayoría de los niños de la zona no están alfabetizados porque la escuela más cercana está a ocho kilómetros) que tendrá también una huerta y una granja en las que continuar los proyectos alimentarios. La aparejadora viguesa Carmen García Freire viajará con un nuevo equipo en octubre para levantar la infraestructura. "Compraremos el material en el propio país y creo que podremos conseguirlo en quince días", adelanta.

Los voluntarios de esta ONG se costean ellos mismos los desplazamientos y la estancia en Senegal. "Todo el dinero que llevamos es para los proyectos; nada se queda en burocracia ni en publicidad", asegura su responsable, al tiempo que solicita la colaboración de más personal sanitario. "Sería muy bueno que contásemos con algún oftalmólogo, porque hay muchos problemas a causa de la arena y el polvo, y algún ginecólogo". Y, por supuesto, socios y colaboraciones económicas (cuentan ya con el apoyo de algunas instituciones como La Caixa y el Concello de Redondela) para que éste sueño de un grupo de gallegos sea la sonrisa de miles de senegaleses.

Fuente: Faro de Vigo
Texto: Amalia Mauleón

miércoles, 6 de julio de 2011

Españoles en el Mundo: Uganda

Espanoles por el Mundo sigue recorriendo el continente africano. En esta ocasión os dejo el reportaje que emitieron sobre Uganda, país al que Winston Churchill la llamaba la "perla de África". Un país que deja atrás un pasado gris y se prepara para un futuro esperanzador. Con sus diez parques naturales, las fuentes del Nilo, el Lago Victoria y con sus gentes, acogedoras y hospitalarias, Uganda se ha convertido en uno de los destinos más reclamados del continente africano.

Para ver el video pincha en el siguiente enlace:  Emitido en abril de 2010.

ESPAÑOLES EN EL MUNDO: UGANDA



Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)