Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

lunes, 31 de agosto de 2009

Los "Ángeles del Desierto" aparecerán en la deprimida Malí


Son muchas las religiones que el pueblo malí adora, desde las ancestrales animistas hasta el mayoritario musulmán. Pero en esta ocasión dos ángeles andaluces son los que llevan a la tierra de Ali Farka Touré y Toumani Diabaté algo de luz. Lejos de los preceptos propios del culto religioso, la cordobesa Elena Turnes y el hispalense Manuel Marcos emprenden la que puede ser una de las mayores aventuras de su vida: conducir una ambulancia desde la capital española hasta las orillas del río Níger, una travesía de más de 5.500 kilometros por el desierto africano.
Estos amigos autodenominados Angeles del desierto pretenden llevar personalmente ayuda humanitaria a la ONG Ayuda al Desarrollo y a la congregación cordobesa María Inmaculada. Para ello se han dotado de una ambulancia donada por Los Angeles de la Noche, y medicinas y material médico del Hospital Reina Sofía, de los Laboratorios Pérez Jiménez y de la fundación Cofares. Así como todo cuanto han podido aportar las hermanas de María Inmaculada, desde alimentos a material educativo, desde ropa a una máquina de coser.


La empresa Ruta y Retos inaugura así su proyecto Rally a Mali , en el que una caravana de quince vehículos transportan todo el material humanitario que han podido reunir durante el último año. Necesitan dos semanas para alcanzar Bamako. Dos semanas en que transitarán las maravillas del vecino marroquí, el desolado polvo del pueblo saharauí, la tierra de nómadas mauritanos hasta llegar a su destino, uno de los países más pobres del tercer mundo.
Elena Turnes se mostró abrumada ante la ayuda que ha recibido, especialmente de la ciudad de Córdoba. Nunca se había embarcado en un proyecto similar. Nunca participó activamente en una ONG. De hecho, éstas son sus vacaciones, su pequeña aventura solidaria.


Allí se encontrará con la congregación de María Inmaculada. Estas hermanas llevan trabajando en Mali más de 30 años y saben qué se mueve por aquellos lares. Saben que no todo es alimento, que es importante la formación, darles un futuro a los malís. Por eso allí no solo alimentan y curan, sino que enseñan y forman a nuevas generaciones. "El trabajo ha sido muy duro, aunque no complicado. Aunque sí que se ha necesitado mucha organización", explica Turnes. Ha sido más de un año de trabajo, pero ahora empieza la aventura.


Texto: Oscar M. Cuevas

Foto: Patricia Cachinero

sábado, 29 de agosto de 2009

Uma Thurman, una monja en Uganda


Uma Thurman interpretará a una monja misionera en la película independiente "Girl Soldier", producida por Caspian Pictures y dirigida pr Will Raee.

“Girl Soldier” narrará hechos reales: en 1996 un grupo de rebeldes secuestraron en Uganda a 110 alumnas de un internado. El objetivo: convertirlas en esclavas sexuales o niñas soldado. Una de las profesoras, la hermana Caroline (el personaje que interpretará Thurman), persiguió a los guerrilleros hasta su campamento y logró finalmente que fueran liberadas la mayoría de las niñas.

Posteriormente, la valiente misionera lideró un movimiento en el que implicó a la ONU, al gobierno ugandés y al Papa para luchar contra el uso de niños en los conflictos civiles africanos.
“Esta es una película que tenía que hacerse. No hace falta que recuerde que la explotación de los niños soldados es prácticamente ignorada por los grandes medios de comunicación occidentales”, dijo Thurman (Gattaca, Pulp Fiction, Kill Bill, Mi super ex-novia, Marido por accidente, La vida ante sus ojos) en recientes declaraciones.

El guión de “Girl Soldier“, basado en el libro “Stolen Angels”, es de Stephanie Pinola y Karen Croner.

jueves, 27 de agosto de 2009

Holanda devuelve a Ghana la cabeza de un rey decapitado hace 171 años




Badu Bonsu II, rey de Ghana en el siglo XIX, por fin podrá descansar en paz. O por lo menos su cabeza, la única parte del cuerpo que se conserva del jefe africano decapitado por un general holandés en 1838. La cabeza ha sido devuelta a su país de origen tras pasar 171 años en un bote de formol en Holanda. Su historia recuerda a la del negre de Banyoles, el guerrero africano disecado del Museo Darder de Historia Natural, que tras casi dos siglos fue devuelto a Botsuana para ser enterrado.


La cabeza de Badu Bonsu II nunca fue mostrada al público, sino que pasó años olvidada en un armario del Centro Médico Universitario de Leiden (Holanda), donde se conserva una colección de anatomía. Durante décadas nadie reparó en ella hasta que el escritor holandés Arthur Japin la descubrió por casualidad hace cuatro años, cuando investigaba para una novela histórica sobre dos princesas ghanesas. El hallazgo dejó tan perplejo a Japin que decidió indagar sobre su origen.


La historia se remonta a los años de colonización africana. Los holandeses se habían instalado en Ghana –entonces Costa de Oro– para explotar las minas de oro y comerciar con esclavos. En aquella época el rey Badu Bonsu II tuvo una disputa con dos emisarios holandeses y los hizo decapitar. Las dos cabezas acabaron colgadas de su trono, un acto que levantó la ira de los Países Bajos. Los holandeses aplicaron a rajatabla le ley del talión: organizaron una expedición cuya única misión era asesinar a Badu Bonsu II. Lo ahorcaron, lo decapitaron y se llevaron de vuelta a Holanda la cabeza en un bote con formol.




Lo que nadie sabe con certeza, según han admitido las mismas autoridades holandesas, es como llegó al Centro Médico Universitario de Leiden. Tampoco se ha podido ver la cabeza, porque la institución universitaria no ha hecho pública ninguna fotografía por respeto al difunto, pero el escritor ha descrito que tiene una "pequeña barba" y los ojos están cerrados, "como si durmiera". Japin alertó del hallazgo a la embajada de Ghana en La Haya y el país pidió oficialmente la devolución de la testa. El jueves se celebró en La Haya una ceremonia para escenificar su entrega a los descendientes de Badu Bonsu II, en la cual el Gobierno de los Países Bajos se disculpó por haberla tenido durante tantos años. El ministro de Exteriores holandés, Maxime Verhagen, también pidió disculpas por el comercio de esclavos que practicó su país durante tres siglos en Ghana. Miembros de la tribu Ahanta, indignados por la historia del que fue su rey, viajaron a La Haya para participar en la ceremonia y llevarse la cabeza a Ghana. Quieren enterrar con todos los honores al jefe africano. Y quizás también restituirle la dignidad que perdió encerrado en el armario de un centro universitario.


Texto: Laia Florés


martes, 25 de agosto de 2009

Actores de Malawi hacen un musical con la historia de adopción de Madonna


"Mercy Madonna de Malawi" se estrena en Edimburgo con una fuerte crítica a la cantante, a la que acusan de "comprar" a los niños con con su fama y dinero.


La historia de la adopción de una niña africana por parte de la cantante Madonna, será presentada en Edimburgo como un musical, informa hoy la BBC. En la pieza "Mercy Madonna de Malawi", la artista es representada por un hombre negro con una peluca rubia. El grupo de teatro, de Malawi, muestra así cómo una corte de su país le da la polémica custodia de Mercy James, de cuatro años, a la diva del pop. Además, habla el pueblo africano.


La obra se estrena en el Teatro St. Georges, pero ya fue representada con éxito en Malawi.El musical mezcla danzas tradicionales de Malawi con cultura pop occidental. Algunos éxitos de Madonna fueron reformulados para que reflejaran las idas y vueltas con la adopción. Mientras que en la pieza los habitantes del país africano esperan que Mercy tenga un futuro mejor, la prensa occidental critica a Madonna por "comprar" un niño con su dinero y su fama. El teatro presentará la obra hasta fines de agosto.


"Es escandalosa, irrespetuosa y llena de música", dijo el director Toby Gough. "Debido a la pobreza, los habitantes de Malawi tienen que dejar a sus hijos en orfanatos. Pero para los niños hay otras posibilidades de ser atendidos en su país natal en vez de ser llevados a otras culturas".La máxima corte de apelaciones de Malawi autorizó en junio a Madonna a adoptar a la huérfana Chifundo Mercy James.

Previamente, otro tribunal le había denegado la custodia por no cumplir con las condiciones, como madre soltera que no vive en el país.La madre de Mercy murió poco después de su nacimiento. Madonna ya había adoptado antes al niño David Banda —huérfano de madre—, también en Malawi.




Si quieres saber más:

domingo, 23 de agosto de 2009

Los Simpson negros estrenan su versión africana en Angola

En un principio se barajó la posibilidad de que todo el metraje de sus capítulos fueran así, pero finalmente se optó por mantener el grafismo de toda la serie igual de amarillenta que lo que todos conocemos desde hace 19 temporadas en antena.


La serie de TV Los Simpsons es todo un logro de la animación televisiva. Siendo la producción más longeva hasta la fecha. Además de ser una gran aporte a la cultura popular mundial con sus muy recordados iconos. Homer, Marge, Bart, Lisa y la pequeña Maggie, son casi tan reconocidos como la Coca Cola.

Se especula con una nueva entrega para el cine de la familia animada más conocida de los Estados Unidos. Aunque por ahora no hay demasiados detalles al respecto.

La Cruz Roja vacunará 850.000 animales nómadas en Darfur para evitar enfermedades


El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) vacunará hasta finales de este año a cerca de 850.000 animales de las comunidades nómadas en las zonas remotas de Darfur (Sudán), con el fin de evitar enfermedades a las personas.

Para ello, el CICR colaborará con el Ministerio de Recursos Animales y Pesca de Sudán, como en una reciente campaña de vacunación en Dar es Salaam y Kilimandu (Darfur Septentrional), en la que más de 70.000 camellos, ovejas y cabras fueron inmunizados contra cuatro enfermedades peligrosas. Para realizar esta campaña, el CICR designó a 16 delegados locales encargados de salud animal y el ministerio sudanés ofreció dos veterinarios y cuatro técnicos.

Por otro lado, el CICR ha proporcionado asistencia a cerca de 579.000 personas en los tres estados de Darfur durante la primera mitad de este año gracias a un programa de seguridad económica para la población más vulnerable. Concretamente, más de 342.000 personas han recibido semillas y aperos de labranza, con el fin de que la población mantenga sus fuentes tradicionales de subsistencia y se queden en sus ciudades y poblados y no se trasladen a los campamentos de desplazados.

Material de pesca, carretillas tiradas por asnos, bidones de agua y cocinas de bajo consumo de combustible son otros de los suministros ofrecidos por el FICR a la población de Darfur.

viernes, 21 de agosto de 2009

Esclavitud hoy: más de 10 millones de víctimas

El 23 de agosto fue proclamado por la UNESCO Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición; una ocasión apropiada para debatir sobre el auge de la trata de seres humanos y la esclavitud moderna.

En la época en que la esclavitud no estaba catalogada por las leyes como un crimen, a los esclavos se les solía vender en el mercado como si fueran fruta fresca. Hoy día, la trata de seres humanos está prohibida a escala internacional, pero el negocio sigue floreciendo en secreto. Millones de personas son utilizadas como siervos y obligadas a trabajar para el beneficio de otras bajo condiciones inhumanas.
La mayoría de las víctimas son mujeres que trabajan como prostitutas en contra de su voluntad, pero también en la gastronomía y hasta en los hogares tienen lugar formas modernas de esclavitud; y el hecho de que quienes sacan provecho a esas relaciones de trabajo se nieguen a describirlas como tales no cambia en absoluto la naturaleza denigrante de ese fenómeno. De ahí que el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, todos los 23 de agosto desde 1997 por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO, luzca como una ocasión apropiada para debatir sobre este tema.

Niños de Ghana que trabajan en las redes de pescadores


Muy pocos casos salen a la luz
Muy pocos casos de esclavitud moderna salen a la luz y por eso resulta tan difícil comprender la gravedad y la magnitud de este problema que, por cierto, no afecta solamente a las sociedades del llamado Tercer Mundo: varios escándalos de cuasi esclavitud han estallado también en Europa, dejando claro hasta qué punto se han extendido y diversificado la trata de seres humanos y las relaciones laborales esclavizantes.


La historia de la mujer etíope forzada a cocinar desde temprano en la mañana hasta altas horas de la noche en un restaurante de Berlín por menos de un euro al día inspiró más de un titular de prensa en mayo de este año. Sin poder articular palabra alguna en alemán, aislada del mundo exterior y acreedora de un sueldo ínfimo –500 euros por un año y medio de trabajo–, su caso trajo a la memoria el de la mujer indonesia que fue explotada durante años como si de una esclava se tratara en la residencia berlinesa de un diplomático yemenita.

Nigeria tiene 100 microempresarias


Las instalaciones de Misión Alianza, en el barrio Nigeria, sur de Guayaquil, sirvieron de marco para la presentación de los primeros frutos de los trabajos de la primera Microempresa Cultural de Artesanía Afroecuatoriana, formada por mujeres negras.

El patio de dicha entidad permitió mostrar el talento y la creatividad a través de una serie de productos. El coco, el calabazo (mate), la damagua (corteza de un árbol), la cerámica, la caña, entre otros, fueron transformados en una serie de productos.

Así, comenzaron a expender instrumentos musicales como el guasá, que es un tubo hueco de caña cerrado en uno de sus extremos por un nudo natural y en el otro por un taco de madera con semillas vegetales en su interior; las maracas; aretes, pulseras, vinchas, medallones, bisutería de coco; gorros, bolsos de damagua. También están azucareras hechas de la concha del coco…
“En Ecuador existe bastante discriminación racial y a través de estos trabajos queremos decirle a las demás personas que los de raza negra también podemos salir adelante, que todos somos iguales”, dice Silvia Vélez, habitante del sector de Trinipuerto (Isla Trinitaria), una de las 20 integrantes de su microempresa.

Un centenar de mujeres de las cooperativas de vivienda Nigeria y Antonio Neumane, en la isla Trinitaria, y de la 17 y la L, en el suburbio oeste del Puerto Principal, se beneficia de este proyecto, que tiene el apoyo de la Cooperazione Internazionale (Coopi), una organización no gubernamental italiana, y la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador (Conamune).

Esta microempresa cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio del Litoral. Es parte del proyecto Mirada Negra Promoción de la Cultura Afro ecuatoriana para el fortalecimiento de la cohesión social.

Martín Macías, coordinador local del Coopi, dijo que este programa de ayuda social tiene el objetivo de lograr el desarrollo de las economías familiares a través de emprendimientos microempresariales, dirigido a las mujeres afroecuatorianas de los barrios marginados de Guayaquil.

“Este subproyecto busca impulsar y fortalecer sus economías mediante emprendimientos productivos. También busca que con acceso a capital y atención del Estado puedan, a más de satisfacer necesidades, generar réditos económicos, que se expanda y amplíe su mercado”, acotó.

El programa de presentación del proyecto, de tres horas de desarrollo y con tres puntos de venta de diferentes productos, estuvo matizado por la actuación de un grupo de marimba y de bailes autóctonos esmeraldeños.

Allí, la comunidad negra que radica en el sector sur de la ciudad empezó a desbordar su alegría a través de la música. Se hizo participar del baile no solo a los habitantes de la Trinitaria sino a los invitados especiales, entre ellos algunos profesores de los cursos, y a los representantes de los entes que colaboran con al programa.

Los asistentes también pudieron degustar algunos alimentos elaborados a base del coco, que es una de las materias primas de los productos artesanales que confeccionan.
Dalia Guerrero, de la cooperativa Antonio Neumane, se mostró entusiasmada por las primeras ventas. “Esta es una oportunidad de emprender una actividad que nos permite desarrollarnos como mujeres y también generar un ingreso para nuestras familias”, dice esta madre de un hijo.

Ella explicó que en el grupo de mujeres afro de su sector todas aprenden de todo. “La idea no es que haya especialistas en una u otra cosa. Lo que buscamos es aprender todo el oficio y así distribuir mejor el trabajo”.

María Quiñónez, quien reside hace cuatro años en el sector de Nigeria, destacó el apoyo que está recibiendo la mujer negra. “Ellas están demostrando, con los trabajos que han elaborado, que cuando se quiere hacer bien las cosas se puede salir adelante con el fruto del trabajo de sus manos”. Su entusiasmo fue tal que ahora aspira a ser parte de uno de los grupos de microempresarias.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Zimbabwe pone fin a la represión en los campos de diamantes de Marange


Las fuerzas armadas de Zimbabwe están involucradas en el trabajo forzoso de niños y adultos, y están torturando y golpeando a los aldeanos locales en las zonas diamantíferas del distrito de Marange al este de Zimbabwe, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Los militares, que siguen bajo el control de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), el antiguo partido gobernante, mataron a más de 200 personas en una violenta toma de los campos de diamantes a finales de 2008.

El informe de 62 páginas, “Diamonds in the Rough: Human Rights Abuses in the Marange Diamond Fields of Zimbabwe”(Diamantes en bruto: Violaciones de los derechos humanos en los campos de diamantes de Marange en Zimbabwe), documenta cómo, tras el descubrimiento de diamantes en Marange en junio de 2006, la Policía y el Ejército han utilizado la fuerza brutal para controlar el acceso a los campos de diamantes y hacerse cargo, sin licencia, de la extracción y comercio de diamantes. Parte de los ingresos de los campos han sido canalizados a miembros de alto nivel del partido ZANU-PF, que ahora es parte de un Gobierno de unidad que necesita urgentemente ingresos ante la grave crisis económica que enfrenta el país.

"La Policía y el Ejército han convertido esta zona tranquila en una pesadilla de anarquía y horrible violencia", dijo Georgette Gagnon, directora de África para Human Rights Watch. "El nuevo Gobierno de Zimbabwe debe sacar al Ejército de los campos, poner fin a los abusos, y enjuiciar a los responsables".

En febrero de 2009, los investigadores de Human Rights Watch realizaron más de 100 entrevistas con testigos, mineros locales, policías, soldados, dirigentes comunitarios locales, víctimas y familiares, personal médico, abogados de derechos humanos y activistas en Harare, Mutare, y en el distrito de Marange al este de Zimbabwe.

Los entrevistados dijeron que los agentes de policía, que fueron desplegados en los campos de noviembre de 2006 a octubre de 2008 para combatir el contrabando ilícito de diamantes, fueron en realidad responsables de abusos graves - asesinatos, torturas, palizas, y hostigamiento - a menudo por los llamados "equipos de reacción", que expulsaron a los mineros ilegales.

"Tres policías a caballo nos atacaron mientras trabajábamos en los campos de diamantes y de inmediato nos dispararon con sus escopetas", dijo un minero a Human Rights Watch, describiendo una redada por parte del "equipo de reacción". "Recibí un disparo en el muslo izquierdo. Dos de mis amigos fallecieron a consecuencia de los disparos recibidos durante ese ataque."

El informe también examina la toma violenta de los campos de diamantes de Marange por parte del Ejército a finales de octubre de 2008 en la Operación Hakudzokwi (sin retorno), que fue un intento por parte de los militares para imponer el orden en los campos. La operación inició el 27 de octubre de 2008, cuando helicópteros militares con fusiles automáticos montados volaron sobre Chiadzwa, en Marange, y comenzaron a expulsar a los mineros locales. Los soldados dispararon indiscriminadamente municiones y gas lacrimógeno en los campos de diamantes y las aldeas cercanas. Sobre el terreno, cientos de soldados dispararon indiscriminadamente rifles de asalto AK-47, sin dar ningún aviso. En el pánico y la estampida consiguientes algunos mineros quedaron atrapados y murieron en los túneles. Durante más de tres semanas el ataque militar dio lugar a la muerte brutal de más de 200 personas. Los soldados obligaron a mineros a cavar fosas comunes para enterrar a muchos de los muertos.

Un minero local dijo de la masacre: "Los soldados en los helicópteros comenzaron a dispararnos municiones y gas lacrimógeno. Todos dejamos de escavar y corrimos hacia las montañas para escondernos. Noté que había muchos soldados uniformados siguiéndonos a pie. De mi grupo, 14 mineros fueron muertos a tiros por la mañana. "

A la Policía y al Ejército se les ha dado acceso a la riqueza mineral de Marange en un momento en que el Gobierno ha luchado para pagar sus salarios. La investigación Human Rights Watch sugiere que los ingresos procedentes de las gemas también han enriquecido a altos funcionarios del ZANU-PF y han aportado un importante flujo de ingresos para el Banco de la Reserva de Zimbabwe, que ha suscrito algunas de las operaciones militares.

Brigadas del Ejército siguen rotándose en Marange. Bajo control militar, cientos de niños y adultos soportan el trabajo forzado que realizan para los grupos mineros, mientras que los soldados siguen torturando y golpeando a los pobladores, acusándolos de ser parte o de apoyar a los mineros ilegales que no trabajan para el Ejército.

Una joven de 13 años dijo a Human Rights Watch: "Todos los días, acarreaba el mineral y sólo descansaba por períodos muy cortos. ... Siempre empezábamos a trabajar muy temprano en la mañana, antes de los ocho, y terminábamos al oscurecer después de las seis. Todo lo que ahora quiero es volver a la escuela".

El ZANU-PF, que mantuvo el control exclusivo del Gobierno hasta febrero de 2009, no ha podido o querido regular eficazmente los campos de diamantes, mientras que explota la ausencia de un propietario legal de las piedras preciosas. La mala gestión de los campos de diamantes de este partido ha sucedido en medio del fracaso de las políticas económicas que han dado lugar a tasas de inflación astronómicamente altas en Zimbabwe, que han llevado al país al borde de la quiebra.

Si bien el nuevo Gobierno de coalición de Zimbabwe, formado en febrero de 2009, ahora pide al mundo ayuda para el desarrollo, millones de dólares en posibles ingresos públicos son desviados a través de la minería ilegal de diamantes, contrabando fuera del país de piedras preciosas, y la corrupción. El nuevo Gobierno podría generar cantidades sustanciales de ingresos procedentes de los diamantes para financiar una parte importante del programa de recuperación económica de Zimbabwe, si la industria de los diamantes fuera regulada y operada legalmente con una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Human Rights Watch insta al Gobierno de unidad a sacar al Ejército de Marange y restablecer las responsabilidades de seguridad de la Policía, pero garantizando que la Policía respete las normas internacionalmente reconocidas de la aplicación de la ley y el uso de la fuerza letal. El Gobierno de unidad también debería designar un comité de supervisión de la policía local, abrir una investigación imparcial e independiente sobre las graves violaciones de los derechos humanos y pedir cuentas a todos a los responsables.

Human Rights Watch exhortó al Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley (SCPK), un grupo internacional que rige la industria mundial de diamantes, a presionar a Zimbabue, un participante, para poner fin al contrabando de diamantes y garantizar que todos los diamantes de Marange sean legalmente extraídos, documentados, y exportados en conformidad con las normas del SCPK. Human Rights Watch dijo que el Sistema de Kimberly debería urgentemente examinar y ampliar la definición de "diamantes de zonas en conflicto" para incluir a los diamantes extraídos en el contexto de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos.

Human Rights Watch también instó a Sudáfrica, tanto en su papel de miembro del Sistema de Kimberly como de presidente de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC), a presionar por reformas y cambios de políticas rápidos que pongan fin a la exportación de diamantes de contrabando de Marange hacia Sudáfrica y otros países, habida cuenta de las graves violaciones de los derechos humanos involucradas.

"Una petición clara por parte de Sudáfrica demandando la prohibición de los diamantes de Marange no sólo protegería a los zimbabuenses de los abusos en los campos de diamantes de Marange, sino también ayudaría a Sudáfrica a proteger a su propia industria de diamantes", dijo Gagnon. "Sudáfrica necesita presionar a Zimbabwe a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de su comercio de diamantes".

Fuente: Human Right Wacht

Foto: Associated Press

Si quieres saber más:

El Observador: "Diamantes opacos"

Ser Responsable: "El negocio de los diamantes se cobra vidas en Zimbabwe"

lunes, 17 de agosto de 2009

Singuino, Gaita, Tanzania



La obra del escritor Juan José Mendoza "Singuino, Gaita, Tanzania", que narra la azarosa infancia de una niña tanzana marcada por la pobreza y la enfermedad de sus padres, ha obtenido el primer premio en el certamen que convoca CajaCanarias y al que concurrieron 140 trabajos.
Según informa la entidad financiera en un comunicado, el relato describe la complicada infancia de Hadiza, una niña que crece en la ciudad minera de Gaita, junto al lago Victoria.
El relato se hace eco de una realidad social en la actual Tanzania, antigua tierra de esclavos, ruta de buscadores de oro y traficantes de marfil, que lucha desesperadamente contra tres pandemias: la malaria, el sida y la tuberculosis, añade.
Además el jurado galardonó con el segundo premio a Roberto Cossío por el trabajo "Las venturosas desdichas del joven Urbano Montañés". El ganador recibirá un premio de 2.000 euros y 1.000 el autor premiado en según lugar, además de la publicación de ambos trabajos.

El autor del relato ganador es Juan José Mendoza, licenciado en Geografía e Historia y profesor de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria, quien también ha escrito artículos sobre la enseñanza de la lectura.

Mendoza ha recibido diversos premios, entre ellos, el del concurso de cuentos infantiles escritos por adultos de la editorial Interinsular Canaria, IX Concurso de Cuentos Ateneo de La Laguna 2003, así como el segundo premio en el certamen de Cuentos de CajaCanarias en 2004.

sábado, 15 de agosto de 2009

Cinco africanos huyen de sus hogares cada minuto por los conflictos armados







Cerca de 1,4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año como resultado del incremento de la violencia en República Democrática del Congo (RDC) , Sudán y Somalia.

Así lo denunció este miércoles la agencia Oxfam Internacional (OI), mientras los dirigentes de este continente se reúnen en la Cumbre de la Unión Africana (UA) en Libia para debatir la paz y la seguridad en el continente.

Oxfam denuncia que cinco africanos se ven obligados a huir cada minuto y pide acciones a la Unión Africana.

En la última cumbre, celebrada en enero de este año, "los líderes no consiguieron manejar los conflictos actuales ni tomar medidas para proteger a los civiles de la violencia", señaló OI.

La violencia ha aumentado

Desde entonces, la violencia en el este de RDC, el sur y centro de Somalia y Sur de Sudán ha aumentado más y han sido destrozadas innumerables vidas. El resto de la comunidad internacional también ha sido ineficaz, afirma la ONG.

"Cada minuto de cada día desde que los líderes de la UA se reunieron ha visto el equivalente de una familia de cinco personas convertirse en 'sin techo' por estos conflictos, y la UA debe condenar inequívocamente este sufrimiento", dijo Desire Assogbavi, de OI.

"Es inaceptable que ahora mismo las mujeres africanas sigan siendo violadas, los hombres asesinados y las familias divididas", añadió.

RDC ha visto los mayores niveles de desplazamiento desde comienzos de año. Más de 800.000 congoleños en el este del país han huído por la nueva ofensiva del Ejército congoleño respaldada por la ONU, que comenzó en enero y ha llevado a numerosos ataques de represalia por los ataques de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

Los habitantes de esta zona han asegurado al personal que hay violaciones generalizadas, saqueos e incendios de las aldeas en los dos Kivus , según OI.

En los últimos seis meses, el Sur de Sudán también ha visto la violencia y desplazamientos desde el acuerdo de paz. Cerca de 200.000 personas han huido de los conflictos.

Por su parte, la región de Darfur sigue siendo la escena de una de las mayores crisis humanitarias, y el conflicto actual ha desplazado al menos a 140.000 personas este año. Ahora se alojan en los campos ya superpoblados y reciben incluso menos ayuda por la expulsión de las agencias humanitarias.

Mientras, en Somalia han huido de la capital, Mogadiscio , más de 160.000 personas desde mayo, después de un aumento del enfrentamiento entre las fuerzas gubernamentales y los grupos opositores.

La mayor parte se refugia en campamentos en los alrededores de la ciudad, donde las condiciones son graves, mientras el deterioro de la seguridad hace que sea más difícil que llegue ayuda por parte de las ONG.

"La paz y la seguridad en África han dado grandes pasos durante la última década, pero el sufrimiento humanitario y los conflictos en estos países están dando un golpe mortal a las esperanzas de un futuro con esperanza. La UA debe cuestionar a los responsables.", afirmó Assogbavi.

Fuente: El Mundo

jueves, 13 de agosto de 2009

La herencia de la guerra civil en el norte de Uganda



Campamentos de refugiados en el norte de Uganda


Margaret Acipo ha hecho las paces. Paz con el hombre que la mutiló, con los hombres que mataron a sus amigas. Esta mujer de 29 años de Gulu, en el norte de Uganda, no esperó a un acuerdo oficial con los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés), que quizás nunca llegue.


Margaret se reúne de forma regular con ex niños soldado que el LRA secuestró y luego obligó a matar, torturar y violar. Las conversaciones con las víctimas buscan ayudar a los jóvenes hombres y mujeres, que son tanto víctimas como victimarios, a reintegrarse en la sociedad.
"Yo he perdonado", afirma Margaret. Pero nunca podrá olvidar, porque cada mirada al espejo le recuerda ese día hace cuatro años que cambió para siempre la vida de su familia. Ese día fue a la fuente de agua junto con otras cuatro mujeres, entre ellas la segunda esposa de su marido, Patrick. Margaret estaba embarazada de ocho meses, algo que para una mujer del campo africana no es motivo para renunciar al duro trabajo físico.


Pero cuando las mujeres sacaban agua, los hombres del LRA salieron de entre los arbustos. Mataron a las otras pero perdonaron la vida a Margaret porque temían la venganza de los espíritus si el niño no nacido moría.


En vez de ello le cortaron con machetes a su víctima, de tan sólo 24 años, la nariz, orejas y labios, como advertencia al resto de los pobladores para que no colaboraran con el Ejército.
Decenas de miles de personas han sido mutiladas de esta forma en el norte de Uganda en los casi 20 años de guerra civil. Unos 30.000 niños y jóvenes fueron secuestrados y obligados a combatir con los rebeldes. Miles de niñas fueron repartidas como "esposas" entre los oficiales o sorteadas entre los soldados del LRA.


Estas esposas no eran otra cosa que esclavas sexuales que debían concebir nuevos hijos para el LRA. Las jóvenes siguen estando estigmatizadas en muchos pueblos y son rechazadas por sus propias familias por sus "bastardos rebeldes".


También Jane Akello ha sido repudiada por su familia, que no puede ni quiere perdonar que ella haya llegado entre los rebeldes al grado de comandante, una de las pocas mujeres que lo lograron.

Hoy de 25 años, fue secuestrada con 12 por los rebeldes y llegó a ser guardaespaldas del líder del LRA, Joseph Kony. Con su vestido colorido no recuerda ya a la joven que tuvo que combatir en la guerra civil. Pero cuando habla de su pasado, es como si nunca hubiese regresado del todo de la guerra.


"Llevaba mi uniforme siempre puesto", dice y suena un poco orgullosa. "Me gustaba ser soldado". Porque como tal al menos no era víctima, no era débil, como las chicas que obligaban a ejercer de esposas. Pero también siente la amargura de los años perdidos en la selva. "Para las niñas que no fueron secuestradas la vida continuó. Pudieron ir a la escuela, aunque la escuela estuviese en el campamento de refugiados. Yo tengo la sensación de haber perdido la mitad de mi vida".





Este chico ex soldado intenta rehacer su vida desde hace cinco años


Cuando fue liberada junto con otros niños soldado, volver a la vida normal fue difícil. "Mi madre me había olvidado, pensaba que yo estaba muerta". Cuando habla de ello le tiembla la voz, pese a que siempre trata de ser fuerte.
Tuvo que aceptar que no era bienvenida en su pueblo. Muchos tienen miedo a los ex niños soldado, no pueden olvidar el terror que sembraron. El único hogar para Jane Akello es hoy el trabajo con ex niños soldado en el campamento de Gulu.
Sin embargo, desde hace casi tres años ya casi no llegan jóvenes de regreso a Gulu. Kony y sus hombres, que originalmente luchaban por un estado religioso fundamentalista, se esconden ahora en el noreste de República Democrática del Congo.
A los habitantes del norte de Uganda, de los que miles viven aún en campamentos de refugiados, les quedan terribles recuerdos y amargura por los años perdidos. Y el régimen del terror del LRA no ha desaparecido, sólo se ha trasladado. Porque ahora los milicianos de Kony secuestran niños en Congo, el sur de Sudán o en la República Centroafricana.


Texto: Eva Krafczyk

Fotos: Frank May/dpa


Si quieres saber más:
"Por fin llego el acuerdo de paz a Uganda"

lunes, 10 de agosto de 2009

Mujeres de Namibia son esterilizadas contra su voluntad


El Gobierno de Namibia ha sido demandado ante la justicia por practicar la esterilización forzada en mujeres portadoras del virus de inmunodeficiencia humana, VIH. Según la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH/SIDA (ICW en sus siglas en inglés), al menos cuarenta de estas mujeres fueron esterilizadas contra su voluntad. Muchas de ellas creían estar recibiendo un tratamiento de rutina para el VIH durante el parto. Sólo más tarde descubrieron que ya no podrían tener más hijos. Esther Sheehama tenía sólo 21 años cuando los médicos practicaron una operación que cambiaría su vida. Actualmente trabaja para la ICW.

“Regresé después de un mes para control médico y la enfermera leyó mi tarjeta,” recuerda, “pedí anticonceptivos, pero la enfermera me contestó que ya no los precisaría porque ya no podría procrear. Y yo me quedé completamente sorprendida.”

La ICW acusa al Gobierno namibio de incitar a los médicos a esterilizar a las mujeres con VIH para prevenir la propagación del virus. El riesgo de que una mujer infectada lo transmita a su hijo es de uno a cuatro. Sin embargo, con un tratamiento médico adecuado, ese riesgo se puede reducir al dos por ciento.
Desmentida
Por su parte, el Gobierno del país africano desmiente que exista un programa para obligar a las mujeres a la esterilización, y califica de falsas todas las acusaciones del ICW. Esther Sheehama lo niega, y se pregunta “con qué objetivo se inventaría una historia como ésa, de que he sido esterilizada. Sería como inventar toda la historia de ser portadora del virus HIV. No tiene ningún sentido. Es obvio que las mujeres están muy asustadas. Algunas de ellas tienen un bajo nivel de educación, son analfabetas, y sienten aprensión por la ley y las autoridades. Realmente temen por sus derechos, y por su vida.”

Estigma
La ICW realizó una investigación en la región septentrional de Namibia, pero sospecha que en todo el país se están violando los derechos reproductivos de muchas mujeres con VIH. Sin embargo, admitir ante su pareja que ya no pueden tener hijos es un estigma mucho mayor para las mujeres que confesarle que son portadoras del virus. El énfasis de la sociedad en la familia es tan fuerte, que una mujer que ya no pueda procrear es posiblemente rechazada por su esposo y por la sociedad.

La ICW espera poder reunir suficientes fondos para realizar un estudio mucho más amplio en Namibia, y ayudar a las mujeres a comprender lo que significa. También espera llevar 15 o más casos a la justicia el próximo año.

Esther Sheehama opina que no será fácil lograr que muchas mujeres que han sido esterilizadas en contra de su voluntad presenten una denuncia, porque “al prestar declaración, la gente se enterará de tu condición de portadora del VIH, y evidentemente habrá medios de comunicación presentes. Para nosotras, que ya hemos hecho pública nuestra condición, no es ningún problema, pero para las que aún no la han revelado, puede ser muy difícil y necesitan preparación emocional y psicológica".

Encuentran una réplica exacta de Michael Jackson en una estatua egipcia

El Museo de Historia Natural de Chicago se ha despertado con un curioso descubrimiento entre su prestigiosa colección. Entre sus valoradas vitrinas descansa una estatua egipcia que se asemeja increíblemente a nada más y nada menos que el 'Rey del pop'.




Aunque aún es demasiado pronto para saber si este 'descubrimiento' impulsará la venta de entradas del museo, lo cierto es que la mayoría de visitantes que lo ha hecho ya han comenzado a desfilar por sus pasillos con un único objetivo: colocarse frente a frente con la representación de su estrella favorita Michael Jackson.

Jim Phillips, encargado del museo se ha mostrado exultante tras el descubrimiento y ha declarado que "es increíble. La gente ve mi tarjeta de identificación y lo primero que me pregunta es, ¿dónde está el rostro de Michael Jackson?".
Aunque la estatua lleva en el museo desde 1988 el 'parecido razonable' se dio por primera vez a conocer al público en general en una columna de Michael Sneed del Chicago Sun-Times.

domingo, 9 de agosto de 2009

Empresarios españoles invierten en Senegal en turismo de calidad










Cinco empresarios españoles se han unido para invertir en Senegal en turismo de calidad. Las primeras iniciativas son un hotel-restaurante, abierto en el centro histórico de Saint Louis, y un conjunto residencial de bungalow, El Faro de la Barbarie, en la Langue de Barbarie, un parque nacional a 25 kilómetros de la misma ciudad. Las dos ofertas han sido bien recibidas por los turistas que aseguran encontrar en El Faro de la Barbarie un rincón ideal para el descanso y disfrute de playas y aguas cristalinas. "La idea surgió de un grupo de amigos", explica Pilar Cenzano, una de las empresarias a AfricaInfomarket. "Jay, otro de los socios, vino a Senegal. Conoció Saint Louis e hicimos varios viajes. Al principio buscábamos una antigua casa colonial para transformarla en un pequeño hotel. Pero queríamos que estuviera cerca del mar, para complementar la oferta con todo lo que ofrece la playa. Así nos hicimos con esta concesión estatal", asegura.

El proyecto tiene dos partes. Un hotel con servicio de restaurante, situado en el centro histórico de la ciudad de Saint Louis, y un área residencial de bungalow, en la Langue de Barbarie. El primero sigue el modelo del hotel La Résidence, antiguo establecimiento de la ciudad Saint Louis, ya que ambas son concesiones, debido a la restricción de edificar es este paisaje protegido. "Nosotros no tenemos la concesión directa, explica Pilar Cenzano, pero hemos comprado los derechos de este antiguo campamento de bungalow a los dueños de La Poste, el hotel más antiguo de Saint Louis, donde se alojaban los pilotos de la compañía área Aeropostal, que llevaba el correo desde Francia hasta Dakar. Por aquí han pasado pilotos históricos como Jean Mermoz", indica Cenzano.

Cuando se habla de Saint Louis, destino natural y cultural por excelencia, es obligado referirse a su historia. El hotel-restaurante que ha rehabilitado este grupo de inversores españoles es un inmueble situado en el centro de la ciudad. Se trata de un antiguo hotel de nueve habitaciones (ocho dobles y una individual), conocido en la época colonial bajo el nombre de Battling Siki, en homenaje al primer boxeador negro que logró el título mundial de los pesos pesados, en 1922, contra Georges Carpentier, y que murió asesinado en Nueva York tres años más tarde.

En cuanto a la segunda apuesta del grupo, el área residencial de bungalow, y que lleva cuatro meses abierta, cuenta, igualmente, con una buena ocupación, "y, eso, que hemos pospuesto inauguración oficial". Una decisión que, explica Pilar Cenzano, se debe a que "hemos tenido problemas de retraso en la entrega de las obras de rehabilitación, pero, por fin, toda la albañilería está hecha; la presentación la haremos un poco más adelante".

Las dos empresas que han puesto en marcha estos cinco emprendedores les ha supuesto una inversión de algo más de 300.000 euros. El área residencial está formada por 18 bungalows, muy amplios, un restaurante y un club social. La plantilla, entre cocineros, técnicos, limpiadores y personal de mantenimiento la forman nueve empleados, muchos de ellos originarios de la vecina isla de Gandiole. Entre ellos una española de Granada, Carmen, que gestiona el complejo con Jay. "Este lugar es ideal para hacer turismo de relax, con tiempo", dice Carmen, "porque aquí se disfruta de un espacio protegido de gran belleza, quizás el más atractivo del país de la Teranga (hospitalidad en wolof), por un precio asequible de 30 euros la habitación doble", considera.

jueves, 6 de agosto de 2009

Españoles en el Mundo: Tanzania


Aquí os pego el video del programa. Podeis ver de cerca del Serengueti declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981 y donde viven 400 especies de animales diferentes.
En Tanzania existen más de cien grupos tribales, y la poligamia masculina está permitida y aceptada

Españoles en el Mundo: Tanzania (Emitido en TVE1 el 29 de junio de 2009)

martes, 4 de agosto de 2009

Marruecos práctica 800 abortos clandestinos al día


El aborto en Marruecos es “haram”, prohibido, y tabú. El Código Penal sólo lo autoriza si es imprescindible para salvar la vida de la madre, sólo en ese caso. Para las mujeres que incumplan ese precepto, la Ley prevé de seis meses a dos años de cárcel. Para la persona que los practica, entre uno y cinco años de prisión; que se convierten en veinte si la paciente en cuestión fallece.

Dalila es miembro del partido socialista de la USFP, aboga por el aborto libre y critica que en Marruecos, como en otros países que no son árabes, siempre es la religión la que bloquea el debate. “Esta situación no la vivimos sólo en Marruecos, también en países supuestamente avanzados y defensores de los Derechos Humanos”, recalca la socialista al tiempo que añade que “es siempre la Iglesia, la religión, la que se erige en contra del aborto”.

Son los imanes y líderes religiosos los que adoctrinan en contra del aborto en la mayoría de las ocasiones, señala esta socialista que considera que el debate sobre el aborto en Marruecos “es todavía muy incipiente”. El Islam no prohíbe estrictamente el aborto, igual que tampoco prohíbe el uso de anticonceptivos. “El profeta utilizaba métodos naturales en su época para no dejar a su mujer embarazada”, nos cuenta Krivam, imán en Casablanca.

Según Krivam, si el bebé tiene cuarenta días no es aún un ser humano, no se le considera así según el Islam. “El Corán dice que es cuando pasa este tiempo cuando Dios manda a sus ángeles y le dan el alma, entonces su padres ya no pueden desembarazarse del niño”.

Dentro de ese plazo, esos cuarenta días, la Asociación Marroquí de Planificación Familiar y la Asociación Marroquí de Lucha contra el Aborto Clandestino proponen el aborto libre. A partir de las ocho semanas, plantean la posibilidad de interrumpir el embarazo también en caso de violación, si la madre tiene problemas mentales y si hay malformación del feto.

LIBERALIZAR EL ABORTO

Son las primeras agrupaciones que han luchado en el país para liberalizar el aborto. En 2008, con los islamistas de Justicia y Desarrollo, llevaron el debate al Parlamento. Mohamed Graigaa es el director de la Asociación Marroquí de Planificación Familiar. Graigaa cuenta que “un 13 por ciento de la mortalidad maternal tiene su origen en los abortos clandestinos, que se practican por todos sitios, en los gabinetes médicos, enfermerías, en domicilios, casas de charlatanes…”.

Y añade que se practican cerca de 800 abortos clandestinos al día en Marruecos y se utilizan varias técnicas, “como la de la hemorragia provocada o el uso de plantas medicinales”. Las secuelas son “enormes”. Muchas, dice, mueren; las que tienen suerte “pueden sufrir hemorragias continuadas durante días, tener otras complicaciones derivadas de la intervención e incluso quedar estériles”.
Pero muchas mujeres no ven más salida que abortar y lo hacen a cualquier precio. El aborto clandestino, dependiendo del avance del embarazo, puede costar entre 200 y 1.400 euros. “Muchas mujeres llegan a prostituirse para conseguir esa suma”, señala Graigaa.

El Aji Fadua trabaja como consejera en el centro de planificación familiar de la Asociación de Graigaa, situado en Temara, a pocos kilómetros de Rabat. Fue uno de los primeros de todo el mundo árabe y ha sido premiado en diversas ocasiones. “Vienen muchas mujeres al día, cerca de cien, sobre todo para realizarse test de embarazos”, relata Fadua.

REPUDIADAS

“Acuden a la consulta cuando tienen retrasos, y recibimos a mujeres solteras y casadas, acompañadas o no por sus parejas, jóvenes y no tan jóvenes, y de diferentes clases sociales”, sigue El Aji, quien destaca que las mujeres solteras y sin pareja estable, tienen muchos problemas si se quedan embarazadas porque las puede repudiar su familia.

Y su periplo, dice, no termina tras enfrentarse al aborto clandestino. Muchas de ellas, si tienen recursos económicos, recurren a las operaciones de himen para simular su virginidad, para no ser rechazadas por su futura pareja. “Suele costar entre 300 y 700 euros, es caro, el médico lo que hace es intervenir para reconstruir la virginidad y cuando la mujer vuelve a tener relaciones sexuales es como si lo hiciera por primera vez, con todos sus síntomas”.

Aunque, destaca El Aji, estas operaciones no son tan arriesgadas como sí que lo son los cientos de abortos clandestinos que se practican al día en todo Marruecos. La asociación de Graigaa sigue batallando par evitar las miles de muertes que provocan.

LAS SECUELAS

El aborto, incluso cuando no es clandestino, tiene numerosas secuelas físicas y psíquicas. Secuelas que se incrementan cuando la intervención se practica en unas condiciones carentes de higiene o por personas sin formación para llevarlo a cabo, explica a Acn Press Mohamed Graigaa, director de la Asociación de Planificación Familiar de Marruecos.

“El aborto, en principio, aumenta ya a un diez por ciento las posibilidades de que una mujer quede estéril”. Con los abortos legales, continúa, la afectada tiene dos veces más de probabilidades de morir que con un parto normal. Y en un cinco por ciento de los casos hay complicaciones, “como las infecciones locales o generales y las hemorragias o perforaciones uterinas”.

Tampoco hay que descartar problemas en caso de un segundo embarazo. “Si se han sometido a un aborto, o a más, tienen más riesgo de embarazos extrauterinos o de nacimientos prematuros”, explica Graigaa. Además, recuerda el director de Planificación Familiar, “no hay que olvidar que las mujeres que sufren abortos entran en procesos depresivos, que al menos en Marruecos son difíciles de tratar por falta de especialistas y por la falta de confianza de la mujer de acudir a una consulta una vez practicada la interrupción del embarazo”.

Fuente: Revista Digital San Borondon

Si quieres saber más:

El Confidencial: "La realidad latente del aborto lucha por emerger en Marruecos"

El Faro Digital: La Asociación de Planificación Familiar de Marruecos dice que el aborto clandestino ha aumentado"

domingo, 2 de agosto de 2009

"Tu di que eres uno de ellos"

Portada del libro

Buscando libros sobre África os pego este que encontré en la red:

"Tu di que eres uno de ellos" del nigeriano Uwem Akpan, un sacerdote jesuita desde 2003 que posee un máster en escritura creativa por una universidad norteamericana y es actualmente profesor en un seminario en Zimbabwe.
El libro reune cinco relatos que se caracterizan por tener niños en el centro de sus tramas y por ser de una enorme dureza. Algunos fueron publicados antes en The New Yorker.

Festín de Navidad se desarrolla en Nairobi: el narrador es un chico de doce años que, años después, habla de que los pocos ingresos en su casa los traía su hermana mayor, adolescente y prostituta en la calle, y de ellos dependían sus futuros estudios.
En Engordar para ir a Gabón también cuenta las cosas un chico, de diez años, que junto con su hermana pequeña, y debido a que sus padres han fallecido de sida, vive con su tío y descubre que planea venderlos como esclavos.
En Qué lenguaje es ese, dos niñas etíopes de clase alta, muy amigas, son obligadas por sus familias a no volver a tener relación entre sí pues una es cristiana y la otra musulmana.
En Coches fúnebres de lujo, situado durante la guerra civil en Nigeria, un chico musulmán de padre cristiano huye hacia el sur en un autobús donde intenta que nadie vea que su mano está cortada.
En La habitación de mis padres, que se desarrolla en Ruanda, la narradora es una niña de nueve años, hija de un hutu y una tutsi, que cuenta lo que pasa y no comprende cuando la persecución se desencadena y su madre le pide que cuide de su hermano pequeño Jean.

El autor narra con claridad, con viveza en los diálogos y sobriedad en las descripciones ambientales. No es morboso cuando ha de contar los momentos más críticos y, al mismo tiempo, no intenta suavizar sus explosivas historias lo más mínimo. Se ve que tiene la voluntad de presentar situaciones vitales extremas, tal como son o como fueron para mucha gente, pero es cuidadoso para no echar las culpas a nadie de modo simplista.
No parece que Akpan pretenda obtener conclusiones sino, más bien, dar voz a los niños y dejar que hablen al lector los mismos hechos que cuenta y los finales sin anestesia en los que se acaba la infancia de sus protagonistas.

FICHA TÉCNICA:
Editorial: EL TERCER NOMBRE
Lugar de edición: MADRID
Año de edición: 2009
Número edición: 01
Formato: RÚSTICA
Páginas: 324
ISBN: 978-84-96693-53-1
Precio:20,00 €

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)