Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

viernes, 31 de julio de 2009

¡¡¡Otro premio!!!


Sigo algo desconectada porque las vacaciones son las vacaciones, pero a pesar de ello no puedo abandonar mis blogs, es como si tuviera un compromiso adquirido con los que se molestan en entrar y leer lo que publico. Mi sorpresa ha sido el premio que nos han concedido Bet y Marc de Camí dÀfrica , un premio cariñoso que ha sido recobido con mucha alegría. Gracias por estar ahí, por saber que alguien dedica algunos minutos a leer Corazones Africanos y sobre todo gracias por participar. Espero que este espacio en la red os siga interesando.

Ahora tengo que conceder este premio a otros cinco blogs y enlazarlos. La verdad es que es algo difícil porque hay muchos lugares por los que me paso que merecerían este reconocimiento. Ahí va mi decisión aunque yo repartiría 20 en vez de 5:


"Hijos de África" el blog de Reyes por unirnos tanto a esas tierras.

"O noso bebé ven de Etiopía" el blog de Paloma y Rafa. Por lo que han tenido que esperar y lo que han sufrido en esta última etapa de su adopción.

"África en el Mundo" el blog de Enma que nos ofrece una visión global de África y sus gentes. Un lugar que merece la pena visitar.

"Un pont de Mar Blava. Un puente de mar azul" el blog de Mª Mercé, no dejeis de pasaros por él si apoyais la libertad y la justicia de los más desfavorecidos.

"Por fin en África" un blog que no podeis perderos si estais interesados en el continente.

¡¡Que disfruteis del premio!!!
Fátima

miércoles, 29 de julio de 2009

Un cura católico condenado a cadena perpetua por el genocidio de Ruanda



Un cura católico hutu ruandés, Aime Mategeko, fue condenado el jueves a cadena perpetua tras haber sido reconocido culpable de participar en el genocidio perpetrado contra los tutsis en 1994, informó el viernes Radio Ruanda (oficial).
Mategeko, de 45 años, comparecía ante el tribunal popular "gacaca" de Gihundwe, en el suroeste de Ruanda.
Fue condenado por "incitación a las matanzas de los tutsis que se habían refugiado en la parroquia de Shangi", en la antigua capital de Cyangugu (suroeste), indicó la radio.
Durante el genocidio, Mategeko era cura de Hanika, otra parroquia católica de la región.
Inspirados por las antiguas asambleas locales en las cuales los sabios resolvían sus diferendos sentados en el césped (gacaca, en idioma ruandés), los tribunales gacaca están encargados de juzgar a los presuntos autores del genocidio de 1994, con excepción de los que lo planificaron a nivel nacional.
Perpetrado por los extremistas hutus, el genocidio dejó más de 800.000 muertos, según la ONU, esencialmente entre la etnia tutsi, entre abril y julio de 1994.




Fuente: Ecodiario

lunes, 27 de julio de 2009

Identifican 200 nuevas especies de amfibios en Madagascar


Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado unas 200 nuevas especies de ranas en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios de la que se tenía constancia en la isla.

El estudio, publicado en la revista "Proceedings" de la Academia Nacional de Ciencias estadounidenses, constata que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ha sido "significativamente subestimado".

Según informó hoy el CSIC, el trabajo sugiere además que la biodiversidad total de la isla, no sólo de anfibios, podría ser mucho mayor de lo que se suponía, por lo que la destrucción de hábitats puede estar afectando a un mayor número de especies.

La tasa de destrucción de hábitats en Madagascar ha sido una de las más altas del planeta: más del 80% de la superficie de espacios naturales han desaparecido en el último siglo.

En la investigación han participado, además del CSIC, investigadores de la Universidad de Técnica de Braunschweig, el Museo regionale di Scienze Naturali de Turín, el Museo Hessisches Landesmuseum de Darmstadt y el Museo Zoologische Staatssammlung de Munich.

Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y uno de los puntos de mayor biodiversidad del planeta, y alberga una gran cantidad de especies, en su mayor parte endémicas, que sólo se encuentran allí.
Así, mientras que en la península Ibérica hay unas 30 especies de anfibios y en Alemania unas 20, en una sola localidad de Madagascar puede haber más de 100.

Si quieres saber más:
"Madagascar duplica su población anfibia"


viernes, 24 de julio de 2009

Europa busca energía solar en África



Siemens, Deutsche Bank, E.On y Munich Re lideran el Proyecto Desertec, que creará el mayor campo de concentración solar del planeta. Será en los grandes desiertos del norte de África.

El proyecto europeo conocido como Desertec puede parecer descabellado y ambicioso. Su objetivo es recoger la energía del sol mediante el empleo de la concentración de la energía solar, o CSP, en los grandes desiertos de África del Norte y el envío de la electricidad generada, a través de líneas de alto voltaje, a los mercados de Europa. El proyecto, dicen sus defensores, podría satisfacer el 15% de la demanda eléctrica de la Unión Europea.

La idea, que durante años ha estado rondando la cabeza de empresarios del continente, nace de una sopa de letras de organizaciones multinacionales y regionales conocidas por siglas como Trec (Cooperación Transmediterránea de la Energía Renovable), Eumena (Unión Europea, Mediterráneo y Norte de África), y el Club de Roma.

La semana pasada el proyecto dio un paso adelante, cuando un consorcio de empresas alemanas anunciaron planes para continuar la financiación de Desertec, que se prevé que costará entre 300.000 y 400.000 millones de euros.

En este mapa podeis ver la previsión de las placas termosolares incluidas en el proyecto.

Munich Re, la gran aseguradora alemana, ha apostado fuerte por el proyecto y a mediados del mes de julio tiene previsto formalizar la coalición, que incluye empresas alemanas como Siemens, Deutsche Bank y el gigante energético E.On.

Para Alexander Mohanty, un portavoz de Muchich Re, el momento actual es perfecto para comenzar esta iniciativa”, comunicó la semana pasada, “porque la protección del clima se ha convertido en una preocupación que debemos abordar urgentemente y nuestras economías necesitan nuevos impulsos”.

Los grandes proyectos, como el CSP, que concentran los intensos rayos del sol del desierto para calentar agua, generar vapor y, a través de turbinas producir electricidad, no son revolucionarios. Ya existen en España o el suroeste de Estados Unidos.

Sin embargo, la aventura africana de Desertec llevaría a la generación solar a un nivel completamente novedoso, porque supondrá la creación de la mayor central de energía solar en la Tierra.

La semana pasada, la página web del semanario alemán Spiegel recogió las opiniones de muchos expertos dando la bienvenida a la empresa. “La luz verde al proyecto reafirma la idea de que invertir en energías renovables no es sólo una cuestión ecológica”, decía el Financial Times Deutchland, “también es una cuestión económica”. En algunas páginas web se podía leer: “Los europeos necesitan energía y tienen dinero. Los africanos tienen sol y terreno. El bastante lógico combinarlo todo”.

Pero no todo el mundo está convencido. Los más críticos argumentan que no es necesario realizar inversiones por miles de millones de euros para recoger y transportar energía solar a miles de kilómetros de distancia, cuando se puede hacer eficientemente en Europa.

“Hay que señalar que el método más eficaz para capturar energía solar es con paneles solares en los tejados”, editorializaba el periódico alemán Die Tageszeitung. “En tres o cuatro años, producir energía en el tejado será más barato que comprarla del enchufe. El coste económico del proyecto en el desierto es alto. Producir energía solar de forma descentralizada, por otro lado, siempre será una versión más barata”.

La emisora de televisión alemana Deutsche Welle entrevistó a Franck Asbeck, consejero delegado de Solar World, la mayor compañía solar de Alemania, que afirmó que “construir plantas solares en países inestables políticamente produce el mismo tipo de dependencia que la del petróleo”.

Otros críticos alegan que el proyecto huele a imperialismo, teniendo en cuenta la historia de la explotación de los recursos en el continente africano.

Desertec, por su parte, afirma que estas alegaciones están fuera de lugar, porque el modelo económico está por decidir y las necesidades locales serían las primeras en satisfacerse. “Ellos podrían cubrir el 100% de su demanda eléctrica”, afirma el coordinador de Desertec, Gerhard Knies, refiriéndose a los posibles socios como Túnez, Marruecos, Argelia, Egipto o Libia, “y esto no chocaría con el interés por exportar el excedente energético”. “Creo que se pasa por alto el aspecto positivo de esta iniciativa en la que todos pueden ganar”, añadió.

Si quieres saber más:

"La iniciativa en energía solar más grande del mundo"
"Los planes solares del Sáhara son buenos para todos"

martes, 21 de julio de 2009

Un grupo de académicos crea una versión del Facebook en suahili


Un grupo de académicos de la lengua suahili ha creado una nueva versión de la red social de Internet Facebook en este idioma para atender las demandas de los más de 110 millones de personas en el mundo que lo utilizan.

Tras obtener el permiso de la firma propietaria de Facebook, en California (Estados Unidos), los académicos han actualizado la página web para que pueda ser utilizada en suahili. La red social se ha extendido en los últimos cinco años por todo el este y el centro de África, donde vive la mayoría de la población que habla este idioma.

En las próximas semanas podría lanzarse también una versión de Facebook en hausa, lengua chádica occidental hablada principalmente en Níger y en Nigeria, para el oeste del continente y otra en zulú para el sur. La red social de Internet ya existe en afrikaans, lengua procedente del holandés que se habla principalmente en Sudáfrica y Namibia.

Symon Wanda, uno de los impulsores de este proyecto, indicó que el objetivo al lanzar Facebook en suahili es salvaguardar el futuro de este idioma. "Si miras a la gran mayoría de usuarios de Facebook, son los jóvenes. Pueden navegar fácilmente cuando hay un lenguaje que entienden, lo que hace más fácil que usen el suahili más que el inglés", explicó a la BBC.

Uno de los responsables de Facebook, Simon Wanda, señaló que más del 60 por ciento de los usuarios de esta red de Internet en el este de África ya están utilizando la versión en suahili.

sábado, 18 de julio de 2009

El abrazo entre la belleza y la pobreza





Foto: Carlos Pardos con unos niños de Gambia


Gambia y Senegal se hallan en el Sahel, una región semidesértica o de sabana que forma una franja ancha a lo largo de África entre el desierto del Sahara al norte y los países arbolados del sur. Gambia, con solamente 11.300 kilómetros cuadrados, es el país más pequeño de África y se halla completamente rodeado por Senegal, con la excepción de un litoral de 80 kilómetros.
El territorio del país, y toda su existencia, depende del río Gambia, que desemboca en el océano Atlántico. En el lado sur de su desembocadura se encuentra su capital, Banjul. En la costa atlántica están las ciudades turísticas de Bakau, Fajara, Kotu y Kololi. Río arriba hay muchas más localidades, pero las únicas con un tamaño reseñable son Farafenni, Georgetown (Jangjang-Bureh) y Basse Santa Su.

La mayoría de sus visitantes se dirige hacia los 80 kilómetros de costa, donde se concentra la mayor parte de la industria turística, y a los parques nacionales del interior como el Baobolong Wetland Reserve y el Kiang West. Gambia es un lugar ideal para la observación de aves. Su diversidad ornitológica es muy importante, se han registrado más de 560 especies (proporción muy importante si se compara con el diminuto tamaño del país). Por esta razón atrae a gran número de ornitólogos cada año.
Pero Gambia es uno de los países más pobres del continente negro. Logró su independencia del Imperio Británico en 1965. Con una población de 1,6 millones de habitantes (2006) y carente de recursos económicos importantes, su Producto Interior Bruto por habitante es de unos 1.900 dólares (2006). El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 54 años. El promedio de hijos por mujer es de 5,20. Menos del 50% de la población está alfabetizada.
No posee yacimientos minerales de importancia ni otros recursos naturales. Su economía se basa en los productos agrícolas y la ganadería para consumo interno del que depende el 75% de la población. También es fuente de ingreso la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico. La industria se centra en la transformación de productos agrícolas (cacahuete) y de pescado. El turismo fue una importante fuente de ingresos hasta el 2000, donde se produjo una reducción. Su actividad depende fundamentalmente de las ayudas al desarrollo del Fondo Monetario Internacional y las de emergencia de los países desarrollados. Las expectativas futuras del Banco Mundial, tras la condonación parcial de la deuda externa en 2005, son positivas Wassu Gambia Kafo (WGK) es una ONG, integrada por profesionales de diferentes ámbitos, que ha tomado contacto sobre el terreno con personal sanitario y autoridades del país africano, y que tiene como objetivo, entre otros, cooperar en el desarrollo de sus programas de salud. En este marco, recientemente, sanitarios de diversas especialidades han creado el grupo de trabajo "Doctors 4 Gambia" (D4G), con la intención de colaborar con la Facultad de Medicina de la Universidad de Gambia para la formación de profesionales del propio país.
Esta iniciativa formativa surgió tras un viaje organizado por la ONG a Senegal y Gambia en enero de 2009, que perseguía tanto la aproximación a los expertos etnográficos y sociosanitarios de esta región, como a temas de cooperación y co-desarrollo. Esta experiencia permitió a los asistentes conocer de primera mano la estructura del Sistema Nacional de Salud Gambiano.

Entre los integrantes de la iniciativa, se encontraba el pediatra zaragozano afincado en Huesca, desde hace ya 24 años, Carlos Pardos (Centro de Salud del Perpetuo Socorro). "Adriana Kaplan, antropóloga y presidenta de la ONG WGK, a la cual conocí en octubre del pasado año cuando vino a dar una conferencia a Huesca, organizó un viaje para profesionales sanitarios, con el fin de que conocieran en qué situación vive la población subsahariana, para entenderla y poder, de esta manera, trabajar mejor con ella", explica el pediatra. "Era una invitación a descubrir su realidad, sus necesidades, sus migraciones, su pobreza y su riqueza. Una invitación al conocimiento y a la solidaridad. Como ella dice, no emigran los continentes ni los colores, sino las personas y las cultura. En el Centro de Salud del Perpetuo Socorro atendemos a muchos pacientes de origen gambiano. Era una oportunidad que no podía dejar pasar de largo".

En la región de Senegambia, los sanitarios españoles encontraron un sistema público de salud en el que primaba la escasez de recursos humanos, basado prácticamente en la cooperación internacional. Apenas hay profesionales nativos y eso motivó, en el seno de la ONG WGK, el nacimiento de "Doctors 4 Gambia", que se planteó la necesidad de buscar fórmulas de cooperación con la Facultad de Medicina de la Universidad del país africano para formar médicos gambianos. En un segundo plano, pero también entre sus finalidades, el grupo quiere promover la cooperación internacional entre los estudiantes de medicina españoles.
Todo este proyecto de cooperación se estructura en dos actividades: la donación de material bibliográfico para las distintas unidades docentes de la Facultad de Medicina y la creación de becas para el pago de la matrícula universitaria a los alumnos gambianos sin recursos, para lo cual se aboga por involucrar a estudiantes españoles.

Cooperación
El panorama sanitario no escapa a esta realidad de penurias, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por su gobierno y la cooperación internacional. A la mayoría de la población le falta una educación sanitaria adecuada y todavía mantiene creencias populares que le llevan a pedir el consejo de los curanderos ante una enfermedad, frente al uso de la medicina convencional. En época de lluvias, la malaria es una enfermedad muy común, y la malnutrición infantil no es infrecuente. Las neumonías, la tuberculosis, y otras infecciones respiratorias son otro grave problema de salud y, en el tiempo de la recogida de mango, son habituales los accidentes.

Doce sanitarios–entre ellos el pediatra oscense-, una bióloga y la antropóloga Adriana Kaplan, con la ayuda logística de su hijo, iniciaron un recorrido por el país en un pequeño autobús, acompañados por la embajadora de Venezuela, que aprovechó el viaje del grupo de colaboradores españoles al interior del país para también ella conocer de primera mano sus necesidades reales. Pudieron comprobar in situ que los recursos materiales son escasos.














Hospital de Farafenni (Gambia)

Tan sólo hay tres hospitales en el país y algunos dispensarios. La dotación de medicamentos y otros bienes sanitarios depende en buena medida de la cooperación internacional. "La situación de los dispensarios y hospitales es precaria -explica Carlos Pardos-. Casi todos los recursos llegan a través de las ONG. El Gobierno no tiene dinero. Faltaban cosas elementales. Por ejemplo, en uno de los hospitales que visitamos nos comentó el cirujano que, durante esos días, no podían operar por falta de suturas. En ocasiones se quedan sin determinados antibióticos. Allí no es que haya tres camas en una habitación; en época de malaria, hay tres niños en cada cama. Pero, por suerte, lo que nunca falta es el tratamiento para la malaria, porque la OMS (Organización Mundial de la Salud) se encarga de enviarlo con regularidad". Los centros reciben también donaciones de material de hospitales de diversos países del mundo que se van quedando anticuados, pero que funcionan, como ecógrafos o incubadoras. Sin embargo, los cambios de tensión y, en general, el deficiente sistema eléctrico de Gambia terminan por estropearlos. Por eso, no es tan raro ver en los pasillos de los hospitales aparatos inservibles acumulados.

"Con frecuencia están varias horas al día sin corriente eléctrica y tienen que servirse de generadores –señala Pardos-. Las incubadoras que mejor funcionan allí son las que fabrican ellos mismos con madera y unas bombillas. Es bueno conocer lo que realmente necesitan; posiblemente se beneficien más de suturas que de una súper incubadora". Por eso, añade, es tan importante la labor de las ONG sobre el terreno, porque "ven allí lo que se precisa, cuánto se precisa, se encargan de entregárselo a quien deben y controlan que se utilice en el lugar adecuado en lugar de que se venda en un mercado negro".
Pero, de entre todos los déficits que acechan la sanidad de Gambia, pronto descubrieron que uno de los problemas más acuciantes de esta grave situación es la escasez de recursos humanos. Tradicionalmente, el Sistema de Salud Público de Gambia ha estado formado por enfermeros y comadronas autóctonos, y el Gobierno ha contratado a menos de veinte sanitarios para atender las necesidades de toda la población. Desde 1991, la cooperación cubana, con financiación del Gobierno de Taiwán, aporta en torno a 150 médicos para completar los 170 que configuran el Sistema de Salud de Gambia. Así, más del 90 por ciento de sus médicos es proporcionado por la cooperación internacional. La mayoría son cubanos, pero del restante 10 por ciento no hay ninguno de nacionalidad gambiana. Esta ayuda internacional propició que, en los últimos años, haya disminuido mucho la mortalidad infantil. Pero los médicos cubanos no suelen quedarse permanentemente en Gambia. Tras trabajar un par de años suelen retornar a su país. Durante los seis primeros meses, son destinados al hospital o al dispensario más alejado de la capital y poco a poco se acercan a ella. Por su parte, los facultativos gambianos que se forman fuera ya no regresan.











Hospital de Bansang
Para crear un cuerpo de médicos autóctonos que pudiera vertebrar un Sistema de Salud propio, en 1999 la cooperación cubana decidió crear la Facultad de Medicina de la Universidad de Gambia. Su sede se encuentra en Banjul y dispone de una unidad docente adscrita al Royal Victoria Teaching Hospital, así como cuatro unidades docentes distribuidas a lo largo del país (los hospitales de Farafenni y Bansang y los dispensarios mayores de Basse y Bwiam). Las primeras promociones que han salido de esta Facultad se encuentran realizando distintas especialidades médicas fuera del país.
Desde marzo del 2008, se instauró, además, un nuevo modelo basado en el programa de Formación de Médicos en las Comunidades, de tal manera que los estudiantes seleccionados son originarios de la zona que corresponde a cada uno de los escenarios docentes. A cada alumno, que recibe instrucción teórica y práctica en su propia comunidad, se le asigna un tutor, que es el encargado de orientarle y evaluarle. Al finalizar la formación, el nuevo sanitario se compromete a permanecer allí y trabajar, al menos, durante cinco años. La primera promoción comenzó en el 2008.

Actualmente, cada curso reúne a 45 alumnos que, para acceder a la Facultad de Medicina, además de superar los cursos previos de educación primaria y secundaria, han de aprobar un examen de acceso.
Pero los estudios de Medicina no son gratuitos durante el primer año. El coste de la matrícula corre a cargo del propio alumno y su entorno familiar. Los restantes cursos académicos los asume el Estado, que aporta también las condiciones materiales básicas para el programa, como las aulas, los ordenadores, una conexión a internet y equipos reproductores de video, así como generadores eléctricos. La misión médica cubana, por su parte, proporciona el cuerpo de profesores, el Programa de Estudios y los materiales docentes en formato digital.

A pesar de todo este esfuerzo, todavía hay algunas carencias que dificultan el desarrollo de este proyecto, entre las que destacan la falta de libros entre los estudiantes y la imposibilidad de algunos alumnos de acceder a los estudios, por no disponer del dinero necesario para financiar el primer año de matrícula. "Hay jóvenes muy buenos, con muy buenas notas, pero no pueden acceder a la Facultad porque el primer año se lo tienen que costear ellos y no tienen los aproximadamente 250 euros que cuesta la matricula. A partir del segundo, es el Gobierno gambiano, a través de la Universidad, el que sustenta los estudios –comenta Carlos Pardos-. Pensamos que no es justo que un joven que sea válido intelectualmente y tenga vocación se quede fuera por motivos económicos".

Por eso, para contribuir a la formación de médicos gambianos y desarrollar una conciencia que fomente la cooperación internacional entre los estudiantes de las Facultades de Medicina de Zaragoza (iniciando con la sede de Huesca), Alcalá de Henares y Salamanca, el grupo de trabajo "Doctors 4 Gambia" va a desarrollar unas actividades dirigidas tanto a la adquisición de material docente para la Facultad de Medicina de la Universidad de Gambia como al establecimiento de vínculos entre los estudiantes de Medicina gambianos y los estudiantes de Medicina españoles.



Texto: Mirian Martínez
Si quieres saber más:


miércoles, 15 de julio de 2009

Kilimanjaro: El mundo perdido del techo de África






















Pasto en el monte Kilimanjaro

Kilim (montaña) y njaro (demonio que produce el frío) son las dos palabras swahili que le dan nombre.

Pole pole. Dos palabras en suajili que corresponden sólo a una en español y señalan el primer mandamiento en el Kilimanjaro. Despacio. Un paso, y después otro. Segundo mandamiento: mucha agua. Tres litros al día -hervidos y potabilizados con pastillas- por prescripción de Godfrey, el guía, que parece urólogo, tal es su obsesión por el trasiego de líquido. Asegura tener un 98% de éxito con los clientes. Cualquiera lo diría viendo el personal que trepa por aquí. Tipos con kilos y años de más, sudorosos e hiperventilando. Unos 20.000 excursionistas intentan todos los años hollar Uhuru Peak (5.895 metros), el pico cimero de este volcán situado al norte de Tanzania.
No hay acuerdo sobre cuántos lo consiguen; hay fuentes que hablan de un 40-50% en la ruta Marangu, conocida como 'ruta Coca-Cola', la más directa, popular y transitada, y que las estadísticas de Rongai y Machame son mayores, pero quién sabe. Machame es más larga, más rompepiernas, pero también la que permite una mejor aclimatación a la altitud y la que regala las vistas más impresionantes sobre el Kibo, el cráter principal del Kilimanjaro. Además, se duerme en tiendas de campaña, no en refugios. Esa fue la ruta que elegimos para atacar la «gran montaña nevada» que el astrónomo griego Ptolomeo citó en el siglo II en un escrito sobre una tierra misteriosa, habitada por caníbales, situada al sur de lo que hoy es Somalia. El mito adquirió viso de realidad tras las observaciones del misionero alemán Johann Rebmann en 1849, que son recogidas por la Royal Geographical Society.

El enigma del leopardo
La selva húmeda nos ensaliva hasta llegar a los 3.000 metros de altura. La trocha embarrada serpentea entre helechos arborescentes y gigantescas coníferas desde cuyas ramas los colobos espían la romería. Por esa misma floresta, a pelo, ascendieron el geógrafo alemán Hans Meyer, el alpinista austríaco Ludwig Purtscheller y el guía local Yohana Lauwo hacia la ladera sureste, buscando un paso entre paredes imposibles y flujos de hielo, y después de atravesar el glaciar Ratzel pusieron el pie en el techo de África. Era el 6 de octubre de 1889.

En 1926, otro misionero alemán, Richard Reusch, encontró en el cráter principal el cuerpo congelado de un leopardo. El felino se convirtió en un símbolo literario cuando Ernest Hemingway publicó 'Las nieves del Kilimanjaro', un cuento que reflexiona sobre el ocaso de los días y la mortalidad y cuyo epígrafe dice: «El Kilimanjaro es una montaña cubierta de nieve, de 5.895 metros de altura, y dicen que es la más alta de África. Su nombre en masai es Ngáje Ngái, la Casa de Dios. Cerca de la cumbre se encuentra el cadáver seco y helado de un leopardo, y nadie ha podido explicarse nunca qué estaba buscando el leopardo por aquellas alturas».

Barranco Camp (3.950 metros de altura)

Amos de la montaña
Sube la marea al alba. Una marea negra, jadeante, que no conoce el desaliento. Son los porteadores, equilibristas en los muros de roca. Algunos cargan bultos inverosímiles sobre sus cabezas. Casi todos suben con más rapidez y agilidad que el mzungu (hombre blanco) que los ha contratado y al que hidratan, alimentan y hacen la cama. Si hay un paso difícil no serán ellos los que caigan, como en las películas de Tarzán, sino el patán llegado de Occidente. Van discretamente equipados en contraste con el uniforme 'coronel Tapiocca' del primer mundo. Sin ellos, las posibilidades del 99% de los turistas serían remotas. A ellos más que a nadie pertenece la montaña.
Hemos alcanzado otro piso, de la selva lluviosa al brezal y el páramo, con sus lobelias y senecios gigantes, esas plantas que nos transportan a un mundo misterioso donde los leopardos se pierden, aquejados de mal de altura. Un entretenimiento extra: buscar referencias de picos españoles. «Estamos a la altura de Peñalara». «Alcanzamos el Almanzor, Torrecerredo, Aneto, Mulhacén, Teide...».
El paisaje entre la meseta de Shira y Barranco Camp es deslumbrante. El camino discurre entre enormes torres de lava petrificadas y laderas salpicadas de bombas volcánicas. Al llegar al campamento la bruma vespertina cede y sale el sol, descubriendo el Kibo, que parece un coloso inalcanzable con esas nieves perpetuas que sedujeron a soñadores, geógrafos y literatos. Un blanco que refulge en la distancia, un faro en mitad de la salvaje e inhóspita sabana africana. Pero el hielo tiene los días contados. Los glaciares del Kilimanjaro cubrían 12 kilómetros cuadrados hace un siglo; hoy apenas llegan a dos km2 y los científicos piensan que se habrán derretido en 2020. O sea, pasado mañana. El calentamiento global encabeza la lista de sospechosos, aunque hay quien apunta a la escasez de precipitaciones y a que el volcán, tal vez, esté despertando de nuevo.

Acampar en el Valle de Karanga es opcional, pero muy recomendable para consolidar la aclimatación y quitarse público de encima. La mayoría de montañeros sigue hasta Barafu Hut (4.600 metros), donde tendrán unas pocas horas de descanso antes de afrontar la extenuante etapa de cumbre: salida al filo de la medianoche, 1.300 metros hacia arriba y 3.000 hacia abajo, completando más de 13 horas de marcha. La escala tiene premio no sólo desde el punto de vista práctico. La temperatura suave nos permite cenar fuera de la tienda-comedor. Sopa, arroz, pollo, verdura, fruta y un termo de té. A nuestra espalda, el Kibo librando su eterna lucha con la niebla.
De frente, el Meru (4.566 metros) y la llanura tanzana bajo una luz crepuscular. En el cielo nacen las nubes, cambian de forma y desaparecen en jirones. Bajando de nuevo a tierra, letrinas aceptables (traducción de «aceptables»: que no revuelven el estómago). Quien no soporte esas pequeñas casetas de madera con un agujero en el suelo puede resolver las llamadas de la naturaleza... yendo a la naturaleza.



Ataque a la cumbre
23.30 horas. Después de echarnos unas galletas y un té al coleto, iniciamos la ascensión poniendo nuestras huellas sobre las de God-frey, el guía. Pole pole, con la cámara y tres litros de agua en la mochila. La noche -esa noche impagable de África- está llena de estrellas, pero es necesario llevar la linterna frontal encendida para prevenir accidentes.
3.00 horas. Hemos superado los 5.100 metros de altitud. La cabeza empieza a doler y en uno de los maji time (paradas para beber, muy cortas para no enfriarse) nos metemos una dosis de codeína. Un pobre remedio. Detrás, la Santa Compaña procesiona en la aplastante oscuridad de la arista. Abajo, parece Navidad en Moshi y otros pueblos de la llanura. ¿Habrá alguien allí que esté pensando en la batalla que se libra en la montaña? Algunos ya la han perdido. Nos cruzamos con un guía que lleva de la mano a una mujer zombi de vuelta al campamento. Otro tipo está sentado en una roca negociando el armisticio. Dice que se marea y que está helado. Los porteadores cuentan con camillas metálicas con rueda de bici de montaña para casos extremos.
4.00 horas. 5.500 metros, más o menos, porque el altímetro puede mentir o los ojos engañar. Uno de los miembros de nuestra pequeña expedición empieza a tambalearse y a pararse a menudo para recuperar el resuello. Luego contaría que en esta hora dramática sufrió alucinaciones. En cada roca veía una sucursal de El Corte Inglés.

Tentación de abandonar
5.00 horas. Más de 5.600 metros. El dolor de cabeza no ha desaparecido y el corazón late desbocado. Mejor no contar las pulsaciones. Parada cada diez o quince pasos para estabilizar la situación. La altitud y la oscuridad nos aplastan contra el suelo. Una mirada al este, en busca del amanecer, de la luz de la esperanza, pero sólo se adivina la tortuosa silueta del Mawenzi. «Maji time», se escucha en un susurro. El agua de la botella parece un granizado con sabor a pastilla potabilizadora.
6.00 horas. «Don't sleep», exclama Godfrey. Parado, apoyado en los bastones, sorbiendo mocos convertidos en escarcha, la tentación de abandonarse es muy fuerte. Un gallego con el que nos cruzamos dice que se ha dormido en la ascensión. Tiene la cabeza ladeada, como aquel compañero del periódico al que llamábamos 'el tumbaíto'. Probablemente la inercia guió sus pasos mientras apoyaba el mentón en el pecho. Nuevo vistazo al este, a la boca del lobo. Y arriba. ¿Eso es un collado o sólo una joroba en la arista y después viene otra rampa más? «¿Eso es Stella Point?». Godfrey asiente. Stella Point, el borde del cráter, 5.795 metros. Hay quien dice basta al llegar allí.
6.55 horas. Los últimos cien metros de desnivel han sido un calvario, pero, inopinadamente, al olor del destartalado cartel de la meta, Uhuru Peak, la adrenalina le dobla el pulso al agotamiento y alguno incluso esprinta. El sol, al fin, quiebra la oscuridad e ilumina el decorado. Castillos de hielo azul se levantan sobre el rojizo lecho volcánico, y un anillo de nubes se extiende hacia el infinito por debajo del mirador del continente. De repente, a pesar de estar embotados por la hipoxia, la respuesta a Hemingway se revela clara como el amanecer. Ya sabemos lo que buscaba el leopardo en estas alturas.

Fuentes:
Texto: Miguel Ángel Barroso

Si quieres saber más:
Diario de Viajes: Kilimanjaro. La marea Negra

lunes, 13 de julio de 2009

Azotada por vestir pantalones

Una conocida periodista sudanesa, crítica acérrima del gobierno de Jartúm, podría enfrentar 40 latigazos, una multa o ambas, por lucir en público lo que las autoridades calificaron de "vestimenta escandalosa", de acuerdo a los códigos de la ley islámica.
La policía encargada de proteger la disciplina general de los sudaneses explicó que la periodista, Lubna Ahmed al-Husayn, vistió prendas que amenazan las virtudes y los valores de la sociedad, que se rige por la Sharia.
Al-Husayn, autora de una columna muy popular en un periódico local, dijo a la BBC que cuando fue observada por la policía hace una semana vestía una blusa ordinaria y un pantalón. La periodista, que se encontraba entonces en un restaurante, apelará los cargos.


13 arrestos

Al-Husayn, quien usa regularmente la hijab o velo islámico, no es la primera mujer condenada a los azotes por vestir "indecentemente". Una decena de compatriotas han recibido latigazos y multas por ofensas similares.
"Me llevaron a mí y a otras 12 mujeres, varias de ellas sureñas", relató la periodista a la agencia de noticias AFP, haciendo referencia a mujeres oriundas de una zona del país donde predominan las comunidades cristianas y animistas, y por ende la Sharia no se aplica.
Su denominador común era que en el momento del arresto vestían pantalones.
Diez de ellas fueron liberadas tras recibir 10 azotes y las otras tres fueron puestas a disposición del fiscal, tras solicitar la presencia de un abogado.
Ahora enfrentarán un juicio por "cometer un acto indecente, o violatorio de la moral, o vestir ropa indecente", de acuerdo al Código Penal, que prevee que sean flageladas o multadas, o ambas.

Fuente: BBC

Ruanda comenzará a racionar el agua ante la sequía persistente


La empresa pública de Ruanda Electrogaz está sopesando racionar el agua en las principales ciudades del país debido a la escasez causada por la sequía persistente en diferentes zonas del país, según informó hoy su presidente ejecutivo, Yves Muyange, quien declaró que el país se enfrenta a un déficit diario de 22.000 metros cúbicos de agua y que no hay otras alternativas hasta que mejore.
"A principios de este mes vamos a realizar pruebas de racionamiento en las principales ciudades del país para encontrar una forma de implantar el programa", declaró a la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN. Muyange también aseguró que se están llevando a cabo esfuerzos para incrementar la producción de agua en este país con nueve millones de habitantes, una de las densidades de población más altas del continente africano.
Los especialistas medioambientales culpan al cambio climático de la sequía, las lluvias impredecibles y la sequía frecuente. Muyange aseguró que este racionamiento aseguraría que al menos todo el país reciba un poco de agua durante unas horas limitadas, para evitar situaciones en las que algunas zonas no reciben agua durante semanas.
El suministro inadecuado de agua pone a las zonas densamente pobladas en riesgo de sufrir enfermedades que se transmiten por este medio, incluido el cólera y la disentería. Un residente de la zona de Gatuna, Godie Kwizera, cercana con Uganda, aseguró que la escasez de agua ha obligado a los residentes a recurrir a las fuentes inseguras. "El agua desaparece durante cinco días y vuelve unas horas antes de desaparecer de nuevo", señaló. "Quizá el racionamiento nos ayude un poco", afirmó.
Los expertos dicen que la presión de la población ha llevado a una degradación rápida de los pantanos y de los bosques durante las dos últimas décadas, lo que ha expuesto a la población a los riesgos del cambio climático. Se estima que, durante las dos últimas décadas, Ruanda ha perdido un 60 por ciento de su superficie forestal.
El pasado mes de junio, Electrogaz comenzó las conversaciones con los agricultores del pantano de Mulindi, la principal fuente de agua para más de un millón de residentes de Kigali, sobre cómo compartir ese agua. El pantano también es la principal fuente de irrigación para los agricultores locales.
Como la sequía aumenta, los residentes locales han incrementado la cantidad de agua que utilizan para irrigar los cultivos, lo que deja muy poca cantidad para los habitantes en las ciudades. "Es como un riesgo doble: la reducción de agua supone una amenaza para los cultivos del valle como para los residentes de las ciudades, pero lo más importante es que el país podría verse afectado por la escasez de alimentos", manifestó un economista desde Kigali, Moses Twahirwa.



REFORESTACIÓN
En 2008, una empresa canadiense firmó un acuerdo de 17 millones de dólares con el Gobierno ruandés para implantar proyectos de reforestación en un intento por ayudar al país a reemplazar su superficie arbolada y tratar con el impacto del cambio climático.
El ministro ugandés de Recursos Naturales, Stanislas Kamanzi, manifestó que el Gobierno sigue reformando e implantando políticas para proteger al medioambiente, amenazado por la pobreza generalizada y el rápido crecimiento de la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, la población de Ruanda se ha cuadruplicado en los últimos 50 años y, con más de nueve millones de personas ocupando 26.338 kilómetros de tierra, el país sigue siendo uno de los más densamente poblados en el mundo.

Fuente: Ep.Social

domingo, 12 de julio de 2009

"Muchos albinos mueren jóvenes y en la pobreza"


La primera diputada albina de tanzania desea que su trabajo haga visible a una población ultrajada y asesinada durante años por sufrir una enfermedad.
El sol es su enemigo pero no es el único. En África los albinos viven en la sombra y no sólo porque su piel lo necesita -por la ausencia total o parcial de melanina- sino por el estigma y el peligro de muerte que los rodea: cáncer de piel y brujos convencidos de las propiedades mágicas de 'utilizar' su cuerpo. Desde hace dos años, Al-Shayamaa Kwegyr, la primera diputada de Tanzania con esta condición, intenta luchar por los suyos desde lo más alto, desde el Parlamento. Nacida en la región de Tanga pero 'viajada' por la mayor parte de la nación, debido al trabajo de su padre, que era funcionario de prisiones, Kwegyr sabe lo que supone pertenecer a una población marginada hasta el extremo de morir a manos de los propios progenitores.




Pregunta.- ¿Qué significa ser albino en Tanzania?
Respuesta.- Es algo terrible, sobre todo por el estigma, es el gran reto que hay que afrontar. Pero tras mi nombramiento las cosas han cambiado un poco. Hay una mayor concienciación y el presidente ha demostrado que un albino puede conseguir lo que se proponga, como yo. Ahora, si alguien te insulta en Dar er Salaam puedes llamar a la policía y se lo llevan a la cárcel durante uno o dos meses. En esa ciudad, y en general en todas las de la costa de Tanzania, la discriminación siempre ha sido mayor, continuamente recibimos insultos como la palabra 'fantasma'.
P.- ¿Y ser albina y mujer?
R.- Todavía es peor. No hay amor siendo una mujer albina, sólo quieren utilizarte. Ellos desean tu dinero o tu cuerpo, ver la diferencia entre una albina y una normal, pero no hay amor. Con los hombres es distinto. Yo lo veo en mi familia. De nueve que somos, tres tenemos este problema en la piel. Mi hermano sí se ha casado con una mujer negra y tienen hijos, pero ni mi hermana ni yo lo hemos logrado. Yo llegué a casarme pero no era bueno para mí. A veces encuentras a alguien que te quiere pero, entonces, sus allegados no te aceptan, no desean a una persona de distinto color en la familia.
P.- ¿Desde pequeña le inculcaron la importancia de rehuir el sol?
R.- Siempre lo evito, no me gusta nada. Lo odio desde niña. Siempre llevo ropa larga, de colores claros y de algodón. Me tapo la cabeza, me cubro todo. También tengo problemas de vista que, junto con la discriminación, me impidieron seguir en el colegio. Me arrepiento mucho de eso. Luego me saqué un diploma en Derecho y quiero empezar Relaciones Internacionales.
P.- Gracias a los cuidados que ha llevado a lo largo de su vida, ahora tiene 49 años. Son muchos para una población, la albina, que en su país cuenta con una esperanza de vida de entre 30 y 40.
R.- La gente se muere joven y sumida en la pobreza. Es terrible ver a un albino con cáncer de piel. Cada vez que visito a alguno en el hospital no puedo evitar el llanto. Nosotros tuvimos suerte, mis padres aceptaron lo que somos, para ellos somos un deseo de Dios, pero muchos no actúan así y llegan a participar en el asesinato de sus propios hijos.
P.- ¿Cuál ha sido el peor momento que ha vivido?
R.- El más horrible, y que no olvidaré jamás, fue cuando organicé mi boda y un día antes mi prometido decidió abandonarme. Yo tenía 21 años y perdí la fe en el amor. Es verdad que me casé pasado el tiempo pero me equivoqué, él quería mi dinero. Desde entonces, decidí estar sola.
P.- También habrá experimentado la felicidad.
R.- Lo mejor que me ha sucedido fue ser nombrada parlamentaria. Hemos hecho mucho en estos casi dos años y espero ser reelegida. Las muertes se han reducido y en julio se celebra el juicio contra 24 casos de abusos contra albinos. Me encanta trabajar para las personas, quisiera ser lo suficientemente rica como para ayudar a todos. Los veo sufrir y siento mucha lástima porque, además de la enfermedad, muchos viven en la pobreza.
P.- ¿Cree que desde los medios de comunicación se alimenta el morbo que gira en torno al albinismo? Brujería, asesinatos, imágenes impactantes de albinos negros.
R.- Es fundamental lograr la visibilidad, para concienciar, pero también es cierto que eso no siempre se traduce en ayuda. El sol es un reto para los albinos y se necesitan apoyos en muchas áreas: la educación, la salud, la política... Sobre la brujería y los abusos confío en que acaben ya. Queremos mirar hacia adelante.
Texto: María Saínz

Si quieres saber más:
El País: "A los albinos les digo: soy como tu y llegué a diputada"
Agencia Fides: "El drama de los albinos africanos"
El País: "El peligro de ser albino en África"

sábado, 11 de julio de 2009

Zimbabwe-Sudáfrica: pesadilla en la frontera

Alice Kakwindi y Grace Chimhosva esperando en Beitbridge.



Sudáfrica eliminó en abril el requisito de visa para los zimbabwenses con el fin de facilitar el ingreso de personas que huyen de la crisis en ese país. Pero, para Alice Kakwindi, Grace Chimhosva y muchas otras, entrar a territorio sudafricano se convirtió en una pesadilla.
En las dos ocasiones que visitaron la localidad sudafricana de Musina, debieron pasar un promedio de 18 horas mientras las autoridades del puesto de Beitbridge inspeccionaban sus bienes. Antes pasaron unas cuatro horas en trámites de aduanas e inmigración.
“El proceso es ahora muy lento. Llegamos a la una de la mañana. Son las 12 del mediodía y todavía estamos aquí”, contó Kakwindi a IPS. Las dos comerciantes viven de comprar y vender todo tipo de productos que escasean en Harare, la capital zimbabwense.

Puesto fronterizo de Beitbridge
Los gobiernos de Sudáfrica y Zimbabwe firmaron un acuerdo el mes pasado eliminando el requisito de visa, permitiendo que los zimbabwenses ingresen a territorio sudafricano durante 90 días para buscar empleo.
La medida es considerada un importante paso hacia el libre movimiento de personas en África austral.
Desde entonces, el puesto fronterizo de Beitbridge, el más ocupado de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC), prácticamente está paralizado debido al inmenso número de inmigrantes.
Las autoridades sudafricanas señalan que el número de zimbabwenses que intentan cruzar la frontera aumentó de 3.000 a 7.000 por día. Pero el mayor problema está del lado de Zimbabwe, donde los inmigrantes esperan un promedio de 10 horas para pasar.
Aunque muchos zimbabwenses están agradecidos por la eliminación del requisito de visa, creen que se deberían facilitar los trámites mejorando los recursos humanos en los puestos de entrada. “El problema es que la medida no ha sido respaldada por un incremento en el número de personas que trabajan en la frontera”, señaló Kakwindi.
El puesto de Beitbridge ahora parece un gran mercado de automóviles. Las largas y sinuosas filas de coches se han vuelto algo habitual. Llegan a medir más de un kilómetro, y los vehículos se mueven a paso de tortuga.
Muchos viajantes atribuyen el ritmo lento de los trámites a las nuevas medidas introducidas por el gobierno de coalición en Zimbabwe contra el contrabando.
“Estas requisas tienen el objetivo de proteger los ingresos fiscales, la salud pública y la seguridad, entre otras cosas”, explicó a IPS la comisionada de servicios corporativos de la Autoridad de Rentas Públicas de Zimbabwe (ZIMRA), Faith Jambwa. Añadió que las inspecciones de los bienes son parte de la rutina en los puestos fronterizos.
La ZIMRA inspecciona lo que lleva cada persona que cruza las fronteras zimbabwenses.
“Muchos han estado contrabandeando bienes al país sin pagar aranceles. Esconden sus bienes bajo los asientos de los autobuses. Es por esas personas que se introdujo esta política”, afirmó un supervisor de ZIMRA, que pidió no ser identificado.
Los funcionarios de ZIMRA toman alrededor de una hora para registrar un solo autobús. El supervisor añadió que las operaciones fronterizas se han visto afectadas por la falta de artículos de papelería. “Frecuentemente nos quedamos sin papeles, como formularios o declaraciones juradas”, dijo a IPS.
Funcionarios de aduanas y de inmigración además se quejaron de no tener suficientes empleados para realizar las requisas a los vehículos y así cumplir con las estrictas normas del nuevo gobierno.
Durante la visita de IPS al puesto fronterizo, había tensión entre las personas que intentaban ingresar a Sudáfrica. Muchos discutían con los funcionarios de aduanas.
Los zimbabwenses que intentan cruzar con tarjetas de identidad en vez de pasaporte agravan la situación. A pesar de que ahora no se necesitan visas, el costo del pasaporte es de unos 310 dólares, demasiado alto para muchos de los habitantes de Zimbabwe, donde un funcionario público gana 100 dólares al mes.

Como si todo esto fuera poco, los puestos fronterizos todavía no han sido computarizados.
Para Kakwindi y Chimhosva, todo esto significa que ahora tienen que reducir el número cruces a Musina para comprar bienes para reventa. “Solíamos viajar dos veces al mes, pero ahora tenemos miedo por las demoras en la frontera”, señalaron.

viernes, 10 de julio de 2009

Miles de evacuados por las lluvias en la República Centroafricana y Benín

Las intensas lluvias que están azotando a los países del África centro-occidental ya han causado algunos miles de evacuados y han aislado varias zonas, en especial en la República Centroafricana y en Benín, según informaraon la prensa local y la agencia misionera de noticias MISNA.



Desde mediados de junio hasta la fecha, unas 11.000 personas han perdido sus viviendas en Bangui, la capital de la República Centroafricana. La Cruz Roja, que se está ocupando de los sin techo, ha destacado que la verdadera causa del problema se encuentra en la urbanización rápida y sin reglas que ha hecho surgir en los últimos años barrios enteros sin los servicios básicos y fuera de todo plano regulador. Varias personas resultaron heridas en Bangui y por lo menos una murió.



   En Benín, el Gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacer frente a una situación difícil, sobre todo en las zonas meridionales. Fuentes locales indicaron a MISNA que los dos meses de lluvias torrenciales han tenido graves consecuencias también en la capital Cotonou, en particular en las áreas más pobres, donde desde hace días faltan el agua potable y la energía eléctrica.

   Varias ciudades se encuentran inundadas también en la vecina Togo, donde las autoridades han organizado la evacuación de algunos barrios de Lomé. En Ghana, algunos puentes han sido destruidos y varias localidades se encuentran parcialmente inundadas. Particularmente afectadas son las localidades de Winneba y Apam.

Aparecen los restos de 6.000 víctimas del genocidio de Ruanda en 1994



Los restos de 6.000 personas asesinadas durante el genocidio de 1994 en Ruanda fueron hallados recientemente en las cercanías de la aldea de Nyakiriba, en la provincia oriental, según informó ayer el periódico estatal 'New Times'.

El diario, citado por la agencia misionera de noticias MISNA, precisó que los cadáveres se encontraban en una vieja mina de estaño a poca distancia de la aldea. Según un superviviente, las víctimas habían buscado refugio en la iglesia de Musha antes de ser atacados por divisiones de la guardia presidencial y por las milicias hutus 'interhamwe', próximas al Gobierno de entonces.

Si quieres saber más: 
Europa Press: "Congo arresta a sospechoso de planear genocidio en Ruanda"

Alertan de las graves consecuencias de la caza furtiva de rinocerontes para el futuro de la especie

La demanda que el cuerno de rinoceronte tiene en las medicinas tradicionales y las consiguientes capturas de ejemplares por parte de cazadores furtivos están llevando a la población de esta especie en África y Asia hacia la extinción, alertan grupos conservacionistas de todo el mundo. "Los rinocerontes se hallan en una situación desesperada", afirma Susan Lieberman, de WWF International, organización impulsora de un informe sobre estos animales en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De esta forma, las matanzas ilegales de estos animales amenazados están creciendo deprisa, alcanzando sus niveles más altos en 15 años, asegura el informe, presentado en Ginebra. "El mercado negro de cuernos de rinoceronte en Asia está alimentando las matanzas, y cada vez existen más pruebas de la participación de ciudadanos vietnamitas, chinos y tailandeses en su obtención y transporte", indica el trabajo. En la India, diez de estos animales han muerto a manos de furtivos desde el pasado enero, además de otros siete en Nepal, cuando la población en ambos países es de sólo 2.400 ejemplares.



Este mismo estudio, presentado en una reunión de Naciones Unidas, impulsada por el convenio CITES, que trabaja para prevenir el tráfico de especies protegidas, afirma que Sudáfrica y Zimbabwe están registrando un aumento pronunciado de caza furtiva. Mientras se estima que entre 2000 y 2005 un total de tres rinocerontes fueron cazados ilegalmente cada mes en África, en la actualidad se está matando a una media de 12 (de entre una población de 18.000) sólo en esas dos naciones.

Este aumento en las matanzas supone "la peor caza furtiva de rinocerontes durante muchos años" y representa un riesgo mortal para la supervivencia de esta especie, explica Lieberman. Los gobiernos deben aumentar ampliamente "la ayuda a los países en los que habitan rinocerontes", reclama.

Los parques de África no sirven para proteger la fauna

Las legendarias reservas naturales de Kenia no sirven para nada. Las poblaciones de grandes mamíferos han sufrido un declive en todo el mundo en los últimos decenios, aunque el ser humano ha confiado en que el 10% del territorio mundial que está protegido conservaría los últimos reductos de la fauna del planeta. Pero, ¿y si esta tesis fuera errónea?

Un equipo de científicos ha realizado, por primera vez, un estudio meticuloso del sistema de parques nacionales de un país africano, comparando su estado con el del resto de territorios con animales salvajes de la nación. Los resultados son inquietantes. La decadencia de los grandes grupos de elefantes, jirafas, impalas y otros mamíferos en Kenia sucede al mismo ritmo en los parques y reservas, como el célebre Masai Mara, y en el exterior de las áreas protegidas. Las reservas no son santuarios donde los animales viven en condiciones idílicas. Entre 1977 y 1997, el periodo del que se dispone de datos fiables, la fauna keniana se redujo un 40%, tanto dentro como fuera de los parques.

El estudio, publicado esta semana en la revista PLoS ONE, sugiere que este patrón catastrófico se estaría repitiendo en otros países de África. El Parque Nacional de Kruger, en Suráfrica, famoso desde que la victoria de una manada de ñus sobre un grupo de leonas saltara a YouTube, fue testigo de caídas de más del 90% en el censo de varias de sus especies de antílopes entre 1986 y 1993. Y en situación parecida se encuentran el cráter del Ngorongoro, en las tierras volcánicas de Tanzania, y el Parque Nacional de Waza, en el norte de Camerún.










Cerco a las reservas

"Estamos empezando a entender que las presiones en la periferia de los parques también afectan a la fauna en su interior", explica el director del estudio, el biólogo David Western, de la Universidad de California (EEUU) y ex director del Servicio de Parques de Kenia. A su juicio, las autoridades no tienen en cuenta las rutas migratorias a la hora de trazar los límites de una reserva y, cuando la tierra extramuros del parque se dedica a la agricultura, estas autopistas de la biodiversidad desaparecen, bloqueando las fuentes de alimento.

Paradójicamente, las mayores pérdidas de fauna se registran en las áreas mayores. "Un gran parque es más difícil de proteger de los cazadores furtivos. Además, en las principales reservas no existe conexión íntima entre el parque y la comunidad que vive en su entorno", aclara Western. La población local no obtiene un euro de los parques, así que opta por saquearlos. En 2007, unos dos millones de turistas dejaron unos 500 millones de euros en Kenia. Según Western, fueron a parar a las agencias de viajes, los hoteles y el Gobierno. Nada para los habitantes ancestrales de la tierra.

En opinión del biólogo, la solución es crear "parques más allá de los parques", implicando a las comunidades locales en su conservación. Pero para ello el dinero debe atravesar el filtro del voraz Ejecutivo keniano, formado por más de 40 ministros.

miércoles, 8 de julio de 2009

Angola acoge el I Festival Internacional de Jazz


Jimmy Dludlu

Trece artistas conceptuados en el mundo jazz participan del 31 de Julio al 2 de Agosto de este año, en el 1º Festival Internacional de Jazz, en una promoción de la "Ritek Emprendimentos".
En colaboración con Cape Town International Jazz Festival ESPÁfrica, el evento va a realizarse en el Cine Atlántico, en Luanda, donde figuras como Jimmy Dludu, Vanessa da Mata, Mackoy Turner, Freshly Ground, Yellowjackets y Lira, exhibirán su talento en este espectáculo musical.
De acuerdo con una nota de prensa entregado el martes a la Angop, los especialistas de la Cape Town Internacional Jazz Festival ESPÀfrica, pretenden con este evento entrenar y desarrollar aptitudes necesarias al equipo técnico de la "Ritek Empreendimentos", para que éstos sean capaces de organizar espectáculos del género en los próximos cinco años.
Los músicos angoleños, Paulo Flores, Afrikkanitha, Totó, Dodo Miranda y Sandra Cordeiro también participarán en este festival.
Plenarias sobre música jazz para la juventud serán realizados antes de este festival, según la nota.
Los billetes en el valor de ocho y 12 mil Kwanzas ya están a venta en la Sony Music, Bazar Lac, Discoteca Valódia, Ritek Rent a Car, Miami Beach y Stromp, en Luanda.

martes, 7 de julio de 2009

Impactos del cambio climático en los más pobres. Mozambique


Mozambique es un caso que confirma lo que nadie discute: que los más pobres están expuestos en mayor medida al riesgo de desastres ambientales agravados en su intensidad, efectos y frecuencia por el Cambio Climático.
Podríamos afirmar que es un país-víctima de los desarrollados-industrializados, (incluyendo en el grupo a China e India) ya que está lejos de ser un responsable de las causas que producen ese Cambio.

El continente africano, como un todo, tiene un aumento de su temperatura de 0.5 ºC en los últimos 100 años (esto es un promedio: en algunos casos puntuales, por ejemplo en Kenya, la elevación de los últimos 20 años ronda los 3.5 ºC); desde 1987 se registraron los 6 años más cálidos y el 2005 fue el de más alta temperatura.

Esa tendencia térmica seguirá agudizándose, con varias consecuencias; entre otras: afectará la disponibilidad del agua (sobre todo el recurso de los acuíferos), alterará los ciclos de lluvias, la producción agrícola (con efectos adversos sobre la seguridad alimentaria), y provocará cambios en la distribución de patógenos transmitidos por el agua.

Durante el siglo XXI, el 30% de la infraestructura costera de África podría verse inundada debido al aumento del nivel del mar. Los mozambiqueños ya conocen parte de este cuadro: a las inundaciones de 2000-2001 le siguió una grave sequía en la región central y sur; esto significó para ellos la destrucción de viviendas, cosechas e infraestructuras.
En suma, África –y por tanto Mozambique- es un continente de alta vulnerabilidad al Cambio Climático.

Las “violencias” que se padecen en África.
Sabemos que la violencia de los conflictos en África (Mozambique padeció los efectos de una guerra civil que duró 16 años, finalizada en 1992) y las presiones sobre las tierras cultivables son las principales causas de degradación del ambiente que se aprecian en la deforestación, comercio de carne de animales silvestres, así como en la reducción de la capacidad de reacción de las comunidades locales.

Para África, el establecimiento de una paz duradera como fundamento del desarrollo y la prosperidad humana seguirá siendo una prioridad durante mucho tiempo. No caben dudas que las acciones en la esfera del Medio Ambiente pueden contribuir a esa paz.











Mujer de la étnia Makonde. (Temps D'oci)

Muchas de las culturas africanas están basadas en prácticas agrícolas de pequeña escala, la que está siendo forzada a ser reemplazada por cultivos como la azúcar de caña o la casava para producir biodiesel; en otras regiones se están implantando árboles con el mismo propósito comercial (para proveer combustible al desarrollo extracontinental), provocando desplazamientos de las poblaciones de agricultores con las consecuencias fáciles de imaginar.

Los minerales de Mozambique, incluidos los metales pesados, carbón y gas natural han sido malvendidos en tiempos recientes a empresas transnacionales. Por ejemplo, una sudafricana se lleva su gas natural, irlandeses y sudafricanos explotan los depósitos de titanio y varias empresas extranjeras realizan prospecciones en busca de petróleo, con algunas perforaciones marinas. Mozambique tiene prístinas playas y altísima biodiversidad marina lo cual constituye un atractivo turístico-económico importante; esto podría verse afectado por la voracidad de esas actividades e iniciativas.

Los “problemas” del agua.
Además, Mozambique es parte de un contexto mayor caracterizado por conflictos campesinos (pastoriles) que se extiende a vastas regiones del Sur de Etiopía, Noroeste de Kenya, Sureste del Sudán y Noroeste de Uganda. Todos ellos asociados a una competencia por la tierra debido a la desertificación, desplazamiento forzado de las poblaciones, proliferación de armas pequeñas (obtenidas en las guerras regionales) así como a la reducción de la seguridad alimentaria debido a la variabilidad del régimen de lluvias y a las prolongadas sequías.

Actualmente África padece en grado extremo factores climáticos como la variabilidad del régimen de lluvias, escasez de agua y bajo rendimiento de los cultivos así como enfermedades asociadas al perfil climático como el cólera y el paludismo. El alcance, la frecuencia y la gravedad de los brotes epidémicos podrían aumentar significativamente.

Es oportuno recordar que en 2004 el 57% de la población no tenía acceso sostenible a fuente de agua mejorada.
Las influencias del clima y de sus cambios en la salud humana se modulan por interacciones con procesos ecológicos, condiciones sociales y políticas. Mozambique no es ajeno a este concepto: es uno de los países africanos más afectado por el VIH-SIDA: el año pasado, 24 de cada 100 mozambiqueños entre 15 y 49 años de edad eran seropositivos. Una de las consecuencias de esta epidemia se puso de manifiesto rápidamente en una drástica reducción en la expectativa de vida.

¿Qué más sabemos sobre Mozambique?
Es una ex colonia portuguesa, con sus costas sobre el Océano Indico, que albergaba (en 2004) a 19.4 millones de personas; en este país, 10-11 de cada 100 niños o niñas nacidos vivos muere antes del llegar al año de edad; de los que sobreviven el 50.9% tiene probabilidad de no sobrevivir hasta los 40 años; apenas el 3.3% de la población tiene 65 o más años de edad.

Además, 43% de los hombres y 67% de las mujeres son analfabetas. Tienen 3 médicos por cada 100 mil mozambiqueños. El 45% de la población pertenece a la categoría de desnutridos.
Mozambique ocupa el lugar 168 en la escala de Naciones Unidas, categorizado “de Bajo Desarrollo Humano” (Argentina está en el puesto 36: “Desarrollo Humano Alto”).

La "generosidad" de los ricos para los pobres.
Mozambique está en la lista de países que recibe cada vez menos ayuda. Su índice de pobreza humana es del 49%: el 78.4% de la gente dispone de menos de un promedio de dos dólares por día (compárese con Argentina: 23% de la población; Brasil: 21,2; Ecuador 37,2).

Hasta el presente, África - incluido Mozambique - ha recibido un mínimo de la ayuda para sus esfuerzos de mitigación por parte del Mecanismo de Desarrollo Limpio que prevé que los países industrializados compensen sus emisiones de gases financiando proyectos de atenuación en países en desarrollo. Ese compromiso está lejos de su cumplimiento: en 2006 África, al sur del Sahara, sólo se beneficiaba con 5 de 410 proyectos de dicho mecanismo, 4 en Sudáfrica y uno en Nigeria (esto es nada comparada con los 192 en América Latina y el Caribe y 203 en Asia).

En general, la solidaridad con los países víctimas de los desastres ambientales atribuibles al Cambio Climático no fue lo más notorio. En el período 1991-2000, la asistencia a los países pobres por parte de la AOD bajó 11% en términos reales. Mientras los efectos adversos se agravaban, países como Alemania, Estados Unidos, Francia e Inglaterra redujeron (en promedio) sus aportes en 10% (algunos, como Estados Unidos, redujeron su ayuda hasta en un 30%). Todos lejos del objetivo determinado por las Naciones Unidas (0.7% de su PBI) excepto Suecia, Holanda, Dinamarca y Noruega.+ (PE)

Texto: Alfredo Salivián

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)