Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

jueves, 30 de abril de 2009

Intérpretes para mejorar la sanidad

El aumento de la inmigración en España presenta un reto para los profesionales médicos: conseguir entender a los pacientes cuando no saben hablar castellano. El Hospital Ramón y Cajal ha realizado un Curso de Mediación Intercultural para vencer las trabas lingüísticas y culturales, además de para mejorar la calidad asistencial y la comunicación entre los facultativos y los pacientes. 18 extranjeros procedentes de varios países llamaron la atención de la plantilla del centro en los primeros días, aunque con sus 152 intervenciones en dos meses ya la fama les precede.

"Si necesitas una interpretación en consulta, no dudes en ponerte en contacto con información", reza un folleto que circula por las consultas y servicios del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. Se trata de una iniciativa de la Unidad de Medicina Tropical, para mejorar la calidad de la asistencia a los inmigrantes que acuden al centro y que no saben hablar español, y a los facultativos que los tratan.

Los encargados de realizar la mediación cultural son 18 personas de diferentes países que han realizado el Curso de Mediación Intercultural en el Ámbito Sociosanitario, dirigido por Rogelio López-Vélez, responsable de la unidad, y Luis Carlos Martínez Aguado, jefe de Servicio de Atención al Usuario. Su presencia ha llamado mucho la atención en el centro, los facultativos se preguntaban quiénes eran. Poco a poco se han ido dando a conocer y en las primeras tres semanas ya habían realizado 80 interpretaciones.

Desde hace cuatro años, el centro tiene un acuerdo con la Universidad de Alcalá y recibe a alumnos en prácticas para la mediación. Sin embargo, no contaban con intérpretes que hablaran lenguas africanas. Ahora, los inmigrantes que hablen wolof, bambara, pular, susu, malinké, djoula, diola, benin, berberer, ruso, esan... y otras lenguas, pueden comunicarse con los facultativos. El curso ha contado con una parte teórica, de octubre a diciembre, que ha incluido un módulo de salud sobre diversas patologías, desde salud sexual hasta materno infantil. Según explica Anne Guionnet, psicóloga de la unidad, se les formó en técnicas de mediación e interpretación cultural relacionadas con la medicina, el sexo, las diferentes culturas, y "temas de religión. Para ello, vino una persona del centro islámico y un sacerdote para que conozcan los rituales". Durante las prácticas -dos meses y medio- que finalizan a finales de mes, el equipo de 18 personas se ha dividido en dos grupos para la interpretación y los viernes se han supervisado los casos en los que han intervenido. Hasta ahora han realizado 152 intervenciones.

Los alumnos "también han participado en unas charlas de prevención sobre VIH y otras patologías infecciosas" que se realizan desde el servicio, dice Guionnet. El proyecto ha sido financiado por la Fundación Pfizer, y en el curso teórico también ha colaborado el Ministerio de Sanidad, comenta Miriam Navarro, coordinadora de la parte sanitaria.

"Ir al hospital para los inmigrantes supone un problema por la cultura y por el idioma, sobre todo para los africanos y los que no tienen papeles. Cuando vienen al hospital se asustan y creen que se les va a entregar a la policía. Estamos aquí para ayudar, y lo que le tenemos que transmitir al paciente es lo que el médico dice. Somos un puente para ellos. Así gana la comunidad inmigrante y la española", afirma Alban Kovakov, uno de los alumnos, que procede de Costa de Marfil.

Confianza y comunicación
"Tengo un amigo de Costa de Marfil que después de venir al hospital no quería volver más. Me dijo que los médicos sólo querían sacarle sangre y ya está. Estuve hablando con él y ahora está recibiendo su tratamiento, pero antes no quería porque no existía un entendimiento entre él y los profesionales y creía que los médicos querían sacarle sangre para venderla. Con este curso aprendemos a explicarles y a hacerles entender para qué sirven las pruebas. Es un proyecto muy importante, si un médico no se entiende con su paciente no puede tratarle", dice Youssouf Kalé, de Costa de Marfil.

Kovakov, Maxime Diedhou, de Senegal, y Rajae Elkertat, de Marruecos, tienen muy claro que cuando el paciente y los mediadores pertenecen a la misma raza, se establecen lazos de confianza, comprenden mejor las cosas, y se mejora la satisfacción de los pacientes. "No sólo es interpretar sino explicar las diferencias entre los sistemas sanitarios, cómo funcionan las cosas, y crear más confianza", puntualiza Guionnet.

"Antes del curso hacíamos la interpretación con familiares, pero la teoría nos ha venido muy bien porque nos han dado una formación para saber cómo hacerlo de la manera correcta", explica Anahit Harutyunyan, de Armenia. "El proyecto ayuda a convivir. He conocido a muchas embarazadas que durante toda la gestación se quedan en casa y no van a ningún médico pase lo que pase, porque no se saben comunicar. En el caso de algunas mujeres a veces no quieren que les atienda un hombre. Se trata de explicarles que es un profesional, que no tiene nada que ver con el mundo, y convencerlas", explica Elbertat. Además, "si te comprenden se convierte en un hospital más humano", puntualiza Alban.

La labor de los mediadores también implica instruir a los profesionales aspectos culturales o religiosos. Por ejemplo, respecto al Ramadán, "deben explicar qué es, la posibilidad de adaptar las medicaciones a las horas libres de ayuno, así como el hecho de que los enfermos y las embarazadas no tienen la obligación de cumplirlo", explican Guionnet y Elbertat.

Para los alumnos y los organizadores hay algo que está muy claro: la figura del mediador se tendrá que institucionalizar. "Si la inmigración sigue aumentando, será imprescindible". En el área del Hospital Ramón y Cajal, entre el 15 y el 20 por ciento de la población es inmigrante, y el centro asiste al aeropuerto de Barajas, tanto a los extranjeros en tránsito como a los que viajan a Madrid, explica Martínez. Para él lo ideal sería contar en plantilla con un grupo estable que ayudara a solucionar los problemas asistenciales. De hecho, el objetivo final es, con la ayuda de la Consejería de Sanidad de la comunidad, contar con un protocolo de actuación en dos niveles. Para el primero, la consejería ha facilitado unos teléfonos móviles con un sistema de traducción simultánea para su uso en urgencias, con la ayuda de la Fundación Caja Madrid, y en el segundo nivel entraría en juego consolidar un grupo de mediadores.

lunes, 27 de abril de 2009

Una salida para las mujeres en Ruanda

GINSENYI (Ruanda).

La hermana Ema sonríe con esa serena alegría de los que trabajan en armonía con la naturaleza y con los otros. Mira al pequeño niño ruandés que la congregación de María Auxiliadora, a la que pertenece, adoptó hace una década y dice: “Lo llamamos Cariño, porque eso le transmitimos. Queremos que él también lo brinde. Lo encontramos deambulando en el campo de refugiados de Goma, en el R.D Congo. Y está aprendiendo argentino, no español”.

Cariño es uno de los miles de huérfanos que dejó el genocidio atroz en Ruanda. Casi un millón de muertos en menos de 100 días.

Ginsenyi es una ciudad ruandesa, separada del Congo por una calle, alberga una orden religiosa que apuesta por la educación laboral de las chicas. En Ruanda, como en muchos otros países africanos, la mujer concluye estudios primarios y si carece de recursos, no puede continuar con su educación. El privilegio es siempre de los varones.

Ema Pizarro es argentina y llegó a Ruanda hace 23 años. Con mucho miedo. “Tenía un susto enorme –dice la monjita nacida en Neuquén–; había dejado a mi familia, mi casa. Vinimos cuatro hermanas de la Argentina. Dos se fueron después y una quedó en el Congo, donde todavía está.” Hasta entonces su vida como religiosa, en la que ya cumplió 40 años, había transcurrido entre la Argentina e Italia. Dice la hermana Ema –que habló para el documental argentino "Los cien días que no conmovieron al mundo", coproducido por el Instituto de Cine– que entre aquella Ruanda que conoció y ésta, lastimada profundamente por la guerra y un genocidio, la gran diferencia está en las heridas y en la mendicidad de la gente.

La orden de María Auxiliadora tiene su casa en Mujato, una bella zona de Ginsenyi donde viven unos 20.000 habitantes. Tiene hoteles internacionales a la orilla del lago Kivu, cuyo lujo deja boquiabierto .

“Aprendimos a hablar en kinyarwanda. Es la única forma de comunicarse con la gente simple. Algunos hablan francés. Sólo ahora se están divulgando el inglés y el francés”, dice Ema.

“Los ruandeses son sumamente trabajadores. Los admiré desde el primer momento, sobre todo a las mujeres sobre las cuales pesa la responsabilidad de la casa. De madrugada se las ve cultivando el campo o trabajando en los mercados.” La vida en Africa, sin electricidad, transcurre siempre entre el alba y el ocaso.

El fin de la guerra entre hutus, la clase dominante en número, y tutsis, las mayores víctimas del genocidio, sorprendió a Ema de regreso en Ruanda. Había permanecido en la Argentina dos años junto a su madre enferma. “Llegamos al campo de refugiados en Goma. Allí vi la peor miseria que puedas imaginarte. Gente que vive en casuchas de plástico, por las que pasan el agua y los bichos. Sin hacer nada todo el día y frotando piedras para hacer un fuego y cocinar. Es lo peor que vi en mi vida”, susurra Ema y todavía se acongoja.

Cuando el campo de refugiados de Goma, donde llegaban a morir 2000 personas por día que habían conseguido salir de Ruanda, se levantó, las hermanas de María Auxiliadora recuperaron su casa de Kigali, que había sido convertida en hospital por la Cruz Roja durante el genocidio. De aquella casa las monjas pasaron a Ginsenyi, con la ayuda financiera de Manos Unidas y sus hermanas españolas, que ayudaron a levantar su residencia actual.

En esta aldea fronteriza, Ema y sus cuatro hermanas religiosas dictan clases a las chicas para que encuentren en su vida una salida más digna que la miseria. “Nos especializamos en la formación de las chicas. Ese fue el trabajo que también hicimos en el campo de refugiados de Goma. Les enseñamos cocina, costura, alfabetización.

"Nos faltan recursos, pero queremos que aprendan también computación. A las chicas les damos los trabajos de la casa, como el jardin o el cultivo, para que puedan sentirse útiles con sus vidas y aprendan el trabajo". Francés, cocina y sobre todo alfabetización son las clases que la orden imparte a las jóvenes discípulas. “Creo que la costumbre ruandesa que más he incorporado es la de detenerme a conversar con la gente. Ellos tienen su tiempo para estar, para conversar…, y después uno los acompaña una parte del camino. Es gente que camina mucho”, agrega.

Texto: Susana Reinoso

Si quieres saber más:

"De Gisenyi a Ruhengeri, regreso al futuro"


Una asociación enviará bicicletas de segunda mano a Madagascar


Ayudar a los más necesitados facilitándoles un medio de transporte que puede ser un lujo para ellos es el fin que persigue una asociación de reciente creación en Valencia bautizada con el nombre bicicletasparaeltercermundo.org.

Por ello se dedican a recoger bicicletas que están viejas o estropeadas, las adecentan y su objetivo más próximo es enviarlas a uno de los diez países más pobres del mundo, Madagascar. Es una isla fuera de todas las rutas turísticas y comerciales en la que más de la mitad de la población vive con menos de un euro al día. Está separada del continente africano por el canal de Mozambique.

"De momento tenemos veinte, pero esperamos recibir muchas más de otras entidades colaboradoras y de particulares en las próximas semanas para enviarlas a finales de junio allí", como explicó José Boix a 20 minutos, uno de los impulsores de la propuesta. Aparte de enviar las bicicletas, también van a mandar material para que cuando se les pinche una rueda o se les estropeen los frenos, por ejemplo, sepan repararlo.

"Nuestra misión no es sólo mandarles bicicletas, si no que en caso de que se les estropee sepan cambiar las piezas. Es una manera de ayudarles, ya que si sólo les damos la bici, al cabo de unos meses estarán igual", explicó José Boix. Además, no descartan la posibilidad de crear un taller de reparación y reciclaje en destino, mediante la capacitación de personal residente desfavorecido, creando una pequeña infraestructura de economía básica, obteniéndose un desarrollo mucho más perdurable, que trascienda la mera entrega.

Texto: S. García

viernes, 24 de abril de 2009

Temor al nuevo colonialismo blanco en África


Los agricultores de Sudáfrica miran hacia el norte. En el mayor negocio agrícola del continente, anunciaron haber asegurado diez millones de hectáreas de tierras en la República del Congo, un tercio de la superficie del país. Toda Sudáfrica dispone de un poco más de la mitad de superficie cultivable. Según la Asociación de agricultores AgriSA, unos 1.300 granjeros, en su mayoría blancos, están dispuestos a cultivar la tierra a orillas del río Congo. Pueden trabajar la tierra por 99 años, afirmó el vicepresidente de AgriSA, Theo de Jager.

Sin embargo, no habrá arriendo por ese periodo. El acuerdo es el capítulo más reciente en una competencia mundial por las fértiles superficies agrícolas en los países pobres, y crea un creciente temor a un nuevo colonialismo.

En la cuarta mayor isla del mundo, Madagascar, frente a la costa africana, el consorcio mixto surcoreano Daewoo recientemente fracasó en su intento de arrendar a largo plazo la mitad de la superficie agrícola.

El objetivo era asegurar la alimentación en la península coreana y crear puestos de trabajo en Madagascar. Los planes de los surcoreanos fueron resistidos por la pobrísima población isleña y son considerados parcialmente responsables de la grave crisis política que afecta desde enero a Madagascar.

En la isla, la insatisfacción de la población se expresó en las protestas. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) manifestó su escepticismo. Anteriormente se supo de casos similares, en las cuales chinos se aseguraron grandes superficies agrícolas en Zambia, Zimbabwe y Mozambique, y los árabes en Sudán.

También el gobierno congoleño en la capital Brazzaville apunta al tema del suministro de alimentos como argumento del arriendo de tierras. Hasta ahora, este fértil país a orillas del río Congo importaba la mayoría de sus alimentos del exterior, especialmente de Francia.

"A los granjeros se les aseguró una exención impositiva para todas las ganancias para los próximos cinco años. Además, los productos necesarios para la agricultura como semillas, fertilizantes y máquinas pueden ser ingresados libres de impuestos", dice De Jager. Todas las ganancias pueden ser enviadas al exterior sin impuestos.

Se espera que a partir de junio lleguen los primeros granjeros al Congo. Sembrarán maíz, soja, algodón y café. También están previstas granjas avícolas y ganaderas. Los granjeros blancos de Sudáfrica siguen las huellas de sus colegas de Zimbabwe, que tras su expulsión fueron recibidos con los brazos abiertos en los países vecinos.

También en Sudáfrica el tema de la reforma agraria suscita descontento e impaciencia. Mientras que para la expulsada población negra originaria no avanza lo suficientemente rápido, es demasiado largo para muchos granjeros blancos.

Muchos recibieron hace años un comunicado del gobierno en el cual se les informa que su granja es reclamada por dueños anteriores. Frecuentemente transcurren años hasta que se acuerda una indemnización con el Estado. Debido a la inseguridad apenas hay créditos y faltan las inversiones.

Además crece la presión política sobre los granjeros. Muchos además temen la extendida violencia en el campo, que una y otra vez cobra víctimas entre los propietarios y sus familias. Por eso AgriSA calculó deliberadamente el anuncio del Congo.

Si quieres saber más:
-"Compra masiva de tierras de cultivo en África"
- La Vanguardia: "China estudia comprar tierras de cultivo en Latinoamérica y África..."

miércoles, 22 de abril de 2009

El icono de la fauna de África se queda sin jirafas


Los documentales de sobremesa se quedan sin protagonistas. La fauna del Parque Nacional Masai Mara, plató de rodaje de buena parte de los reportajes televisivos de naturaleza e icono de la vida salvaje africana, agoniza. El 95% de sus jirafas y el 80% de sus facóqueros han desaparecido en sólo 15 años, entre 1989 y 2003, según un estudio del Instituto Internacional de Investigación en Ganadería (ILRI) de Nairobi (Kenia).

Y lo mismo ocurre con los antílopes. El 76% de los alcelafos y el 67% de los impalas también se han esfumado. Una especie de plaga está azotando al Masai Mara, en el suroeste de Kenia, y los autores del trabajo creen saber cuál es: el ser humano. "Nuestro estudio evidencia que estas pérdidas de vida salvaje están vinculadas con el constante incremento del número de asentamientos humanos en las tierras adyacentes al parque", explica el autor principal del estudio, Joseph Ogutu.

Caos político

Sus resultados, publicados hoy en el British Journal of Zoology, cuadran con el perfil demográfico de Kenia hecho público recientemente por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Desde 1960, el número de habitantes del país se ha quintuplicado, hasta alcanzar los 38 millones. Como consecuencia, la tierra disponible por persona ha caído radicalmente: de 7,2 hectáreas en 1960 hasta 1,7 en 2005.

Esta presión demográfica, sumada a otros factores, como las sequías, ha obligado a los masái antaño pastores nómadas, pero cada vez más ganaderos sedentarios a invadir de manera ilegal la reserva para dar pasto a sus reses. Y, a juicio de los investigadores, esta competencia con el ganado está acabando con muchos herbívoros salvajes. La caza furtiva hace el resto.

El director general del ILRI, el uruguayo Carlos Seré, cree que la solución al desastre del Masai Mara pasa por cambiar la gestión del territorio en todo el país, para evitar que la densidad de población en la periferia de la reserva se dispare. "Es muy fácil decirlo, pero casi imposible hacerlo", admite. Tras los sangrientos incidentes posteriores a las elecciones de 2007, los dos partidos enfrentados crearon una coalición para gobernar Kenia. Y nombraron a más de 40 ministros para dejar a todos satisfechos. "Hay un ministro de Agricultura, otro de Agua, otro de Ganadería, otro de Bosques. Las responsabilidades están tan atomizadas que es imposible que tomen decisiones", se lamenta Seré.

Sólo en entradas, la reserva recaudó en 2007 más de 6,3 millones de euros. "Están matando su gallina de los huevos de oro", advierte.

Texto: Manuel Ansede

Si quieres saber más:
"Alertan del preocupante declive de la fauna del parque Masai Mara"

martes, 21 de abril de 2009

Isla Migingo, el "Perejil africano"

Apenas cuenta con una extensión de media hectárea pero la Isla Migingo es reclamada por Uganda y Kenia: La llamada ‘lucha por el pez’ en el Lago Victoria está resultando ser una fuente de conflicto entre naciones de la frontera del lago y potencialmente podría amenazar la estabilidad regional.

A lo largo de los últimos meses se han sucedido incidentes alrededor del lago que han arreciado las tensiones entre Uganda, Tanzania y Kenia. Ahora parece que la fuente principal de estos enfrentamientos es la falta de una frontera claramente delimitada y demarcada entre los tres países que comparten el Lago Victoria.

Desde 2003, una cantidad de pescadores kenianos han sido arrestados y sus botes y equipos confiscados por autoridades tanzanas o ugandesas por “cruce ilegal de fronteras comunes”. Los incidentes más recientes sucedieron cuando unos 400 pescadores kenianos fueron expulsados de la isla Migingo por autoridades ugandesas. La isla de Migingo, a pesar de ser poco más que una pequeña porción de tierra, es de gran importancia porque es centro del fructífero mercado íctico de la zona, con comunidades de pescadores provenientes sobre todo de Kenia, en segunda instancia de Uganda, y luego de Tanzania, Ruanda, Burundi y República Democrática del Congo.

Según algunos observadores, el interés de los gobiernos de Uganda y kenia está ligado a los derechos de la pesca, pero también a la posibilidad de controlar los votos durante las elecciones. Desde el 1º de abril del año pasado los pescadores y los comerciantes de pescado kenianos, para poder acceder a la isla deben mostrar un permiso especial de las autoridades ugandesas, que se vence el próximo mes.





Uganda y Kenia llegaron a un acuerdo para realizar una inspección conjunta de los límites, lo que deberá llevar a solución de la contienda territorial sobre la isla de Migingo, en el Lago Victoria. La inspección deberá completarse dentro de dos meses y participarán funcionarios ministeriales de los dos países de los ministerios de la tierra, la pesca, la agricultura, asuntos internos y externos. Para que se pueda realizar la misión, se ordenó el retiro inmediato de las fuerzas de seguridad de ambas naciones del lugar.

Los gobiernos de Uganda y de Kenia exhortaron hoy a sus respectivos ciudadanos a mantener la calma mientras esperan la inspección de la disputada isla de Migingo en el Lago Victoria. Los gobiernos agregaron que el presidente ugandés Yoweri Museveni y su homólogo keniano Mwai Kibaki se reunieron en Zambia este mes y decidieron que el proceso de inspección sea acelerado.



"El tema de la soberanía
de la isla de Migingo está siendo atendido actualmente a los niveles más altos de ambos gobiernos hermanos y debe ser resuelto en términos diplomáticos", se indicó en la declaración firmada por Fred Opolot, director ejecutivo del Centro de Medios de Uganda.

Si quieres saber más:
- "Uganda y Kenia piden calma ante la isla fronteriza en disputa"
- "Kenia y Uganda podrían caer en una disputa fronteriza"

domingo, 19 de abril de 2009

En Argelia las mujeres deciden participar

Mejorar el sistema de justicia, conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y alcanzar oportunidades sociales y políticas inclusivas son las principales apuestas de los colectivos que desde Argelia luchan por los derechos de las mujeres. Faïka Medjahed, responsable del servicio de mujer, en el Instituto Nacional de la Salud Pública Argelina; Zohra Ounas, fundadora y miembro de la directiva de la Asociación AFEPEC; y Semhane Khelil, miembro del equipo de Solidaridad Internacional en Argelia son el ejemplo de que a través de la sensibilización, el asociacionismo y la participación, las mujeres pueden hacer la fuerza necesaria para reivindicar sus derechos y construir otra sociedad.



Las tres visitan España invitadas por Solidaridad Internacional para intercambiar experiencias sobre participación política y social de las mujeres y para acercarnos la realidad de Argelia. Un país en el que durante los años 90 (década en que más de 60.000 personas murieron víctimas de la violencia en Argelia) defender la igualdad entre sexos convertía a las activistas en heroínas.

“La Constitución argelina garantiza la igualdad de sexos, pero en la vida diaria vemos que nuestras salidas laborales y nuestras opciones de participación siguen estando muy limitadas", explica Zohra. “La educación básica está asegurada. Incluso hay muchas mujeres que tienen carreras universitarias en Argelia, pero el siguiente paso, el acceso al mundo laboral para las mujeres es muy difícil, hay que hacer frente a muchas injusticias, barreras burocráticas y discriminaciones”, añade.

A través de sus entidades impulsan campañas para promover la participación y el asociacionismo. “Son las mujeres las que por propia iniciativa deciden participar y reivindicar sus derechos. Y no sólo participan en asociaciones de mujeres o feministas, también hay mucha presencia femenina en asociaciones culturales, de desarrollo comunitario, de defensa de los derechos humanos”, explica Semhane. “Participan de forma muy productiva y no consideran la participación ‘una cuestión de hombres’”, añade.

"Llevamos a cabo seminarios para las mujeres, organizamos actividades y talleres formativos y también tenemos centros de escucha para acompañar a las mujeres que comparten con nosotras problemas específicos, sobre todo, relacionados con la discriminación, así como con el acoso sexual y psicológico", explica Zohra.


Un hito a conseguir por las mujeres argelinas sería poder hablar con normalidad de nuestros traumas. Vivimos una guerra de independencia muy cruenta, y también otras guerras y desastres como inundaciones, terremotos y situaciones muy angustiosas y parece que no podemos hablar de ello, como si fuera un tabú”, comenta Faïka. “Parece que aún tememos expresarnos. Tenemos que hablar e intentar superar estos traumas que todas hemos padecido. Confesar que nos sentimos discriminadas, por ejemplo, no ocultar nuestra situación”, añade.

Para Zohra otro de los retos de las mujeres argelinas es seguir en el camino que han empezado a crear, desmontando roles y pisando fuerte en el mundo laboral. “Ya hay mujeres conductoras de taxis, de autobuses, de trenes, carpinteras, mecánicas, artistas, ingenieras, empresarias… Tenemos que seguir así demostrando que nos podemos imponer y tener éxito”, explica.


Información de: Canal Solidario
Texto: Aida Sánchez

viernes, 17 de abril de 2009

Unicef pide 5 millones de dólares para frenar la meningitis en África


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha solicitado a la comunidad internacional cinco millones de dólares para frenar la propagación de una epidemia de meningitis que ha causado al menos 2.519 muertos en África occidental y central entre 2008 y 2009.

En un comunicado divulgado hoy en Dakar, UNICEF advierte que la epidemia de meningitis podría propagarse a otros países del continente si no se dispone, de forma urgente, de una importante cantidad de vacunas.

En la actualidad, Nigeria, Níger, Burkina Faso y Chad son los países más afectados, con un total de 47.310 casos registrados, pero se han notificado algunos casos en la República Centroafricana, Costa de Marfil, Mali y Togo.

El grupo internacional de coordinación de la meningitis, integrado por representantes de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), ha aprobado el envío a la zona de 9,14 millones de dosis de vacuna.

Nigeria, el país más afectado por la epidemia de meningitis, precisa 2,5 millones de dosis adicionales y su vecino, Níger, otras 300.000, indica UNICEF, que solicita el presupuesto adicional por ese motivo.

Fuente: EFE

jueves, 16 de abril de 2009

Expedición de Cirujanos a África

Desde luego si no fuera por la increible labor que realizan diariamente cientos de médicos y sanitarios en el continente africano, las cifras de muertos y enfermos se multiplicarían. Un ejemplo del trabajo que llevan a cabo los sanitarios extranjeros en África lo tenemos en el equipo de cirujanos, enfermeras y anestesistas -profesionales especializados en pediatría- de los hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús que cada año se desplazan a Guinea Ecuatorial para sanar a cientos de niños enfermos.

Os pongo la información que publica ABC sobre la labor de estos profesionales que es digna de admirar.


Operan de sol a sol hasta veinte veces al día. Se han tenido que apañar con la luz de una linterna, bajo un calor y una humedad de justicia y, encima, con cuidado para que no les pongan una bombona de butano en vez de la de oxígeno. Esto, claro, no pasa en España. Pero sí en Bata, en Guinea Ecuatorial.
Muchas familias les esperan como agua de mayo; otras, no. Tanto es así que, en ocasiones, también han tenido que bregar con la brujería. Pero ellos lo cuentan como una anécdota más. Están curados de espanto. Por ver, han visto hasta un cerdo y unas gallinas «facturados» saliendo por las cintas del equipaje. Pablo Morató, Esther Molina y Agustín del Cañizo son tres de los cirujanos pediátricos. Candelaria Villanueva y Concha Lozano, dos de las enfermeras y Enrique Teigell, el anestesiólogo pediátrico. Ellos nos han contado su experiencia.

El proyecto nació en 2001. Ese año la ONG Aldeas Infantiles SOS contactó con alguno de estos doctores del Gregorio Marañón y del Niño Jesús para ver la posibilidad de realizar «expediciones quirúrgicas» y poder operar a niños en Guinea Ecuatorial. El panorama era desolador. Allí, el índice de mortalidad infantil es elevado. Los críos se mueren por cualquier infección, pero nuestros especialistas madrileños se resistían a que ningún chaval falleciera por una hernia estrangulada, o por una apendicitis.
«Visitamos todos los hospitales y clínicas de Malabo y de Bata. Fue decepcionante. Era imposible operar en esas condiciones. No había oxígeno, no funcionaba la máquina de esterilizar, los guantes se reciclaban, el índice de infección de cirugía limpia era del 75 por ciento... ¡Un horror!», cuenta el doctor Morató, del Niño Jesús.
No desistieron. Por fortuna, les enseñaron el recinto de Aldeas Infantiles SOS de Bata. Allí, además de las casas de acogida, tenían un colegio. Y lo mejor: un centro de salud, un paritorio y una sala de ingresos. Un lujo. Con unos pequeños arreglos para mantener la esterilidad se había cumplido su sueño: un quirófano operativo.
Así empezaron. Así siguen todos los años. La expedición se realizan cada seis meses, puntual a su cita. A veces, han tirado de sus días de vacaciones. No les importa. Van alegres y trabajan duro. Vuelven con «bajón» porque, sin un seguimiento adecuado, «puede pasar lo peor», comenta la doctora Molina, del hospital Gregorio Marañón.
Cada vez que van a Bata están unos nueve días. Ven a casi mil pacientes y llegan a 300 consultas y a las 150 operaciones. Lo mejor, dicen todos, es la cara de satisfacción y de agradecimiento que les ponen los chavales a los que curan. Los medicamentos y el material sanitario ya van llegando con más regularidad, a través del Gobierno regional. De lo que más se opera a los niños de Bata es de hernias inguinales y umbilicales, circuncisiones, orquidopexias, apendicectomía y descenso anorrectal.
«Cuando se van de alta, les damos un regalito del «todo a cien» y ellos lo guardan como si fuera un tesoro», cuenta Morató. Lo que más cala en el corazón de estos sanitarios es el gesto de gratitud de los niños. Es el mejor pago. Así pasa, que todos quieren volver.

Texto: Mª Isabel serrano
Foto: Sigefredo

miércoles, 15 de abril de 2009

Los chimpancés intercambian sexo por comida

El camino hacia el corazón de una chimpancé pasa por su estómago, según los resultados de un estudio alemán hecho público el miércoles que concluye que las hembras se muestran más predispuestas a acoplarse si se les ofrece carne.

Tras haber observado durante cerca de dos años a un grupo de chimpancés en el Parque Nacional de Tai en Costa de Marfil, los autores de este estudio, testigos de 262 acoplamientos en este periodo, llegaron a la conclusión de que "las hembras chimpancés salvajes copulan con más frecuencia con machos que comparten su carne con ellas".










"Estos resultados sugieren que las chimpancés salvajes intercambian carne por sexo, y lo hace a largo plazo", explicó Cristina Gomes, autora del estudio e investigadora del Instituto Max-Planck de antropología evolutiva de Leipzig (este).

Para comprobar estos comportamientos, la profesora Cristina Gomes y sus equipo observó los hábitos de caza de una comunidad de chimpancés de la reserva y llevó la cuenta del número de veces que copulaban. "Gracias a este trueque, los ejemplares machos aumentan la frecuencia de apareamiento, mientras que las hembras incrementan la ingesta de calorías", explica la doctora Gomes, que se muestra sorprendida ante ciertas muestras de fidelidad de algunos de los chimpancés.

Los científicos habían observado desde hacía tiempo que estos primates gregarios compartían a menudo la carne, incluso con hembras que no habían participado en la caza, pero no entendían por qué lo hacían. Este nuevo estudio muestra que "los machos que comparten sus presas duplican sus posibilidades de acoplarse", según Gomes.

El otro autor del estudio, el biólogo franco-suizo Christophe Boesch, afirmó que los resultados hallados tendrán "una influencia sobre nuestros conocimientos actuales de las relaciones entre los hombres y las mujeres". La problemática "sexo contra comida" podría así dar el salto de la zoología al de la antropología: los científicos han establecido hace tiempo que, en las sociedades primitivas que viven de la caza y la cosecha, los cazadores más productivos tienen más esposas y por lo tanto más hijos, pero nunca se ha establecido una relación explícita entre ambos hechos.

sábado, 11 de abril de 2009

Un viaje al Turkana













El lago Turkana recibe el sobrenombre del "Mar de Jade" por el color de sus aguas verdosas. y actualmente es el lago desértico más grande del m
undo, por los que ofrece un espectáculo muy hermoso ya que contrasta con el paisaje desolado que lo rodea. El Turkana está situado en el norte de Kenia, conocido anteriormente como el Lago Rodolfo, cuenta con 250 kilómetros de longitud ycubre una superficie de 7.100 km2.

En sus aguas viven enormes peces de agua dulce como percas del Nilo, que incluso pueden alcanzar los 90 kilos de peso, tialpas, peces tigre y peces tambor, además gran número de cocodrilos y numerosas serpientes.

El Lago Turkana está bordeado en el este y oeste por las paredes del valle del Rift. Las orillas del Turkana fueron el lugar en el que se produjeron, a partir de 1967, importantísimos descubrimientos de fósiles de homínidos por parte del paleoantropólogo británico Richard Erskine Leakey. Entre estos hallazgos, que supusieron una auténtica revolución respecto de las teorías preexistentes en torno a la evolución humana, cabe destacar el del denominado ‘niño de Turkana’, un esqueleto casi completo correspondiente a un muchacho adolescente, descubierto en 1984 en Nariokotome (en la orilla occidental del lago) y fechado hace 1,6 millones de años.

A día de hoy, el lago Turkana es considerado el lugar más antiguo donde se construyeron de forma deliberada herramientas de piedra con filo cortante.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto las huellas más antiguas conocidas de un hominino, de hace un millón y medio de años ya caminaba con pies de estructura y funcionamiento similar a los del Homo sapiens. Dado el sobresaliente valor universal de todo lo descrito, los tres parques nacionales a orilla del lago (Sibiloi, Isla Central e Isla del Sur) integran la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Fué fuente de vida para algunas de las tribus más antiguas de Africa como los Turkana o El molo que todavía habitan la zona. Fosiles recientemente encontrados convierten la zona en la Cuna de la Humanidad. Las tribus nómadas turkanas del noreste de Kenya han sido particularmente susceptibles a los efectos de la grave sequía que castiga desde hace años al Cuerno de África.

Como le sucede a la mayoría de las comunidades de pastores y agricultores de la región, las tribus turkanas dependen para su subsistencia de sus rebaños, que han ido reduciéndose debido a la sequía. Aunque en algunas zonas ha llovido recientemente, las precipitaciones no han llegado a los sitios habitados por las comunidades más afectadas.

Los turkana ocupan aproximadamente 64.000 km. cuadrados, incluidos los 2.000 del Lago Turkana. Su territorio representa uno noveno de la superficie total de Kenia. Seminómadas, los Turkana son el segundo grupo más grande de pastores en Kenya. Durante los últimos 300 años han criado ganado vacuno, ovejas, cabras, camellos, asnos y han pescado y cultivado la tierra como actividades secundarias.

Los Turkana practican una agricultura sencilla que consiste en sembrar un mijo de crecimiento rápido que cosechan al final de las lluvias. Las difíciles condiciones climáticas y la sequedad del terreno les impide desarrollar una agricultura variada. La pesca, en cambio, ha adquirido últimamente mayor importancia en la economía turkana. La alimentación habitual de los Turkana es muy similar a la de los pueblos Maasai y Samburu, que consiste en leche de vaca mezclada con sangre, a la que a veces se le añade harina de mijo, como comida principal. Consumen tambien carne de ganado menor (cabras y ovejas). Utilizan la leche de camello para la alimentación de los bebés. Otro alimento habitual es el edodo hecho con leche fresca puesta a secar sobre pieles. Confeccionan una especie de pasteles a base de bayas aplastadas mezcladas con sangre.



Si quieres saber más:
- "Ruta por el Lago Turkana"
- "Lago Turkana, hacia el infinito"
- "Tribu turkana"

jueves, 9 de abril de 2009

Los Himba, una tribu anclada en el pasado

Procedentes de la zona de los grandes lagos, emigraron con sus manadas de ganado vacuno atravesando la actual Zambia y el sur de Angola para establecerse en ambas márgenes del río Kunene, en la frontera actual entre Angola y Namibia.

Los Himba son una etnia de nativos que ocupan la región árida de Kunene, en lo que en una época fue el bantustán de kaokoland (norte de Namibia). Son un pueblo semi-nómada, criadores de ganado, que están estrechamente ligados con los herero con quienes comparten sus orígenes así como el idioma otjiherero (los herero y los himba se separaron aproximadamente hace 200 años). Los himba son el único grupo de nativos de Namibia que aún conserva el original estilo de vida que tenía desde hace siglos.

El jefe de cada tribu es además su líder espiritual. Se permite la poligamia; sin embargo el máximo de tiempo que un hombre puede pasar con la misma esposa sin atender a otra es dos noches. El sistema de administración de justicia gira en torno a reuniones de los jefes de tribus para decidir el pago de la multa a imponer; todas las multas consisten en un pago en cabezas de ganado. El asesinato de una mujer conlleva un pago mayor al del asesinato de un hombre.

Hasta relativamente hace poco tiempo, debido a las duras condiciones climáticas de la región, los himba han logrado mantenerse relativamente aislados del exterior, y no han sido todavía muy influenciados por elementos culturales importados. Esto, sin embargo, está cambiando debido al aumento en el flujo de turistas desde la independencia de Namibia en 1990. Los dulces, que los turistas le regalan a los niños (causándoles caries), y el alcohol son elementos nuevos para los himba; hombres que se han alcoholizado recientemente, han recurrido a convertirse en pedigüeños (lo que era desconocido entre los himba) para poder obtener de los turistas los recursos para seguir comprando alcohol.

Ir a ver a las tribus himba en sus poblados es complicado. Pero para ellos el turismo también es una fuente de ingresos. ¿Que hacer? Desplazarse a grandes ciudades para que los turistas te compren tu joyas y se hagan fotos.

Los himba no llevan ropa, aparte de un básico taparrabos, pero usan gran cantidad de ornamentos al estilo de collares y brazaletes. Las mujeres se distinguen por los enrevesados estilos con que arreglan su cabellera.

La mujer himba es asimismo la que se encarga de los hijos y del fuego. Por la mañana muy temprano, sobre las cuatro de la mañana, al levantarse se dedica a elaborar sus "cosméticos". Pasa horas preparándolos. Para embadurnar su cuerpo y su pelo, fabrica el llamado "otjize", mezclando polvo ocre con manteca de origen animal y hierbas, la cual les da a su piel un característico color rojizo..Esta mezcla con la que se cubren sirve tanto como cosmético, como para protegerse frente al sol y a los insectos. Después, toman un baño de vapor en sus partes íntimas que nos indican es muy relajante. Una vez realizado su aseo y arreglo personal, la mujer himba enciende el fuego sagrado.


Foto: Anciana Himba

A lo largo de los años los himba han sido víctimas de diversas calamidades. Además de algunos periodos de intensa sequía, a principio del siglo XX estuvieron sujetos a intentos de exterminio genocida por parte del gobierno colonial alemán de Lothar von Trotha. Igualmente fueron gravemente afectados durante el conflicto bélico que enfrentó las fuerzas de SWAPO, Angola y Cuba contra las de Sudáfrica entre 1966 y 1988. Una amenaza más reciente es la controvertida propuesta presa Epupa, que se teme afectará al ecosistema de la región de Kunene y a los himba.

Fotos: Carlos Cass

Si quieres saber más:

- "El embalse será nuestra destrucción"

- "Vida a las puertas del desierto"

- "Los Himba un pueblo en extinción"


martes, 7 de abril de 2009

La llamada de socorro de Moszy, un africano albino

Moszy tiene 18 años, es africano e inmigrante. Llegó en cayuco a Tenerife el pasado 29 de marzo, junto a otros 60 subsaharianos de distintas nacionalidades, pero a diferencia de sus compañeros de travesía él es blanco; albino, para ser exactos.

Cuando los servicios médicos acudieron a la playa tinerfeña de La Tejita, en el municipio de Granadilla, para atender a los recién llegados, esperaban encontrar lo de siempre: quemaduras, insolaciones, llagas provocadas por la sal, casos de deshidratación, desnutrición e hipotermia. Pero además de todo eso encontraron a Moszy, un negro con la piel blanca, casi transparente, por la ausencia total de melanina.

Hace una semana que Moszy se encuentra en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Hoya Fría, en Tenerife, y ahora ha pedido asilo político porque, según alega, en su país es perseguido para ser utilizado en rituales de brujería. "Mi cuerpo es codiciado para utilizarlo en rituales de brujería", asegura.

Aunque el principal enemigo de los africanos albinos es la radiación ultravioleta del sol, también se exponen a la discriminación de sus compatriotas y a la superchería local, informa Isabel Perancho. Las noticias hablan de persecuciones y asesinatos fruto de la creencia de que están hechizados y de que sus órganos atraen la riqueza.

Moszy teme literalmente que lo descuarticen y se lo coman. Según explica, se hacen auténticas barbaridades con el cuerpo de los albinos: los dedos son utilizados como amuletos y con su sangre se elabora el 'muti', una bebida que preparan los brujos locales con la creencia de que trae fortuna.

Fuentes del Centro de Internamiento de Hoya Fría aseguran que la relación del inmigrante albino con el resto de internos es "absolutamente normal". "No hemos notado que lo rechacen o que lo discriminen por su color de piel, la convivencia con sus compañeros es la habitual en estos centros", explicaron dichas fuentes, que no descartaron que Moszy haya "exagerado un poco" para tramitar su petición de asilo político. "Seguramente se ha sacado de contexto", añadieron las mismas fuentes.

La próxima semana la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) tramitará la solicitud de asilo y el Ministerio del Interior deberá decidir en un plazo máximo de 60 días si la admite a trámite. Si es así, Moszy podrá salir del Centro de Internamiento y será libre hasta que una comisión interministerial resuelva su expediente, lo que suele alargarse hasta un año y medio, según explicó Mauricio Valiente, portavoz de CEAR.

Una vez transcurrido el periodo de instrucción y deliberaciones, en el que participan el Ministerio del Interior, el de Asuntos Exteriores, el de Justicia y el de Trabajo e Inmigración, el ministro del Interior personalmente se encarga de firmar la resolución del expediente. Dicha resolución puede ser favorable, desfavorable pero autorizando la permanencia en territorio español por razones humanitarias, o simplemente desfavorable, en cuyo caso se aplicaría lo dispuesto en la Ley de Extranjería: deportación o expulsión del territorio español.

El Gobierno español tan sólo concede el estatuto de asilado o refugiado político al 5% de los solicitantes. Moszy es el segundo albino que llega a Canarias desde que comenzó la inmigración clandestina a las islas hace aproximadamente 15 años.

domingo, 5 de abril de 2009

La música: lenguaje universal



Un estudio del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro Humano en Leipzig (Alemania) realizado entre los miembros de una tribu africana aislada prueba que la música es un lenguaje universal. El trabajo de estos investigadores se publica esta semana en la revista 'Current Biology'.

El estudio muestra que las personas africanas nativas que nunca han escuchado la radio antes pueden intuir las emociones de felicidad, tristeza y miedo en la música occidental. El resultado muestra que la expresión de estas tres emociones básicas en la música es universalmente reconocible.

Según explica Thomas Fritz, director del estudio, "estos descubrimientos podrían explicar por qué la música occidental ha tenido tanto éxito en la distribución global de la música, incluso en culturas musicales que no enfatizan el papel de la expresión emocional en su música".

Los investigadores explican que la expresión de las emociones es una característica básica de la música occidental y la capacidad de la música para transmitir las expresiones emocionales es a menudo considerada un prerrequisito para su apreciación en las culturas occidentales. Sin embargo, en otras culturas tradicionales la música a menudo se aprecia por otras cualidades como por ejemplo la coordinación del grupo en los rituales.

En su estudio, los autores pretendían saber si los aspectos emocionales de la música occidental podían ser apreciados por personas que no hubieran escuchado antes esta música. Estudios anteriores habían planteado cuestiones similares a personas con poca experiencia en un tipo particular de música, por ejemplo occidentales escuchando música indostaní. Pero descubrir la universalidad de la música requiere participantes que nunca habían escuchado la música occidental.

Los científicos reclutaron a miembros de los 'Mafa', uno de los alrededor de 250 grupos étnicos de Camerún. Fritz viajó hasta el extremo norte de los márgenes de la montaña Mandara donde viven estas personas con un equipo informático que obtenía su energía de placas solares.

El trabajo muestra que tanto los oyentes occidentales como los mafa, que no habían escuchado nunca antes la música occidental, podían reconocer las expresiones emocionales de felicidad, tristeza y miedo en la música de forma más frecuente de lo que cabría esperar del puro azar. Sin embargo, los autores informan que los mafa mostraron una variabilidad considerable en estos experimentos y que dos de los 21 participantes acertaban en el nivel del azar.

Ambos grupos se basaban en características similares de la música para realizar sus apreciaciones. Tanto los mafas como los occidentales se basaban en los indicios temporales y en las modalidades para juzgar las expresiones emocionales, aunque este patrón era más marcado en los oyentes occidentales.

Mediante la manipulación de la música los investigadores también descubrieron que los oyentes occidentales y los africanos consideraban la música original más agradable que las versiones alteradas. La preferencia se explica posiblemente en parte por la mayor disonancia sensorial de las melodías manipuladas.

Los investigadores concluyen que tanto mafas como occidentales mostraron una capacidad para reconocer las tres expresiones emocionales básicas en el estudio de la música occidental por encima del nivel de la casualidad.

Esto indica que estas tres expresiones emocionales transmitidas por la música occidental pueden reconocerse universalmente de forma similar al reconocimiento universal de la expresión facial emocional humana y el ritmo de la lengua hablada.

viernes, 3 de abril de 2009

Fracasa el segundo intento de adopciòn de Madonna en África

Probablemente, la diva del pop Madonna no contaba con que su intento de adoptar otro niño del pequeño estado africano de Malawi terminaría en fracaso: casi un año después de la adopción del pequeño David Banda, el magistrado del Tribunal Supremo de la capital Lilongwe, Esimy Chombo, denegó la solicitud de adopción del pequeño medio huérfano de 4 años Chifundo 'Mercy' James.

Su justificación: como madre soltera que vive fuera del país, la cantante no cumple los requisitos de la ley de Malawi. En el país africano, grupos defensores de los derechos humanos hablan de un éxito del estado de derecho y esperan que se elabore ahora una ley vinculante.

Sin embargo, no está claro si Madonna recurrirá la sentencia o no. Hace menos de un año fue declarada madre adoptiva de David por el mismo tribunal, tras un periodo de prueba de 18 meses. En esa ocasión se le concedió la custodia junto con su entonces compañero sentimental Guy Ritchie, del que ahora está separada.

La cantante voló el domingo en jet privado al pobre país del sudeste de África acompañada de su pequeño de 3 años y de sus hijas Lourdes, de 12 años, y Rocco, de 8. Allí no solo visitó la fundación Raising Malawi, que ella misma fundó en 2006 y que da apoyo a unos 8.000 huérfanos, sino también tuvo contacto con Mercy James.

La madre soltera de Mercy James murió tras dar a luz con 18 años, y su padre apenas tiene contacto con el niño. Su abuela lo entregó a una casas para huérfanos, en un caso casi típico en el país, especialmente afectado por una epidemia de sida, donde se calcula que un millón de niños se quedaron huérfanos a causa de la enfermedad.

Como en muchas otras partes del continente, son con frecuencia las abuelas las que asumen el cuidado de sus nietos tras la muerte de sus hijos y muchas se ven superadas por la situación.

El intento de adopción de Madonna lanzó la pregunta de qué alternativa sería la mejor para el interés del niño: vivir sin perspectivas reales en el entorno nacional o hacerlo en un mundo extraño con unos padres adoptivos ricos que podrían ofrecerle nuevas oportunidades.

En Sudáfrica hubo un debate de radio público sobre la cuestión pocas horas antes de darse a conocer la sentencia, en el que incluso participó Gail Johnson, la madre adoptiva del pequeño Nkosi Johnson, enfermo de sida que se dio a conocer en todo el mundo con su discruso ante la prensa internacional durante una cumbre en Durban sobre la enfermedad.

El debate se centró en cuál de las opciones era mejor: si una adopción o la vida en un orfanato. El malestar era latente en Malawi, donde se acusa a Madonna de utilizar su estatus de estrella internacional para evitar someterse a la ley adoptiva del país, que en realidad no contempla adopción de niños por parte de extranjeros.

Además, según sus críticos, para intentar adoptar al niño Madonna escogió un momento en que el Parlamento no puede reaccionar porque se encuentra disuelto de cara a las elecciones que tendrán lugar en mayo.

Para Madonna se presenta ahora un dilema: el icono del pop declaró en una entrevista que actuaría solo con el apoyo del país y de su gobierno, por lo que un recurso sería un claro cambio de opinión. Hasta el momento se defendió contra las críticas alegando la necesidad que existe en África: el continente se encuentra en una situación de emergencia y necesita personas que acojan a la generación más joven.

Sin embargo, defensores de los derechos humanos hablan incluso de un 'efecto Madonna' que podría impulsar a otros famosos a adoptar niños de países pobres.

jueves, 2 de abril de 2009

Esclavos del fútbol

Foto: Niño futbolista de Ghana (El Mundo)

El fútbol es en África el deporte rey. El balón es para muchos niños la única vía de escape ante las miserias y penurias que paceden desde que nacen. La aficción futbolística ha servido sin embargo para la creación de redes ilegales de trata de niños a los que prometen pruebas en equipos de fútbol europeos donde se convertirán en verdaderas estrellas del balompie.

En julio de 2008 la Ong Save the Children hizo público un informe llamado "Los niños en Competición", en el que revelaba la existencia de clubes, academias y escuelas de fútbol que se encuentran bajo sospecha.

La principal zona en el mundo donde es explotada la infancia para el fútbol es África. Viajan muchos niños, en muchas ocasiones ilegalmente, y se les hacen pruebas en diferentes clubes. Los que valen se quedan. Los que no, la mayoría, se les deja a su suerte.



Foto: seguidores de Togo en la última Copa de África (Foto dpa/EMPICS)

El informe apunta a Bélgica como la competición más descontrolada para los jóvenes africanos. Es el país puente para llevarlos a las grandes ligas, aunque sea por poco dinero el beneficio es total. Un país donde se pueden falsificar documentos fácilmente.

El informe refleja que actualmente sólo hay 26 agentes con licencia FIFA, la única para firmar contratos, en África. El coste de la licencia, además de pasar unos exámenes y un código de conducta, es cara. Por eso operan muchos agentes no oficializados.

Las academias en África, financiadas y asociadas con el dinero de clubes como el Manchester (tiene una en Sudáfrica), son otra de las formas de captar jóvenes futbolistas. Así al menos los equipos importantes se aseguran una preferencia en su fichaje cuando éste sea posible.

Pero hay otros centros para aprender a jugar al fútbol donde hay carencias y prácticas dudosas, como niños sin escolarizar.

El informe señala el Centro Domorand Ciryl, en Costa de Marfil, donde se exige además el pago de cuotas caras. En 2007 se encontraron a 34 niños de Abidjan (Costa de Marfil) en Malí en condiciones pésimas. Sin casi alimento y hacinados. Sus padres habían pagado altas sumas de dinero creyendo que les estaban dando una oportunidad para jugar en un club extranjeron. De esta manera, el sueño de convertirse en los próximos Eto’o, Drogba, Adebayor, Malouda, Essien, Obi Mikel, Kolo Touré o Diarra, se torna en pesadilla cuando anclan en equipos de ínfimo nivel, abandonados sin contrato ni papeles, perdiendo de esta forma la cara más visible del fútbol: dinero, fama, éxito... beneficios a los que nunca accederán.

Sin embargo, esto ocurre desde hace años. En Italia, una investigación del año 2000 por la comisión de la infancia en el Senado desvelaba que "5.282 jugadores con licencia menores de 16 años provenían de países no comunitarios (principalmente de Africa) y que apenas 23 de ellos contaban con un contrato registrado".

El caso contrario con las academias son las financiadas con el dinero de algunos futbolistas africanos conocidos que, quizá, en su día pasaron por algo parecido. Pero en Accra (Ghana) dice el informe que hay 500 academias de fútbol ilegales.

Desde hace tres décadas se acrecentó el tráfico y explotación de jugadores menores de edad, sin que el ente rector del fútbol mundial tomara acciones drásticas al respecto. El continente más golpeado es África. Y es que tanto Inglaterra, como Francia, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Portugal, siguen viendo al continente negro como el pastel a repartir, como en años en que el colonialismo europeo sentaba jurisprudencia en esas tierras.
En la actualidad, la red de traficantes de futbolistas menores de edad del continente africano, pone en evidencia la continuación del sistema esclavista. Miles de niños son vendidos al mejor postor, convirtiéndose en un auténtico tráfico ilegal de seres humanos

Si quieres saber más:

"Futbolista probeta"

"Niños esclavos del fútbol"

"La cara sucia del fútbol africano"

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)