Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

lunes, 31 de diciembre de 2012

Uganda pide fin a la persecución de homosexuales


El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se pronunció contra la persecución de homosexuales. Museveni pidió a la población que no mate ni persiga a los gays.

El mandatario también aseguró que la homosexualidad no debe promoverse. Los comentarios de Museveni llegan en momentos en que los diputados consideran un polémico proyecto de ley contra la homosexualidad.
La versión original del proyecto de ley estipulaba la pena de muerte para algunos actos homosexuales, pero luego esa pena fue dejada de lado. El corresponsal de la BBC en Kampala dice que el presidente tuvo cuidado de no condenar ni apoyar abiertamente el proyecto de ley.
Donantes extranjeros habían amenazado con cortar la ayuda si no se respetaban los derechos de los homosexuales.

David Kato, quien era representante de la Organización Minorías Sexuales de Uganda, demandó el año pasado a un periódico local llamado Rolling Stone por identificarlo como gay. Esa publicación no tiene ninguna relación con la revista especializada de temas musical basada en Estados Unidos.

Ese medio de comunicación publicó un artículo con las fotografías de varias personas a las que identificó como homosexuales. La policía de Uganda confirmó la muerte de Kato y aseguró que, en el marco de la investigación sobre su muerte, un sospechoso fue arrestado.

La homosexualidad es ilegal en Uganda y es castigada con 14 años de prisión. Un parlamentario intentó aumentar las penas para incorporar la pena de muerte en algunos casos. El corresponsal de la BBC en la nación africana, Kevin Mwachiro, señaló que no es claro el vínculo entre la muerte de Kato y la campaña emprendida por la revista Rolling Stone. Pero, añade el corresponsal, la policía dijo que no hay conexión entre el activismo de Kato y su muerte. "Recientemente se ha registrado una serie de asesinatos perpetrados con barras de hierro en Mukono, localidad donde vivía Kato", señaló Mwachiro.

Testigos le dijeron a la BBC que un hombre entró a la casa de Kato, lo golpeó hasta matarlo y se escapó. Fue asesinado por alguien que entró a su casa con un martillo, dando a entender que cualquier otro podría ser el próximo objetivo. De acuerdo con su grupo Minorías Sexuales de Uganda, Kato empezó a recibir amenazas de muerte después de que su nombre, su fotografía y su dirección fueron publicadas en la revista el año pasado.

Frank Mugisha, director ejecutivo del grupo, le dijo al programa de la BBC Network África que se encontraba "devastado" tras escuchar la noticia en Nueva York. "Fue asesinado por alguien que entró a su casa con un martillo, dando a entender que cualquier otro podría ser el próximo objetivo". Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional han hecho un llamado para que se investiguen las circunstancias de la muerte de Kato.

"La muerte de David Kato es una pérdida trágica para la comunidad que lucha por los derechos humanos", dijo María Burnett, vocera de HRW. Kato había hecho campaña en contra del proyecto de Ley Anti Homosexual, el cual parece haber sido discretamente descartado luego de provocar una tormenta de críticas internacionales cuando se propuso en 2009.

"Precauciones extras"

A raíz de la denuncia presentada por Kato y otras tres personas, un juez ordenó en noviembre que el periódico Rolling Stone dejara de publicar las fotografías de personas que aseguraba eran homosexuales, argumentando que contraviene su derecho a la intimidad. Varios activistas dijeron que habían sido atacados después de que sus fotografías fueron publicadas.

Mugisha pidió al gobierno de Uganda reforzar la seguridad de las personas homosexuales. "Estamos pidiendo enérgicamente a cada persona gay, lesbiana, bisexual y transgénero en Uganda que estén alerta por su propia seguridad... (ellos) deben tomar precauciones extras". El editor del diario Rolling Stone, Giles Muhame, dijo a la agencia de noticias Reuters que condenaba el asesinato y que el periódico no pretendía que los homosexuales fueran atacados. "Ha habido una gran cantidad de delitos, puede que no sea porque él era gay", dijo. "Queremos que el gobierno cuelgue a las personas que promueven la homosexualidad, no que el público los ataque".

Los "asesinatos con barras de hierro" eran comunes en Uganda, cuando el ex líder Idi Amin estaba en el poder en la década de 1970. Un equipo de respuesta rápida de la policía ha sido enviado a la zona y varios sospechosos han sido arrestados por los asesinatos.

Fuente: BBC Mundo

martes, 13 de noviembre de 2012

El efecto negativo de la minería del cobre en Zambia

Impactante documental sobre el saqueo económico de las minas de cobre en Zambia y el consecuente impacto ambiental.
No os perdais el video.


Fuente: Global Voices

jueves, 8 de noviembre de 2012

Una región del Congo registra más de 600 violaciones cada mes

¿Quién viola a la República Democrática del Congo? A la pregunta, desde un punto de visto figurado, tiene varias respuestas. De las compañías mineras que operan en la región de los Kivus, al este del país, a la amalgama de actores internacionales (reconocidos o no) que batallan en el eterno conflicto hutu-tutsi, el país africano ha sido expoliado en las últimas décadas de manera criminal.

Sin embargo, si nos atenemos al propio concepto real de violación, la situación es aún más compleja.
Solo en los primeros nueve meses del año y en la región de Kivu norte, se han producido al menos 5.779 agresiones sexuales, según denuncian a ABC fuentes de la organización Heal Africa, que gestiona un hospital en la localidad de Goma. Es importante, no obstante, recordar que la cifra tan solo corresponde a los casos denunciados en este centro médico, por lo que su valor absoluto sería mucho mayor.

Y a nadie sorprende. Recientemente, un informe de Human Rights Watch ya lamentaba el acuciante aumento de ataques sexuales cometidos por combatientes de la milicia tutsi M23, quienes se encuentran amotinados desde el pasado mes de abril al este del país. En el reporte, por ejemplo, se documentaban las violaciones practicadas por este grupo rebelde a 46 mujeres y niñas en regiones como Rutshuru. La víctima más joven tenía solo ocho años de edad.

«Aunque es cierto que hay cierta influencia de grupos armados como el M23, cada vez nos encontramos con más civiles que cometen actos de violencia sexual. Esto se explica por una cierta banalización de la violencia en la comunidad, lo que fomenta este tipo de ataques», señala a este diario Wassy Kambale, portavoz de Heal Africa.

Los números demuestran la tesis. Ya en en 2011, la organización de Kambale documentó hasta 9.404 violaciones en su centro médico, mientras que ese mismo año, un informe del American Journal of Public Health aseguraba que al menos 1.100 mujeres eran agredidas sexualmente cada día en el país africano. En el análisis, centrado en el periodo 2006-2007, se narraban las vejaciones sufridas por más de 400.000 mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Sin embargo, Naciones Unidas tan solo reconoció 15.000 casos.

Viejos depredadores
Eso sí, pese a que sea imposible culpabilizar del origen de estos crímenes tan solo a un grupo rebelde, algunos de los actuales «maestros» de la depredación sexual a gran escala son viejos conocidos.

Por ejemplo, el actual líder de la milicia M23, Bosco Ntaganda, cuenta desde 2006 con una orden de busca y captura por parte del Tribunal Penal Internacional. En su papel de comandante del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) antes de que esta milicia tutsi se integrara en el Ejército congoleño en 2009, Ntaganda está acusado de crímenes de guerra, así como por el reclutamiento forzado de centenares de menores y la práctica de violaciones masivas.

De igual modo, tres de sus colaboradores actuales (a principios de abril, decenas de excombatientes del CNDP desertaron de las fuerzas estatales, y generaron el movimiento M23)- los coroneles Sultani Makenga, Innocent Zimurinda y Baudouin Ngaruye- están acusados de dirigir algunos de los más infames crímenes sexuales de la historia reciente del Congo. Éste es el caso de la masacre ocurrida en la localidad de Shalio donde, durante tres días, al menos 40 mujeres fueron violadas en masa a finales de abril de 2009.

Aunque más preocupante resulta que, en ocasiones, el enemigo se encuentre en casa. En 2008, una investigación interna de la ONU reveló que «cascos azules» indios habrían cometido, presuntamente, abusos sexuales contra miembros de la población local.

Y ahora, los civiles parecen haber tomado nota.

Fuente: ABC


domingo, 4 de noviembre de 2012

Modelos albinas contra la discriminación en África


Las modelos albinas de raza negra luchan por romper los prejuicios a los que están sometidos quienes sufren de este desorden genético en África. Entre bastidores, en medio del caos que reina en la Semana Africana de la Moda, en la ciudad de Johannesburgo, una mujer está sentada en silencio en una esquina.

Modelos y diseñadores de todo el continente caminan de una punta a la otra de la enorme tienda que alberga el evento; parece haber una competencia no oficial para ver quién hace más ruido. Pero a pesar de su silencio, la mujer sentada en la esquina, la supermodelo albina Diandra Forrest, es la persona que acapara toda la atención.

Con una falta total de pigmentos en su piel y su cabello, la modelo estadounidense criada en el Bronx neoyorquino, un barrio de mayoría negra, está acostumbrada a sacar siempre una sonrisa.

Más que una modelo
Según datos oficiales una de cada 17.000 personas sufre albinismo, un desorden genético que también puede afectar seriamente a la vista.

Diandra Forrest sabe, además, que su presencia en el evento va mucho más allá del hecho de desafiar convenciones comúnmente aceptadas sobre la belleza. En algunos países africanos, concretamente en el este del continente, los albinos sufren la amenaza de ser mutilados o incluso secuestrados, ya que hay una extendida creencia de que algunas partes de su cuerpo provocan que determinados rituales y pócimas sean más poderosos.

"Mi presencia aquí es muy importante, ya que intento que cambie la percepción que se tiene en el continente de las niñas con albinismo", le dice Forrest a la BBC.
"Creía que mi niñez había sido muy dura, con los otros chicos burlándose de mi todo el tiempo… Solía volver a casa llorando", asegura.
"Pero eso no es nada comparado con lo que los albinos sufren aquí, particularmente en las áreas rurales. Cuando descubrí que en países como Tanzania los albinos sufren el riesgo de que les amputen sus miembros para el negocio clandestino me quedé simplemente impactada", afirma.
"La gente como yo vive cada día atemorizada, es terrible", añade.

Pero la niñez de Forrest no fue tan dura y ahora esta neoyorquina incluso marca la pauta en las pasarelas a nivel mundial. Al igual que otros en el mundo de la moda, el diseñador sudafricano Jacob Kimmie se quedó embelesado cuando vio a Forrest por primera vez.
"Parece tan de otro mundo, que la tenía que incluir en el evento. Ahora mismo usar albinos en la pasarela está muy de moda, es verdad. Pero puede que el resultado de usar gente muy diferente sea, en el largo plazo, un cambio de mentalidad".


Refilwe Modiselle, una modelo sudafricana con albinismo que creció en Soweto, está de acuerdo. En las pasarelas desde los 13 años, es ahora la cara visible de la marca de moda Legit y asegura que el albinismo estaba muy mal visto, aunque se está normalizando. "Realmente creo que el trabajo que estamos haciendo Diandra y yo es el comienzo de un cambio real".

Brujería
En Kwazulu-Natal, una provincia situada a una hora en auto de donde se celebra la Semana de la Moda Africana, un niño albino lleva desaparecido más de un año.
Su familia tiene miedo de que su secuestro esté conectado con asuntos de brujería.
Recientemente se descubrió en Meru, Tanzania, el cuerpo de un albino con varias partes de su cuerpo amputadas.

Las partes del cuero de los albinos se usan en brujería para hacer medicinas o se entierran bajo negocios con la creencia de que traerán épocas de bonanza.
Teniendo todo esto en cuenta, ¿cómo puede una modelo o una pasarela tener un impacto significativo sobre el tema?
Según Peter Ash, autor de un informe de 2012 comisionado por la ONU sobre albinismo, la clave consiste en mejorar la imagen de los albinos en el mundo.

"Cuantas más representaciones positivas de gente con albinismo, mejor. Realmente es una ayuda", afirma.
"El principal problema que hemos identificado es que existe una especie de aceptación de la violencia contra los albinos, ya que son vistos como infrahumanos, una representación del diablo o portadores de una maldición".
"Así que es crucial que la sociedad africana comience a ver modelos positivos para poder empezar a cambiar esta percepción".
Ataques que quedan impunes

Según el informe de la ONU, la ONG Bajo el sol estima que unos 71 albinos fueron asesinados en Tanzania entre 2006 y 2012, y 31 sobrevivieron ataques con machete.
En Burundi, 17 albinos fueron asesinados recientemente, además de siete en Kenia y tres en Swazilandia.
Los casos normalmente no reciben la atención que merecen ni son investigados, afirma Nomasonto Mazibuko, de la Sociedad por el Albinismo de Sudáfrica, que cree también que los cambios deben venir desde la sociedad africana.

"La clave aquí es que la gente no cree que los albinos sean seres humanos. Es aquí en África donde tenemos que tomar medidas contra esto y hablar sobre los prejuicios contra el albinismo", asegura.
"No podemos ni callarnos ni escondernos", añade.
"Y cualquier chica con albinismo que camine por una pasarela internacional o incluso por la propia calle con la cabeza alta es un modelo a seguir muy necesitado".
La modelo Refilwe Modiselle espera poder servir de catalizador que inspire el fin de la división racial en la sociedad sudafricana e incluso en todo el continente.

"Soy un símbolo de unidad racial. Soy una chica negra que vive en la piel de una persona blanca y esto por sí solo debería encarnar lo que un ser humano debería representar".

Fuente: BBC
Texto: Kate Forbes 

martes, 30 de octubre de 2012

Ghana, 'sospechoso' primer cliente de España en munición de caza


"¿Hay alguna afición desmedida a la caza mayor en Ghana?". La pregunta se la hace Tica Font, experta en comercio de armas del Centre d' Estudis per a la Pau. Un interrogante que sobrevuela por las organizaciones que se encargan de estudiar el comercio internacional de armas. Dudas que llevan a una sospecha: Ghana, principal socio comercial de España en lo que se refiere a exportación de munición para armamento de caza, es un cliente en el punto de mira. Las ONG temen que estas operaciones terminen por armar a mafias o lleguen a los países de alrededor en conflicto.

En 2011, el país africano —unos 24 millones de habitantes— pagó 7,5 millones de euros por cartuchos para escopeta, según el último informe de la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía. Cifras que sitúan al país por encima de EE UU, entre otros, en este capítulo.

Una mercancía que fue a parar íntegramente a manos privadas. "Y así un año, y otro, y otro... el caso de Ghana no es algo nuevo. Es una realidad inquietante, que se acrecienta al pensar que va a manos privadas", resume Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah).

Oscurantismo

Una inquietud –sostienen las organizaciones– que debería obligar al Gobierno a dar más explicaciones. "Hay zonas oscuras, opacas, en la ley", explica Pere Ortega, investigador en temas de desarme del Centre d'Estudis per a la Pau, que critica que no se especifique "quién es el comprador, ni el fabricante que exporta". "Prevalecen los intereses comerciales frente a cualquier otro. ¿Se regula el comercio de plátanos pero no el de armas?", se pregunta.

El Gobierno no tiene dudas: "Los mecanismos de control de estas operaciones de exportación son extremadamente rigurosos, y se analizan caso por caso", explican desde el Ministerio de Economía. Recuerdan que existen mecanismos para evitar que se produzca una reexportación o un uso no deseados. Además —sostiene el Gobierno— estos cartuchos se utilizan fundamentalmente para la "caza de pájaros, patos, conejos y venados", y hay otro mercado de cartuchos de fogueo para festivales culturales.

Desde el Ministerio de Economía concluyen que con todos los mecanismos de control que existen es muy difícil que en Ghana los cartuchos de caza se distribuyan de manera incontrolada.

Pero las explicaciones no acaban de calar entre las organizaciones. "Los argumentos no son fácilmente sostenibles, es casi una cuestión de fe. Hasta la fecha, no se ha hecho realmente una labor de seguimiento del material", explica Núñez Villaverde. Desde el Centre d' Estudis per a la Pau, Font asegura que Ghana es "por excelencia" el país que más armamento corto importa", algo "anual y permanente", que sitúa al país en una posición "muy sospechosa".

Fuente: 20 Minutos
Texto: I.G. Rodriguez

lunes, 22 de octubre de 2012

Las mujeres tanzanas tienen el mayor índice de cáncer cervical del mundo

Las mujeres de Tanzania tienen la mayor tasa de cáncer cervical del mundo, dijo hoy a Efe la viceministra tanzana de Sanidad, Lucy Nkya.

"Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que las mujeres tanzanas tienen los mayores índices de infección de cáncer (cervical) no sólo en África oriental, sino en todo el mundo", aseguró Nkya.
"Estamos alarmados con este informe, que también apuntala las investigaciones hechas este año en el Ministerio", apuntó la viceministra, quien precisó que la enfermedad abunda por la falta de concienciación, los deficientes servicios sanitarios, una detección tardía y altos índices de infección de VIH.Para Nkya, "la culpa es del cambio de estilo de vida, de las medicinas que usa, del medio ambiente, que está muy contaminado y de la mala alimentación".

Un 70 por ciento de las diagnosticadas con esta enfermedad perecen, según la viceministra, quien también explicó que las tanzanas infectadas de VIH tienen un 50 por ciento más de posibilidades que sus compatriotas no infectadas.
"Las mujeres tardan mucho en informar al hospital cuando la enfermedad está en sus comienzos, pero para cuando se les diagnostica, es demasiado tarde", afirmó Nkya, y manifestó que "algunas de ellas tardan en ir al hospital porque tienen creencias de brujería muy arraigadas"

El Gobierno de Tanzania está trabajando en mecanismos de prevención temprana de la enfermedad, mientras que hospitales como el Ocean Road Cancer Hospital de Dar es Salaam, el mayor del país, ofrece diagnósticos de cáncer gratuitos y tratamiento sin coste para los pacientes que no pueden permitírselo.

El estudio de la OMS apunta que una media de 40,7 mujeres tanzanas de cada 100.000 tienen cáncer cervical, mientras que la tasa mundial es del 16.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Mueren de sed 19 elefantes y 2 rinocerontes en el norte de Zimbabwe


Un total de 19 elefantes y 2 rinocerontes han muerto en el Parque Nacional de Hwange, en el Oeste de Zimbabwe, a causa de la sequía que azota la zona y que ha dejado a los animales sin agua.

Según un informe publicado hoy en el diario gubernamental Zimbabwense The Herald, el calor que se vive en esta época en la región ha hecho que el agua de los abrevaderos se haya evaporado, y las bombas que se utilizan para llevarla hasta ahí cuando se vacían están averiadas o no tienen gasolina.

La Autoridad de Gestión de Parques y Flora y Fauna Salvaje asegura que no dispone de los fondos necesarios para atajar este problema, que puede causar la muerte de muchos más animales. “Para evitar que se produzca la tragedia en el Parque Nacional de Hwange, necesitamos urgentemente 100,000 dólares, una cantidad que actualmente no podemos recaudar”, aseguró la portavoz del organismo, Caroline Washaya-Moyo.

El Parque de Hwange está situado en la árida región septentrional de Matabeleland, y además Zimbabwe pasa ahora por la temporada seca, por lo que no se esperan lluvias hasta el próximo mes de noviembre.

“Vamos a tener muchas muertes. Será un desastre”, dijo a Efe el portavoz de la organización independiente Fuerza de Intervención para la Conservación (CTF), Johnny Rodrigues, quien añadió que de los 60 abrevaderos que hay en el Parque de Hwange, sólo 10 tienen agua.

La situación del árido parque empeora además por estas fechas debido a la migración hacia esta región de elefantes procedentes del vecino Botsuana.

Aunque durante esta época es frecuente la muerte de elefantes por la falta de agua, este es el primer año que se informa de la muerte de rinocerontes, una especie animal en peligro de extinción y del que sólo quedan 400 ejemplares en Zimbabwe.

lunes, 8 de octubre de 2012

Ley del aborto en Uganda


Muchas mujeres y niñas recurren al aborto en Uganda cuando se enfrentan con el estigma o trauma de un embarazo no deseado por situaciones tales como la falta de planificación familiar, violación, incesto y el matrimonio forzado.

Sin embargo la ley ugandesa no es clara sobre el tema. El Artículo 22 (2) establece que ninguna persona tiene derecho a acabar con la vida de un niño nonato excepto en el caso de ser autorizado por ley, por lo que se plantea la cuestión de cómo y cuándo el médico legalmente puede ayudar a una mujer a abortar. El aborto también es considerado como un tabú por la mayoría de culturas y tribus en Uganda y se cree que trae desgracia a la familia.

Como resultado, las mujeres recurren a clínicas de aldea o curanderos, o utilizan métodos poco seguros tales como: perchas, golpes con piedras en el estómago, ingestión de una gran cantidad de hojas de té o una sobredosis de drogas, lo cual puede causar sangrado excesivo y finalmente en algunos casos la muerte. La activista y abogada del aborto en Law and Advocacy for Women in Uganda (Ley y Promoción de la mujer en Uganda), Kaboneke Zaamu, dijo: "Si quienes supuestamente deben dar el servicio no entienden la ley entonces ¿qué se puede esperar de una persona común en la aldea?".

Se producen aproximadamente 267.000 abortos en Uganda cada año; el Center for Reproductive Rights & Development [en] (CEHURD) (Centro de derechos reproductivos y desarrollo) cree que Uganda necesita hacer algo sobre el aborto y la ley. La institución ha organizado una campaña para asegurarse que la ley sea revisada e igualmente dejar claro a la gente local y a los médicos cuándo deben ayudar a una mujer a abortar. No todos los ugandeses comparten este punto de vista. Según Silver Kayondo [en] en el sitio web de la Uganda Christian University [en] (Universidad cristiana de Uganda) el aborto no puede ser claramente legalizado.

CEHURD está actualmente trabajando en una campaña nacional para educar el país sobre el aborto, los derechos de la mujer para recibir ayuda médica en casos de violación, incesto y cuando la vida de la mujer está en peligro.

Fuente: Global Voices


jueves, 4 de octubre de 2012

El silencio de 2.000 muertos

El 26 de septiembre de 2002, hace ahora 10 años, el Le Joola, un barco estatal que hacía la ruta entre Ziguinchor y Dakar, en Senegal, se hundía frente a las costas de Gambia en medio de un inmenso aguacero. De un pasaje de 2.000 viajeros, solo 64 pudieron ser rescatados. 


Fue uno de los peores naufragios de la historia, superior en número de víctimas al Titanic (1.491 muertos). Una década después, los familiares de los fallecidos siguen reclamando justicia. Mariama Diouf vive en una humilde casa de Yene, a unos 40 kilómetros de Dakar, rodeada de sus nueve hijos. Todos la conocen como Mariama Joola. Fue la única mujer que se salvó. Entonces tenía 38 años y, embarazada de cuatro meses, acudía a Ziguinchor a ayudar en el parto de su hermana. “Cuando llegué al barco y vi a tanta gente a bordo me asusté, pero era la primera vez que viajaba, no sabía bien de qué iba la cosa”, asegura. El Le Joola, construido por unos astilleros alemanes en 1990, tenía una capacidad oficial de 600 personas.

 “Sobre las once de la noche, empezó a llover muy fuerte y toda la gente corrió a refugiarse en el interior. Entonces el barco se inclinó hacia un lado, se apagaron todas las luces y empezó el caos”, relata Diouf. El brusco desplazamiento de cientos de personas bastó para quebrar la frágil estabilidad de un barco que no estaba diseñado para navegar en alta mar. En cuestión de segundos, el ferri se dio la vuelta. Mariama, como tantos otros, quedó atrapada en su interior. Tuvo que bucear para salir del navío volcado y encaramarse a la quilla, la única parte que asomaba a la superficie. Allí pasó toda la noche junto a 21 personas.

La tragedia fue inmensa, colosal. La lista oficial, elaborada semanas después, hablaba de 1.863 fallecidos, aunque los familiares confeccionaron un nuevo recuento incluyendo a las personas que viajaban sin título de transporte y que llegó a los 1.953 muertos. El Gobierno en pleno dimitió. El país estuvo meses conmocionado y, lo que es peor, la herida sigue abierta. El proceso judicial está bloqueado en Senegal (la Fiscalía General del Estado atribuyó, en 2003, toda la responsabilidad del accidente al capitán del barco, Issa Diarra, y ordenó el cierre de la investigación) y las autoridades nunca han mostrado interés en llegar hasta el final. Los familiares de las víctimas se sienten abandonados. Y el mejor indicio de que la herida sigue sangrando es que el propio barco, “el cuerpo del delito”, sigue en el fondo del mar hundiéndose lentamente en la arena.

“No sé cuánto tiempo pasamos encaramados a la quilla”, prosigue Mariama Diouf. “Solo pensaba en mis hijos y en qué sería de ellos si moría. Hablábamos entre nosotros y decidimos que si el barco se empezaba a hundir del todo, había que saltar y nadar, porque de lo contrario nos aspiraría hasta el fondo. Oíamos los gritos de los pasajeros que estaban debajo. El único blanco que estaba con nosotros [Patrice Auvrey, que perdió a su mujer en el naufragio y acaba de publicar un libro sobre la tragedia, Souviens-toi du Joola (¿Te acuerdas del Joola?)] empezó a golpear el casco con su anillo, para que supieran que estábamos fuera e intentaran salir. Pero no vi salir a nadie más”, recuerda. Este grupo fue rescatado a las siete de la mañana por una piragua de pesca.

Sobre esa misma hora, Idrissa Diallo, que se encontraba de viaje en Atlanta (Estados Unidos), recibe una llamada: “El Le Joola, donde iban tus tres hijos, se ha hundido. Han muerto casi todos”, dijo la voz al otro lado. “Se llamaban Cheikh Tidiane, Souleyman y Saliou. Eran mis tres únicos hijos, de 15, 13 y 8 años. ¿Sabes lo difícil que es asumir algo así? Me preguntaba todo el tiempo si iba a tener fuerzas para seguir adelante, pensaba mucho en la muerte”. Diallo preside en la actualidad una de las asociaciones de familiares de víctimas. “Esta lucha que empezamos me ayudó mucho, a veces me preocupaba más de los demás que de mí mismo, y eso me ayudó”.
Los casos eran terribles. Un hombre había perdido a su mujer y a sus nueve hijos. Otro que logró sobrevivir perdió a sus hijos... “Todavía esta persona se culpa de esas muertes, se pregunta cómo es posible que él lograra salir de allí con vida dejando atrás a sus hijos”, explica Diallo, quien señala a las autoridades y al entonces presidente senegalés, Abdoulaye Wade, como el gran responsable de lo ocurrido. “Su religión era el dinero, sabía que este barco necesitaba una reparación y prefirió gastarse una millonada en arreglar su avión que invertir en el barco. Sabía que el Le Joola no podía navegar. Si Dios se lleva a Wade antes que a mí, iré a molestarlo hasta su tumba porque esa persona no merece descanso”.
Entre las víctimas había tres españoles, Margarita Jiménez Salvador y sus dos hijos, Lara y Jorge Díaz de Tudanca, vecinos del madrileño barrio de Carabanchel, de turismo en Senegal. Sin embargo, en un primer momento se informó de que eran cinco los españoles a bordo. Y es que Fernando Cabezas y Jesús Beltrán Cuesta figuraban en el registro porque habían comprado billete. “En el último momento decidimos no subir”, recuerda Beltrán. “No quedaban plazas en cabina y tras más de diez días por Senegal estábamos cansados, así que optamos por el avión”, asegura este guionista jubilado de RNE.
Martine Kourouma se enteró de la muerte de su madre por televisión. Esta estudiante de Sociología en la Universidad de Dakar tenía entonces solo 11 años. “Los mayores tardaron varios días en decírmelo, pero la tele hablaba de esto todo el tiempo. Yo me aferraba en secreto a la esperanza de que estuviera viva, pero su cuerpo nunca apareció”, explica. Cada año, cuando se acerca el aniversario del naufragio, acude con el resto de huérfanos a limpiar el cementerio construido por el Estado a las afueras de Dakar. Allí están enterrados unos 200 cuerpos anónimos. “El Gobierno dijo que iba a garantizarnos la educación y la sanidad, pero apenas hemos recibido nada”, asegura.
“Nunca te imaginas que pueda ocurrir una tragedia así, ni siquiera en África. Pero lo más sorprendente de todo es el olvido. En Occidente apenas han oído hablar del Le Joola, apenas mereció unos segundos en las televisiones y un poco de espacio en los periódicos. Y luego nada, como si no hubiera pasado nada”, concluye Beltrán.
Fuente: El País
Texto: José Naranjo

jueves, 20 de septiembre de 2012

Profesionales de Alzira enseñan cómo afrontar un parto en Tanzania

Trasladar las prácticas médicas de los países desarrollados al tercer mundo. Éste ha sido el objetivo de los ginecólogos Asunción Lorente y Luis Javier Matute y las matronas Inés García y María Ángeles Moreno del Hospital Universitario de la Ribera (Murcia)

Esto se debe a que estos profesionales han desarrollado la especialidad de Ginecología en la isla de Pemba, una de las tres principales del archipiélago de Zanzíbar (Tanzania).

Los cuatro profesionales viajaron este verano a esta isla de Zanzíbar para formar a médicos y enfermeros, que lleven a cabo un correcto abordaje del embarazo y el parto con el fin de evitar problemas como muertes fetales, asfixias intrapartos y parálisis infantiles, así como otros trastornos neurológicos relacionados con una mala atención al parto. Un ejemplo es la hidrocefalia, patología que afecta a unos 14.000 niños al año en el Este de África.

Los profesionales están coordinados por NED Ginecología, una de las áreas funcionales de la Fundación Neurocirugía, Educación y Desarrollo (NED) impulsada por el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital, José Piquer. El objetivo de la fundación es desarrollar ésta y otras especialidades médicas en zonas del Este, centro y Sur de África. El área de Ginecología de la Fundación NED, que coordina Rosa Barrachina, del Servicio de Ginecología del hospital comenzó a funcionar en 2011 y ya ha realizado tres misiones en la isla de Pemba. «Es esencial esta formación, ya que con una población de 400.000 personas existe un solo ginecólogo, asistido por matronas con apenas formación sanitaria», dijo Barrachina.

Fuente: Las Provincias. es

jueves, 6 de septiembre de 2012

EE.UU pide transparencia sobre la procedencia de los minerales conflictivos procedentes de la R.D. Congo


La Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) aprobó hoy nuevas medidas para promover la transparencia de las compañías que trabajen en el sector de extracción de recursos naturales y que utilicen "minerales conflictivos" procedentes de la República Democrática del Congo.

La nueva normativa, que forma parte de la ley Dodd-Frank de reforma del sistema financiero, cita entre estos minerales el oro, el tungsteno y el tantalio, utilizado en las industrias de la telefonía móvil, informática y electrónica.

La provisión de "minerales conflictivos" requiere que las compañías examinen las cadenas de suministro para determinar si sus productos incluyen minerales procedentes de la República Democrática del Congo o países limítrofes.

También se aplicará una exigencia similar a las empresas que se dediquen al procesamiento y extracción de petróleo, gas natural y minerales, que deberán publicar todos sus pagos realizados a EE.UU. o Gobiernos extranjeros por sus actividades."Estoy complacida de que la Comisión haya finalizado este desafiante proyecto de una manera concienzuda", explicó Mary Schapiro, presidente de la SEC, en nota de prensa.

Estas nuevas exigencias, aprobadas por 3 votos a 2, se aplicarán a partir de 2013.

La SEC establece como umbral a partir del cual es obligatorio revelar estos pagos los 100.000 dólares y exige el cumplimiento de la normativa a todas las empresas sea cual sea su tamaño.

Fuente: La Información .com

sábado, 1 de septiembre de 2012

Detenidos 44 homosexuales en Zimbabwe


Un total de 44 miembros del grupo de Gays y Lesbianas de Zimbabwe (GALZ, sus siglas en inglés) fueron detenidos este pasado fin de semana por policías antidisturbios, según informó hoy la propia organización a través de un comunicado.
El arresto de los 31 hombres y trece mujeres se produjo durante una reunión que estaba manteniendo el grupo el sábado pasado en sus oficinas para debatir un informe sobre las violaciones de derechos humanos en el país así como el borrador de la nueva Constitución que se está redactando.

“Quince miembros dela Unidad Antidisturbiosirrumpieron en la oficina y llevaron a cabo los arrestos. La policía agredió a la mayoría de los miembros con garrotes y puñetazos antes de detenerles sin acusarles de nada”, añade el texto publicado por el GALZ.
Según la agrupación, los arrestados no han tenido acceso a los detenidos, que finalmente fueron puestos en libertad ayer.
El portavoz dela Policía, James Sabau, aseguró a medios locales que los miembros de GALZ no fueron arrestados, sino simplemente detenidos momentáneamente para que la policía pudiera llevar a cabo una “revisión”. “Recibimos información de que personas a las que estábamos buscando se encontraban en las oficinas (de GALZ)”, afirmó Sabau al diario privado local NewsDay.

En la actualidad, Zimbabwe está redactando un borrador para una nueva constitución, en el que el derecho de los homosexuales no está garantizado, mientras que el presidente del país, Robert Mugabe, y su partido,la Unión NacionalAfricana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), critican duramente esta inclinación sexual.

Por otra parte, el primer ministro de Zimbabwe, Morgan Tsvangirai, que lidera el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), que forma un gobierno de Unidad con el ZANU-PF desde febrero de 2009, defiende los derechos de los homosexuales.
El pasado mes de mayo, durante una visita a Zimbabwe, la alta comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó la actitud del Gobierno del país contra los homosexuales, a los que se les niega servicios básicos, entre ellos tratamiento antirretroviral, según la representante dela ONU.

En Zimbabwe, la homosexualidad está penada con un año de cárcel o una multa de 5,000 dólares.
Homosexuales, lesbianas, bisexuales y travestis son considerados delincuentes en muchos países de África, donde también son acosados socialmente.

Fuente: Yucatan.com

martes, 28 de agosto de 2012

Otra mujer condenada a muerte en Sudán por adulterio


El 10 de julio Layla Ibrahim Issa Jumul fue condenada a muerte por lapidación acusada de adulterio tras un juicio en el que no tuvo acceso a un abogado y su sentencia condenatoria se basó únicamente en su confesión. Layla se encuentra en prisión encadenada con grilletes junto con su hijo pequeño de seis meses esperando a que se ejecute su sentencia.

Esta ejecución violaría la propia Constitución de Sudán, que prohíbe la pena de muerte para mujeres embarazadas o lactantes hasta los dos años de lactancia.

Es el segundo caso en los últimos meses, tras el de Intiisar Sharif Abdallah, que quedó finalmente en libertad.

Los casos de Layla Ibrahim Issa Jumul y de Intisar Sharif Abdallah tienen varios puntos en común: se trata de mujeres, madres jóvenes, que provienen de entornos marginales, y que no eran conscientes de sus derechos ni de la gravedad de los cargos contra ellas. Ambas fueron juzgadas sin representación legal, una violación flagrante del derecho a un juicio justo. Finalmente, la sentencia de Intisar Sharif Abdalla fue revocada y quedó en libertad. La acción puesta en marcha por Amnistía Internacional en internet para detener su ejecución sumó 80.000 firmas.

Una acción que puede salvarle la vida
Amnistía Internacional ha abierto una acción urgente en Internet para tratar de detener esta lapidación de esta mujer de 23 años. Esta organización es contraria a la pena de muerte en cualquier circunstancia y a todos los métodos de ejecución. En este caso, la lapidación, concebida para causar a la víctima un gran dolor antes de matarla, es una violación de la prohibición de la tortura contenida en el Pacto y en la Convención contra la tortura de la que Sudán es signatario.

Además, Amnistía Internacional también se opone a la criminalización de las relaciones sexuales consentidas entre adultos y considera a las personas detenidas por esta razón como presas de conciencia.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los criminales el apartheid hacen fortuna en Somalia


Río revuelto en busca de pescadores. Según un informe hecho público por Naciones Unidas, el Gobierno sudafricano se muestra incapaz de contener el creciente (y polémico) papel que juegan las compañías de seguridad locales (muchas de ellas, herederas directas del régimen del apartheid) en Somalia.

En el estudio, se denuncia cómo estos profesionales de la guerra suministran armas a las milicias encargadas de la defensa de Mogadiscio, pese al embargo que impera en el país africano desde 1992, así como ofrecen capacitación técnica a las tropas.

Precisamente, en enero pasado, la ONU ya lamentaba la falta de participación del «país del arco iris» en un informe encaminado a investigar las violaciones de derechos humanos cometidas por parte soldados de fortuna sudafricanos durante el conflicto de Libia.

«En las últimas dos décadas, Sudáfrica se ha convertido es el caldo de cultivo de mercenarios para los conflictos regionales», aseguraba recientemente Sabelo Gumedze, del Instituto de Estudios de Seguridad de la capitalina Pretoria.

Para el analista, pese a que estos actores no estatales juegan un papel cada vez más importante en los conflictos internacionales, su impacto a largo plazo en la política exterior todavía es desconocido.

Éste es el caso de «Saracen International», a quien en mayo de 2010 el Ejecutivo de Somalia ofreció una contrata para «capacitar a las tropas, combatir la piratería y luchar contra el terrorismo islamista».

¿Entre los principales beneficiarios del acuerdo? Nombres de infame pasado como Lafras Luitingh -director de operaciones de la compañía- y que durante el apartheid formó parte de la Oficina sudafricana Civil de Cooperación, una fuerza seguridad famosa por matar a opositores al Gobierno.


O «Bancroft Global Development», compañía estadounidense compuesta en el terreno por cerca de 40 exmilitares sudafricanos (como no) franceses, norteamericanos y escandinavos y que, solo en el periodo 2010-2011, ingresó cerca de siete millones de por entrenar entrenar a las tropas que combaten a la milicia islamista de Al Shabab.

El caso del mar, infame
«A día de hoy, la mitad de los buques que navegan por aguas del Índico utilizan seguridad privada para garantizar su protección. Hace un año tan solo era el 25%», aseguraba recientemente a ABC Andrew Mwangura, coordinador del Programa de Asistencia a Marineros para el Este de África. Y es que el dinero llama al dinero.

Frente a los 170 millones de dólares en rescates que generó la piratería en 2011, la Asociación de Seguridad de la Industria Marítima (Sami) estima que más de 200 empresas de seguridad operan contra los bucaneros en la costa de Somalia (cerca de un 80%, británicas, no obstante).

Fuente: ABC
Texto: Eduardo S. Molano

sábado, 11 de agosto de 2012

El pozo subterráneo que calmará la sed de Namibia


Una fuente de agua recién descubierta en Namibia podría tener un gran impacto en el desarrollo del país más seco del África subsahariana. Los cálculos sugieren que el acuífero podría abastecer al norte del país durante 400 años al ritmo actual de consumo.

Los científicos dicen que el agua está allí desde hace 10.000 años, y es más limpia que la de muchas fuentes modernas. Sin embargo, hay preocupaciones sobre perforaciones no autorizadas que pudieran amenazar el nuevo suministro.

Las 800.000 personas que viven en el norte de Namibia dependen para su agua potable de un canal de 40 años por el que llega el escaso recurso desde el otro lado de la frontera con Angola. Durante la última década, el gobierno de Namibia ha estado tratando de hacer frente a la falta de un abastecimiento sostenible en sociedad con investigadores de Alemania y otros países de la Unión Europea.

Ahora han identificado un nuevo acuífero llamado Ohangwena II, que fluye bajo el límite entre Angola y Namibia. En el lado namibio de la frontera, cubre un área de aproximadamente 70km por 40 km.

Según el director del proyecto, Martin Quinger, del Instituto federal para la geociencia y los recursos naturales de Alemania (BGR), es una masa de agua substancial. 'La cantidad de agua almacenada igualaría el actual suministro durante 400 años de esta área en el norte de Namibia, en la que vive un 40% de la población nacional'. 'A lo que aspiramos es a un suministro sostenible de agua, para que extraigamos solamente la cantidad que se está recargando. Lo que podemos decir es que la inmensa cantidad de agua almacenada siempre será suficiente para un área que es únicamente abastecida por aguas superficiales'.

Esta región depende de dos ríos para su suministro de agua. Pero esto ha restringido el desarrollo agrícola de áreas cercanas a estas fuentes de agua. Quinger señala que el nuevo acuífero tiene gran potencial para cambiar la naturaleza de la agricultura en la región.

'Para el suministro de agua rural, será muy adecuada para irrigación y almacenamiento de agua; las posibilidades que se nos abren con este recurso alternativo son bastante masivas', explica.

Además de proveer una nueva fuente para la agricultura en una región, el acuífero aumentará los suministros existentes de agua potable. Quinger afirma que el agua descubierta puede tener 10.000 años, pero aún así, es buena para beber.

'Si el agua ha pasado 10.000 años bajo tierra, significa que fue recargada en una época en que la contaminación ambiental todavía no era un problema, de manera que, en promedio, puede ser mucho mejor que el agua que se filtra en ciclos de meses o años'.

La presión natural bajo la que está el agua quiere decir que es fácil y barata de extraer. Pero, debido a que encima hay un acuífero salado más pequeño, habría la posibilidad de que una perforación no autorizada pudiera amenazar la calidad del agua. Martin Quinger señala que la perforación desordenada del acuífero podría ser peligrosa.

'Si la gente no cumple con nuestras recomendaciones técnicas, podría crear un atajo hidráulico entre los dos acuíferos, que haría que el agua salada de arriba contaminara a la de abajo, o viceversa'.

Una de las ventajas más grandes del nuevo acuífero podría ser para ayudar a la gente a enfrentar el cambio climático. Los investigadores calculan que podría actuar como un almacenaje natural para hasta 15 años de sequía. Además de identificar la nueva fuente de agua, un objetivo clave de los investigadores es desarrollar la capacidad entre jóvenes namibios de administrar los recursos de agua de su país antes de que se agoten los fondos de la Unión Europea.

Fuente: El Nacional

martes, 7 de agosto de 2012

Del genocicio de Ruanda a abanderado olímpico


Del genocio de Ruanda a Londres: Adrien Niyoshuti tiene 25 años. Hace 18 iba de escondite en escondite. Para huir de la masacre que mató a 800.000 personas en Ruanda. La guerra entre Hutus y Tutsis acabó con el 10% de la población. Entre ellos, sus seis hermanos.


De esa época, Adrien, que en Londres buscará una medalla en Mountain Bike, guarda una cicatriz en la pierna. “Yo no sé muy bien lo que pasó en 1994, era muy joven. No sé explicarlo. Recuerdo que mis padres vinieron a buscarme y me dijeron: ‘vienen hacia nuestro poblado. Tenemos que movernos de aquí’. Nos escondimos en unos arbustos. Hasta que nos dimos cuenta, una semana después, de que seríamos los siguientes en ser asesinados”, ha contado Niyoshuti en una entrevista en ‘Sport Illustrated’.

“Para no morir, tenías que ponerte a correr. Tal cual. Mi padre me dijo: ‘ve, corre hacia otro sitio’. Empecé a correr. La cicatriz que tengo en la pierna es de aquel periodo. Me puse a correr y no sé lo que pasó después. Perdí a mi familia, a mi abuelo y a mis seis hermanos. Después de aquello, el genocidio terminó”.

Ahora corre en bici. Gracias a Tom Ritchey –pionero en la construcción de bicicletas de montaña- que se trasladó en 2006 en Ruanda y montó una carrera en Kibuye. Hasta aquel entonces las bicis allí se usaban para transportar hortalizas, productos de la huerta. La mayoría ni siquiera llevaban frenos.

“Estoy feliz pero no me siento una persona especial. De Ruanda somos siete atletas”, dijo ayer Niyoshuti después de la ceremonia. Pero sí pidió un esfuerzo para que la gente empiece a mirar a Ruanda bajo otra lupa. “Me gustaría que el mundo mirara a mi país pensando solo en el deporte. Todos siguen acordándose del genocidio, es lo primero que se les viene a la cabeza. Pero eso pasó hace 18 años…”.

Fuente: El Pais

viernes, 20 de julio de 2012

La sequía provoca una fiebre del oro entre los campesinos de Burkina Faso


La crisis alimentaria que vive Burkina Faso empuja a miles de campesinos a abandonar sus tierras para trabajar a destajo en minas artesanales de oro, excavadas por ellos mismos sin las mínimas medidas de seguridad en busca de trazas de este mineral que creen les sacará de la pobreza.

Aunque este tipo de minas que nacen espontáneamente existen desde hace tiempo en Burkina, en el último año estos asentamientos se han multiplicado coincidiendo con el agravamiento de la escasez de comida entre la población, según han podido constatar periodistas españoles en un viaje organizado por la ONG Intermon Oxfam.


Los campesinos cavan agujeros de más de 40 metros de profundidad y, ayudados sólo por picos, palas, cuerdas y sus propias manos, extraen rocas que luego son seleccionadas y reducidas a una especie de arena, en la que ya empieza a ser visible las trazas de oro.
Al final del proceso, se suele utilizar el mercurio para acabar de aislar el oro. La manipulación de este material, altamente tóxico, se realiza sin cumplir con las medidas de seguridad que requiere y sin proteger la salud de las personas expuestas, algunas de ellas niños.

Las ONG que trabajan en Burkina y organizaciones internacionales como Unicef han alertado de las dimensiones que está tomando el fenómeno de las minas, que provoca un éxodo del campo de los hombres, los responsables precisamente de cultivar las tierras, y que arrastra incluso a muchos niños que abandonan así la escuela.
Además, las minas impulsan la instalación de asentamientos humanos anexos en los que crece la prostitución, la transmisión de enfermedades como el sida y el vandalismo, además de resultar un atentado contra el medio ambiente, ya que el mercurio y el cianuro se filtra en el subsuelo y produce enfermedades.
La mina Village Poegodo, en la provincia de Passoré, en el centro de Burkina, es una de ellas. Aparecida en septiembre de 2011, cientos de hombres trabajan en turnos de doce horas -no se descansa nunca- extrayendo rocas del interior.
La gran mayoría de los que trabajan allí son hombres jóvenes, algunos casi adolescentes, pero también se ven niños de unos 8, 9 y 10 años. Las únicas mujeres que se ven venden mangos entre los hombres y tienen el aspecto de prostitutas.
"No hay nada que comer en nuestros campos y por eso nos metemos en el hoyo para buscar oro", aseguran a los periodistas algunos de estos hombres, vestidos con camisetas y pantalones sucios y raídos, cuando no casi destrozados.

Lassané Guira, de 21 años, lleva algo más de dos meses en esta mina, aunque todavía no ha ganado nada porque no ha podido encontrar oro. "Tengo mi propio hoyo. Encontraré oro, podré comer y luego prepararé mi futuro", asegura con un cierto brillo de orgullo en su mirada.
En las minas de Koutula, en la provincia de Yarcé, Koanda Mohaimini, de 43 años y siete hijos, asegura que cada grupo de trabajo (de unas 7 personas) pueden ganar 100.000 francos CFA por semana (150 euros). Otros hombres dicen ganar entre 20 y 30 euros al día.
Pese a estos testimonios, la oficina de UNICEF en Burkina asegura que son muy pocos los hombres que ganan dinero en las minas.

"Es una fiebre. Se crean verdaderos pueblos alrededor de las minas y las costumbres que se generan son muy nocivas. Se dice, por ejemplo, que si un minero hace el amor con una mujer que tiene la regla y no se limpia después es más fácil encontrar oro. Esta práctica aumenta las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas, el sida", asegura Mauro Brero, un portavoz de UNICEF.

Pese a que, en apariencia, cualquier hombre puede llegar y abrirse su propio agujero, está claro que hay una estructura de poder.
Al atardecer, en la mina de Kutula aparece una persona que dice ser el responsable de la seguridad y de la compra del oro que se encuentre y que pide explicaciones por la presencia de los periodistas. Asegura que trabaja para una empresa conocida como Oro Metal, de Burkina.
Pese a no existir estadísticas oficiales, los medios de comunicación locales contabilizan hasta 500 los emplazamientos mineros que existen en cinco de las provincias del país.
El oro es el principal producto que exporta Burkina, donde se han instalado multinacionales, entre las que destacan una de Canadá y otra de Rusia, que llevan a cabo las actividades extractivas con licencias del gobierno burkinés.

Fuente: Diario Vasco
Texto:  María Jesús Ezquerro

lunes, 16 de julio de 2012

Marruecos prohíbe hacer escala en Casablanca a un crucero gay


El Nieuw Amsterdam es una isla de libertad para sus 1.564 pasajeros —en su inmensa mayoría homosexuales, el 95% hombres— y una verdadera pesadilla flotante para los homófobos de todo signo. Mientras en decenas de capitales occidentales se celebraba el día del Orgullo Gay, Marruecos denegaba la entrada de este crucero de bandera holandesa en el puerto de Casablanca, una escala confirmada hace meses. Y ha acabado en Málaga.

“Estaba en la peluquería cuando el capitán anunció por megafonía que la escala en Casablanca quedaba cancelada por motivos de seguridad y porque la llegada del barco se había convertido en un asunto de controversia pública”, afirma Eric, de Washington DC y funcionario del Gobierno de Estados Unidos y que ha pagado unos 7.100 euros por un pasaje para dos personas.

Según la naviera Holland America Line y la empresa organizadora del viaje, RSVP Vacations, especializada en el mercado gay, fueron las autoridades del país magrebí quienes rechazaron el desembarco de los homosexuales, la mitad de ellos estadounidenses.

Pero el ministro de Turismo, Lahcen Haddad, salió a la palestra para desmentir el veto. “No prohibimos ningún crucero y no preguntamos a nuestros visitantes sus preferencias sexuales”, declaró. . Marruecos necesita turistas, una de sus principales fuentes de divisas junto con las remesas de los inmigrantes. Pero no fue él quien tomó la decisión de vetar el desembarco sino su homólogo de Interior, Mohand Laenser. Los gais tenían previsto visitar la Gran Mezquita de Casablanca, la única en la que pueden entrar los no musulmanes fuera del horario de culto. 1.500 homosexuales concentrados allí podían, según temía, desatar una tempestad de protestas entre los sectores más conservadores.

En Marruecos, como en casi todos los países musulmanes, la homosexualidad es un delito. El artículo 489 del código penal prevé condenas de entre tres meses y tres años de cárcel para quién la practique y multas de 120 a 1.200 dírhams (de 11 a 111 euros). Casi nunca se aplica.

Algunos diarios, como Al Khabar recordaron la contradicción entre la legislación vigente y autorizar el desembarque masivo de los pasajeros gais. Otros señalaban, en cambio, que numerosos visitantes de Marraquech, la ciudad que recibe más turistas, son gays.

Por eso el ministro de Justicia, el islamista Mustafá Ramid, describió en marzo a Marraquech como un lugar “donde gentes del mundo entero acuden para pasar mucho tiempo cometiendo pecados y alejándose de Dios”. Su colega de Turismo, que pertenece a otro partido, le replicó de inmediato.

Desde que, en enero, un primer ministro islamista, Abdelilá Benkirane, encabeza, por primera vez, el Gobierno marroquí, una ola rigorista recorre el país. Pese a todo la Asociación Marroquí de Derechos Humanos encabezó, el mes pasado, un llamamiento a favor de la libertad sexual, es decir de despenalizar las relaciones sexuales de parejas que no estén casadas. Los sectores islamistas conservadores reprobaron con dureza su iniciativa.

No poder visitar Casablanca —el destino más exótico del crucero— supuso un chasco para los pasajeros. “El año pasado estuvimos en Túnez con el mismo barco y todo fue estupendamente”, asegura John Ribson, de Toronto (Canadá).

Algunos viajeros habían contratado una excursión optativa a Marrakech, destino que tuvieron que cambiar por el Museo Picasso y la playa de La Malagueta. “No dejaremos nuestro dinero en Marruecos, lo dejaremos en España”. Los californianos James y Nat llevan 16 años juntos y ayer decían: “Imaginábamos a los marroquíes más sofisticados”.

Fuente: El País

lunes, 2 de julio de 2012

El misterio de "los círculos" de Namibia


Un equipo de biólogos de la Universidad Estatal de Florida acaba de descubrir que los "anillos de hadas" que se cuentan por miles en el desierto de Namibia siguen una especie de "ciclo vital" que los hace aparecer y desaparecer con regularidad. Los nuevos datos, que se publican esta semana en PLOS ONE, añaden, si cabe, aún más incertidumbre sobre la naturaleza de estas formaciones que nadie ha logrado explicar todavía. Su origen sigue siendo un misterio. Se trata de decenas de miles de extrañas "calvas" círculares, de entre 2 y 12 metros de diámetro, que motean las polvorientas praderas africanas del desierto de Namibia, justo entre Angola y Suráfrica. En el interior de esos círculos la hierba no crece, pero muchos de ellos están rodeados por un anillo de vegetación más alta que la de alrededor, una especie de corona verde que marca claramente el perímetro de la zona seca.


Señalados en Google
Los habitantes de la región los llaman "las huellas de los dioses". Y los científicos que han intentado dar alguna explicación a estas curiosas formaciones han vuelto, todos, con las manos vacías. Fenómenos similares se conocen en bosques y praderas de casi todo el mundo (en España se llaman "anillos de hadas" o "corros de brujas"), pero se producen sólo ocasionalmente y se sabe que muchos de ellos están producidos por la acción de varias clases de hongos, que afectan de esa extraña forma al crecimiento de la vegetación.

Pero lo que sucede en el desierto de Namibia es, o parece ser, algo completamente diferente. Los círculos se cuentan por decenas de miles y las explicaciones que han servido en otros lugares no han conseguido aquí romper la barrera de misterio que los rodea.

Más que una vida humana
Ahora, Walter Tschinkel, un biólogo de la Universidad Estatal de Florida, ha descubierto algo que se desconocía por completo. Y es que los círculos africanos siguen una especie de "ciclo vital" que los hace aparecer y desaparecer con regularidad y sin un motivo aparente. Los más grandes pueden persistir incluso más tiempo de lo que dura una vida humana. El estudio de Tschinkel no resuelve el misterio, pero al menos aporta algo más de luz a la cuestión.


En su artículo, Tschinkel revela que los círculos más pequeños tienen una duración media de 24 años, mientras que los más grandes pueden llegar hasta los 75. "La cuestión del por qué se forman es muy difícil de resolver -afirma el investigador-. Hay sobre la mesa un buen número de hipótesis, pero las pruebas no son convincentes para ninguna de ellas".

Tschinkel se interesó por primera vez en los círculos en el año 2005, durante un safari por el desierto de Namibia. A su regreso a Estados Unidos, se dio cuenta de que muy pocos investigadores habían podido estudiar el fenómeno con detalle. Se trata, en efecto, de una zona muy remota y de difícil acceso. La población más cercana está a casi 200 km de distancia y abunda la fauna salvaje.

Al principio, Tschinkel pensó que los círculos marcaban los límites de colonias subterráneas de termitas. Pero al excavar bajo un buen número de ellos no encontró ni rastro de esos insectos. Otras hipótesis, como la acción de hongos, o sutiles diferencias en los nutrientes del terreno, o la emanación de vapores tóxicos desde el subsuelo, tuvieros que ser descartadas.

Una de esas cosas inexplicables
Incluso los datos recabados por Tschinkel deben ser tomados con cautela. Durante su investigación, el biólogo estudió centenares de imágenes aéreas y de satélite de la zona, y comparó las diferencias entre colecciones de fotografías de los mismos lugares obtenidas con cuatro años de diferencia, en 2004 y 2008. Fue entonces cuando se dio cuenta de que los círculos, en el momento de aparecer, tenían ya su tamaño final o crecían muy rápidamente hasta alcanzarlo. Los más pequeños tienen unos dos metros de diámetro, mientras que los mayores alcanzan los doce metros.

Una vez formados, la erosión del viento crea en el interior de los círculos ligeras depresiones. E incluso hay algunos que han sido "recolonizados" por la vegetación y son ya apenas perceptibles. Tschinkel utilizó las imágenes de satélite para averiguar cuánto tiempo necesitan los círculos desde que se forman para pasar a la fase de madurez y "muerte", cuando vuelven a ser ocupados por la vegetación.

Tschinkel se dio cuenta también de que los círculos sólo se forman sobre terrenos muy arenosos o en los que hay muy pocas piedras. Pero nunca sobre dunas o aluviones, donde la arena ha sido depositada por el agua.

Muchos de los experimentos y análisis están aún en curso, y el propio Tschinkel lamenta que ninguno de ellos permita aún explicar las razones que se ocultan tras el fenómeno. Se ha llegado incluso a pensar que se trata de un complejo (y desconocido) patrón de crecimiento de las plantas, que de alguna forma se "organizarían" para repartirse los nutrientes en un ambiente donde éstos escasean. Pero nadie sabe cómo las plantas pueden ser capaces de crear este patrón, y de seguirlo incluso si están dispersas en un área de muchos kilómetros cuadrados.

Al final, el propio Tschinkel piensa que los "círculos de hadas" de Namibia nunca dejarán de ser un misterio. Es posible, afirma, que sea una de esas cosas que la Ciencia nunca consiga explicar.

Fuente: ABC
Texto: José Manuel Nieves

miércoles, 13 de junio de 2012

El gobierno marfileño asegura haber abortado un intento de golpe de estado

Los marfileños viven desde hace días atentos al futuro inmediato de su ex-presidente Laurent Gbagbo que en las próximas semanas pasará por la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya acusado de crímenes de guerra en el conflicto que vivió Costa de Marfil en el primer trimestre de 2011. La audiencia de confirmación de cargos prevista para el 18 de junio ha sido finalmente aplazada para el 13 de agosto, mientras Gbgabo encuentra asilo político en Uganda y disfruta de su libertad provisional a la espera de su cita en La Haya.

La proximidad del juicio contra el ex presidente marfileño ha incrementado la tensión entre la población, y el gobierno marfileño ha puesto en alerta a las fuerzas armadas situadas en el suroeste del país muy cerca de la frontera con Liberia. El Fiscal de la CPI, Luis Moreno-Ocampo visitó hace unos días la capital marfileña donde se reunió con miembros del gobierno y con los altos representantes del partido de Laurent Gbgabo el Frente Popular Marfileño (FPI). Durante su estancia en Abidjan, el fiscal ya adelantó que "los crímenes más graves cometidos tras las elecciones de diciembre de 2010 fueron cometidos por las fuerzas de Gbagbo. Según las conclusiones de la investigación Gbagbo organizó ataques contra civiles para mantenerse en el poder".

Atentados mortales
El pasado día 8 se perpetraba una emboscada protagonizada por merdenarios procedentes de Liberia que atacaron a las fuerzas militares de la ONUCI, causando la muerte de 7 cascos azules nigerianos, 8 civiles y un militar marfileño, en una población al sur e la región de Tai próxima a la frontera con Liberia. Este atentado puso en alerta al gobierno y su presidente Alassane Ouattara ordenó que todas las fuerzas armadas incluyendo Ejército, Policía y Gendarmería estuvieran en estado de alerta. Por su parte, el gobierno de Libería decidía horas más tardes cerrar su frontera con Costa de Marfil como medida de seguridad.
Los cadáveres de los cascos azules fueron trasladados en avión a Abidjan

La ONU anunciaba hoy que un segundo atentado registrado en la misma zona causaba la muerte a otros cuatro civiles y hería a otros tres en los pueblos de Tiero-Oula y Sieblo-Oula en la Región de Tai al mismo tiempo que otros 2 civiles han desaparecido. Estos últimos acontecimientos han provocado que las fuerzas de la ONUCI intensifiquen su presencia en la zona para garantizar la seguridad de la población. Los atentados han causado el desplazamiento de al menos 5.000 civiles que buscan un lugar más seguro en la capital de la región, mientras que efectivos de las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) han entrado en acción para capturar a los autores de los atentados.


La crecida del Río Cavally y el cierre de la frontera con Liberia ha impedido a los mercedarios huir al país vecino por lo que se cree que muchos se encuentran escondidos en la selva. Los FRCI han pedido a la población civil que abandone las aldeas donde se han producido los altercados y faciliten la detención de los mercedarios que se esconden en estas localidades.

Detención
También la semana pasada el gobierno de Togo extraditaba al ex-ministro de Defensa de Laurent Gbagbo,  Moise Lida Kouassi que se había refugiado en el país vecino y que fue trasladado en avión a Abidjan.  Kouassi fue detenido en su domicilio, a las afueras de Lomé, después de que se obtuvieran documentos que evidenciaban la existencia de una trampa para desestabilizar al actual gobierno de Costa de Marfil, tal y como informa un comunicado firmado por el director general de la Policía de Togo, el coronel Matieyendou Mompion. El comunicado de la policia añade que Kouassi ha sido entregado a una delegación de la Interpol de Costa de Marfil, conforme a los acuerdos de cooperación firmado entre ambos países. 


El gobierno de Ouattara afirmaba ayer por televisión y a través de su ministro del Interior, Hamed Bakayoko que los partidarios pro-Gbagbo han intentado desestabilizar al gobierno actual desde dentro y fuera del país organizando un complot para destituir al gobierno de Ouattara y poner al frente del país a un Consejo Militar de Transición. "Los oficiales y responsables políticos del anterior régimen trabajaban desde el exilio en Accra (Ghana) preparando una operación militar en Costa de Marfil para desestabilizar el país". El gobierno de Alassane Ouattara ha emitido 24 órdenes de arresto contra altos cargos militares y políticos cercanos a Gbagbo, muchos de los cuales se creen que viven en Ghana, Benín y Togo. Lida Kouassi es el primero de la lista en ser detenido. Assou Adou, Kone Katinan, Charles Ble Goudé o Bertin Kadet son algunos de los cercanos a Gbagbo que se mantienen en el exilio en Ghana y que nunca han reconocido a Alassane Ouattara al frente del gobierno marfileño.


El propio Kouassi pedía clemencia al presidente Ouattara y en declaraciones emitidas por la televisión estatal marfileña, admitió su implicación en el plan de desestabilización. "Reconozco que, siendo ex-ministro de Estado que ha ocupado altas responsabilidades en este país, hubiera podido comunicar a las nuevas autoridades las informaciones que tenía sobre lo que se preparaba", dijo el extitular de Defensa.


La televisión marfileña RTI emitió también ayer un video en el que un grupo de hombres vestidos de militares proclamaban la disolución del gobierno y la creación de un Consejo de Soberanía Nacional. Este video es auténtico según el ministro del Interior, que acusó como instigadores a ex-ministros, ex-consejeros y simpatizantes de Gbagbo. Según fuentes gubernamentales la intención de los grupos pro-Gbagbo era alcanzar la localidad de San Pedro controlar su puerto (el segundo más importante del país) y convertir a la ciudad capital marfileña para proclamar después la independencia del país.
Ante esta situación el Ministerio del Interior ha decidido concentrar en el sur del país a numerosas fuerzas militares y dispositivos de seguridad apoyados por cascos azules de la ONUCI y efectivos franceses de La Licorne. "Los militares enviados al suroeste del país se enfrentan a lo que podemos llamar un comando invisible que pretendía llevar a cabo ataques simultáneos en distintas localidades del país", señalan fuentes del gobierno.


Fuente: Europa Press, ABC, Abidjan.net




martes, 5 de junio de 2012

Un niño ugandés de 10 años con piernas de elefante lucha por su vida

Vincent Oketch es un niño de diez años que lucha por su vida después de que sus piernas se hincharan de forma desorbitada. Nadie en Uganda sabe cómo tratarle. Se cree que padece un problema linfático que ha causado que sus extremidades se hinchen tanto. También se cree que sufre de elefantiasis y de deformidad del tejido. Además, la hinchazón le ha provocado una dislocación de la cadera y los tobillos rotos.

Los tests sugieren que también padece fascitis necrotizante, lo que significa que deberán amputarle las piernas para que pueda sobrevivir, explica The Sun.

Este diagnóstico tan complejo ha provocado que los médicos de Kampala, en Uganda, no sepan cómo tratarle. 

El médico Isaac Osire, que trabaja para la organización EDYAC que ayuda a los niños de pueblos pobres a obtener tratamiento médico, apela a expertos británicos para que ayuden a salvar al niño.
“Necesitamos un médico británico o experto médico extranjero que pueda ofrecen consejo sobre el caso de Vincent”, explica. “El caso es extremadamente complejo y nos gustaría saber si se puede hacer algo para salvarle las piernas”.


El padre de Vincent, Tito Opoya, explica que los problemas de su hijo empezaron cuando tenía 18 meses. Sus padres son demasiado pobres para llevarle a una clínica por lo que la hinchazón continuó hasta convertir a sus piernas en una especie de ‘piernas de elefante’. Ahora no puede andar y apenas arrastrarse. Tiene que vestir vestidos de niña y faldas porque ningún pantalón o shorts le valen.

“Le molesta porque tiene que vestir de rosa y otros chicos le toman el pelo. Es pequeño, pero sus piernas pesan más que él”, añade. Osire señala que “estaremos extremadamente agradecidos por cualquier ayuda. Quiero hacer lo que pueda por salvar a este niño y darle la oportunidad de llevar una vida normal”.

Tito añade que “espero que los médicos puedan hacer algo para ayudar a mi hijo. Le estoy muy agradecido al doctor Osire por todo lo que ha hecho por nosotros”.

Fuente: Telecinco

viernes, 1 de junio de 2012

En Ruanda iluminan una aldea pedaleando

En Ruanda, la empresa de energía Nuru contrata a personas para pedalear y de esta manera generar la electricidad necesaria para la aldea de Kayonza, a 60 kilómetros de la capital, Kigali.

Según publica una nota de la BBC, “apenas un minuto de pedaleo alcanza para suministrar seis horas de luz”.
La iniciativa de la empresa posibilita un precio accesible para los clientes de la empresa y genera una ganancia para quienes la generan (pincha aquí para ver video de BBC).

La empresa tiene proyectos en otros países como India, pero hasta ahora Ruanda es el único país africano que implementa la generación de energía a partir del pedaleo.

Fuente: La Voz 

lunes, 28 de mayo de 2012

La violencia en Congo amenaza al gorila de montaña

Pulgar oponible, secuencia del genoma similar, en ocasiones, diferenciar al hombre de la bestia no resulta sencillo. Más aún, cuando el primero (o segundo, según se mire) opta por el lenguaje de las armas.



En la última semana, el incremento de los combates al este de República Democrática del Congo entre el Ejército y los rebeldes del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) amenaza con acabar de forma definitiva con el gorila de montaña, según denuncian las autoridades del Parque Nacional de Virunga, donde habitan 200 de los últimos 790 ejemplares de esta especie.

«Estamos profundamente preocupados por la seguridad de los animales, así como por nuestro personal», reconoce Emmanuel de Merode, jefe del Parque.

Su nerviosismo no es extraño. En los últimos veinte años, cerca de 160 guardias de seguridad han sido asesinados en Virunga por los rebeldes hutus y tutsis que operan en la región. De igual modo, el pasado sábado, la totalidad del personal que patrulla el puesto de Bukima, tuvo que ser evacuado ante la (presunta) cercanía en la zona de tropas fieles a Bosco Ntaganda, líder del CNDP y que cuenta con una orden de busca y captura por parte del Tribunal Penal Internacional por crímenes de guerra, así como por el reclutamiento forzado de centenares de menores. Un conflicto, que ha dejado en la región cinco millones de muertos.

«Terminator (apelativo con el que se conoce a este guerrillero) se encuentra en el Parque. No hay duda», asegura Julien Paluku, gobernador de la provincia de Kivu Norte.

Sin embargo, criminales disfrazados de héroes del celuloide al margen, las masacres de grandes simios en la región no son ninguna novedad.

Ya en 2010, un informe de Naciones Unidas -«La Batalla Final del Gorila»-, denunciaba que la violencia endémica que sufre la región de los Kivus podría provocar, a mediados de 2020, la total extinción de los gorilas que viven en la cuenca del río Congo.

Para muestra, un botón (biológico). Solo en 2008, año del repunte del conflicto congoleño, los rebeldes que operaban en la región (cerca de dos decenas de grupos armados diferentes) mantenían en su poder el 40% del Parque. Sin embargo, no se trataba de una acción dirigida a hacerse con el control de los animales, sino que la zona -el cruce de caminos entre Uganda, Ruanda y el Congo- era un lugar estratégico para estas milicias.
Amenaza constante

Fundado en 1925, Virunga es un entramado de fauna y flora exóticos. En sus más de 200.000 kilómetros cuadrados, conviven hasta tres especies de grandes simios. Precisamente, en el sector sur -históricamente el más amenazado por los rebeldes y que ocupa un área de 250 kilómetros cuadrados- habitan 200 de los últimos 790 gorilas de montaña que quedan en el mundo. El resto sobreviven en el parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi, en Uganda, vilipendiados en las últimas dos décadas también por otro grupo guerrillero, el mediático Ejército de Resistencia del Señor de Joseph Kony.

No obstante, las amenazas de estos grupos no se limita a los gorilas de montaña. En 2009, el Instituto para la Conservación Natural del Congo ya denunció la total extinción de otro de los grandes mamíferos regionales: el rinoceronte blanco. En el horizonte, casos como el ocurrido en Angola, donde la población autóctona de elefantes fue masacrada casi hasta la extinción durante la guerra civil.

Fuente: ABC.es
Texto: Eduardo S. Molano

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)