Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

martes, 22 de diciembre de 2015

¿Un muro antiterrorista de 700 kilómetros entre Kenia y Somalia?

Las virtudes de un muro para enfrentar una amenaza externa han resultado dudosas: a pesar del gigante de cemento que levantó Israel, las relaciones con su vecino Palestina desmejoran y el trato a los palestinos es discriminador; el Muro de Berlín sólo produjo una fuerte desdicha en los habitantes del lado oriental y la muerte de cientos que quisieron cruzar; Hungría erigió este año una verja extensa para prohibir el paso a los inmigrantes hacia Europa, y sin embargo los miles de exiliados tomaron camino por Eslovaquia o por Grecia sin que el problema de fondo se terminara. En esta ocasión, el gobierno de Kenia tiene la intención de levantar un muro de 700 kilómetros, que iría de punta a punta en la frontera que comparte con Somalia (desde Mandera en el norte hasta Kiunga en el sur). El único objetivo es detener a las milicias de Al Shabab, un ejército extremista que pretende imponer la ley islámica, fundado en 2006 y responsable de numerosos atentados en ciudades principales de Kenia.

Manifestantes en Nairobi
El centro de operaciones de Al Shabab es Somalia. En 115 ataques cometidos en 2014, por ejemplo, asesinaron a más de 1.000 personas. Dado que es una región vecina, las autoridades keniatas han hecho frente a sus militantes a través de las Amisom, el ejército de la Unión Africana conformado sobre todo por soldados de Uganda y Kenia. Por esa intención, Al Shabab anunció que atacaría a Kenia y cumplió: en 2013 realizó un tiroteo en el centro comercial Westgate en Nairobi, donde murieron 67 personas; otro más en la Universidad de Garissa sumó 148 muertos y 79 heridos. Ahora, Al Shabab es una amenaza latente para Kenia y las autoridades, en parte, han reculado en sus estrategias para detenerlo.

La construcción del muro parece una ensoñación. Fue el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, presionado por las muertes que Al Shabab ejecutó en su territorio, quien prometió a principios de 2015 que levantaría un muro de lado a lado en la frontera. La realidad económica es distinta. Para tomar un ejemplo, el muro que construyó Israel costó US$2 millones por kilómetro y en su mantenimiento se invierten US$260 millones cada año. Justo la semana pasada, Kenyatta dijo que la corrupción era una “amenaza nacional” y, aunque el gobierno podría poner su dinero en el levantamiento de un muro, tiene otras prioridades como el mejoramiento del sistema de salud, reducir la mortalidad infantil y aumentar el nivel educativo de los keniatas. Además, la economía creció en 2014 más de 5 puntos y Kenia se ha convertido, poco a poco, en un ambiente proclive a los negocios. En este momento, la construcción de un muro que lo separe de Somalia sólo afectaría la imagen de Kenia; en vez de convertirla en una aldea más segura, le daría el aspecto de un país en sitio. Un miembro del gobierno, en entrevista con Al Jazeera, dijo además que no existe dinero para dicha obra.

Las autoridades keniatas han mantenido en secreto el progreso de las obras. Según un reciente reportaje de Al Jazeera, hasta ahora no se ha levantado el primer bloque del muro (que incluiría puestos de vigilancia, muros de ladrillo y rejas), pero la intención está a la vista: en las zonas fronterizas se encuentra maquinaria y personal del Ejército en constante vigilancia. La utilidad del muro está basada en una premisa: dado que la frontera ha sido porosa por años, y por allí se han desplazado sin freno los militantes de células extremistas, cerrarla es el modo de detener a los enemigos foráneos.

De acuerdo con Simon Allison, corresponsal de The Guardian en África, la construcción de muros en la historia ha impactado el modo en que las sociedades interactúan pero, en el fondo, eluden el problema central. En este caso, una de las dificultades más profundas que enfrenta Kenia es el crecimiento de su enemigo dentro de sus propias fronteras (una característica que comparte con el conflicto entre Francia y los extremistas después de los atentados del 11 de noviembre). El muro cerraría el paso a grupos que, de hecho, ya cruzaron la frontera y de cualquier modo tienen redes que superan la mera barrera física.

El gobierno keniata ha dicho que confía en que el muro eliminará las posibilidades de que las células extremistas crezcan. La premisa es, por demás, incompleta: el conflicto con Al Shabab no es sólo político, sino también religioso y económico. Un reportaje de la revista Quartz anotaba que Al Shabab recoge cerca de US$12,2 millones al año por contrabando de azúcar, a través del cobro de “peajes” en ciertas zonas (el Ejército habría recibido, por lo menos, US$13 millones por el mismo concepto). La situación de escasez de las zonas de frontera (74% de la población está por debajo de la línea de pobreza), donde Al Shabab tiene gran influencia y el Estado muy poca, han creado un caldo de cultivo para la radicalización, pues Al Shabab toma las funciones de estado del mismo modo en que lo hace el Estado Islámico en, por ejemplo, Raqqa (Irak).

Al Shabab también ataca —acusándolos de “infieles”— a los cristianos y ha ejecutado masacres en las que separa a musulmanes de cristianos y mata a estos últimos. En el caso del Estado Islámico, la coalición occidental se ha propuesto cortar las fuentes de financiación de ese grupo; según reportes oficiales, Rusia ha destruido de plantas de procesamiento de petróleo, porque de allí viene el dinero que soporta sus actividades. Para terminar a Al Shabab, dicen analistas, la estrategia debería ser similar.

Las fuerzas de seguridad keniatas tienen también su parte en el origen del conflicto, recuerda un documental de Al Jazeera. En redadas constantes, son detenidos sospechosos de actividades terroristas y el acoso a los musulmanes (en un país de mayorías católicas) es constante. En las calles, la gente habla de los “escuadrones de la muerte” que se encargarían de dar muerte a cualquier persona que “empate” con el perfil de un terrorista (las víctimas son, en su mayoría, musulmanes). El líder de una mezquita dijo a Al Jazeera que esa se había convertido en una razón para que muchos se radicalizaran y viajaran hasta Somalia a unirse a las tropas de Al Shabab. Sumado a esto, los servicios de inteligencia estarían desconectados de las actividades de los oficiales en campo, imbuidos también en un círculo de corrupción.

Fuente: El Espectador.com
Texto: Juan David Torres Duarte

sábado, 19 de diciembre de 2015

El líder golpista de Burkina, acusado de la muerte del expresidente Sankara

El general Gilbert Diendéré, líder del reciente golpe de Estado en Burkina Faso y aliado del expresidente Blaise Compaoré, fue acusado por un tribunal militar de la muerte del expresidente Thomas Sankara, asesinado en extrañas circunstancias en 1987. Diendére fue acusado de "asesinato, ocultación del cadáver y conspiración", según anunció a última hora de ayer el tribunal militar que realiza una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Sankara, un político conocido como el "Che Guevara africano".

Sankara
El Gobierno de Burkina, por su parte, aseguró que con esta acusación, se pone "fin a la impunidad" en el país y agradeció el "compromiso de los jueces para que triunfe la verdad".

Otras diez personas, precisó el Gobierno en un comunicado, han sido acusadas en relación con el asesinato de Sankara durante el golpe de Estado liderado por Compaoré en octubre de 1987. Diendéré, que recientemente también fue acusado de crímenes contra la humanidad, fue jefe del Estado Mayor en el antiguo Gobierno de Campaoré, derrocado por una revuelta popular a finales de 2014 tras permanecer 27 años en el poder.

El pasado 16 de septiembre, Diendéré lideró un golpe de estado en Burkina Faso perpetrado por una facción del Ejército contra el Gobierno de la transición, liderado por Michel Kafando.
Gilbert Diendéré
Precisamente, Kafando autorizó en marzo la exhumación de los restos enterrados en la tumba de Sankara, después de que su familia -su mujer y dos hijos que actualmente residen en Francia-, amigos y simpatizantes llevaran años reclamando la identificación de los restos, una petición rechazada en varios ocasiones por Compaoré. La autopsia desveló que el expresidente murió tras recibir diez tiros en el pecho, cabeza y piernas. En 1983 Sankara, que por aquél entonces tenía solo 33 años, lideró una revolución marxista-leninista en el Alto Volta, país al que renombró como Burkina Faso, que en las lenguas locales significa "tierra de la gente honesta".

En Burkina Faso todavía hoy se le recuerda como el hombre que intentó modernizar el país y que demostró a los burkineses que su valor como pueblo no estaba ligado a las materias primas o los recursos naturales que tuvieran.

Fuente: El Dia .es

miércoles, 16 de diciembre de 2015

La isla africana de los "tsindas"

Los 'tsindas" así llaman a transexuales y gays en Cabo Verde, uno de los pocos países del continente que no persigue a las minorías sexuales. Llegan a ser líderes vecinales muy respetados.

En 38 de los 54 países de África, la homosexualidad está perseguida. En algunos incluso se publican listas de gays como si fueran terroristas. En otros, ni siquiera se toman en cuenta los crímenes cuando las víctimas son minorías sexuales. El escritor y periodista Marc Serena dedicó varios meses de 2011 a recorrer todo el continente inspirado por la frase de quien mejor contó su realidad, el periodista polaco Ryszard Kapuscinski: «África no existe, hay muchas áfricas». Serena trató de busca los escenarios donde logra sobrevivir la diferencia sexual, obsesionado con la idea de que «lo peor que te puede pasar en la vida es que te persigan por amar». Lo volcó todo en su libro 'Esto no es africano', en el que quince personas de otros tantos países contaban cómo lograban que sus sentimientos no les costaran la persecución, la cárcel o, aún peor, la vida.



Pero entre las islas de tolerancia que visitó en su peregrinar quedó fascinado por una real: San Vicente, el trozo de tierra más importante del archipiélago de Cabo Verde. «Allí encontré a transexuales que hacían de 'canguros' infantiles además de liderar los movimientos reivindicativos de sus barrios», recuerda Serena (Manresa, 1983). Unos cientos de kilómetros a la derecha del mapa, superada la barrera acuática del Atlántico, en Senegal, Ghana o el mismo Marruecos, algo parecido se perseguiría con saña. «Se considera una malsana herencia del colonialismo», refleja Serena. Eso también explica que lugares como Tánger fueran el paraíso de la tolerancia al que huían muchos gays occidentales mientras fue un protectorado francés. Fin del influjo europeo, caza del diferente.

Cabo Verde se convirtió en la gran excepción. De entrada, desde su independencia de Portugal hace 40 años nunca persiguió a ninguna minoría sexual. Tampoco es que hayan alcanzado los mismos derechos que las familias convencionales, pero al menos han podido vivir sin ocultarse. En su peregrinar por África, Marc Serena descubrió este oasis por casualidad. Se acercó hasta Mindelo, la segunda ciudad de la isla, para conocer a Cesária Évora, la cantante que situó al país en el mundo con su forma de poner voz a sus tristezas: las 'mornas', algo así como la versión africana del fado. Marc sabía que la propia Cesária era una mujer muy implicada en el apoyo de los diferentes.

Durante su trabajo de campo supo ganarse la confianza de Tchinda Andrade, la transexual más conocida de las islas desde que en 1998 habló en público de su orientación sexual. Es una esbelta hombre-mujer, que calza tacones de aguja y ganó el primer festival Miss Gay de Mindelo. Ella y su amiga también 'trans' Edinha le llevaron hasta Cesária. Ambas son la punta de lanza en el liderazgo de los colectivos sexuales diferentes. «¿Dejaríamos a nuestros hijos al cuidado de estas dos personas?» -pregunta Marc Serena-. «Pues en su comunidad puedes ver a Tchinda cuidando a los críos del vecindario, explicando a una joven madre cómo dar la lactancia o echando a un borracho del bar que regenta armada con un bate de béisbol en la mano». Évora le habló de esa lucha y le invitó a que regresara en carnaval, cuando el ansia de visibilidad de la gente como Edinha o Tchinda toma las calles. Le explicó «la fortaleza de las mujeres, que se han hecho respetar. Y la mujer transexual también». Era el 15 de diciembre de 2011. La cantante murió 36 horas después. Tenía 70 años. «Tuve la suerte de hacerle la última entrevista de su vida. Me pareció una señal para volver».

Un año después, Marc y el cámara Pablo García se presentaron en Mindelo para rodar el carnaval que convierte a la ciudad en un pequeño Brasil por unos días. Las calles se llenan de 'tchindas', que es como llaman ahora a gays y transexuales en todo Cabo Verde en homenaje a la que encabezó su lucha. El resultado es 'Tchindas', un documental que se pasea estos días por festivales de medio mundo después de un exitoso estreno en Estados Unidos o en festivales españoles como la Seminci (Valladolid) y Barcelona.
Delante de la cámara se pasean y pavonean con orgullo Tchinda, Edinha, Anita y Elvis, entre otras, mientras preparan sus trajes para deslumbrar en los desfiles de carnaval. «Cabo Verde es el talón de Aquiles de cualquier generalización. Esa fiesta tiene un efecto sano. Los diferentes se han ganado las calles», insiste el autor catalán. La cámara de Pablo García trató de hacerse invisible. Las protagonistas hablan portugués criollo por lo que se expresaban sin temor a que les entendieran dos 'intrusos' españoles. «Nos ofreció una ventaja importante ya que en ningún momento se sintieron juzgadas y se mostraban ante la cámara y ante nosotros con una autenticidad y desparpajo muy potentes», resume Pablo García.

Después de recorrer miles de kilómetros por África, Serena fue capaz de encontrar albinos perseguidos en Kenia, un imán que salió del armario en Ciudad del Cabo y un intersexual (hermafrodita) ugandés que sueña con operarse para definir su sexualidad. «Pero el retrato de la normalidad, la verdadera aldea de Astérix y Obélix de la resistencia, la encontré en Cabo Verde».

Fuente: Hoy.es
Texto: Antonio Corbillón
Foto: Marc Serena/Pablo García

domingo, 13 de diciembre de 2015

China levanta en Argelia la mezquita más grande de África

Desde principios de 2013, una hilera de cientos de obreros chinos sorprende a aquellos que al caer la tarde recorren la autopista que a lo largo de la costa une el aeropuerto y el centro de Argel.

Salen de una mole de hormigón y hierro que desde entonces crece a gran velocidad en un área de 400.000 metros cuadrados que se asoman al Mediterráneo y que el gobierno argelino ha dispuesto para elevar la que a partir de final de 2016 será la mayor mezquita de África y la tercera del mundo, tras las de Medina y La Meca, informó Efe.

Un proyecto faraónico del propio presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, que ha generado ilusión entre los afectos al régimen y duras críticas entre una gran parte de la población, que censura abiertamente lo que considera un gasto "descomunal e innecesario" en un momento de crisis económica. "Se ha gastado millones de euros para construir una mezquita. ¿Hasta cuándo el Gobierno va a continuar derrochando un buen dinero en cosas inútiles?", se pregunta Azedin Malik, un funcionario de unos cuarenta años."Personalmente, no estoy contra la idea de construir una mezquita al contrario, es un buen gesto. Pero no son mezquitas lo que hace falta en Argelia, hubiera sido mejor levantar hospitales o escuelas", afirma.

"Son millones de euros, (la cantidad) equivalente para construir cuatro hospitales o diez universidades", recalca Malik, padre de tres hijos y miembro de esa clase media que vive acomodada gracias a las subvenciones del estado.

Según sus cálculos, los cerca de mil millones de euros que va a costar la gran mezquita, que tendrá también el minarete más alto de todo el continente africano, suponen un tercio del presupuesto estatal para salud.

A su lado, un joven estudiante se mostraba incluso más crítico al asegurar que el proyecto solo sirve para satisfacer las ambiciones de "mul al sharita" (el hombre de silla de ruedas)", expresión coloquial con la que muchos se refieren al mandatario, enfermo desde que sufriera una trombosis en 2013.

Avanzado 2015, ya son perceptibles todos los elementos de este gran proyecto que redefinirá la bahía de Argel y que según sus promotores ensombrecerá en esplendor la mezquita a borde de mar que construyó Hasan II en Casablanca. El espacio comprende doce edificios independientes situados en un terreno de aproximadamente 20 hectáreas. Una grandeza que no ha sufrido recortes ni modificaciones en su estructura y presupuesto pese a que la economía de país ha entrado este año en un periodo de crisis y desaceleración debido al abrupto descenso de los precios del petróleo y el gas.

Los ingresos de Argelia dependen de la venta de hidrocarburos, que suponen un 97 por ciento de sus exportaciones y son la base en la que se sostiene su economía.

El domingo, el ministro argelino de Finanzas, Abderrahman Benjalfa, admitió que los ingresos se reducirán este año a la mitad y que ello obligará a subir los precios de productos esenciales que están subvencionados."Se deben revisar las tarifas de la electricidad, gas, gasolina y gasóleo para beneficio del país", dijo Benjalfa

En este contexto, el gobierno ha recurrido también al argumento de la economía, y en particular a un eventual repunte del turismo, para apaciguar las críticas de la población, argumentando que el templo podrá acoger a 120.000 fieles.

Las críticas también se centran en la decisión de entregar el proyecto a empresas chinas, que utilizan en su mayoría trabajadores chinos, cuando en el país las cifras de desempleo crecen desde hace años. Es la compañía "CSCEC" la encargada de construir un complejo que Buteflika considera "su legado" para el pueblo argelino. La misma que desde que en el año 2000 -Buteflika asumió la presidencia en 1999- ha logrado cientos de millones de dólares en contratos en todo el país.

Empresas chinas son igualmente las encargadas de la construcción del nuevo aeropuerto de la capital, y de numerosos proyectos de infraestructura a lo largo del país. También tienen una importante presencia en el mercado de la construcción, donde compiten con las europeas en general y las españolas y francesas en particular, gracias a su rapidez y mejores costes. 

Fuente: El Universal

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tres grandes multinacionales del chocolate acusadas de trabajo esclavo infantil en Costa de Marfil

La industria del chocolate no es una industria menor. Se calcula que su mercado ronda los 90mil millones de dólares. Su principal ingrediente son los granos de cacao, que en sus dos terceras partes provienen de África Occidental.

Hace 15 años ya, la organización inglesa True Vision Entertainment , sacó a la luz el lado oscuro de esta industria con su documental "Esclavismo: una investigación global":Trabajo esclavo infantil para el cultivo y recolección del grano de cacao, en países como Costa de Marfil.

Uno de los últimos informes publicados, el de la Universidad de Tulane, publicado el 30 de julio de 2015, cifra en alrededor de 1,4 millones los menores que trabajan en condiciones de esclavitud en esta industria. El dato más preocupante de la investigación es que a pesar de los esfuerzos realizados el trabajo esclavo infantil ha crecido en un 51% desde el anterior informe (2008-09). Y es remarcable el hecho de que han existido medidas en los últimos años.

La publicación del documental de True Vision supuso un jarro de agua fria a la conciencia del mundo occidental. Los testimonios de los niños protagonistas del documental donde describían su día a día, cómo eran golpeados de manera sistemática para doblegar su voluntad o las extremas condiciones en las que se veían obligados a trabajar acabaron llegando incluso al Congreso de los Estados Unidos de América. 

Fruto de aquel alcance se aprobó el Protocolo Engel-Harkin en el año 2001, por el que la industria chocolatera pretendía auto-regularse y acabar con el trabajo infantil esclavo para el año 2005. 8 grandes compañías firmaron el citado protocolo e invirtieron 2 millones de dólares para investigar las ilegales prácticas laborales y poder así acabar con ellas. 

La fecha límite estimada (2005) así como los fondos destinados ha resultado insuficientes y a día de hoy, tal y como muestra el informe de la Universidad de Tulane anteriormente enlazado, el problema sigue más presente que nunca. 




Ante esta situación han querido reaccionar tres ciudadanos de California y han presentado una demanda contra 3 grandes multinacionales de la industria chocolatera: Hershey (fundadora de KitKat o Whoppers), Nestle y Mars. La demanda es por "publicidad engañosa" ya que estas compañías no advierten del uso de trabajo esclavo infantil en su paquetería.

"Las compañías de alimentación más grandes y rentables de EEUU no deben tolerar el trabajo infantil, mucho menos el trabajo esclavo infantil, en cualquiera de las partes de su cadena de suministro. Estas empresas no deben hacer la vista gorda con los abusos de los derechos humanos, más si cabe siendo corporaciones que constantemente afirman actuar de manera social y éticamente responsable."

Nestle ha respondido rápidamente ante la demanda calificándola de "carente de mérito" y mostrándose como una compañía pro-activa en la lucha contra el trabajo infantil, remitiendo a su plan de acción "Nestle Cocoa Plan" en el que ha invertido 100 millones de dólares. Por su parte, Mars, en la misma línea que Nestle, ha remitido a su propio plan "Vision for Change", iniciativa que lanzó en el año 2012, indicando que ha construido 16 centros de distribución de cacao así como 52 centros locales para asegurar una producción sostenible y ética en Costa de Marfil.

Por último, Hershey, ha optado por posicionarse como la voz de la industria, y ha remitido al trabajo conjunto que se viene realizando con el tercer sector, canalizado a través de World Cocoa Foundation, y con una inversión total de 400 millones de dólares para el año 2020, con el objetivo de asegurar una vida justa en las comunidades africanas que se dedican al cultivo y recolección del cacao. 

Fuente: Seguimos Informando

sábado, 5 de diciembre de 2015

Azul en Acción: desde Murcia a seis países africanos

La ONGD Azul en Acción, nacida en el seno de la Policía Local de Murcia, cumple 15 años manteniendo su objetivo de intervenir en la cooperación internacional al desarrollo y la ayuda humanitaria.

En estos años de trabajo, sus integrantes han realizado 43 proyectos de cooperación al desarrollo, un proyecto de apoyo a los discapacitados de la Región de Murcia, 21 acciones de información y sensibilización social, varias intervenciones en situaciones de emergencia (terremotos de El Salvador y La India y campos de refugiados saharauis) y ha colaborado con otras ONG's en la ejecución de tres proyectos de cooperación al desarrollo.

Así lo ha expuesto la concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Lola Sánchez, en la presentación de las actuaciones realizadas en este tiempo. En la actualidad, es la única ONG del país integrada por miembros de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cuenta con más de 360 socios y diversas empresas colaboradoras. Desde su fundación en el año 2000, Azul en Acción ha realizado numerosos proyectos de cooperación internacional al desarrollo en las áreas de sanidad, educación, construcción de infraestructuras y apoyo a colectivos especialmente sensibles como el de la mujer.

Así, han intervenido en diferentes países del continente africano, como Mali, Camerún, Mauritania, Marruecos, Burkina Fasso o Togo, así como en Latinoamérica. Además, ha realizado diversas campañas de sensibilización y educación para el desarrollo en la Región y ha colaborado con otras asociaciones en diferentes proyectos.

En este año 2015, Azul en Acción culminará tres proyectos de cooperación internacional al desarrollo de asistencia oftalmológica en La India y en Togo y de apoyo al colectivo de la mujer en el Sáhara Marroquí. Mejora de la salud visual Los cooperantes de Azul en Acción acaban de regresar del continente africano, en concreto del país de Togo, donde han llevado a cabo un proyecto de mejora de la salud visual de la población de este país. En este proyecto han participado 18 cooperantes entre oftalmólogos, ópticos, anestesistas, enfermeros y logistas que durante 15 días han estado realizando intervenciones quirúrgicas, consultas, tratamientos, graduaciones de visión y donación de gafas. Todo este trabajo se ha desarrollado en el Hospital Ciudad de Murcia, construido por Azul en Acción con la colaboración entre otros del Ayuntamiento de Murcia. Los resultados de esta campaña han superado con creces los objetivos marcados con un total de 120 cirugías de cataratas, 2.800 consultas con tratamientos y más de 800 gafas graduadas donadas.

Al hilo, el secretario de Azul en Acción, Jesús Franco, ha destacado el interés de la ONG por trabajar en aquellos proyectos que están dirigidos a los colectivos más desfavorecidos, en áreas de educación, sanidad, construcción de infraestructuras, pozos de agua potable, internados y ahora centrados en mejorar la situación oftalmológica de ciertos colectivos en África con unos resultados "muy buenos".

Franco ha destacado la alegría de los pacientes, muchos de ellos ciegos, que se resignan a quedarse así ya que la posibilidad de curarse es remota, puesto que supone un desembolso económico al que no pueden hacer frente y el acudir al hospital en la capital es una idea lejana, por cuanto está a 500 kilómetros y las carreteras son "malas", además de que no dan las suficientes garantías. Sin embargo, gracias al proyecto de Azul en Acción el Hospital Ciudad de Murcia incorpora las tecnologías más avanzadas en el campo oftamológico para la cirugía de cataratas. Reconoce, en este sentido, la gran satisfacción que supone operar a un paciente y tras 24 horas de cura vuelven a ver.

El equipo de Azul en Acción se encuentra trabajando a pleno rendimiento en este hospital oftalmológico ubicado en Kara (Togo), practicando una media de 35 cirugías diarias y más de 150 revisiones de diferentes patologías oculares, así como numerosas entregas de gafas según necesidades de los pacientes. Para poder colaborar se puede visitar la página web: 'http://www.azulenaccion.com/es/', además de las redes sociales Facebook y Twitter.

Fuente: 20 Minutos

martes, 1 de diciembre de 2015

Se construye el primer hotel de cinco estrellas en Mauritania

El presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdel Aziz, ha inaugurado hoy las obras de construcción del primer hotel 5 estrellas en el país, situado en la capital mauritana.

El hotel pertenece a la compañía estatal Sociedad Nacional Industrial y Minera (SNIM), que lo hará con un coste de 60 millones de dólares (56 millones de euros), en colaboración con la cadena hotelera internacional Sheraton.

El establecimiento contará con seis pisos de 127 habitaciones cada uno, suit presidencial, doce suites VIP, veinte suites, 39 salas de reuniones y dos salas de conciertos (una de ellas con una capacidad de 700 personas y otra de 150).Además, el hotel -que llevará el nombre de Sheraton Nouakchott Hotel- tendrá también una piscina, dos terrenos de tenis, un jardín y un parking para vehículos.

"Nuestra capital Nuakchot espera desde hace mucho la construcción de un hotel de alto standing que responde a los criterios internacionales en este ámbito", dijo el director general de la compañía SNIM, Mohamed Abdellahi Uld Oudaa, en su discurso de inauguración de las obras del hotel.

Uld Oudaa subrayó que el proyecto entra en el marco del "programa de modernización" de la capital Nuakchot.

martes, 24 de noviembre de 2015

Malawi abandonada a su suerte a causa de la corrupción

«Después de tres años abandonados a nuestra propia suerte, sabemos que no recibiremos más ayuda externa para el país: tenemos que construir el desarrollo desde dentro», este fue el mensaje de Arthur Peter Mutharika, presidente de Malawi, para tratar de movilizar al país. «Pero, de hecho, en el mensaje se afirma que la población está abandonada a sí misma», comenta el padre Gamba, misionero en el país africano.

El presidente hizo referencia a la suspensión de las ayudas internacionales debido al cashgate, la malversación realizada por políticos y funcionarios corruptos, de los fondos donados por los Estados y las instituciones internacionales para ayudar en el balance del Estado en Malawi.

«Mutharika en su discurso prometió que se aprobarán nuevas leyes, incluida una que liberaliza la información (acceso a la información). Algo que lleva esperándose más de veinte años, prometida y luego olvidada, esta ley finalmente hará que la radio y la televisión estatal estén al servicio del pueblo y no sólo del partido en el poder», dice el misionero.

Otra ley muy esperada es la de la propiedad de la tierra, ya que Malawi es un país con una alta densidad de población, donde los campesinos no tienen tierras, mientras que grandes extensiones están en manos de unos pocos ricos. «Va a ser difícil que una ley por sí sola pueda dar respuestas a las expectativas de la población», dice el padre Gamba.

«Las expectativas de justicia de la población difícilmente podrán ser satisfechas por la conclusión del largo proceso sobre el cashgate, que en cinco años ha vaciado las reservas de Malawi de miles de millones de dólares e interrumpido para siempre las ayudas internacionales que permitían sobrevivir al país. La reducción del 50% del suministro ya limitado de electricidad no asusta a la gente, que ya sufre. Ni siquiera la lepra, que ha reaparecido con muchos contagios. Es el hambre lo que pone a prueba al país. Para los próximos meses no queda suficiente comida. Nos espera una Navidad pobre, sobre todo para los 15 distritos que el pasado enero se vieron afectados por graves inundaciones», dice el padre Gamba.

En todo esto recordamos la reciente visita a Malawi del Secretario de Estado Vaticano para las Relaciones con los Estados, Su Exc. Mons. Paul Richard Gallagher, al que el Presidente expresó su reconocimiento por la gran ayuda ofrecida por la Iglesia católica al país: desde el apoyo a la transición democrática, a la promoción de la paz, al compromiso en el campo de la educación y la salud. El Presidente invitó formalmente al Papa Francisco a visitar Malawi.

Fuente: Fides

domingo, 15 de noviembre de 2015

¿Qué es exactamente el Franco CFA?


(No queremos más Franco Cefa)
El franco CFA (Oficialmente: Franco de la comunidad financiera africana; en francés: Franc de la communauté financière d’Afrique) fue inicialmente la moneda común de 14 países africanos, casi todos ellos antiguas colonias francesas (con la excepción de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española y Guinea-Bissau, antigua colonia portuguesa). Guinea Ecuatorial, la única colonia española en la zona, aprobó el Franco CFA en 1984, en sustitución del ekwele de Guinea Ecuatorial.

Esta moneda instaurada en el año 1945 por Charles De Gaulle cuando Francia ratificó los acuerdos de Bretton Woods e implantó el Franco Francés. En aquel momento sus siglas significaban franco de las Colonias Francesas de África. El franco CFA (también representado con las siglas XOF ó XAF) tenía una paridad fija con respecto al franco francés, salvo escasos accidentes y desde el 1 de enero de 1999, el franco CFA está fijado al euro (un euro vale 655,957 francos CFA). El Tesoro francés (no la Unión Europea) sigue garantizando la convertibilidad del franco CFA cuyo cambio no varía.

El Banco de los Estados de África Central o BEAC (en francés: Banque des États de l'Afrique centrale) es la institución oficial de la CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) que agrupa varios estados de África central, y se encarga de la aplicación de la política monetaria común, de la fijación de las tasas de interés, y de la gestión y control de las reservas de cambio y la deuda exterior. Los acuerdos bancarios sobre esta moneda establecen que al menos el 65% de las reservas de esta moneda se encuentran depositadas en el Tesoro Francés. La principal de las misiones del BEAC es la distribución y la puesta a disposición de los bancos comerciales de los billetes y monedas, sin embargo la moneda es emitida en Francia a través de la Imprimerie nationale de Chamalières en Auverge, por lo que Francia sigue ejerciendo un control monetario y político sobre los países que usan el FCFA. Este control sobre el África francófona, con la complicidad de los propios jefes de Estado, permanece actualmente y la moneda continúo en uso cuando estas colonias se independizaron de Francia. 

Así se reprocha al BEAC de no llevar bien a cabo esta misión, ya que la CEMAC continúa sufriendo después de más de 10 años con una fuerte escasez de monedas, lo que da base a todo tipo de tráficos.

Billetes y monedas

En 1947 se emitieron billetes de 5,10, 20, 50, 100 y 1000 francos, seguido por los billetes de 500 francos en 1949, y 5000 francos en 1952. Desde noviembre de 2004, una nueva serie de billetes está disponible. Estos billetes, supuestamente modernos, fueron objeto de numerosas críticas en cuanto a su solidez, normalmente los billetes de 500F y de 1.000F podían circular durante años sin volver al banco, mientras que éstos son inutilizables al cabo de seis meses.

Pero las monedas de 100, 50 y 25 F circulaban en número insuficiente y oficialmente el BEAC no reconocía dicha penuria dando por motivo que las monedas eran objeto de una utilización ilegal los joyeros fundían las piezas de 25 F para hacer joyas y que si no existiera este tipo de utilización fraudulenta, habría piezas suficientes para todo el mundo.

A fin de hacer más fluida la circulación de las monedas, el BEAC tomó una decisión histórica y se firmó en París un acuerdo el 26 de mayo de 2005, para emitir y poner en circulación 1,25 mil millones de piezas. El objetivo perseguido por el BEAC fue acabar con la escasez de monedas, integrarlas en los nuevos cánones internacionales en pos de protegerlas de las falsificaciones y de usos indebidos y dar un cierto dinamismo visual a las monedas que circulan en la región africana.

Todos los sucesivos procesos conceptuales, técnicos y de producción han sido llevados a cabo regularmente con éxito, así el BEAC decidió presentar las nuevas piezas el 20 de marzo de 2006 en los seis países de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central.

Como la antigua gama actualmente en circulación, la nueva se compone de ocho monedas: 1, 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 FCFA y billetes de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 francos.


Ámbito

En 1961 Malí sustituyó el franco CFA por su propio franco y en 1973 Mauritania sustituyó el franco CFA por la uquiya. En 1984 Malí readoptó de nuevo el franco CFA mientras que la antigua colonia portuguesa de Guinea-Bissau adoptó el franco CFA en 1994, sustituyendo el peso. 

Actualmente el FCFA circula en:  Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Malí, Níger, Senegal, Togo, Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón.

Esta moneda tiene el mismo valor y el mismo nombre en los 14 países pero la realidad es distinta. Sin embargo desde 1993 los billetes físicos que circulan en los países que integran el CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria de África Central) y los billetes que circulan en el espacio de la UEMOA (Unión Económica y Monetaria de África Occidental ) no son aceptados en la otra y viceversa.

La CEMAC está integrada por República del Congo, Chad, Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y República Centroafricana y la UEMOA por Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Bisau, Malí, Níger, Senegal y Togo. "Técnicamente tenemos la misma moneda, los dos bancos centrales son autónomos y marcan su política en función de sus objetivos. Hace tiempo que reclamamos que la moneda de ambas zonas sea intercambiable, las transferencias de una zona a otra ya son posibles pero estamos trabajando para interconectar monetariamente a los dos bancos centrales", señaló un economisma de la BCEAO (Banco Central de los Estados de África Occidental)

Control monetario

El hecho de el acuerdo permita que Francia cuente con la libre conversión del Franco Cfas en euros y de manera ilimitada es criticada desde hace décadas por distintos sectores económicos africanos que consideran que Francia cuenta con ventajas y un control que le permite apropiarse de divisas africanas y mantener el "colonialismo económico" sobre los países que usan esta moneda. 

Las críticas se multiplican contra el uso de esta moneda, que fuera del ámbito geográfico de los 14 países, no tiene valor ninguno ni se puede cambiar en bancos europeos. El pasado 2 de octubre los Ministros de Finanzas en París debatieron el acuerdo entre Francia y los 14 países de la zona FCFA. Durante el encuentro el presidente de Chad, Idriss Déby Itno atacó duramente el control francés sobre la moneda y señaló "esta moneda debe ser nuestra y deber ser una moneda que permita el desarrollo a todos los países que la usan. En el acuerdo monetario con Francia hay cláusulas que ya están obsoletas y que deberían ser revisadas por el bien de África y también por el propio interés de Francia". 

martes, 10 de noviembre de 2015

Hora de hacer justicia en Sudán del Sur

El informe de la Unión Africana sobre el conflicto de Sudán del Sur que con tanto retraso se ha publicado contiene conclusiones alarmantes, aunque no sorprendentes, sobre la situación actual del país. Ha documentado homicidios, torturas, mutilaciones y violaciones de civiles, así como canibalismo forzado, que ponen de relieve la apremiante necesidad de emprender investigaciones imparciales sobre crímenes de guerra si se pretende poner fin a este tipo de atrocidades y hacer rendir cuentas a los sospechosos de tener responsabilidad penal por crímenes de derecho internacional.

En los 15 meses transcurridos desde que los investigadores de la Comisión terminaron sus pesquisas se ha recrudecido el conflicto y se tiene constancia de abusos y violaciones graves de derechos humanos cometidos por ambos bandos de este conflicto armado no internacional que se ha saldado hasta ahora con decenas de miles de víctimas mortales y que ha obligado a huir de sus hogares a dos millones de personas.


La publicación del informe es un paso importante, aunque tardío, hacia la rendición de cuentas en Sudán del Sur, pero los efectos que habrá de surtir dependerán de la rapidez con que se establezca un marco sistemático para investigar estos crímenes. Al irse degradando las pruebas y desdibujándose los hechos en la memoria, cada día que pasa aleja a las víctimas sursudanesas de la justicia.

El acuerdo de paz firmado en agosto por el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el líder de la oposición, Riek Machar, es el camino que más oportunidades presenta para alcanzar una paz duradera en el país, a pesar de que se ha violado sistemáticamente el alto el fuego pactado. Dicho acuerdo prevé el reparto de poderes, la desmilitarización y la reforma del sector de la seguridad, así como importantes mecanismos de justicia transicional. Entre ellos cabe mencionar una autoridad encargada de otorgar reparaciones, una comisión de la verdad y la reconciliación y un tribunal penal especial híbrido, que será creado por la Comisión de la Unión Africana.

Sorprendentemente, el mecanismo penal de rendición de cuentas fue aceptado de buen grado por ambas partes en el conflicto. De hecho, cuando el presidente Salva Kiir firmó el acuerdo, formuló 16 reservas de peso, pero la creación de un tribunal penal que quizás algún día juzgue a dirigentes políticos y militares de alto rango no era una de ellas.

La región que se ha convertido en Sudán del Sur se ha caracterizado por una absoluta ausencia de rendición de cuentas en las oleadas de violencia ocurridas en el pasado, lo cual es en parte el germen del conflicto reciente.  Al no abordarse los hondos agravios ni impartirse justicia real, lo único que se consiguió en muchos casos fue alimentar la siguiente oleada de violencia colectiva. Salvo en contadas excepciones, la mayoría de los líderes comunitarios con los que hablé durante un viaje reciente a Sudán del Sur creen que toda esperanza de paz duradera en Sudán del Sur debe pasar por una verdadera rendición de cuentas ante las atrocidades cometidas. Consideran también que la inmensa mayoría de la población sursudanesa, que antes tal vez no compartía esta convicción, ve ahora la necesidad de que se rindan cuentas.


El acuerdo de paz estipula que, “desde su concepción”, el gobierno de transición debe elaborar legislación destinada a establecer el tribunal híbrido que, según el acuerdo, será creado por la Comisión de la Unión Africana.  Tal como ilustra una carta conjunta enviada el 23 de septiembre por numerosas organizaciones no gubernamentales internacionales y sursudanesas a la presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosozana Dlamini Zuma, es imperiosa la necesidad de que la Comisión cree un tribunal híbrido operativo lo antes posible.

Esta disposición es una medida positiva, pero lo importante es que se materialice. Y cuanto antes, mejor.  

Somos conscientes de que llevará tiempo establecer un tribunal plenamente operativo, dotado del personal, la infraestructura y los fondos necesarios.  Pero urge recabar y conservar desde ahora las pruebas. Las pruebas físicas se deterioran con rapidez en un clima tropical y también existe el riesgo de que se destruyan, alteren u oculten intencionadamente. Los recuerdos de los testigos se desdibujan y se pierde el rastro de estas personas. Se pierden para siempre pruebas vitales.  Por eso es importante que, junto con la adopción pronta de medidas encaminadas a establecer el tribunal híbrido, la Unión Africana o la comunidad internacional pongan en marcha urgentemente un mecanismo provisional dotado de un claro mandato para investigar posibles crímenes de guerra y recopilar y preservar pruebas.

Existen numerosos argumentos de autoridad y claros precedentes para tomar tales medidas.  Por ejemplo, antes de que se pusiesen en marcha y funcionasen plenamente los tribunales para la ex Yugoslavia y Ruanda ya había comisiones de expertos realizando investigaciones.

Igualmente, en Sudán se creó la Comisión Internacional de Investigación sobre Darfur como paso previo a que el Consejo de Seguridad remitiese la situación a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.


El informe de la Unión Africana –y otros muchos informes elaborados por diversas organizaciones, como Amnistía Internacional– no dejan lugar a duda sobre la comisión de crímenes de derecho internacional en Sudán del Sur por ambas partes en el conflicto. Es hora de encontrar a los autores de estos crímenes y hacerles rendir cuentas.

Al tomar medidas de inmediato para emprender investigaciones sobre el terreno se transmitirá un mensaje rotundo de que se está prestando atención a quienes reclaman justicia y de que el informe de la Unión Africana es algo más que palabras estremecedoras sobre el papel. Para que dicho informe tenga un valor real, debe actuar como desencadenante de medidas serias de rendición de cuentas que permitan avanzar verdaderamente hacia la justicia, la verdad y la reparación en Sudán del Sur.

Texto: Ken Scott
Fuente: Amnistía Internacional

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La piedra de la virginidad

Vendedora en un mercado de Camerún
La demanda de productos que puedan restituir la honorabilidad de las mujeres a través de la reconstrucción vaginal  ha visto aumentar la venta de la conocida como "piedra de alumbre". Se trata de un tipo de sulfato usado por ejemplo por los tintoreros, en las barberías para curar pequeños cortes, que también se encuentra en todas las lacas, o para uso cosmético como antitranspirante natural.  Esta piedra se puede encontrar en la  mayor parte de los mercados de Camerún, y se vende como remedio para la vagina, aunque puede provocar graves daños en el órgano genital a largo plazo.

Las mujeres en muchas sociedades invierten y gastan grandes cantidades de dinero en preservar su imagen ante los hombres. En países como Túnez cada vez son más las mujeres que se someten a intervenciones para reconstruir el himen y poder demostrar a sus prometidos que son vírgenes. La popularidad  de los "jabones de la virginidad" en los mercados de Dubai son otro ejemplo. 

La versión sólida del sulfato de aluminio o piedra de alumbre es cada vez más popular en los mercados de Camerún donde puede comprarse sin problema, sobre todo en los mercados de la capital Yaoundé, aunque también en algunos mercados regionales por un precio de 1.500 Fcfas (2,2 euros).

A pesar de las creencias populares de que esta piedra puede reconstruir la vagina, la verdad es que su uso puede causar más daños que beneficios.  Ndangue Liliane Josiane Rose una reportera de France24 explica el fenómeno "la piedra de alumbre se conoce por distintos nombres dependiendo de la región "wothi", "loba"... Las mujeres lo aplastan hasta hacerlo polvo y lo mezclan con agua, aunque a veces también le añaden zuño de limón o miel. Con esta mezcla se lavan sus partes íntimas, lo que provoca una contracción momentánea de la vagina, que puede dar aspecto de virginidad aunque la mujer haya tenido anteriormente relaciones sexuales. Esta piedra es más usada en las regiones del norte de Camerún y en algunas zonas de Nigeria. Sobre todo por el pueblo Hausa (uno de los grupos étnicos más importantes de África, y en zonas donde la mayor parte de la población es musulmana, ante la presión social sobre las mujeres sobre el tema de la virginidad, ya que corren el riesgo de ser discriminadas incluso en el entorno familiar". 
Piedra de Alumbre
El doctor Joseph es ginecólogo en Yaoundé. En 2010, trabajaba en una clínica al norte de Camerún donde trataba a mujeres que sufrían diferentes dolencias a causa del uso de la piedra de alumbre. "Esta supuesta recuperación de la virginidad es muy efímera, y a veces la piedra no provoca ningún efecto. Sin embargo los daños que puede causar sobre la salud de la mujer son catastróficos", señala el médico.  

"En general las mujeres no deberían de poner ningún producto en la vagina, porque esta zona ya cuenta con mecanismos de autoprotección y limpieza. la piedra de alumbre destruye la flora vaginal que protege a la mujer de bacterias y enfermedades de transmisión sexual.  Más aún porque esta piedra tiene una consistencia arenosa y provoca inevitables irritaciones que pueden causar graves casos de vaginitis. Si la mujer usa este producto habitualmente puede sufrir la rigidez de las paredes de la vagina lo que dificultará el momento del parto, por lo que este producto es totalmente contraproducente", explica el ginecólogo.  

Texto: Khanyo Olwethu Mjamba
Fuente: This is Africa

domingo, 4 de octubre de 2015

Lalibela: la maravilla de Etiopia




Las iglesias talladas en la roca de Lalibela, en Etiopía, son consideradas Patrimonio de la Humanidad desde 1978. Visitarlas es una experiencia de otro mundo. Lalibela es una ciudad monástica del norte de Etiopía, la segunda ciudad santa del país, después de Aksum; es un importante centro de peregrinación. Su población pertenece casi en su totalidad a la Iglesia ortodoxa etíope.

Los viajeros dicen que Labibela es la “octava maravilla del mundo”. Y si no lo es, por lo menos debería abrirse un debate al respecto. No se puede estar más de acuerdo con eso cuando uno visita este lugar. Se trata de una ciudad que saca cara por el turismo en Etiopía, una ciudad dibujada entre valles de belleza surrealista y casitas hechas de paja.


Son las iglesias talladas en la roca de la ciudad las que cautivan aún más la atención de los viajeros incrédulos. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son un conjunto de iglesias rupestres excavadas en la roca basáltica rojiza de las colinas.

Constituyen los vestigios de la antigua Dinastía Zagüe. Solo cuatro de ellas están separadas, las demás están unidas a la roca madre, bien por alguna pared o por el techo. 


Aunque la fecha de construcción de las iglesias no ha sido establecida con exactitud, se piensa que la mayor parte fue construida durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela, hacia 1200. Biet Mariam es posiblemente la más antigua.

No importa la arquitectura de la que hayas sido testigo alrededor del mundo, nada te prepara para la grandiosa experiencia de asistir a una ceremonia con la interminable procesión de peregrinos con túnica blanca, el wagi, que recitan en tono monocorde mientras se admira a las iglesias perfectamente realizadas.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Candidato a la presidencia de Ghana promete erradicar la homosexualidad con fusilamientos

George Boateng se ha comprometido a derrocar al Presidente John Mahama en primarias presidenciales que se celebrarán el próximo mes de noviembre en Ghana. De esta forma, ya ha empezado hacer pronunciamientos sobre su programa político y las acciones inmediatas que llevará a cabo si es elegido Presidente de Ghana.


En declaraciones para la radio Kasapa, ha dicho que era tiempo de ‘erradicar’ la homosexualidad de Ghana. Literalmente ha declarado que  “Hay demasiada indisciplina en Ghana. Bajo mi presidencia, cuando se detenga a una persona corrupta, gay o lesbiana, la ley hará posible que los tribunales condenen al delincuente a la muerte por fusilamiento”. Y ha añadido que “Será un acto público presenciado por todos para servir como elemento de disuasión. Debe ser una ejercicio para despejar todos esos actos terribles de la sociedad”.

Confiemos en que políticos de esta calaña nunca lleguen al poder en Ghana ni en ningún otro país del mundo. Las prácticas homosexuales son actualmente ilegales en Ghana, penadas con hasta tres años de cárcel. De esta forma no es de extrañar la violencia constante que padecen las personas LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y transexuales) en el país. 

sábado, 26 de septiembre de 2015

Angola contará con 170 hoteles nuevos en el año 2017

Con el aval del Ministerio de Turismo de Angola, un consorcio nacional pretende construir 170 hoteles hasta el año 2017 en las 18 provincias del país, según un informe sobre el proyecto conocido.


De acuerdo con la fuente, las entidades Angola Business Corporation (ABC) y el Banco de Crédito y Ahorro firmaron el pasado lunes un acuerdo de cooperación para la financiación de tal iniciativa con la firma británica Golden Peaks Capital.

Una agencia lusa de noticias indica que el proyecto forma parte de la estrategia del Ejecutivo para poner en práctica "hoteles municipales", con un máximo de 50 habitaciones en localidades "sin oferta hotelera adecuada", es decir, para apoyar el desarrollo y a las potenciales inversiones en esas regiones.

La construcción de los 170 hoteles -de dos y tres estrellas-, se desarrollará en tres fases y la primera de ellas comenzará este año, con 32 unidades.

Otros 40 hoteles de tipos similares se edificarán el próximo calendario y 90 en 2017. Las tres fases del proyecto costarán mil 265 millones de dólares.

Datos gubernamentales indican que el país tiene 180 hoteles, con ocho mil camas, y recibe en el año a 530 mil vacacionistas.

El ministro angoleño de Turismo, Pedro Mutindi, ha vaticinado que la industria sin ocio aportará el tres por ciento al Producto Interno Bruto en 2020, año en el que se esperan 4,6 millones de visitantes.

Con un turismo considerado aún en despegue, Angola posee importantes polos de desarrollo en esa rama como Calandula y Okavango, caracterizados por sus notables bellezas naturales.

martes, 22 de septiembre de 2015

El 'Terminator' del Congo se declara no culpable de crímenes de guerra y contra la humanidad

Bosco Ntaganda, el exlíder congolés apodado "Terminator" y acusado de crímenes de guerra y ataques contra la humanidad presuntamente cometidos en la República Democrática del Congo (RDC) entre el 2002 y el 2003, se ha declarado este miércoles "no culpable" ante los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI).

"Me declaro no culpable de todos los cargos que se me acusan", ha señalado el exlíder guerrillero Bosco Ntaganda, después de la lectura de los cargos en la primera jornada del juicio contra él en La Haya.

El proceso contra Ntaganda comenzó con la lectura de la cronología de los hechos por el juez Robert Fremr, desde que en el 2006 la corte dictara su orden de detención contra el que fuera jefe adjunto del Estado Mayor General de las denominadas Fuerzas Patrióticas para la Liberación del Congo. El exlíder de las milicias rebeldes compareció más delgado que en las últimas imágenes difundidas tras su traslado a La Haya en el 2013.

Su consejero legal, Stéphane Bourgon, ya había explicado este martes en una rueda de prensa que el acusado había perdido peso, si bien confirmó que se encuentra "con buena salud".

RUANDÉS DE LA ETNIA TUTSI

Tras los alegatos iniciales que durarán hasta el próximo viernes, a partir del 15 de septiembre empezarán los testimonios y careos.

Ntaganda, que aunque tiene la nacionalidad congoleña es ruandés de la etnia tutsi de nacimiento, se enfrenta a trece cargos de crímenes de guerra y otros cinco contra la humanidad presuntamente perpetrados en la región de Ituri (al noreste de la República Democrática de Congo).

Se trata de los cargos de asesinato e intento de asesinato, ataque a civiles, violación, esclavitud sexual de civiles, pillaje, desplazamiento de civiles, ataque a objetos protegidos, destrucción de la propiedad del enemigo y violación y esclavitud sexual.

También se le acusa del alistamiento y reclutamiento de niños soldados menores de 15 años y de utilizarlos para participar activamente en hostilidades, de persecución y de transferencia forzosa de la población entre el 1 de septiembre del 2002 y finales de septiembre del 2003 en Ituri.

Fuente: El Periodico Internacional

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La proximidad de las elecciones presidenciales "caldea" el ambiente en Costa de Marfil



El ambiente comienza a "caldearse" en Costa de Marfil y en concreto en la capital Abidjan a medida que se acerca la fecha de la celebración de las próximas elecciones presidenciales, previstas para el 25 de octubre. En los últimos días las manifestaciones celebradas en el país contra el actual presidente ya han causado 3 muertos y 65 heridos.

Las discrepancias por los resultados electorales de las últimas elecciones en Costa de Marfil, sumieron al país en un conflicto armado entre diciembre de 2010 y abril de 2011 provocando graves enfrentamientos y causando la muerte de 3.000 marfileños y el desplazamiento de casi un millón de personas. Ahora la población teme que la situación se repita de nuevo con esta convocatoria electoral, donde queda patente la fractura social que apoya políticamente al partido del gobierno y al principal partido de la oposición.

La última guerra marfileña motivó la detención del candidato de la oposición Laurent Gbagbo, de 69 años, que se mantuvo en el poder durante diez años, y que en 2011 fue acusado de crímenes contra la Humanidad asesinato, violación, actos inhumanos o degradantes, intento de asesinato y persecución. Los delitos fueron presuntamente cometidos durante la represión de las manifestaciones en Costa de Marfil entre diciembre de 2010 y abril de 2011, cuando Gbagbo quiso mantenerse en el poder pese a haber perdido las elecciones presidenciales frente a Alassane Ouattara en 2010.

Gbagbo detenido y trasladado a La Haya se encuentra desde entonces a la espera de juicio por parte de la Corte Penal Internacional, mientras muchos de sus seguidores y hombres fuertes del partido siguen encarcelados o en el exilio. Pero esta detención ha provocado en sus seguidores un efecto contrario al esperado, y lejos de desanimarse sus votantes se han hecho fuertes y no pierden la esperanza de que el partido de Gbagbo regrese a la presidencia del país.

LOS CANDIDATOS

Un total de 10 candidatos se disputarán el gobierno marfileño para los próximos cinco años. Entre esos candidatos se encuentran:


Alassane Ouattara (actual presidente) y que encabeza el partido RHDP: A sus 73 años, este economista cuenta con el respaldo de países como Francia así como del segundo partido político más importante del país el PDCI de Henri Konan Bedié, que ya le facilitó la presidencia en 2011 gracias a los votos de sus afiliados. Alassane siempre ha sido acusado por sus opositores de no ser realmente marfileño, sino burkinabés, y por lo tanto no cumplir uno de los requisitos que establece la constitución marfileña para presentarse como candidato a la presidencia del país, y que ya le impidió presentarse en los comiciones del año 2.000


Affi N’Guessan Pascal, ingeniero de telecomunicaciones y candidato por el FPI, anterior partido en el gobierno, y principal opositor de Alassane. N'Guessan representa ahora a la población descontenta con el gobierno actual que sueña con que el partido de Laurent Gbagbo regrese al poder. 

La validación de la candidatura de Alassane para presentarse de nuevo como candidato a la presidencia ha motivado las protestas de parte de la población en Abidjan que se han saldado con 3 muertos y 65 heridos.  Los enfrentamientos entre distintos grupos armados en la localidad de Bayota, al Este del país, se sumaron a los actos vandálicos registrados en el barrio de Yopougon en Abidjan, donde un grupo de personas quemó un autobús provocando varios heridos y la intervención de la policía. Las manifestaciones fueron convocadas por un nuevo bloque de oposición, la Coalición Nacional para el Cambio (CNC), en la que algunos de sus miembros vienen del Frente Popular Marfileño (FPM) una escisión del partido de Gbagbo. 

En Bonoua, localidad natal de la esposa de Gbagbo, condenada a 20 años de prisión, los manifestantes paralizaron la ciudad, mientras que en Gagnoa a 230 kilómetros de Abidjan, y ciudad natal de Gbagbo, los manifestantes quemaron neumáticos en las calles.



DETENCIONES

Una semana después de la celebración de estas manifestaciones, miembros de esta coalición opositora denuncian la detención de 21 de sus integrantes, que según su portavoz Cesar Etou, "están bajo custodia policial. La Policía les detuvo en sus viviendas o en la calle", dice Etou.

El presidente Ouattara ha ordenado por su parte extremar la vigilancia y control en las calles marfileñas de cara a los comicios electorales. Un total de 34.000 soldados, de los que 6.000 son cascos azules, asegurarán la celebración de las elecciones el 25 de octubre, y el escrutinio de los votos. A partir del día 1 de octubre 28.000 soldados (gendarmeria, policía y ejército) y 6.000 soldados de la ONU en Costa de Marfil serán movilizados y el dispositivo se mantendrá en alerta hasta el recuento final o hasta la celebración de la segunda ronda de elecciones, si esta se celebrase. 

Mientras Ouattara asegura que garantizará unas elecciones democráticas y tranquilas, los miembros de la oposición advierten que los grupos armados situados en el interior del país y conocidos como "dozos" podrían perturbar la seguridad del escrutinio.


viernes, 28 de agosto de 2015

El comercio de madera ilegal amenaza con deforestar Mozambique

La deforestación es una gran amenaza para Mozambique, que cada año pierde cerca del 0,6 por ciento de los 27 millones de hectáreas de bosque que posee debido a la explotación ilegal de madera, según explicó este jueves la ONG española Bosque y Comunidad, que trabaja en el país desde 2011.

"El único modo de reducir la deforestación pasa por mejorar las condiciones de vida de la población rural, que es mayoritaria en Mozambique. Y para ello es necesario aumentar el empleo y diversificar la producción en los sistemas agroforestales", añadieron fuentes de la entidad.

Esta ONG, ligada a la Universidad de Córdoba, trabaja en Mozambique en las zonas de Chokwe, Massingir y Manhiça, al sur del país, forma parte del plan de acción desarrollado por la Unión Europea y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) .

Dentro de este plan de acción, ayer se presentó un nuevo proyecto para estimular el comercio de madera legal procedente bosques gestionados de forma sostenible y de esta forma conseguir que la madera exportada a la UE tenga origen únicamente en explotaciones legales.

"El Gobierno de Mozambique y la opinión pública deben tener consciencia de que el problema es serio. El desarrollo del sector pasa por la exportación de madera de forma legal y sostenible, pero también por la implantación de industria de procesamiento", afirmó Enrico Strampelli, jefe de la delegación de la UE en Mozambique.

En Mozambique están registrados 711 operadores privados con licencia para la explotación de madera y el Gobierno quiere revisar la legislación para promover el cambio de licencias de explotación, ya que tan solo 211 de estos operadores están inscritos en el nuevo decreto del 2012 que obliga a las empresas a la reforestación.

"El objetivo es que las licencias simples sean paulatinamente transformadas en licencias de concesión, que además de obligar a la reforestación, dan derecho a una área mayor y a un tiempo de explotación que varia entre 30 y 50 años", declaró el director nacional de Bosques de Mozambique, Xavier Sacambuera.



Según el estudio "Análisis del Sistema de Explotaciones de los recursos forestales en Mozambique", desarrollado por la ONG Justicia Ambiental y basado en datos del 2013 y 2014, más el 76 % de la madera cortada y exportada a China está por debajo del diámetro del tronco establecido por la ley para su comercialización.



Bosque y Comunidad es una Organización No Gubernamental española que trabaja en Mozambique en las áreas de formación y que está vinculada desde su origen con el departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba. Además de en Mozambique desarrolla sus proyectos en Guinea Bissau y Bolivia.

Fuente: El Periodico.com

martes, 25 de agosto de 2015

El virus de oncocercosis deja ciegas a 300 personas en Angola

Un posible foco de oncocercosis, la conocida como enfermedad de los ríos, ha dejado ciegas a unas 300 personas del pueblo de Nharea, en el interior de Angola, informaron hoy los medios locales.

El Gobierno mantiene desplegado un equipo de investigación en la zona para confirmar la existencia de una concentración del parásito que provoca esta enfermedad.

La bacteria, que se contrae en el agua de los ríos, puede permanecer durante quince años bajo la piel humana generando larvas indetectables a simple vista.

Los expertos sanitarios ya han rastreado diferentes pueblos de la zona, algunos de los cuales, como Icolo y Bengo, se ubican próximos a la capital del país.

El coordinador del Programa de Enfermedades Tropicales, Pedro Van-Dunem, pidió calma a la población y recordó que será necesario analizar las muestras obtenidas "para confirmar que los casos de ceguera son causados por la oncocercosis", dijo en declaraciones a los medios.

La investigación comenzó el pasado mes julio y se prolongará durante 55 días en los que el equipo se desplazará a 147 enclaves del país para detectar ésta y otras enfermedades producidas por el parásito.

La oncocercosis afecta a 18 millones de personas en todo el mundo y el 99% de los casos se encuentran en África, aunque también se ha detectado en la Península Arábiga y en Sudamérica.

Fuente: Rpp.com

sábado, 22 de agosto de 2015

Una ecoaldea en Camerún

El camerunés Joshua Konkankoh tenía la convicción de que la respuesta a la inseguridad alimentaria estaba en utilizar métodos de cultivo sostenibles y orgánicos, una tendencia reciente que vincula la actividad agrícola con prácticas y costumbres tradicionales. Así que decidió ponerse manos a la obra. Konkankoh dejó su empleo como funcionario público para convertirse en agricultor y concretar sus ideas. Para ello, fundó la organización Better World Cameroon, dedicada a desarrollar estrategias agrícolas sostenibles a escala local en base a conocimientos indígenas con el fin de mitigar la crisis alimentaria y la extrema pobreza.


Ahora este agricultor promueve la primera y por ahora única aldea ecológica, la Ecoaldea de Permacultura Ndanifor, en Bafut, en la región Noroeste de Camerún. Konkankoh explicó a IPS que fertilizan el suelo de manera orgánica plantando y podando árboles que fijan el nitrógeno en haciendas con varios cultivos.

Cuando el árbol madura, se corta por el medio y se usan las hojas como compost. Luego el tronco se regenera y cuando está listo se repite la operación. “Aquí capacitamos a los jóvenes en la agricultura permanente o permacultura”, subrayó. “La llamo ‘permacultura a la africana’ porque el concepto fue acuñado por científicos, y nosotros lo adaptamos a nuestras viejas prácticas agrícolas y a proteger el ambiente”, añadió.

El gobierno no tiene participación, pero según Konkankoh, los consejos locales y las autoridades tradicionales alientan a la gente a seguir la iniciativa, que contempla el aspecto ecológico, social, económico y espiritual.

“Estuve activo durante la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas. Al estudiar las razones por las cuales muchos países no lograban cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), nos dimos cuenta de algunos vacíos, pero también nos dimos cuenta de que la permacultura era una solución para la sostenibilidad, en especial en África”, explicó. “Sentí que podía contextualizar el concepto, pensar de manera global y actuar de forma local”, resumió.

La permacultura aplicada en la ecoaldea usa al máximo las limitadas tierras cultivables, y los pobladores aprenden a plantar más de un cultivo en el mismo terreno, a utilizar fertilizantes orgánicos comunes y a obtener una gran producción. A los agricultores se los alienta a comercializar sus productos y no a buscar ayuda, puntualizó Konkankoh, para que saquen provecho de sus inversiones, así como a evitar que los intermediarios y las compañías transnacionales les quiten una parte importante de sus ingresos.

La agricultura orgánica que se practica y se enseña en la ecoaldea es una mezcla entre la cultura e iniciativas de comercio justo. “Alentamos a los agricultores a que aseguren su soberanía alimentaria produciendo lo que ellos mismos van a consumir, y no solo para cubrir la demanda del mercado, como cacao y café”, puntualizó.

También se capacita a los productores en la importancia del abono, de producirlo y venderlo a sus pares, así como en técnicas innovadoras contra la erosión del suelo, la gestión del agua, los cortavientos, los cultivos intercalados y los alimentos forestales. Konkankoh también remarcó que fue un error dejar fuera de los ODM al principio espiritual.

“La biodiversidad estaba protegida por las creencias tradicionales. Talar algunos árboles y matar a ciertas especies de animales estaba prohibido en algunos bosques. Estaban protegidos por dioses y ancestros. Queremos proteger ese patrimonio”, remarcó

La ecoaldea también creó un proyecto para replantar bosques espirituales con 4.000 árboles frutales y medicinales, en un intento por reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Fon Abumbi II, jefe tradicional de Bafut, donde se ubica la ecoaldea, cree que el tipo de cultivo de frutas, verduras y plantas medicinales que se promueve en Ndanifor, mejorará la salud de la población local.

Además, está convencido de que con tantas empresas en el mundo dedicadas a productos en base a hierbas naturales, la demanda para la producción de la ecoaldea es alta, lo que garantiza un futuro prometedor para quienes cultivan allí. Las viviendas de la ecoaldea se construyen con materiales locales como sacos de tierras, ladrillos de barro y paja para los techos. Los aparatos domésticos, como hornos y cocinas, son de tierra y hechos a mano.

Sonita Mbah Neh, la administradora del centro de demostración de la ecoaldea, destacó que las cocinas de tierra no solo sirven para reducir el impacto del cambio climático, al minimizar el uso de leña para la combustión, sino que le permite a las mujeres que las fabrican, ganarse la vida.

Lanci Abel, alcalde de Bafut, dijo a IPS que su consejo municipal impulsa a los ciudadanos a adoptar la permacultura. “Cuando aparece una nueva idea, la gente solo la adopta si la recomiendan las autoridades. Sensibilizamos a la población sobre el retorno a métodos tradicionales de cultivo, como enseñan en la ecoaldea”, indicó.

Abel también opinó sobre el rendimiento de las plantitas de plátano genéticamente modificadas, una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura a comienzos de la temporada de 2015, en la región Suroeste de Camerún, que solo permitió cosechar 30 por ciento de lo cultivado. El asunto llegó al parlamento de la mano del legislador Mbanya Bolevie, quien preguntó al ministro de Agricultura, Essimi Menye, por el fracaso de las semillas modernas, durante una sesión en junio.

Julbert Konango, delegado de la región de Litoral en la Cámara de Agricultura, explicó que el fracaso de la iniciativa se debió a que las semillas suelen ser viejas porque “faltan fondos para que haya organizaciones dedicadas a la investigación agrícola en Camerún, así como escasez de ingenieros en el sector”.

Esa es, a su juicio, una señal de que el país no está preparado para una agricultura de segunda generación. Abel opinó que ese problema no afectará a las personas que usan semillas y abonos naturales. “Además de la posibilidad de que fracasen los fertilizantes químicos, también está el problema de que contaminan el suelo”. La ecoaldea, que procura convertirse en un modelo para Camerún y para África occidental, forma parte de la Red Global de Eco-aldeas.

Fuente: IPS Noticias
Editado por Phil Harris / Traducido por Verónica Firme

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)