Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

domingo, 31 de mayo de 2009

Mama Keïta

La película "L'Absence" ("La ausencia"), del senegalés Mama Keïta, ha sido la ganadora en el VI Festival de Cine Africano de Tarifa, según el fallo del jurado hecho público hoy.

La película, estrenada este año y ganadora del premio en el festival de cine de Burkina Faso (FESPACO) de 2009, narra la historia de un joven senegalés que después de realizar brillantes estudios en Francia y de una prolongada ausencia de quince años, regresa precipitadamente a su país cuando recibe un telegrama avisándole de que su abuela está muy mal de salud.

La obra ganadora es una producción senegalesa y francesa cuyo director nació en Dakar en 1956, es hijo de una vietnamita y un guineano y empezó a dirigir películas en 1981 una vez que concluyó sus estudios de Derecho en la Universidad de la Sorbona, París.

El largometraje, incluido en la sección denominada "El suelo africano", ha recibido los 15.000 euros del Griot de Viento, una alusión a los cuentacuentos que han mantenido la tradición oral en África.

En la ceremonia de clausura del festival, en la que ha participado el presentador de televisión José Miguel Monzón "El Gran Wyoming", también se ha anunciado que el premio a la mejor dirección de un largometraje de ficción, Griot de Arcilla, dotado con 10.000 euros, ha sido para Karin Albou por "El canto de las novias".

Esta película, una coproducción francesa y tunecina rodada en 2008, narra las buenas relaciones entre musulmanes y judíos en Túnez hasta la II Guerra Mundial, cuando empiezan a surgir problemas entre ambas comunidades.

El premio del público ha sido para "Izulu Lami" ("Mi cielo secreto"), del sudafricano Madoda Ncayiyana, que trata de dos menores cuya madre muere y se trasladan del campo a una gran urbe.

La protagonista de esta película, la niña Sobahle Mkhabase, ha recibido el premio a la mejor interpretación femenina, mientras que el galardón a la mejor interpretación masculina ha sido para Lionel Newton por su papel en la película sudafricana "Triomf", que trata de la vida de una familia blanca marginada en Sudáfrica.

El premio al mejor corto africano, Griot de Ébano, ha sido para "J'ai tant amé..." ("He amado tanto..."), de la marroquí Dalila Ennadre y que explica la historia de una mujer de 70 años que vive en Marruecos y que fue contratada en un burdel militar para la Guerra de Indochina, por lo que reclama a Francia ser considerada veterana de guerra.

El mejor corto español sobre temática africana, Griot de Arena, ha sido para "La princesa de África", del madrileño Juan Laguna, un trabajo sobre dos bailarinas, una española y otra senegalesa, que sueñan con vivir en continentes distintos a los que residen, lo que consiguen pero comprueban que la realidad no es la que imaginaban.

El premio a la Creación Audiovisual Andaluza, que concede la Radio Televisión Andaluza (RTVA) al mejor corto de ficción africano, ha sido para "I love you" ("Te quiero"), del mozambiqueño Rogerio Manjate, que trata sobre el sida y la prostitución.

El Instituto Andaluz de la Juventud ha concedido el premio del jurado joven al cortometraje "C'est dimanche!" ("¡Hoy es domingo!"), una coproducción francesa y argelina dirigida por el parisino Samir Guémir sobre un joven de 13 años que expulsan del instituto pero engaña a los padres al decirles que le han dado un diploma.

Este corto también ha recibido una mención especial del jurado de la RTVA, que ha hecho lo mismo con la película de Kenia "Subira", dirigida por Ravneet "Sippy" Chadha, nacida en India y residente en Nairobi (Kenia).


Si quieres saber más:

Festival de Cine Africano de Tarifa

Casi la mitad de los recién nacidos en África mueren durante las primeras 24 horas de vida

En África se localizan 19 de los 20 países con mayor índice de mortalidad infantil y materno neonatal, prevenible hasta el 86% de los casos. En este sentido, señaló el responsable del sector de Salud y Nutrición de Intervida, Arturo Silva, las principales causas de morbi-mortalidad infantil en esta franja de edad son las enfermedades diarreicas agudas, las infecciones respiratorias agudas, la malaria, el VIH, las muertes neonatales y la desnutrición. Cada año mueren en África unos 4,5 millones de niños menores de cinco años, mientras que hasta un 45 por ciento de los recién nacidos en este continente mueren durante sus primeras 24 horas de vida, según informó la ONG Intervida con motivo del Día Mundial de África que se celebró el pasado 25 de mayo.


Asimismo, según informó Intervida, en este continente se registra más del 90 por ciento de las muertes maternas, dado que el riesgo de morir durante el parto es 300 veces superior para las mujeres africanas en comparación con los países desarrollados, como España, donde mueren 4 mujeres por cada 100.000 nacimientos.

Las mujeres más vulnerables son aquellas que residen en las zonas rurales, analfabetas con bajo nivel de formación, adolescentes menores de 17 años, sin acceso a los servicios básicos de salud durante el período de gestación, el parto y el post-parto, ni a los programas de salud reproductiva.

Sólo en Burkina Faso la desnutrición afecta a más de 2 millones de personas, de las cuales el 34% son menores de 5 años. Intervida combate la malnutrición en este país del África occidental en Yatenga, la provincia con la segunda mayor tasa de mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años, desde el Centro de Recuperación Nutricional (CREN). Las madres que acuden al CREN, tras ser atendidas, participan en sesiones de formación y prevención en las que se las enseña a seleccionar los grupos de alimentos imprescindibles para una correcta nutrición y se las proporciona información sobre pautas de higiene y tratamientos para la diarrea, así como de enfermedades de transmisión sexual y virus VIH. En este sentido, Arturo Silva añade: “La mayoría de muertes maternas que encontramos en nuestras áreas de intervención en África se producen por complicaciones obstétricas relacionadas con el parto. El estado nutricional de las embarazadas es esencial para evitar estas complicaciones, el 80% de las muertes maternas es evitable”.

En Níger 1 de cada 7 mujeres muere durante el embarazo o el parto y 1 de cada 6 niños muere antes de los cinco años. Como media, cada madre de Níger verá morir a uno de sus hijos antes de su quinto cumpleaños. España mejora un puesto con respecto al pasado año, ocupando la posición 11, junto a Francia.

De los 20 países con mayores índices de mortalidad materna, 19 se encuentran en África. Las mujeres más vulnerables son aquellas que residen en las zonas rurales, analfabetas con bajo nivel de formación, adolescentes menores de 17 años, sin acceso a los servicios básicos de salud durante el período de gestación, el parto y el post-parto, ni a los programas de salud reproductiva.

sábado, 30 de mayo de 2009

55 ballenas varadas en una playa de Sudáfrica


Voluntarios y científicos marinos trabajaban para salvar a las ballenas poco después de que llegaran a la orilla con mal tiempo las primeros ejemplares adultos y jóvenes, dijo Craig Lambinon, portavoz del National Sea Rescue Institute.

Los rescatadores estaban intentando mantener a las ballenas mojadas y utilizaban equipos para remover tierra incluyendo cargas frontales para intentar devolver al mar algunas de las ballenas, dijo a Reuters.

'Es una operación en marcha y las ballenas están siendo empujadas a tierra por las altas olas', dijo. La radio 702 informó que se había confirmado la muerte de tres de las ballenas y que otras estaban luchando por sobrevivir.

Lambinon dijo que todavía no estaba claro por qué las ballenas se había dirigido a tierra, añadiendo que era la primera gran varada que el conocía en la conocida playa de Kommetjie.

La observación de ballenas en la costa de Sudáfrica es una famosa atracción para los turistas, que frecuentemente se sitúan en lugares estratégicos de las carreteras para observar cualquier atisbo de los gigantes del océano.

Si quieres saber más:

"Sacrifican a 42 ballenas varadas en Sudáfrica"

jueves, 28 de mayo de 2009

Más de 1.800.000 niños de Madagascar están sometidos a la explotación laboral


Más de 1.800.000 menores de Madagascar están sometidos a la explotación laboral, una situación que continúan padeciendo todo el África, el sudeste asiático, Latinoamérica y el Caribe, según han informado fuentes de la Fundación Derechos Humanos de la Comunitat Valenciana.

Este dato ha sido expuesto durante la inauguración, en la sede de la Sindicatura de Greuges, en Alicante, de la exposición "Trabajo infantil: Realidad de la infancia de Madagascar", que abre la IV Sesión del Observatorio Mediterráneo de los Derechos Humanos de la Comunitat.

"La muestra nos enseña la realidad de más de 1.800.000 niños que trabajan en Madagascar en tareas domésticas, agricultura, ganadería y explotación sexual", ha explicado la directora general de Cooperación y Desarrollo de la Generalitat, Pilar Collado, para quien esa explotación "compromete en el terreno intelectual, físico y mentalmente" el desarrollo de los niños.

La Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, la Sindicatura de Greuges, la Fundación de Derechos Humanos de la Comunitat, la ONG Fundación Agua de Coco y Caja Mediterráneo (CAM) han organizado o colaborado en la puesta en marcha del IV Observatorio.

La lucha por la erradicación de la pobreza, "causa principal de que existan estas desigualdades", es "una tarea colectiva que necesita de todos y cada uno de nosotros", ha recalcado Collado.

Además del IV Observatorio, un coro de niños ciegos y mutilados de Madagascar, que sido "rescatados del trabajo infantil" y a los que "actualmente se les está dando una educación", ofrecerá tres conciertos el próximo mes de junio en Valencia (día 9), Castellón (día 10) y Alicante (día 12) para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de erradicar la pobreza, ha anunciado Collado.

Por su parte, el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha calificado de "vergonzoso" y "denigrante" la sobreexplotación de la infancia "sin escrúpulos de ningún tipo, ni de personas, ni gobiernos, ni colectivos", situación a la que los ciudadanos deben "ser sensibles" para "entre todos" modificarla.

El Síndic ha lamentado que Madagascar "no es el único país del mundo que se encuentra en esa situación".

En este sentido, desde la Fundación de Derechos Humanos de la Comunitat han precisado que las zonas más afectadas por la explotación infantil son "toda África, el sudeste asiático, Latinoamérica y el Caribe".

"En África, el 36 por ciento de los niños sufre esa situación", ha afirmado la representante de la Fundación de Derechos Humanos Elena Molina, quien ha denunciado: "En Madagascar son cerca de 1.870.000 niños los que trabajan desde los 5 años".

Molina ha destacado que la infancia en los países en vías de desarrollo constituye la parte más "sensible y desprotegida" de la población, por lo que es más "fácil vulnerar sus derechos".

"Los niños son utilizados como moneda de cambio, vendidos o abandonados, se les recluta para las guerrillas o se les pone como señuelo para ver si hay minas antipersonas en los campos", según Molina, quien ha aclarado que "las niñas están en peor situación que los niños".

El "mejor motor" para salir de la situación de explotación infantil es la "educación", "tener una formación para que los niños puedan ir haciendo su propio futuro", ha asegurado.

Fuentes de la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía han destacado que, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo infantil en Madagascar, cuyos "principales sectores de empleo son la agricultura y la pesca", afecta a "la salud del 23 por ciento de los menores" y un "un 23,4 por ciento corre riesgo de muerte".


Fuente: Agencia EFE. Fotos: EFE/Morell

Si quieres saber más:

"Un coro de niños ciegos de Madagascar sensibilizará contra la explotación laboral en África"

miércoles, 27 de mayo de 2009

Somalia genera una gran tragedia humana con miles de refugiados




Los titulares de la prensa internacional apenas lo mencionan de pasada. Pero Somalia, además de ser el santuario de mediáticos corsarios que actúan en el océano Índico, capturan superpetroleros y recaudan millonarios rescates, es también el escenario de una de las más graves crisis humanas que se afrontan en la actualidad, crisis que además, desde principios de año, ha empeorado de forma notable. Cada día, más de dos centenares de somalís llegan a tres abarrotados campos de refugiados gestionados por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Dadaab (Kenia) o recalan en las costas de Yemen tras atravesar en frágiles embarcaciones el peligroso Golfo de Adén.
"Llegan extenuados. Algunos incluso vienen andando desde Mogadiscio" (la capital de Somalia, a unos 400 kilómetros de la frontera), señala desde Kenia Emmanuel Nyabera, portavoz del ACNUR. "Es un auténtico desafío proveer de servicios básicos a una población de refugiados en constante aumento", admite desde Dadaab Bud Crandall, director de Care International en Kenia.
Somalia es frecuentemente mencionado como ejemplo de Estado fallido. La realidad, sin embargo, va mucho más allá y sus fronteras internacionalmente reconocidas acumulan, en los 18 anárquicos años transcurridos desde la caída del dictador Siad Barre, múltiples problemas humanos y de seguridad que, en los últimos meses, están impulsando a sus habitantes a huir del país a un ritmo más rápido que antaño --hasta alcanzar la cifra de 470.000 refugiados repartidos entre Kenia, Yemen, Etiopía, Burundi y Ruanda-- y 1,3 millones de desplazados internos.




"El número de refugiados está incrementándose constantemente", resume Roberta Russo, portavoz del ACNUR para Somalia. "Solo desde principio de año hemos recibido a 25.000", dice Nyabera.
El origen del éxodo no se debe a un único motivo: "Las razones radican en la inseguridad en la región central y sur, la prolongada sequía y la inseguridad alimentaria", enumera Nyabera. El hecho de que campos de refugiados concebidos para albergar a 90.000 personas acojan a 270.000 es una de las razones para calificar la situación de "crisis humana". "Podemos decir que hay una crisis humana (en la frontera entre Kenia y Somalia) debido a la saturación" de los campos, dice Peter Smerdon, del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

ANGUSTIOSO
La falta de espacio para los recién llegados es angustiosa, pero el Gobierno de Kenia no da su visto bueno para ampliar los campos, probablemente porque teme que se convierta en un incentivo más para que los somalís emprendan la huida. "Las autoridades no dan permiso para la construcción de un cuarto campo", constata Crandall. "Nuestro principal motivo de preocupación consiste en que los tres campos están congestionados", indica Nyabera.

Dar de comer cada día a tanta gente supone uno de los principales desafíos para el PMA. Debido a la falta de donaciones, después del 15 de abril, la ración de 2.100 kilocalorías diarias --cifra mínima para lograr que un individuo sano mantenga un estado de salud aceptable y que había conseguido mantener los niveles de malnutrición en los campos por debajo del umbral de emergencia-- tuvo que ser reducida en un 30%. El racionamiento será levantado en "las próximas semanas", según el PMA, tras recibir un préstamo. Muy pronto los somalís recibirán su ración de maíz, sorgo, judías, lentejas y corn soya blend (mezcla de maíz y soja), producto eficaz contra la malnutrición infantil.
El racionamiento, aunque no ha sido lo suficientemente prolongado para provocar una hambruna, sí pone sobre el tapete la fragilidad de la situación a la que se enfrentan los refugiados somalís en Kenia.

Fuente: El Periódico. Marc Marguinedas

Si quieres saber más:
- Médicos sin Fronteras: "Refugiados somnalíes viven haciandos en campos sin las condiciones mínimas"
- Intermon Oxfam alerta sobre una crisis humanitaria inminente en un campo de refugiados somalíes

domingo, 24 de mayo de 2009

El Día de África



Hoy 25 de mayo se conmemora el Día de África. Fue en 1963 en Addis Abeba, Etiopía, cuando 32 líderes africanos independientes constituyeron la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucedió la Unión Africana (UA) en el año 2000. La Unión Africana ha sido el motor de desarrollo de una serie de instituciones regionales, que incluye el Parlamento Panafricano, el Consejo de Paz y Seguridad, y programas como la Nueva Estrategia de Cooperación para el Desarrollo Africano (NEPAD). Todas reflejan el deseo de África de consolidar los valores de paz duradera, respeto de los derechos humanos, buena administración de los asuntos públicos y desarrollo sostenible.

Cuando el año 2000 189 jefes de estado y de gobierno del mundo, en el marco de la Declaración del Milenio, aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), el compromiso de la comunidad internacional fue el de no escatimar esfuerzos para liberar a la población mundial de la condiciones deshumanizadoras de la pobreza extrema. Este documento constituyó una promesa sin precedentes de los dirigentes mundiales y un acontecimiento fundamental de la historia de las Naciones Unidas. A parte de los éxitos alcanzados, es más que probable que muchos de los objetivos y metas previstas no se alcancen en la fecha límite del 2015, fijada por las Naciones Unidas.

La comunidad africana dentro y fuera del continente celebra en esta ocasión el Día de Africa, bajo el lema "Hacia un Africa Unida, Próspera y Pacífica", elemento tomado de la Comisión de la Unión Africana (AUC). El tema de "Paz y Seguridad" es parte fundamental del Plan Estratégico 2009-2010 de la AUC, informó la Unión Africana en su página electrónica.

Las actividades para celebrar el Día de Africa tendrán lugar en las oficinas centrales de la Unión Africana en Addis-Abeba, Etiopía. Para conmemorar la ocasión se realizará un coctel en el que los asistentes degustarán una gran variedad de comidas africanas, también habrá un bazar en donde se venderán artesanías representativas del continente.


Algunos datos que nos hacen reflexionar:

- Se estima que en África más de 460 millones de personas, alrededor del 50%, tienen dificultades para alimentarse, de la cuales más de 50 millones pasan hambre crónica.

- El alza de los costes de los alimentos, el coste excesivo de la energía y el cambio climático hacen correr el riesgo, según afirma el Banco Mundial, de que muchos de los resultados ya obtenidos hasta al presente en relación a los ODM, puedan verse seriamente comprometidos.

- El mismo Banco Mundial estima que lo anteriormente dicho podría incrementar en más de 100 millones las personas que viven ya en la más extrema pobreza, cuya mayoría vive en el África Subsahariana.

- El Informe del 2007-2008 del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) muestra que los 27 últimos países con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo son africanos y que 44 de los 50 últimos países lo son también.

- Unos 300 millones de africanos, en gran mayoría de zonas rurales, carecen de agua potable.

- Unos 313 millones carecen de servicios básicos de saneamiento.

- Más de 78 millones de niños están sin escolarizar, siendo la mayoría de ellos niñas.

- La tasa de abandono de la escuela primaria se aproxima al 50%, motivado entre otras cosas por el trabajo infantil, estimándose que en el África Subsahariana un 26% de los niños y niñas están ocupados en actividades económicas.

- Más de 200.000 niños y niñas son utilizados como soldados, esclavos domésticos o dedicados a la prostitución.

- El 66 % de las personas del mundo afectadas por el VIH-SIDA se encuentran en el África Subsahariana.

- La malaria provoca más de 300.000 muertos anualmente.

- África cuenta sólo con un médico por cada 15.000 habitantes.

- Más de 4 millones de personas en el Este de la República Democrática del Congo y más de 3 en Darfur han sido víctimas, directas o indirectas, de los conflictos armados.


Si quieres saber más:
"La Comunidad Africana celebra el Día de África"

"Africa vive"

sábado, 23 de mayo de 2009

El reino de los baobabs


El sentimiento de la urgencia animó al piloto perdido en el diminuto planeta de El Principito a dibujar un baobab, planta conocida de forma indistinta como Adansonia, árbol botella o pan del mono, y que ofrece ocho especies similares. Cuando por primera vez leí que estos son grandes como iglesias, lejos estaba de saber que su tronco alcanza 25 metros de altura y un perímetro de hasta 40 metros, por lo cual sólo pueden abarcarlo más de una decena de mujeres u hombres entrelazados. En buenas condiciones, sobre suelo arenoso, con un clima templado y lluvia regulares, puede vivir hasta 1000 años, y se habla de ejemplares que han alcanzado los cuatro mil años. Algunos Baobabs se ahuecan en la madurez y se convierten en grandes depósitos almacenando más de seis mil litros de agua.
Un rebaño de elefantes no acabaría con un solo baobab, asegura el francés Antoine de Saint-Exupéry, en la obra que despertó múltiples interrogantes a varias generaciones y las acompañan para toda la vida.

"Las semillas son invisibles. Duermen en lo secreto de la tierra hasta que, tomada por la fantasía, una de ellas se despierta. Entonces se estira y tímidamente comienza a empujar hacia el sol una maravillosa ramita inofensiva".

¿Será también este el principio de los baobabs? Cuesta creerlo ante la imponente fuerza que transmite el tronco de este árbol leñoso, frente al cual la reacción humana por excelencia es la admiración o la mudez.

Entonces se corre el riesgo de creer la predicción: "si un baobab no se arranca a tiempo, ya jamás se podrá arrancar. Cubre todo el planeta. Lo perfora con sus raíces. Y si el planeta es demasiado pequeño y los baobabs demasiado nume rosos, lo hacen estallar".

Según Saint-Exupéry, el peligro de esta variedad es poco conocido. Leyendas populares cuentan que si una persona bebe agua con semillas de baobab, quedará protegido del ataque de los cocodrilos, pero si osa arrancarle una flor al árbol, morirá devorado por un león.

Otros mitos refieren que, consciente de su potencia, el baobab osó desafiar a los dioses y en castigo, estos lo condenaron a crecer con la copa bajo tierra y las raíces hacia arriba.

El parecido entre las ramas y las raíces de estos árboles indujo también a afirmar que crecen de cabeza o que son los brazos de antiguos guerreros allí enterrados, quienes luchan por salir y volver a la batalla.

Existe, dicen, un ejemplar tan inmenso que en su interior puede alojar una estación de autobuses y hasta 40 personas. Igual hablan de otro, situado a 500 kilómetros de Johannesburgo, donde tiene cobija una cantina y pueden llegar a juntarse 50 seres humanos.

Sus flores son blancas, con forma de mano, y producen un fruto al final de la estación seca o principios de la húmeda que son parecidos a un melón o sandía pequeña. El fruto de Baobab, llamado también pan de mono o bouy, tiene un gusto agridulce y se utiliza en algunos paises africanos para elaborar una bebida (zumo de bouy) y es envasada para su consumo a gran escala. La pulpa también es consumida simplemente como si fuera una apetitosa golosina.


Los frutos del árbol de la vida, para los africanos, son ricos en fibra, vitamina C, azúcar, potasio y calcio. De ellos se obtiene una refrescante bebida, pueden ser consumidos como pasta y de sus hojas se hace sopa. Las hojas del baobab brotan en la época de las lluvias, se usan cocidas para el consumo humano, y sirven también de pasto para el ganado. Los brotes tiernos y las raíces de los ejemplares jóvenes se comen como si fueran espárragos. La madera es fibrosa que no se comercializa, ni los árboles se tala.

Fuertes cuerdas pueden fabricarse de la corteza de los baobabs, usados por las tribus de zonas desérticas -al sur del africano Sahara, en las montañas Lebombo, en Madagascar y otras- como reservorio de agua. La corteza, de un tono gris rojizo, y que en el árbol adulto tiene de 10 a 15 cm. de grosor, da una fibra tan utilizada que no queda ningún árbol del que no se haya extraído a una altura de dos metros para hacer tejidos, ya que se regenera fácilmente.

En los troncos ahuecados de modo natural por la vejez se pueden almacenar hasta 120 mil litros del indispensable líquido y alguna que otra vez sirvieron de cárcel, casa, granero, establo, capilla y sala de reunión.

Pero el baobab puede vivir a su vez en alturas comprendidas entre el nivel del mar y los mil 250 metros. Tal vez por ello se explica que en la caribeña isla de Barbados existan dos ejemplares de esta planta.

Puede que estos llegaran al pequeño territorio antillano - de apenas 416 kilómetros cuadrados de extensión y alrededor de 270 mil habitantes- provenientes de Guinea, en 1738. Desde entonces, constituyen una de las reliquias más apreciadas en ese país tropical.

Mientras, organizaciones ecologistas de todo el mundo procuran frenar la desaparición progresiva de algunas variedades de baobabs, por el uso y abuso al que son sometidos por las transnacionales interesadas en comercializar productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos obtenidos a partir de sus frutos y semillas.

Si quieres saber más:
"Baobab, adansonia digitata"
"El fruto del baobab"

viernes, 22 de mayo de 2009

"Cibermaratón Perpétuo" para los niños discapacitados en Kenia















Ikanka nació en 1981 en la región de Loita. Sus padres vivían del ganado y no tenían más que lo básico para vivir. Su padre murió antes de nacer ella y la familia se mantenía gracias al trabajo de los hermanos. Ikanka nació con polio. Tenía las piernas atrofiadas pero no recibió tratamiento, lo que provocó que sus piernas se fueran curvando y empeorando y nunca pudiera caminar. En 1993 el Centro de Namelok Naretoi, gracias a los apoyos de Liliane Fundation, consiguió empezar a darle tratamiento especializado y tras un tiempo pudo caminar.


"Antes de que me ayudaran los médicos, sufrí mucho. Me di cuenta de que me despreciaban los miembros de mi familia y especialmente mis hermanos. Mi madre me separaba del resto y por las noches dormía en una cama aparte por miedo a que contagiara a mis hermanos. Mi comida era diferente, mucho peor, y a veces me moría de hambre porque nadie se preocupaba de si había comido o no. Cuando todos se iban durante el día, me encerraban en casa sola y no podía salir a jugar con los otros niños. Cuando salía las personas me miraban como si estuviesen asustadas, como si yo fuese un bicho extraño. Odiaba mi vida y pensaba que era mejor morirme y acabar de una vez", relata Ikanka.

Sin embargo, gracias a la ayuda que recibió del Centro de Namelok Naretoi, Ikanka puede hacer ahora cosas por sí misma y ha descubierto que "una minusvalía no quiere decir que sea inútil y que con la ayuda de los médicos tu vida puede ser normal", señala. "Sin la ayuda del centro y de Francisca (su directora), Ikanka habría estado allí escondida toda la vida y sólo habría podido arrastrarse con las manos", añade Parakuo, la madre de Ikanka.

Un Cibermaratón perpetuo para los niños
Según explica Víctor de la Torre Sans, director de proyectos de África Siglo 21, en la cultura tradicional masai y otras sociedades nómadas pastoralistas, a los niños con algún tipo de discapacidad física o mental no se les daba atención o tratamiento especializado, ya que se consideraba como un castigo de los dioses o un signo de maldición. Los niños quedaban abandonados a su suerte, ocultos en sus casas lejos de los demás miembros de la comunidad, lo que conllevaba, en muchos casos, la muerte. Sin embargo, desde que las sociedades masai se ha sedentarizado y modernizado, son cada día más las madres que se niegan a abandonar a sus hijos y deciden ayudarlos para que logren una vida digna, plena y autosuficiente.

En 1991 nace la Asociación de Padres de Niños Discapacitados de Loita que, desde entonces, ha ayudado a más de 150 niños ofreciéndoles recursos para acceder a tratamiento médico y educación, a través del Centro de Namelok Naretoi, cerca del parque de Masai Mara en Kenia. África Siglo 21 colabora con esta ONG local desde el año 2007 , cuando por primera vez visitó la zona.

Gracias a la iniciativa española 'Cibermaratón Perpetuo', se ha lanzado una campaña con el objetivo de recaudar 100.000 euros, lo que permitiría ofrecer a los niños y padres del centro atención médica y material de movilidad, cuidar de los niños abandonados por sus familias y alojados en el centro, conceder microcréditos para madres y pacientes rehabilitados e informar sobre la prevención de accidentes y situaciones de riesgo.

Apoyo a las iniciativas locales
África Siglo 21 (AS21) nació en el año 2006, de la mano de un grupo de amigos y profesionales de la cooperación conocedores del continente africano. Con base operativa en Nairobi, su objetivo es "lograr que las sociedades más ricas ayuden al continente africano a solucionar sus propios problemas y que los propios africanos consigan mejorar su economía y comunidad, para así promover sociedades más equitativas y un sistema político más eficaz y responsable", afirma Víctor de la Torre Sans, director de proyectos de África Siglo 21. Sus áreas de trabajo principales son el desarrollo social, la conservación de la naturaleza y la sensibilización.

AS21 ha enfocado su estrategia de intervención hacia la identificación y evaluación de proyectos genuinamente locales ya en funcionamiento, para después canalizar fondos para su continuación y expansión, a la vez que desarrolla un programa de reforzamiento de la capacidad de las asociaciones locales. "Este método de trabajo nos permite evitar dedicar excesivos fondos hacia la creación de una estructura administrativa en el país receptor, centrándonos en los proyectos y la transferencia de tecnología y conocimientos organizativos a la sociedad civil local", concluye Víctor de la Torre.
Texto: Yolanda Téllez

jueves, 21 de mayo de 2009

Angola: la difícil herencia de 27 años de guerra





A un año del inicio del programa de desarme de la población civil en Angola, se han recogido más de 50 mil armas de fuego. Es lo que emerge del encuentro público con el título de “La gestión y el control de las armas y las municiones”, presidido por el Primer Ministro angoleño, Cassoma Paulo, en el que participaron los vice-gobernadores provinciales, los miembros de los comités técnicos y los expertos brasileños que han acompañado el programa.


Según las declaraciones a la Agencia de Angopo de Paulo de Almedia, Vice-comandante de la policía nacional angoleña y coordinador de la Comisión nacional para el desarme, la recolección de armas “ha tenido un impacto positivo en la percepción de la seguridad pública”. En particular el alto directivo de la policía ha subrayado que uno de los aspectos más importantes del programa de desarme es la reducción de los delitos cometidos con armas de fuego, aunque se ha registrado un aumento de los crímenes cometidos con armas blancas.


El proceso de desarme de la población civil, que debe concluirse en dos años, tiene previstas dos fases. La primera, que ha durado un año, es de entrega voluntaria por parte de la población de las armas poseídas ilegalmente. La segunda fase, que se inicia ahora, prevé la confiscación por la fuerza de las armas no entregadas espontáneamente, aunque permanece siempre la posibilidad para el ciudadano de entregarlas voluntariamente.


Las autoridades angoleñas han anunciado también la revisión de algunas leyes sobre el porte y el uso de armas y una nueva reglamentación de las compañías de seguridad privada. La gran cantidad de armas de pequeño calibre y portátiles que se hallan en manos de la población angoleña deriva de la guerra civil desencadenada en 1975 y concluida en 2002.




Otra herencia del conflicto son las minas que incluso hoy siembran muertos y heridos. De hecho Angola es el tercer país del mundo con mayor número de minas y otras municiones sin explotar, después de Afganistán y Cambodia. A pesar de los esfuerzos realizados desde 2002 hasta la actualidad para desminar el territorio angoleño, todavía hoy el 15 por ciento de la población angoleña corre graves riesgos en las zonas minadas, según la organización internacional “Landmine Monitor”.


La ONG ha publicado un estudio sobre el impacto de las minas en Angola, fruto de una investigación que duró más de cinco años. En el reporte se estima que son cerca de 80 mil los angoleños víctimas de municiones explosivas, muchos de los cuales han sufrido amputaciones. Cerca de 240 km2 de territorio están todavía minados, y el problema se agrava por el hecho de que no se trata de una sola área delimitada, sino de zonas esparcidas a lo largo de todo el País. Huambo, la provincia en la que durante la guerra se dieron los choques más violentos entre el ejército angoleño y la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), sigue siendo una de las zonas más minadas del País.




Fuente: Agencia Fides

martes, 19 de mayo de 2009

La tribu de los Bubal



Los varones de la tribu africana de los Bubal, que habita en la frontera entre Kenia y Somalia, exhiben unos testículos anormalmente grandes.

Los adultos tienen por costumbre chupar la vagina de las vacas, pues creen que eso les aporta coraje y valentía.
Ademas, a los niños se les da de comer, entre otras cosas, el flujo menstrual de estos animales, lo cual no dejan de hacer hasta que se casan. Debido a ello, se libran de padecer anemia, escorbuto o leucemia, ya que este líquido menstrual es rico en vitaminas B6, B12, E y D. Pero la ingestión de hormonas les lleva a, pasada la adolescencia, sufrir un aumento en el tamaño de sus testículos, que llegan a alcanzar diámetros de hasta 80 centímetros.
Alguno de los turistas que los visitan suelen pagar grandes cantidades por ver los testículos de los hombres de la tribu, éstos ingresos son utilizados para mejorar la calidad alimenticia de la nación tribal.

sábado, 16 de mayo de 2009

La economía de los microcréditos

Los microcréditos pueden definirse como pequeños créditos otorgados por bancos no tradicionales a intereses muy bajos, destinados a personas que por hallarse en una situación de pobreza no tienen acceso a los préstamos bancarios habituales. Fue el economista de Bangladesh, Muhammad Yunus el primero en desarrollar el concepto del micro crédito.

A pesar de funcionar también en Europa, es en Asia y África donde más relevancia tienen, sobre todo porque es una de las maneras de ayuda al Tercer Mundo más justas y eficaces. La ONU consagró el año 2005 como Año Internacional del Microcrédito. La mitad de la gente más pobre del mundo tiene ahora acceso a microcréditos para ayudarse a salir de la pobreza, mostró un sondeo el lunes, pero los expertos advirtieron que la crisis económica global podría reducir el crecimiento récord que ha registrado el sector.

Un ejemplo claro de este tipo de proyectos podeis verlo en el blog de Mujeres en Senegal que lleva acabo distintas acciones en la ciudad senegalesa de Sant Louis, y que vale la pena conocer.

África posee más del 32% de las Instituciones de MicroCrédito que existen en el mundo, tras Asia, que cubre el 40% mundial. Los micro cráditos permiten librarse de los préstamos de usureros que llegan a cobrar intereses de hasta un 50% semanal; ahora pueden acceder al mismo crédito pero con un interés de un 18% anual. A través de los micro créditos se permite que personas con una renta muy baja saquen adelante empresas y negocios que de otra manera resultarían imposibles. Se trata de uno de los instrumentos más decisivos a la hora de erradicar la pobreza del mundo.

Las ONG’s son las principales instituciones que desempeñan esta labor en África, sobre todo enfocado a las mujeres, que representan más del 60% de los clientes de este producto financiero.
Dentro de las IMF (Instituciones de MicroCrédito) más relevantes en África se encuentran las siguientes: ACSI (Amhara Credit and Saving Institution) y DECSI (Debit Credit and Saving Institution Share Company) en Etiopía, CRG (Crédito Rural de Guinea), Kafo Jiginew en Mali, la FECECAM (Federación de Cajas de ahorro y de Crédito Agrícola Mutuo) en Togo, la Sinapi Aba Trust en Ghana y la Teba Bank de Sudáfrica que por sí misma representa un 83% de los micropréstamos concedidos en esta zona.

El rol de las mujeres africanas es esencial en los microcréditos, ya que son la parte más pobre de la sociedad pero, sin embargo, se les adjudican cualidades más positivas que a los hombres a la hora de otorgarles un crédito, debido a su alto grado de fiabilidad adquirida gracias a su sentido de la responsabilidad con respecto a la familia y, sobre todo, a los hijos.
















La organización Microcredit Summit Campaign señaló que su sondeo entre microprestamistas mostró que más de 106 millones de los más pobres del mundo recibieron préstamos en el 2007, ayudándolos a establecerse y expandir sus negocios, alcanzado un objetivo establecido en 1997, cuando menos de ocho millones se beneficiaban de la iniciativa.

Si quieres saber más:
"La mujer y los micro créditos en África"
"Más de 100 millones de pobres en el mundo se benefician de los micro créditos"

"La expansión de los micro créditos en África"
"Äfrica Works, los micro créditos de Benetton"

miércoles, 13 de mayo de 2009

"Todavía podemos salvar el planeta si nos movemos y actuamos"

Jane Goodall cree que es muy fina la línea que nos separa y, es por ello, por lo que les defiende como a iguales y por lo que viaja 300 días al año, para concienciar al mundo de que aún se puede salvar al planeta.

GEMMA MALVIDO - A CORUÑA
–Se cumplen 200 años del nacimiento de Darwin y 150 de la publicación del libro "El origen de las especies". ¿Se equivocó Darwin en algo o dos siglos son pocos para rebatir sus teorías?


–Seguro que se equivocó en algunas cosas, pero en general, sus teorías siguen siendo válidas.

–Proviene de una familia británica, ¿cómo se tomaron en su casa que decidiese irse a África a estudiar a los animales?

–Lo aceptaron porque siempre lo había querido. Cuando recibí la carta de mi compañera desde Kenia, ya se habían resignado: era lo que quería e iba a hacerlo. Como no podía estar sola en esa zona, mi madre estuvo conmigo cuatro meses. Más aceptación que ésa, imposible.

–Cuando ganó el Príncipe de Asturias dijo que destinaría el dinero a hacer del mundo un lugar mejor, ¿lo ha conseguido?

–Usé el dinero para multitud de proyectos. Cada céntimo ayuda.

–Dice que confía en los jóvenes para que continúen con su legado y para que trabajen en la defensa no sólo de los chimpancés, sino de toda la naturaleza. ¿Se puede confiar el futuro a una generación que ha crecido con el ratón del ordenador en una mano y con el teléfono móvil en la otra?

–Es trágico para los jóvenes, porque están viviendo en un mundo virtual y no es bueno, ni siquiera para su bienestar psicológico. En ocasiones, se sienten raros porque nunca han visto este tipo de comportamientos, aunque el hecho de haber aprendido a través de webs cambia la manera entender la naturaleza.
























–¿Estamos todavía a tiempo?


–Sí, si nos movemos y actuamos todavía podemos rescatar a algunos animales que corren un grave riesgo de extinción. Por ejemplo, el lince ibérico está en esta hoja de ruta, así que, si nos movemos, podemos salvarlo.

–¿Está a favor o en contra de la investigación con animales al servicio de los seres humanos?


–Hay que encontrar otra manera de hacer las cosas. Ya hemos aceptado que los animales tienen emociones y sentimientos, que muchos incluso pueden razonar: los chimpancés, los monos, los perros y los gatos... y ya no es suficiente con decir que se les tratará lo mejor posible. Hay que reconocer que lo que estamos haciendo con ellos es terrible y cruel y encontrar una manera de trabajar diferente.

–Sus investigaciones han sido revolucionarias para el mundo de la ciencia, ¿cuál es el siguiente paso que debemos dar?

–Mi siguiente paso es difundir por el mundo el programa de Raíces y Brotes [depende de su fundación] en el máximo de países posible. Quiero hablarle a la gente de los problemas que tiene la naturaleza y de cómo podemos solucionarlos y, a ver si tengo suerte, y puedo escribir más libros.























Si quieres saber más:
Instituto Jane Goodall

La población de África evolucionó a partir de 14 poblaciones ancestrales


Las poblaciones actuales de África evolucionaron a partir de 14 poblaciones ancestrales, según un estudio de las universidades de Maryland y Pensilvania en los Estados Unidos que se publica en la Revista Science. Para llegar a estos resultados, los autores del trabajo han analizado las diferencias genéticas entre más de 3.000 individuos de toda África y de otras partes del mundo.


Los descubrimientos revelan una inmensa diversidad genética en todo el continente y constituyen la base de futuros estudios que podrían conducir a importantes avances médicos en África, así como a una mejor comprensión de la historia evolutiva humana y de los orígenes de los humanos modernos en este continente.

Los científicos, dirigidos por Sarah Tishkoff, estudiaron variaciones genéticas entre 121 poblaciones africanas, cuatro afroamericanas y 60 no africanas recopilando ADN de muchos voluntarios y comparando las secuencias en varios marcadores genéticos del genoma.

Descubrieron altos niveles de mezcla en los ancestros de la mayoría de las poblaciones, lo que reflejaría los episodios históricos de migración en el continente y perfilaron los mecanismos clave de migración y las relaciones evolutivas. En conjunto los resultados concuerdan con la reconstrucción realizada por los científicos a través de patrones culturales y lingüísticos.

Los resultados muestran que existen ancestros comunes entre las poblaciones de cazadores-recolectores dispersos geográficamente que incluyen a los pigmeos y los San de lengua joisana así como a otros grupos del este de África que también hablan estos lenguajes que incorporan cliqueos o chasquidos.

Los ancestros de los afroamericanos proceden en un 71 por ciento de la población níger-cordófana de África occidental, en un 13 por ciento de Europa y en alrededor de un 8 por ciento de otras poblaciones africanas.

Además de proporcionar información sobre la historia evolutiva de africanos y afroamericanos, el estudio aporta una base para muchas otras líneas de investigación. Así, los resultados podrían ayudar a los epidemiólogos genéticos a identificar las poblaciones más útiles para sus estudios en la búsqueda de factores de riesgo genético para ciertas enfermedades.

El trabajo también podría ser útil para la farmacogenómica en la determinación de los grupos étnicos a incluir en sus estudios para maximizar la representación de poblaciones genéticamente diversas. Los genetistas evolutivos podrían además emplear los datos para investigar cuestiones sobre cuándo y dónde los humanos modernos evolucionaron en África y el tamaño de la población que migró desde el continente al exterior.

Noticia de Europa Press
Si quieres saber más:

"La riqueza genetica de África"
BBC: "Descifran los secretos genéticos de África"
Público.es: "Namibia, la cuna de la humanidad"

martes, 12 de mayo de 2009

Españoles en el Mundo: Guinea Ecuatorial


Aquí os pego el enlace al programa emitido ayer en TVE1 sobre Guinea Ecuatorial y los españoles que viven allí. Dura cerca de una hora, pero si podeis vale la pena conocer más a fondo este pequeño país (no más grande en extensión que la provincia de Badajoz) y que en su día fue colonia española. Logró la independencia el 12 de octubre de 1968 bajo la presión de los nacionalistas ecuatoguineanos y de las Naciones Unidas.

Españoles en el Mundo: Guinea Ecuatorial (Emitido en TVE1 el 11 de mayo de 2009)

lunes, 11 de mayo de 2009

Griots del siglo XXI



Un documental de 58 minutos, un libro de 96 páginas y un disco con 16 canciones. Esta trinidad, empaquetada con el título Fangafrika. La voix des sans-voix, resume y revisa la mayor y más vibrante factoría de rap africano: la que configuran Senegal, Burkina Faso, Malí, Níger, Camerún, Benín, Togo, Costa de Marfil y República Democrática del Congo, países del oeste del continente negro. El esfuerzo tiene acento francés, naturalmente, y hay que agradecérselo al colectivo Staycalm! (artistas eclécticos para los oídos, los ojos y el alma es su lema) y a Mondomix Editions.

La película (en francés con posibilidad de subtítulos en inglés) está filmada en Ouagadougou, la capital de Burkina Faso y sede del Festival Ouaga Hip Hop, el gran escaparate del rap de África occidental. Por ella desfilan rimadores underground y renombrados productores y MC.

Todos coinciden en dos conceptos clave: en que África es territorio abonado para el rap y en el poder liberador del género. "El rap es algo natural para nosotros. África tiene una cultura oral y la gente aquí transmite su sabiduría y las cosas esenciales con palabras. Por eso, para nosotros rap significa aprender a hablar de nuevo (reapprendre a parler)", escuchamos decir a Negrissim', de Camerún. Y el senegalés Didier Awadi habla de "repensar África desde la base, porque nuestra herencia ha sido dilapidada". De ahí que piense que el rap es un vehículo excelente para "informar, tomar el pulso y diagnosticar la enfermedad de la sociedad". Apkass, slammeur de origen congoleño residente en Francia, ejerce de hechicero electrónico que va conjurando los capítulos del filme. "En cada esquina nace un grupo, toma forma, desafía la norma y usa la palabra como una aspirina para combatir el dolor".

Opiniones, presentaciones en el festival Ouaga, actuaciones improvisadas... El documental de Fangafrika es una fuente de información notable. Como lo es el libro, profusamente ilustrado, que establece la relación entre los griots (trovadores de la cultura mandinga) tradicionales y los raperos, cuenta la penetración del hip hop en África, descubre las fuentes ideológicas de los jóvenes revolucionarios de la rima (desde el pensador y poeta Aimé Césaire a los líderes políticos visionarios Thomas Sankara y Patricio Lumumba, pasando por el resistente a la colonización y héroe mandinga Samory Touré y el profesor de la Universidad de Dakar Cheik Anta Diop), traza biografías de artistas, analiza la huella del rap africano en Francia... Y el disco, una compilación armada por el festival Ouaga, es un excelente muestrario de las diferentes tonalidades del rap made in West África. La selección presenta un par de títulos inéditos (los firmados por Konkret 53 y Ouaga All Starz, de Burkina Faso) y piezas registradas previamente por artistas como Pee Frois, WA BMG 44, Didie Awadi y Alif (Senegal), Faso Kombat, Smockey, Sofaa e Is (Burkina), Negrissim' (Camerún), Apkass (R. D. Congo), Djanta Kan (Togo), Assouka (Benín), ZM (Níger) y Tata Pound (Malí). Cadencias diferentes para un mismo objetivo, enunciado por Lord Aladji Man, del grupo Daara J: "Que la juventud africana comparta el mismo lenguaje musical, que hable con una voz unificada, con la misma mentalidad, en la misma dirección. Y eso se está logrando sin medios económicos. Ése es el milagro del rap africano".

Texto: Javier Losilla. El País


jueves, 7 de mayo de 2009

España pide el cirre del Guantánamo mauritano













La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido el cierre del centro de retención de inmigrantes de Nuadibú por "lo inadecuado de sus instalaciones", "las condiciones en las que se mantienen a las personas que son objeto de repatriación a Senegal y Malí" y por "la ausencia de una base legal en Mauritania que ampare su funcionamiento".
Este antiguo colegio fue habilitado en 2006 con medios facilitados por España como reducto para los "sin papeles" que eran detenidos en esta ciudad de la costa mauritana tratando de emigrar a las islas Canarias.
La polémica se agravó cuando en verano de 2008 Amnistía Internacional (AI) lo califícó de "Guantánamo" y señaló como responsable al Gobierno español y las presiones que ejerce sobre terceros países para que controlen los flujos migratorios hacia Europa.

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, llegó entonces a reunirse con miembros de esta organización en Londres y durante su visita a primeros de julio a Nuakchot anunció una misión de CEAR para comprobar la situación sobre el terreno. De aquella misión sale el informe hecho público hoy jueves donde se pide su cierre.

CEAR va más allá y dice que "tanto el Gobierno español como la UE, a través de la agencia Frontex o los acuerdos bilaterales en vigor, deberían suspender también con carácter inmediato la cooperación en materia migratoria" con Mauritania en las condiciones actuales y reorientarlas hacia acuerdos que respeten los derechos humanos y los tratados internacionales.













Más allá del vacío legal, el centro es descrito en el informe de la ONG española como una auténtica cárcel donde los internos sufren "hacinamiento extremo" en "celdas".

miércoles, 6 de mayo de 2009

Las mujeres de Kenia en huelga de sexo por desacuerdo político


La tensión política en Kenia parece haber dado un salto a los dormitorios. Una unión de grupos femeninos llamó a las kenianas a una semana de abstención sexual y a instar a su maridos a presionar a los políticos del país del este de África para que se superen las divergencias que hay entre el presidente Mwai Kibaki y el primer ministro Raila Odinga. Sin embargo, lo sorprendente es que a la medida de fuerza se ha sumado la esposa del segundo, Raila Odinga, y es probable que se sume la del primero, Lucy Kibaki. "Las situaciones extraordinarias exigen medidas extraordinarias", argumentó Patricia Nyaundi, la presidente de la Asociación de Abogadas.

Desde hace semanas la coalición formada hace algo más de un año está plagada de tensiones, porque Odinga y su Movimiento Democrático Naranja se sienten marginados y exigen mayor influencia, por lo que amenazó el fin de semana pasado con el fin de la coalición para forzar elecciones adelantadas.

La Organización para el Desarrollo de las Mujeres impulsa la campaña que restringe, por una semana, las relaciones sexuales de las keniatas con sus compañeros. La coalición señaló que le pagará a las prostitutas para que se unan al paro y exhortaron a las esposas del presidente de Kenia, Mwai Kibaki, y del primer ministro, Raila Odinga, a unirse a la protesta.

Muchos kenianos temen que se repitan en ese caso los hechos de violencia en los que a principios del año pasado murieron tras los comicios presidenciales más de 1.000 personas, y unas 300.000 fueron expulsadas de sus hogares. Sólo después de semanas de mediación del ex secretario general de la ONU Kofi Annan, Kibaki y Odinga acordaron repartirse el poder.

Si quieres saber más:
"Sin unión no hay sexo"

domingo, 3 de mayo de 2009

La sequía azota al África Occidental desde hace 3.000 años

El oeste de África ha sufrido en los últimos 3.000 años sequías catastróficas cada 30 a 65 años, una pauta que se mantendrá previsiblemente en el futuro y que puede agravarse por el calentamiento global, según un estudio llevado de geocientíficos estadounidenses. La falta de lluvias no son novedad en África Occidental. Desde hace unos 3.000 años, los habitantes de esta zona del planeta han sufrido fuertes sequías, algunas que han durado hasta un siglo, debido a fenómenos de calentamiento y enfriamiento de las aguas del Océano Atlántico.

Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de las Universidades de Texas y Arizona, que han analizado la historia del clima en esta región en las capas de sedimento depositadas en el lago Bosumtwi, de Ghana, unos resultados que publican esta semana en la revista 'Science'. Se trata de un lago de 75 metros de profundidad y que ocupa un cráter formado por el impacto de un meteorito hace un millón de años, donde se utilizó un escáner para analizar los sedimentos.

Los científicos, coordinados por Timothy M. Shanahan, aseguran que la grave sequía que hubo en el Sahel en los pasados años 70 y 80, en la que murieron más de 100.000 personas, forma parte de un ciclo de falta de lluvias que son comunes y que se repiten entre cada 30 y 60 años. Los países más afectados por esta diferencia de temperaturas en el Atlántico son Costa de Marfil, Mali, Burkina Faso, Ghana, Togo, Benin, Níger, Nigeria y Chad, declaró a Efe Shanahan.

El calentamiento climático causado por el hombre, auguran que podría agravar aún más este fenómeno. "Si entráramos en uno de los siglos sin lluvias sería muy difícil que la gente de la zona se adaptara al cambio. Por eso es importante que los gobiernos tengan planes que mitiguen los futuros periodos secos", ha señalado Shanahan.

Las razones que explican estas periódicas sequías se fundamentan en que en intervalos entre 30 y 60 años la superficie del Atlántico varía su temperatura un grado centígrado, lo que afecta a los monzones, y las lluvias, que llegan hasta la África Occidental.

Registros climáticos

El problema es que sólo hay registros climáticos desde hace 350 años, por lo que este fenómeno estaba en entredicho, razón por la que en este caso han recurrido a los sedimentos del lago ghanés, de 75 metros de profundidad. "Nuestros datos de lluvias conseguidos de este modo se correlacionan con los patrones de temperatura del océano, así que todo indica que éstos últimos causan las sequías", añade Shanahan.

Los autores de este trabajo están convencidos de que estos resultados permitirán crear mejores modelos de predicción del clima para una región en la que viven millones de personas en una situación límite de pobreza y en la que cada año las estaciones de lluvias son más cortas e imprevisibles. El estudio del clima en los trópicos no había sido fácil hasta ahora, debido a que los árboles de estas regiones no tienen anillos en los que estudiar los cambios de la temperatura.

Si quieres saber más:

"El cambio climático empeorará la sequía y el hambre en África"

viernes, 1 de mayo de 2009

La Etiopía de los contrastes


El fotógrafo madrileño Juan Manuel Castro Prieto comparte las percepciones de cuatro viajes a Etiopía con una exposición de contrastes que pretende mostrar "cómo la cultura occidental está empezando a alterar la cultura ancestral" del país africano, según el artista.

"La exposición registra la extraña simbiosis entre esas dos culturas", ha explicado hoy Castro Prieto al presentar su obra, que se expone en el teatro Fernán Gómez de Madrid hasta el próximo 17 de mayo.

Etiopía es un recorrido por el único país africano que se mantuvo al margen durante el reparto colonial de lo siglos XIX y XX, a excepción de los cinco años de ocupación italiana, entre 1936 y 1941.

En los cuatro viajes que Castro Prieto hizo a Etiopía entre 2002 y 2006, el fotógrafo captó instantes de la vida cotidiana de los etíopes y se sumergió en sus costumbres y en los contrastes que componen la realidad del país, en el que conviven tres religiones: la cristiana, la musulmana y la animista.

Castro Prieto retrata cómo los habitantes de Etiopía "adoptan elementos occidentales sin vivir como los occidentales", porque viven muy arraigados a sus costumbres y a su pasado y "tienen un orgullo muy especial".

La muestra ofrece dos recorridos paralelos: el primero, que ocupa la sala principal, reúne 69 fotografías en gran formato "individualizadas", según el autor, porque ofrecen "metáforas" y evocan múltiples interpretaciones y lecturas escondidas.

El segundo es una colección de 205 fotografías que componen una narración de las experiencias del fotógrafo, que aparece también en algunas fotografías, y que ofrece un mosaico de veinte etnias etíopes.

Según el comisario de la exposición, Alejandro Castellote, este espacio es "una traducción de las percepciones del viaje, con la sorpresa siempre presente".

Juan Manuel Castro Prieto, que obtuvo el premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en 2003, comparte por segunda vez sus viajes, ya que en 2001 presentó "Perú Viaje al sol", donde ha confesado que su acercamiento a la cultura del país "fue mucho mayor".

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)