Desde diciembre de 2008 nos han visitado

Buscar este blog

miércoles, 31 de diciembre de 2008

El rinoceronte blanco africano, en peligro de extinción



A pesar de que el número de ejemplares de rinocerontes en África ha aumentado considerablemente, una de sus sub-especies se encuentra al límite de la extinción. Y como siempre, el hombre es el principal causante de esta situación.
Confinado en una zona de El Congo, el Parque Nacional Garamba, el rinoceronte blanco está a punto de desaparecer debido a la caza furtiva. Sus cuernos alcanzan precios muy elevados en Yemen, donde son utilizados para la fabricación de mangos para dagas, y también en diversos países de oriente, ya que se le atribuyen numerosas propiedades curativas y por tanto se utilizan en la medicina tradicional.

Según la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en agosto de 2006 apenas quedaban cuatro ejemplares en el Parque. En declaraciones a la agencia Reuters, Martin Brooks, jefe de un grupo de especialistas en rinocerontes africanos, aseguró que en un reciente estudio de campo no se han hallado pruebas de su existencia.

A menos que los animales sean encontrados durante búsquedas intensivas, la sub especie puede estar condenada a la extinción”, aseguró Brooks. El hecho es que llevar a cabo programas de protección de la vida salvaje en la República del Congo, es casi imposible debido a la gran violencia existente en el país y la situación que viven sus habitantes.De hecho, algunos soldados han llegado a matar decenas de elefantes para venderlos a China, donde la demanda de marfil es muy grande. Incluso un guardia forestal ha sido arrestado como sospechoso de la matanza de varios gorilas de montaña en un parque nacional.

martes, 30 de diciembre de 2008

"Princesa de África" un documental sobre la poligamia en Senegal

Aquí os pongo un documental que se estrenó en el mes de noviembre en los cines de Madrid y Barcelona, que trata sobre el tema de la poligamia en Segenal. A mí me pareció muy interesante la we que tienen y que habla sobre la película. Os recomiendo que le echeis un vistazo.
"Princesa de África" Es la historia de dos sueños. El de Marem, una niña bailarina Senegalesa de 14 años de emigrar a Europa, y el de Sonia, una bailarina Española atraída por la magia de África. A las dos las une Pap Ndiaye, padre de Marem y marido de Sonia. Ni África es como Sonia soñaba (Pap Ndiaye tiene dos mujeres más) ni Europa es como Marem soñaba (no hay niños en las calles y también hay pobreza). Princesa de África es una bella historia de amor, de música y de danza, donde las cosas no son como parecen y las mujeres son las protagonistas.
Director y productor: Juan Laguna
Producción ejecutiva: Paco Laguna
Diseño de producción: Juan Laguna
Jefe de producción: Perico Sánchez Diezma
Acuarelas y animaciones: Raúl Sánchez Muñoz
Música: Manu sanz y Juan laguna
Fotografía: Borja Pozueco, Gabriel Molera, Raúl Bartolomé, Hugo Herrera
Sonido: Perico Valero
Posproducción: Kikoto
Posproducción de Sonido: Ferni Duhalde
Guión: Juan Laguna
Cartel: Petrus.
Diseño Web: CoHko..Prensa: 18comunicación.com
Empresa productora: Producciones bereberia s.l. www.bereberia.com

A miles de kilómetros de Hollywood, en lugares recónditos como el pueblo senegalés de Louga,
también se extienden alfombras rojas. En esta localidad, donde la televisión es un lujo y el cine un acontecimiento del que algunos de sus habitantes nunca habían disfrutado, se celebró el pasado enero el estreno mundial de la película documental Princesa de África, que compite en el Festival de Málaga. Filmado entre Louga y Madrid por el madrileño Juan Laguna, de 27 años, y con tres mujeres senegalesas y una española como protagonistas, el filme es una inmersión en el mundo de la poligamia, la danza y la música, que no pueden separarse en la cultura de los griots, una etnia formada por artistas de costumbres similares a las de los gitanos en España y que son mayoría en Louga.

“La poligamia en Senegal tiene un sentido social. Las mujeres no tienen educación y la mayoría no trabaja, así que dependen de los hombres. A mí al principio no me chocó, hasta que tuve que enfrentarme a la realidad de ver a mi marido con sus otras mujeres. Los celos son universales,
producto de la rivalidad, que es un conflicto humano. Pero lo que él me da profesionalmente
y personalmente me compensa por todo lo demás”, explicaba tras el estreno la protagonista,
Sonia Sampayo, una bailarina madrileña de 34 años. De niña tenía reúma y descubrió en la danza la medicina para su sufrimiento físico. Hoy, esta mujer adicta al movimiento está casada con Pap N’diaye, un célebre percusionista griot al que se unió hace ya una década y cuya relación fascinó a Laguna. N’diaye, procedente de una cultura en la que compartir marido es una imposición milenaria que sólo ahora los jóvenes se atreven a cuestionar, vive en España con Sonia pero visita anualmente a sus otras dos esposas, Kiné y Fama, con las que tiene seis hijos.
“Me impactó su historia y quise saber más, pero evitando juzgar la poligamia”, explicaba Laguna el pasado enero en Louga, donde después de tres años de idas y venidas cámara al hombro, y chapurreando la lengua local wolof, se paseaba subido a los taxis locales —carros tirados por burros— como una auténtica estrella.

“El filme es un relato de mujeres, que son las que llevan el peso de una sociedad que yo aún
estoy tratando de entender. Los sueños son muy importantes para todos los protagonistas porque todos persiguen alguno que, cuando se hace realidad, resulta ser muy diferente de lo que se habían imaginado”, señalaba. Mezclando imágenes que rozan lo experimental, la animación
y la realidad, Princesa de África es el retrato de esta insólita familia, visto a través de los ojos de Marem N’diaye, la hija mayor del músico, una espectacular Naomi Campbell en versión senegalesa, a la que su sueño de viajar al mundo toubab (blancos) se le cayó encima al pisar Madrid. Como les ocurre a miles de inmigrantes.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Se cumple un mes del secuestro del fotógrafo gallego capturado por piratas en Somalia


Es increible que a pesar de los casos de secuestros ocurridos en Somalia las autoridades no hayan sido capaces de solusionar este conflicto que atañe a varios países desarrollados. Mientras las costas de Somalia se encuentran a merced de estos piratas que viven de las compensaciones ecnómicas que logran a costa de estos secuestros.
Esperemos que pronto nuestro paisano José Cendón esté de nuevo en casa sano y salvo.

La familia del fotógrafo gallego José Cendón, secuestrado en Somalia hace un mes, el pasado 26 de noviembre, junto a un periodista británico, pasará la Navidad en Santiago "esperando" noticias de las negociaciones que el Gobierno mantiene para liberarlo y que, según ha precisado, "van despacio".

La madre del reportero, María del Carmen Docampo, ha comentado que el Gobierno español mantiene contactos con la familia mientras "está negociando".


Asimismo, María del Carmen Docampo ha confirmado que su hijo "está bien" y lamenta emocionada su ausencia en las fiestas navideñas, que la familia Cendón pasará "esperando" en Santiago noticias sobre la situación del reportero.


En este sentido, la hermana del periodista, Julia Cendón, ha agradecido y destaca el apoyo del Gobierno central, al tiempo que critica que la Xunta les llamase "sólo el primer día" y que "ni el alcalde" de Santiago mantenga contactos con ellos.


Julia Cendón ha manifestado que las gestiones para la liberación de su hermano "van muy despacio", aunque reconoce que "se avanzó un pelín más". "Para estas fechas ya imposible, pero espero que en enero se acabe", afirma, al tiempo que precisa que "depende de los somalíes".
EFE.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Muere Gregoire, el chimpancé más viejo de África


En muchas ocasiones la situación dramática que atraviesan muchos países en África y las penurias que viven muchos africanos hacen que nos olvidemos de los dramas que también viven muchos animales, como el caso de Gregoire.
Especies amenazadas o en peligro de extinción, caza de furtivos o tráfico de animales exóticos son algunas de los peligros a los que se ven sometidos millones de animales de la fauna africana. Aquí os pego una noticia que al leerla me dió pena porque el pobre Gregoire pasó parte de su vida confinado en una jaula.
¡¡Que injusta es la vida!! y ¡¡que crueles somos los humanos en muchas ocasiones!!

El Instituto Jane Goodall ha informado de la muerte de Gregoire, el chimpancé más viejo de África, que con unos 66 años, falleció "pacíficamente" mientras dormía el pasado 18 de diciembre en el centro de recuperación de Tchimpounga (República del Congo), junto a La Vielle, su compañera durante mucho tiempo.

Gregoire había vivido en este "santuario" para chimpancés durante sus últimos once años, aunque antes de su rescate de manos e la primatóloga Jane Goodall, el animal había sobrevivido, desde 1944, a más de cuatro décadas de confinamiento solitario en una pequeña jaula del zoo de Brazzaville y a una evacuación por aire durante una de las guerras civiles, informa el Instituto.

Gregoire era ya entonces una personalidad nacional, aunque en un estado desolador, cuando Goodall lo vio por primera vez en 1990.
"Miraba a este ser extraño, solo en su jaula deprimente con suelo de cemento. Su piel pálida, casi sin pelo se estiraba sobre su cuerpo consumido de forma que cada uno de sus huesos era visible. Sus ojos estaban apagados cuando alargaba su mano escuálida hacia un pedazo de comida. ¿Era esto realmente un chimpancé?", se preguntaba Goodall.

La primatóloga consiguió que un cuidador le proporcionara más atención y una dieta más sana, hasta que en 1996, Gregoire fue presentado a dos nuevos chimpancés: un joven macho huérfano y una hembra infantil, con los que empezó a jugar como un niño.

En 1997, la Guerra civil intermitente en el Congo empeoró, y el zoo, a solo un kilómetro del aeropuerto, se convirtió en el centro de muchas batallas, donde los animales vivían espantados.

Gregoire se escondía bajo su estantería de madera para dormir, arrancándose trozos de piel de su espalda, recuerdan las mismas fuentes, por lo que el Instituto Jane Goodall, la Fundación John Aspinall y la Embajada Americana organizaron la evacuación de los chimpancés a Point Noire, y posteriormente a Tchimpounga.

Aunque tardó tiempo en recuperarse del trauma de Brazzaville y el transporte en helicóptero, Gregoire se fue ajustando a su nuevo entorno, aunque cuando se hizo más viejo, y el resto de chimpancés se volvieron demasiado fuertes para él, se le trasladó a un área del santuario con La Vielle, una hembra adulta muy tranquila rescatada del Zoo de Pointe Noire.

Allí, tenían su jardín especial y ejercía de "abuelo" con los chimpancés infantiles, y será en este Santuario de Tchimpounga, donde estará su tumba. EFE

miércoles, 24 de diciembre de 2008

El hambre azota Etiopía, R.D. Congo y Zimbabwe

Afrol News.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para reunir 5.000 millones de dólares para alimentar a 100 millones de personas durante el 2009.

Para poner en perspectiva lo que este monto significa, la directora ejecutiva del organismo, Josette Sheeran, dijo que con apenas el 1% de los rescates financieros hechos recientemente en Estados Unidos y Europa se cubriría completamente el presupuesto del próximo año.
Emilia Casella, portavoz en Ginebra del PMA, explicó que esta cantidad también permitiría al Programa proveer de platos con comida caliente a unos 59 millones de niños en edad escolar en todo el mundo.
La portavoz señaló que los países más afectados por el hambre son Zimbabwe, Etiopía, la República Democrática del Congo y Haití. Casella añadió que el PMA estima que su actual reserva de víveres para varios países se acabaría para el mes de marzo. Ante esta situación, subrayó que el llamamiento no es prematuro; ya que desde el momento en que se produce la donación de dinero hasta la entrega de la ayuda, pueden pasar 90 días.

Golpe de Estado en Guinea Conakry




ABC.ES

Un ejemplo más de la inestabilidad política que vive en contienente africano, una estabilidad que les impide a la mayoría de los países avanzar hacia un estado de bienestar y hacia una sociedad estable que garantice su futuro.


El Ejército de Guinea Conakry anunció hoy la disolución del Gobierno, apenas horas después de la muerte de su presidente, Lansana Conté. El anuncio se produjo a través de un comunicado en el que también se declara la suspensión de la Constitución vigente en el país, informaron radios regionales captadas en Dakar.

Aunque el documento no esta firmado, un capitán del ejército, Moussa Babisse Camara, leyó el comunicado por radio, en el que se informa de "la creación de un consejo nacional para el desarrollo y la democracia y el próximo nombramiento de un nuevo primer ministro" que verá sus competencias ampliadas.

El golpe de estado de los militares se produce a pesar de que ayer el presidente de la Asamblea Nacional, Aboubacar Somparé, llamara a la población guineana a la calma e invitara al presidente de la Corte Suprema a constatar el vacío de poder y hacer aplicar la Constitución.

Elecciones

Después de la muerte de un mandatario, y según la Constitución del país, el presidente de la asamblea nacional debe asumir el poder de forma interina y tiene que convocar elecciones presidenciales en un plazo de sesenta días, por lo que altos cargos del Gobierno se reunieron anoche para tratar de organizar los próximos comicios.
Sin embargo, parece que la historia se repite en Guinea Conarky con este nuevo golpe de estado, ya que el fallecido Conté llegó al poder de la misma forma el 3 de abril de 1984 tras la muerte del primer presidente del país, Ahmed Sekou Touré.


El presidente de Lasana Conté, en el poder en Guinea Conakry desde hacía 24 años, falleció anoche a los 74 años, tras una larga enfermedad. Conté, militar de carrera, llegó al poder por medio de un golpe de estado el 3 de abril de 1984, una semana después de la muerte del primer presidente de la Guinea independiente, Ahmed Sekou Touré. Nacido en 1934 en Moussayah Loumbaya (región de Dubreka, no lejos de Conakry), Conté era hijo de campesinos de la etnia Sussu (minoritaria).

Tras entrar por concurso en el colegio técnico de la Escuela de Hijos de la Tropa, hizo estudios en Costa de Marfil y en Senegal. Incorporado en 1955 en el ejército francés, se retiró con el grado de sargento en el momento de la independencia de Guinea, en 1958, tras lo cual subió en grado.
Era coronel, en 1984, cuando el Comité Militar de Recuperación Nacional lo lleva a la cabeza del Estado. Conté, sucesor de Sekou Touré, el "padre de la Independencia" que se convirtió en dictador paranoico, decepcionó las esperanzas de los demócratas y, apoyando su autoridad en el ejército, resistió a un intento de golpe de estado en 1985 y a un sangriento motín de soldados, en 1996. Sometido a presión, hizo aprobar en 1990 una nueva Constitución, que preveía el multipartidismo, pero las elecciones nunca fueron libres ni transparentes.

Golpe de Estado

Conté, militar de carrera, llegó al poder por medio de un golpe de estado el 3 de abril de 1984, una semana después de la muerte del primer presidente de la Guinea independiente, Ahmed Sekou Touré. Conté ganó las presidenciales de 1993 y las de 1998, pero la oposición boicoteó en 2001 el referéndum sobre la reforma constitucional, que autorizaba una especie de "presidencia vitalicia", y las presidenciales de 2003, en las que él ganó con 95, 63% de los votos frente a un adversario único.

A comienzos de 2007, las grandes manifestaciones populares hostiles al régimen y a los "depredadores de la economía nacional", fueron violentamente reprimidas y al menos 186 personas murieron. En noviembre de 2008, al menos cuatro personas fueron muertas, según Human Rights Watch, en la periferia de Conakry, en medio de manifestaciones frente a las cuales las fuerzas de seguridad disparaban balas reales. Lansana Conté deja una Guinea en crisis, rica en minerales pero empobrecida por la corrupción y clasificada en el puesto 160, sobre 177, en la clasificación del desarrollo humano de las Naciones Unidas.

martes, 23 de diciembre de 2008

Ismaël Lô, el Dylan Africano


Aquí os pongo alguna información sobre Ismael Lo. Este cantante a mí me conquistó con su canción JAMMU AFRICA que ahora podeis oir en mi blog. Creo que tiene una voz impresionante y que vale la pena escucharle.

Este cantautor senegalés conocido en Europa como el Bob Dylan africano, se ganó la popularidad delpúblico español con la espectacular banda sonora de film de Pedro Almodóvar 'Todo sobre mi madre'. Ismaël Lô nació hace 48 años a orillas del Níger. Creció entre el sonido de instrumentos tradicionales y mandingas aderezadas con soul, rhythm & blous y música latina.

Hoy Ismaël Lô es un auténtico trovador de voz magnetica que cautiva a través de sus baladas urbanas a quien lo escucha. Y lo hace a través de esa guitarra y esa armónica que le han valido la etiqueta de Dylan africano.

Ismaël Lô continúa viviendo en Dakar y, sin renunciar a sus orígenes, sus compremetidas canciones entremezcan de forma vibrante melodías mandingas, ritmos mbalax con acordes de pop occidental. Es el camino que el senegalés Lô ha encontrado para defender los derechos de la mujer africana, revelarse contra el racismo y para dar cuenta de la escena que compone el Senegal postcolonial.

La Navidad en África

Autora: Anouk Zijlma

La Navidad se celebra en todo el continente africano por las comunidades cristianas, grandes y pequeños. Hay aproximadamente 350 millones de cristianos en África. El día de Navidad se cantan villancicos desde el Congo en el África al Sur. Se intercambian regalos y la familia realiza visitas. Los cristianos coptos en Egipto y Etiopía celebran la Navidad el 25 de diciembre en su calendario, que es el 7 de enero para la mayoría del resto de nosotros.
Los que pueden permitírselo hacen regalos en Navidad, pero la fiesta no es tan comercial como lo es en Europa o América. El énfasis está más en el aspecto religioso de la celebración del nacimiento de Jesús y cantando en la iglesia. La compra más habitual en Navidad es un nuevo conjunto de ropa que debe usarse para el servicio religioso. Muchos africanos son demasiado pobres para poder permitirse regalos para sus hijos y no hay demasiadas tiendas de juguetes en las zonas rurales de África para ir de compras. Si se intercambian regalos en las comunidades más pobres suelen ser libros escolares, jabón, telas, velas y otros productos prácticos.

Como en la mayoría de las culturas cristianas la celebración de la cena de Navidad con los amigos y la familia encabeza la lista después de asistir a la iglesia. En la mayoría de los países el día de Navidad es festivo y las personas aprovechan la oportunidad para visitar a amigos y familiares. En África oriental, las cabras se venden rápidamente en los mercados locales para asar su carne el día de Navidad. En el sur de África el sol calienta y las playas están llenas de familias disfrutan que disfrutan de barbacoas o tradicionales cenas de Navidad con sombreros de papel, pasteles de carne picada, pavo y pudín de ciruela (un vestigio de la herencia colonial británica.) En Ghana la cena de Navidad no está completa sin la sopa okra y en Liberia el arroz, la carne de vacuno y galletas están a la orden del día. En Zimbabweans se come un montón de pan, mermelada y té para comer junto con su carne de cabra.

La historia del cristianismo en África se remonta al siglo 1 DC. y todos los misioneros comprueban desde entonces que los africanos son gente muy espiritual. Además de la cristiandad, los otros principales religiones son el islam y las creencias indígenas. Ir a la iglesia en general es el acto principal de las celebraciones de Navidad en África donde se cantan villancicos y en algunos casos se realizan bailes.

En Malawi grupos de niños pequeños van de puerta a puerta para llevar a cabo danzas y canciones de Navidad vestidos de faldas hechas de hojas y utilizando instrumentos caseros. A cambio reciben una pequeña cantidad de dinero como regalo. En Gambia celebran un gran desfile llamado fanals con lámparas en forma de barcos o casas. Cada país tiene su propia y única celebración no importa cuán pequeño su población cristiana.

Durantes estas fechas las tiendas decoran sus escaparates, igual que los árboles de mango, las iglesias y los hogares en toda África. En Nairobi, las palmeras aparecen cargadas de velas con aceite de palma.
¿Cómo decir Feliz Navidad en...?

En Ghana: Afishapa
En Zimbabwe: Merry Kisimusi
En Sudáfrica: Geseënde Kersfees
En Swaziland: Sinifisela Khisimusi Lomuhle
En Lesthoto: Matswalo a Morena a Mabotse
En Tanzania y Kenya: Kuwa na Krismasi njema
En Etiopía: Melkam Yelidet Beaal
En Egipto: Colo sana wintom tiebeen
En Nigeria: E ku odun, e hu iye' dun!

sábado, 20 de diciembre de 2008

Raki ya tiene su programa de Radio (Níger)


Cuando las Naciones Unidas presentaron un proyecto para crear un emisora de radio comunitaria en su vecindario, Raki Abdoulaye aprovechó la oportunidad para participar. Goudel, un pueblo superpoblado a las afueras de Niamey, no es un sitio donde las oportunidades llamen a la puerta muy a menudo. Y Raki no es el tipo de chica que se lo piensa dos veces. Un año en el proyecto como locutora de radio y DJ no sólo ha cambiado su vida, sino que también ha influido tremendamente en las vidas de miles de jóvenes que sintonizan su programa.


En noviembre de 2000, Raki tenía 17 años. Vivía en Níger, el segundo país más pobre del mundo. No tenía experiencia en el mundo de la radio, ni ningún tipo de educación más allá de 6º curso. Como muchas otras chicas en Goudel, Raki dejó la escuela para ayudar a sus padres, que no tenían los medios suficientes para alimentar a su familia. Pero no tenía las cualidades que se pedían para encontrar un trabajo que pagara lo suficiente para sacarla de la pobreza. "No encontraba trabajo", dijo. "Simplemente me quedaba en casa sin hacer nada." Pero todo cambió cuando las Naciones Unidas crearon Radio Goudel FM 88, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP *) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La emisora aporta información sobre temas como la salud, el medio ambiente y los derechos humanos, y está dirigido por los jóvenes de la comunidad.


"El primer programa que hice trataba sobre la higiene. Antes de hacerlo estaba asustada", admitió con una risa. "Ni siquiera había visto un micrófono en mi vida." Un productor le dio información en francés, el idioma oficial del país, que ella tuvo que traducir al Zirma, uno de los idiomas de la emisora local. "Tenía que explicar la información de modo que la gente lo encontrara interesante e informativo", dijo. "Me quedé en blanco cuando el técnico me hizo señales con la mano para indicarme que debía empezar", afirmó. "Pero me relajé y enseguida las palabras empezaron a fluir."


Hablar en la radio se convirtió pronto en algo completamente natural para Raki y actualmente presenta un programa de cinco días a la semana. Su voz clara y tranquila forma parte de las vidas de los jóvenes de Goudel, así como de Niamey, que también recibe la señal de la emisora. "Me di cuenta de que todo lo que tengo que hacer es imaginarme que estoy hablando con mis amigos", dice, añadiendo que con esta estrategia, "enseguida comprendí que realmente tenía muchos amigos.



"No solamente la escuchan los jóvenes, dijo Abdou Son-Allah, oficial de Estado Mayor de las Naciones Unidas que controla las 18 emisoras de radio comunitarias en varias partes de Níger. "Cuando hace poco se produjo un brote de meningitis, Raki pidió a la comunidad de Goudel que se recogiera toda la basura y explicó que la suciedad transmitía la enfermedad. Al día siguiente, las calles estaban visiblemente más limpias." En los últimos años se han creado unas cien emisoras en varias partes de África. El PNUD y el FNUAP proporcionan a las emisoras de las comunidades situadas en áreas pobres y a menudo remotas material de alta tecnología, pero económico y fácil de utilizar. El material funciona con energía solar y se transporta fácilmente. El coste es inferior a 4000 dólares.


Raki enfoca muchos de sus programas hacia las mujeres. "Hablo sobre lo que nosotras como mujeres podemos hacer para ayudarnos a nosotras mismas y a nuestras familias. Les digo a las niñas que sigan en el colegio pase lo que pase".

Nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos

Nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos El Gobierno ha presentado en la sede de Naciones Unidades un Plan Nacional de Derechos Humanos, a la vez que aprueba un plan contra la trata de blancas, que garantizará asistencia social y jurídica a las víctimas.
Coincidiendo con el
60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha presentado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el Plan Nacional de Derechos Humanos que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes.
Este plan, que situará a España, junto a Suecia y Noruega, "en la vanguardia" mundial en esta materia, en palabras de De la Vega, contempla 172 medidas entre las que destaca la decisión del Gobierno de instalar cámaras en aquellas dependencias que reciban a detenidos en régimen de incomunicación, como es el caso de los terroristas; la eliminación de este régimen para los menores de edad o la concesión de una autorización de residencia a aquellas mujeres víctimas de la trata de blancas, entre otras
En el ámbito internacional, España luchará por la abolición de la pena de muerte y la prevención de la tortura, mientras que promoverá la protección integral a las víctimas del terrorismo y la Alianza de Civilizaciones.Además, durante su visita, la vicepresidenta se ha reunido con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, para firmar un acuerdo de constitución de un fondo español en el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, que preside la española Inés Alberdi.

jueves, 18 de diciembre de 2008

De conguitos, congoleños y Atlétic

Levante-EMV.com 17/12/2008

En 1961 el publicista aragonés Juan Tudela dibujó el primer conguito, un negrito del África tropical hermano del que cantaba la canción del Colacao, aquel boxeador, bum bum, que era un primor. El sonriente conguito también iba armado, lanza en ristre.
Por entonces el Congo era una «merienda de negros», según la expresión común, pues andaban en guerra Tshombe, Mobutu y Lumumba, mientras aquí se manifestaba un sentimiento de exótica compasión en la hucha del Domund y en la protesta de Antonio Machín, que al son de las maracas reclamaba a los pintores angelitos negros.
El muñequito de la bolsa de cacahuetes bañados en chocolate viene ahora sin lanza y sin el enorme ombligo blanco, quizás por la campaña antirracista promovida desde hace ocho años por la profesora gallega María Frías, que aún lo considera denigrante y burlesco por el trazo exagerado de los ojos abultados y los labios bembones.

Pero el problema no está en los conguitos, sino en los niños congoleños. Las crueles imágenes del telediario se han dulcificado estos días con el vídeo gracioso de unos chavales cantando con entusiasmo el himno del Athletic, «¡gora beti Euskalerria!», aúpa, siempre, Euskalerría. La situación empeora, me dice el doctor Larrauri, que viene del corazón de las tinieblas, el mismo Congo en el que se adentró hace un siglo el novelista Joseph Conrad para mostrar la moral cínica del colonialismo.

Ha pasado allí veintisiete meses, y quince años más en seis países africanos desempeñando cargos de responsabilidad en organismos de la ONU. Trae cifras contrastadas: cuatro millones de muertos sólo entre 1998 y 2003, treinta mil mujeres violadas cada año (muchas por varios individuos), y la tragedia de tantos niños con hambre, malaria, sida y cólera, otros que van de avanzadilla de las tropas para que les exploten las minas, y cientos de adolescentes trabajando en las galerías de donde se extrae el coltán.
Primero fue el oro, los diamantes y el petróleo, y ahora el coltán, sin el cual el mundo se quedaría paralizado y en silencio, sin móviles, ordenadores, GPS y sin televisores de plasma. Explotan las minas empresas que lograron contratos de hasta 99 años y cuyos intereses parecen encontrados: Estados Unidos apoya a Ruanda, que abastece de armamento al general rebelde, de origen tutsi, Laurent Nkunda, presunto genocida, en contra del presidente de la República del Congo, al que parecen apoyar belgas y chinos. El coltán está en la región de los Kivus, quizás la más rica y más hermosa de África, con sus lagos, su volcán, los chimpancés y el paisaje del paraíso. Una vez, me cuenta el médico valenciano, vi a una mujer que se echaba al suelo y arrastraba a su niño por la rodada del jeep. Las madres lo hacían antes sobre las huellas de los leones para que sus hijos crecieran tan fuertes y veloces como esas fieras. Hoy el fuerte y rápido es el todoterreno en un país cinco veces mayor que España y sin apenas carreteras asfaltadas.
Viejos atavismos conviven con la tecnología de las guerras modernas y la usurpadora moral colonial. «Sin el coltán, quizás no habría guerra», dice el doctor Larrauri, que antes dirigió en Liberia un programa de reinserción social de 100.000 ex combatientes de una guerra alimentada por intereses diamantíferos y madereros. Muchos eran mozalbetes sin ningún sentido del bien y el mal. «No sabían ni ligar, acostumbrados, fusil en mano, al aquí te pillo, aquí te mato». «El futuro de África ya está hipotecado», dice pesimista el médico, porque detrás de los conflictos bélicos hay empresas y lobbies que presionan a los gobiernos para que avalen sus intereses.
Luego la conciencia se lava destinando una parte de las ganancias a proyectos humanitarios o de desarrollo: diecisiete mil personas trabajan en el Congo para la Misión de Paz de la ONU, con un costo diario de tres millones de dólares y una burocracia que retrasa o encarece la ayuda internacional. Entre tanto, la guerra sigue y muchos niños congoleños la sufren, hambrientos y sin la golosina de unos conguitos.

Segovia cocina por África



A.S.R. - Segovia

La Fundación Africana para la Medicina y la Investigación (AMREF), que ya ha puesto varias veces a Segovia a desfilar por África, presenta esta tarde un nuevo proyecto que invita a los segovianos a cocinar para ayudar al continente más necesitado del planeta. Más de 40 segovianos, en su mayor parte muy conocidos, han cedido sus recetas de cocina preferidas para un libro que podrá adquirirse para contribuir a dotar de fondos un proyecto para mejorar la sanidad en Etiopía.

Nélida Cano, responsable de AMREF en Segovia, explicó ayer en la presentación del libro, un acto en el que estuvo acompañada por Salva Lucio, que “42 recetas de cocina solidarias. Cocinan por África” podrá comprarse a partir de la próxima semana en la Librería Diagonal y en la sede de la AMREF (Vicente Ferrer, 10), al precio de ocho euros. La presentación oficial tendrá luggar esta tarde, a las ocho, en el Hotel Cándido.

Cano mostró su agradecimiento a todos los participantes en el libro, en el que figuran desde políticos, como los alcaldes de Segovia, San Cristóbal y Palazuelos, el presidente de la Diputación y el delegado de la Junta, a todo tipo de representantes de la sociedad civil, desde periodistas a médicos o abogados. También dio las gracias a los niños del Colegio Diego de Colmenares, que se han ocupado de ilustrar el libro, y a las entidades que han hecho posible este volumen con su colaboración, como son Caja Segovia, los ayuntamientos de Segovia, La Granja y Palazuelos, Idea Punto, Hotel Cándido y Octaviano Palomo SA.

Los fondos que se recauden se destinarán a un proyecto de formación de médicos y enfermeras etíopes, que realizan operaciones quirúrgicas en zonas remotas del país africano.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Envío de material escolar a Liberia

ONG Asociación por África. (11/12/2008)

A finales de marzo se va a enviar un contenedor a Liberia con diferente material. Nuestra ONG va a colaborar en el mismo aportando material escolar. Por ello, entre el 15 de enero y el 28 de febrero recogeremos material escolar con el fin de ir llenando dicho contenedor.
Recogeremos cualquier tipo de material escolar nuevo o prácticamente nuevo, y muy concretamente: Lápices ( negros y también de colores) Gomas de borrar Sacapuntas escolares Pinturas de ceras blandas y duras Tijeras escolares (sólo escolares) Plastilina Folios Rotuladores (negros y también de colores) Material de psicomotricidad. (Balones, cuerdas, aros, picas…) Punzones para picar y almohadillas Láminas de imágenes Mapas (en inglés) Chinchetas Bolígrafos. Globos terráqueos Cartulinas Papeles de manualidades Papel celo (de distintos anchos) Paneles de corchos para pared. Reglas, cartabones, escuadras, compases… Pinceles de distintos grosores Tempera escolar.
No queremos cuadernos, puesto que estos sí se producen en Liberia; ni libros escolares, que apenas se utilizan en los colegios de Monrovia. Sin embargo, no hay papelerías en todo el país, y de ahí la falta de todo tipo de material escolar. Os insistimos de nuevo en que este ha de estar nuevo o prácticamente nuevo. Como comprenderéis, para nosotros es extremadamente complejo realizar esta recogida, por lo que creemos que la manera más optima de hacerlo es que esta campaña la realicéis cada socio que esté interesado en los colegios, oficinas, empresas donde trabajéis o que contactéis, y que concentréis el material hasta reunir una cantidad lo suficientemente grande (varias cajas). Una vez reunido, nosotros pasaremos a recogerlo.
Llenar y enviar un contendor es algo costoso tanto económicamente como en horas de trabajo. Seguramente comprenderéis que el gasto de ir a recoger unos pocos lápices o unos cuantos bolígrafos, multiplicado por muchas recogidas, terminaría haciendo del envió algo económicamente inviable. Podéis llamar a los siguientes teléfonos para comunicarnos el lugar donde debemos ir a recoger las cajas.
http://www.porafrica.org/blog/

martes, 16 de diciembre de 2008

La Solidaridad juega también a la lotería

20 Minutos.es 16/12/2008
La solidaridad también juega en el
sorteo de la lotería de Navidad del próximo lunes. Que se lo digan a muchas ONG españolas que han aprovechado estas fechas para vender participaciones de lotería con las que puedan recaudar un dinero extra que sirva en sus proyectos solidarios.
Muchas ONG venden participaciones desde hace años
Esta fórmula de las participaciones ya supone una tradición para varias de estas ONG que apelan a esa solidaridad que, parece, se despierta en muchos españoles con motivo de las fiestas navideñas. "Vendemos todos los años y siempre hay buena acogida", dice una portavoz de la asociación
Casa Caridad de Valencia que recauda fondos para sufragar los servicios que ofrecen a los mendigos de la ciudad.
Esta asociación quiere repartir suerte con los números 65.127 y 71.342 que venden en participaciones de tres euros, con 60 céntimos destinados como donativo. "Se venden gracias a los socios y con las personas que visitan las instalaciones", comentan desde la institución que dedica 6.000 euros diarios para abrir sus puertas. De momento, se ha vendido un 70% de las participaciones y, si se vendieran todas, se conseguiría 12.900 euros en donativos.
Proyectos sanitarios y educativosOtra ONG que busca en la lotería de Navidad una 'excusa' para recaudar donativos es
África Arco Iris que, con el 79.682, financiará vacunas contra la meningitis, fiebre amarilla y fiebre tifoidea para niños del África subsahariana. En concreto, se quiere actuar en Costa de Marfil a partir del mes de febrero y se necesita una cantidad de 60.000 euros para llevar a cabo el proyecto.
Con la lotería se pueden financiar diversos proyectos sanitarios y educativos
Por su parte, la organización
Amycos, afincanda en Burgos, también intenta que el 09.692 ayude no sólo a repartir suerte, sino también a recaudar fondos para diversos proyectos educativos previstos en Nicaragua. Ha puesto a la venta casi 10.000 participaciones de 5 euros cada una (un euro de donativo en cada papeleta). "Más de la mitad se ha vendido", comentan desde Amycos.
Para dar a conocer estas iniciativas, ambas asociaciones se ha sumado a la página web
loteriadenavidad.org, creada por la empresa loteria.es, que ha pretendido recopilar "un listado de todas aquellas ONG y asociaciones sin ánimo de lucro que venden Lotería de Navidad como medio para financiar sus proyectos". Se trata de una forma de dar a conocer diversos proyectos para que los internautas tengan claro dónde invertir en suerte y en solidaridad.
Pero también ocurre que muchos recurren a la picaresca aprovechándose de la buena fe de los compradores de lotería. En ese sentido, ya se han registrado casos de estafas en los que se venden participaciones falsas para el sorteo del 22 de diciembre, algunas incluso con el logo de una ONG. La solidaridad, desgraciadamente, también tiene trampa.

TOGO ABOLIRÁ LA PENA DE MUERTE

afrol News, 12 de Diciembre -
El gobierno de Togo ha presentado un proyecto de ley que abolirá la pena capital en una nación plagada de violaciones de los derechos humanos. Los grupos de derechos humanos están encantados con la noticia.
Con motivo de la celebración del simbólico 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Gobierno togolés presentó un proyecto de ley que abolirá la pena de muerte en el país, de ser aprobado por el parlamento de Lomé. La Liga Togolesa de Derechos Humanos (LTDH) emitió el jueves una declaración en la que muestra su emoción por lo que calificó como "un paso histórico hacia la abolición de la pena de muerte" en Togo. La Liga ha instado al presidente Faure Gnassingbé a adoptar esta medida desde los disturbios registrados en el país en 2005.
"La pena de muerte es vista como algo humillante, cruel y degradante por parte de la comunidad de las naciones a las que pertenecemos y que respeta los derechos humanos", dice la declaración de la LTDH. Asimismo, recordó que Togo impuso una moratoria sobre la pena de muerte hace 30 años, pero que durante todos estos años, la pena se ha mantenido viva en "la conciencia colectiva de los togoleses.
LTDH insta ahora a los parlamentarios que "tienen que decidir pronto sobre la abolición de la pena de muerte, a superar las divisiones en Togo y para preparar al país para un futuro más seguro y un mayor respeto de los derechos humanos mediante la adopción del proyecto de ley que abolirá la pena de muerte en Togo".Togo, bajo el poder del presidente anterior - y padre del actual -, el ex presidente Gnassingbé Eyadéma, fue azotado por graves violaciones de los derechos humanos, incluidas las bien documentadas masacres a seguidores de la oposición y ejecuciones sumarias.
La muerte del presidente Eyadéma llevó a su hijo, el presidente Gnassingbé, a hacerse con el poder a través de un golpe, conllevando una vez más masivas violaciones de los derechos humanos y un gran número de muertes. Desde el año 2005, sin embargo, el gobierno de Eyadéma ha entablado un diálogo con los opositores políticos, la sociedad civil y los países donantes, llevando al país de África occidental por un buen camino positivo hacia una mayor democracia. Mientras la Liga dice sentirse feliz con el progreso, el órgano de derechos humanos considera que todavía hay un largo camino por recorrer.
La Liga afirma que "seguirá participando con el Estado y los actores no estatales para contribuir eficazmente al establecimiento del imperio de la ley en Togo". En particular, la Liga está trabajando ahora para la creación de una Comisión de la Verdad y la Reconciliación, en conformidad a un acuerdo firmado con el gobierno en agosto de 2006. La Comisión va a investigar las graves violaciones de los derechos humanos cometidas no sólo por el régimen de Eyadéma, sino también por grupos de la oposición.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁFRICA VIGILADO POR SATÉLITE


afrol News, 12 de Diciembre -

Marruecos, Mozambique, Uganda y Senegal son los cuatro países africanos donde los efectos del cambio climático van a ser vigilados a través de una red de satélites, a través de una colaboración entre el PNUD y las autoridades francesas.

Estos son los cuatro países africanos que van a beneficiarse de la investigación, en la primera fase del programa de seguimiento por satélite de los cambios climáticos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con el gobierno de la provincia francesa de Bretaña y con el gobierno de Francia, crearon una asociación que va a crear la red de satélites que va a vigilar los cambios climáticos en el continente africano.La creación de la red, denominada como ClimSat, fue anunciada en la Conferencia de la ONU sobre Cambios Climáticos, que transcurre en Poznan, Polonia.Además de los países africanos, en América del Sur y Central, los satélites van a registrar las alteraciones climáticas en Uruguay, Perú y Colombia. Indonesia, en Asia, y Albania y Macedonia, en el continente europeo, son los otros países que formarán parte del programa.


El PNUD va a distribuir las imágenes obtenidas por satélite a las autoridades de algunos de los países más vulnerables a los efectos de las alteraciones climáticas.Más de 50 puestos de observación van a permitir seguir de cerca fenómenos como la reducción de los bosques y el aumento de los desiertos, así como las alteraciones en la frecuencia de las lluvias.Las imágenes van a permitir además hacer previsiones sobre las zonas del planeta con mayores riesgos de inundaciones debido a la subida del nivel del mar.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Cuento-poema tradicional africano

! HOMBRE DE COLOR!

Yo,hombre negro, cuando nací, era negro. Tú hombre blanco, cuando naciste, eras rosa.
Yo cuando crecí, era negro. Tú cuando creciste eras blanco.
Yo, cuando tomo el sol, soy negro. Tú cuando tomas el sol, eres rojo.
Yo cuando tengo frío soy negro.Tú cuando tienes frío, eres azul.
Yo, cuando tengo miedo soy negro.Tú cuando tienes miedo eres verde.
Yo cuando muera , seré negro. Tú cuando mueras serás gris.

! !Y tú me llamas hombre de COLOR !!

domingo, 14 de diciembre de 2008

Playa de Costa de Marfil

IKER Y CASILLAS CONTRA LA MALARIA

Casillas y Nadal se enfrentan por la lucha contra la Malaria 16 diciembre 2008 -
Iker Casillas y Rafa Nadal se retarán el próximo 16 de diciembre a las 20.00 horas en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid para jugar un partido de tenis, uno de fútbol, y una nueva modalidad: carreras de Karts por relevos junto a sus amigos. Este año, los dos protagonistas, máximos exponentes del deporte español, están especialmente ilusionados por hacer los mejores fichajes de la temporada. Ya el año pasado contaron con dos equipos de lujo que nos tuvieron en vilo hasta el último momento. Esta iniciativa tiene un sentido solidario, ya que el dinero que se recaude de las entradas, irá destinado al trabajo de prevención de la malaria que lleva a cabo Cruz Roja y a la rehabilitación de un centro de salud en Malí con el fin de que se pueda atender mejor a los afectados.

EL CARNET GENÉTICO DE LOS HIJOS ADOPTADOS

Los hijos adoptados disponen ya de un carné genético que les vincula a sus padres adoptivos en caso de accidente


MADRID (EUROPA PRESS) Marzo-2008

A partir de hoy los padres adoptantes y sus hijos adoptivos van a disponer de un documento que permite vincularles genéticamente para evitar problemas de identificación en caso de accidentes incendios o secuestros. Se trata de una iniciativa que ha puesto en marcha el laboratorio de investigación genética y biología molecular Lorgen GP vinculado a la Universidad de Granada. Para ello este laboratorio ha puesto a disposición de los interesados un ´kit´ de toma de muestras de venta en farmacias que cuesta 495 euros y que incluye todo el proceso desde el envío de la muestra al análisis y la certificación notarial."Esto resuelve una situación de inferioridad de padres adoptivos e hijos adoptados respecto al resto de la sociedad puesto que nos posibilita contar con una prueba que nos relaciona" apuntó el presidente de la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional ADECOP Miguel Góngora que explicó que con este test se resuelve "una necesidad social".

"No es un problema legal sino de conciencia" añadió."La identificación de menores adoptados ofrece a los padres adoptivos interesados seguridad jurídica y tranquilidad personal" afirmó el director gerente del laboratorio Javier Valverde que apuntó que este "carné" es en muchas ocasiones la única posibilidad de certificar el parentesco no consanguíneo entre el menor y sus padres.Así el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada y profesor de Medicina Legal José Antonio Lorente explicó que el proceso consiste en la toma de muestras de células de la boca (saliva) que se efectúa ante testigos y es realizada por personal cualificado y que posteriormente se analiza la información siguiendo todos los protocolos existentes que posteriormente son verificados por un notario.

SITUACIÓN DE LAS ADOPCIONES EN ESPAÑA

En este contexto el presidente de ADECOP aseguró hoy que la Comunidad de Madrid es la región que "más incumple" los seguimientos de postadopción en las adopciones internacionales --valorar y controlar la adaptación del menor al seno de la familia adoptiva y la elaboración obligatoria de un informe que debe emitirse al país de origen del menor-- lo que ha generado por ejemplo que China haya cerrado la frontera
.

"Hay comunidades que tienen más problemas en los seguimientos psicosociales y hay incluso alguna comunidad que no tiene ninguna entidad mediadora de adopción como es el caso de Asturias" apuntó Góngora en el marco de la presentación de un test genético que vincula a los hijos adaptados con sus padres adoptivos. "Esta situación es fruto de la descentralización de todas las competencias sobre menores por la Ley de protección judicial del menor" explicó.

Además el presidente de ADECOP explicó que "muchos países" han paralizado los procesos de adopción como Ucrania Rusia Rumanía o Etiopía y que de los países latinoamericanos sólo funciona bien Colombia. Para Góngora esta situación ha generado que los procesos de adopción duren como mínimo 24 meses y que haya cerca de 5.000 familias esperando adopciones.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Elefantes de Kenia, nada de medias tintas


Joan Simba, periodista en Nairobi, Kenya.


Quema de colmillos de marfil producto de la caza furtiva en presencia de guardias forestales.

El comercio del marfil, incluso controlado, alienta a los contrabandistas. Kenya ha obtenido de nuevo que sea totalmente prohibido, al menos durante tres años. Los defensores del medio ambiente en Kenya aún tiemblan cuando recuerdan la década de los ochenta. Casi no pasaba un día sin que los guardabosques descubrieran esqueletos de elefantes con los colmillos burdamente seccionados. Por falta de medios y de personal, los guardias kenianos no podían garantizar una vigilancia eficaz de las reservas.No es de extrañar que los amigos del medio ambiente y el gobierno de Kenya experimentaran un gran alivio cuando la Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) prohibió la venta de objetos de marfil.
Sin este acuerdo, los elefantes kenianos estarían hoy en vías de desaparición: su población, que en 1972 se acercaba a 140.000 cabezas, en 1989 sólo ascendía a 19.000.Medidas que alientan el contrabandoLa prohibición impuesta por la CITES y las consiguientes campañas internacionales hicieron bajar la demanda de marfil y, por ende, su precio. El contrabando disminuyó en Kenya y en los países vecinos, y el servicio keniano responsable de la fauna (KWS) reforzó las unidades anticontrabando que operaban en los 26 parques nacionales y las 32 reservas del país. Como consecuencia, el número de elefantes ha aumentado gradualmente: en la actualidad son cerca de 27.000. Esos progresos quedaron estancados cuando en 1997 algunos países miembros de la CITES obtuvieron una anulación parcial de la prohibición a fin de que Zimbabwe, Namibia y Botswana pudieran vender excepcionalmente 60 toneladas de marfil procedentes de sus reservas. La operación arrojó un beneficio de tres millones de dólares que los países en cuestión afirman haber dedicado a la salvaguarda del medio ambiente.
Sin embargo, los defensores de la naturaleza estiman que esas normas más flexibles, incluso con un control estricto, han incrementado la demanda de marfil, con lo que el contrabando ha recrudecido. Según las autoridades kenianas, en 1999 se dio muerte a 67 elefantes, contra 15 en 1998. Ese aumento, afirman, está estrictamente ligado al comercio parcial autorizado en 1997.
“El contrabando persiste porque sigue habiendo demanda; como las fronteras africanas son porosas, ello facilita el transporte del marfil a través del continente”, explica Francis Mukungu, miembro del KWS.A la luz de esas informaciones, durante la última conferencia de la CITES, en abril de 2000, los kenianos se opusieron enérgicamente a que se levantara la prohibición del comercio del marfil.
Por su parte, Botswana, Namibia y Zimbabwe, países a los que se sumó Sudáfrica, pidieron nuevamente que se dejara sin efecto la prohibición a fin de poder deshacerse de sus existencias de marfil. Por su parte, Kenya hizo hincapié en que esta iniciativa llevaría implícito el mensaje de que la compra de artículos de marfil no tiene nada de reprensible, lo que alentaría aún más a los contrabandistas.Los signatarios de la CITES llegaron finalmente a una solución de compromiso: el comercio del marfil se prohibirá totalmente durante los próximos tres años, en cambio el comercio de ciertos productos, como pieles y objetos de cuero de elefante, se autorizaría parcialmente, así como la venta de elefantes vivos.
En Kenya este tema divide a la opinión pública. Las comunidades rurales que viven cerca de las reservas se quejan de que los rebaños de elefantes invaden sus granjas y destruyen sus cosechas, cuando no provocan accidentes. En efecto, contrariamente a las de Sudáfrica, las reservas kenianas no están cercadas. Esas poblaciones deploran además que los ingresos generados por el turismo en las reservas nunca se reinviertan en sus regiones desfavorecidas. Estiman que la preservación a ultranza de los elefantes no debería ser una prioridad en un país donde la mayoría de la población vive por debajo del límite de pobreza.Para los ecologistas, la salvación de los elefantes sólo se logrará a largo plazo si las comunidades establecidas en torno a las reservas participan en las actividades turísticas y de salvaguarda del medio ambiente, obteniendo de ellas un beneficio económico.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Protestas por el encarecimiento de los alimentos

Violencias impulsadas por la carestía de la vida provocaron en Camerún decenas de muertos y cientos de detenidos. Desde principios de año hubo también disturbios en protesta por los precios de los alimentos en Mozambique, Mauritania y Senegal entre otros países. Más recientemente conmovieron a tres ciudades de Burkina Faso, y en ciertos países (como Guinea, donde en el último año y medio hubo cinco violentas protestas por la carestía de la vida) la intranquilidad popular parece volverse crónica.

El monto de las alzas varía de país a país, pero por casi todas partes va teniendo efectos dramáticos para los sectores pobres. En Djibouti los precios de los alimentos se han estado manteniendo un 20% por encima de sus promedios históricos; Sudáfrica ha visto duplicarse el costo del trigo y aumentar sensiblemente el del maíz; en Kenia, donde en 2007 las familias ya gastaban más de la mitad de sus ingresos en alimentación, a principios de 2008 el dinero necesario para pagar por esos productos –liderados por los cereales, la leche, los huevos y la carne– subió un 50%, y ello sin dudas desacelerará el crecimiento, impulsado en los últimos años por el consumo.

También puede verse comprometido el crecimiento de Botswana por una inflación que –alentada por la subida de precios de alimentos y combustibles– se acerca al 9%: en Burkina Faso los disturbios fueron motivados por encarecimientos de los alimentos y otros productos básicos en un rango del 10-65%.
Un informe de la FAO de febrero pasado observa que 21 de los 36 países que experimentan crisis de seguridad alimentaria son africanos: la agricultura fue afectada por la sequía en Lesotho y Swazilandia, pero también ha habido inseguridad en Sierra Leona, Ghana, Kenia y Chad. En países como Djibouti los crónicos problemas climáticos son los principales causantes de retirados fracasos de las cosechas, que hacen muy vulnerable al país a las alzas de los precios mundiales de los alimentos. En una amplia zona del África occidental las cosechas sufrieron irregularidades climáticas, y hubo rumores de que en Nigeria septentrional, Ghana y otros sitios, los especuladores acaparaban comida, aunque lo cierto es que la caída de la producción en el norte nigeriano por falta de lluvia impulsó el alza de precios en toda la región debido a la enorme escala de la economía nigeriana. La crisis provocó acusaciones enfiladas contra los ministerios de Agricultura de varios estados del norte de Nigeria por desoír advertencias de tomar oportunas medidas contra la sequía.


Como en la mayoría de los países, las autoridades de Burkina Faso atribuyen la aguda espiral del costo de los alimentos a la revalorización de los combustibles. Empresarios de la industria láctea de Namibia también culpan a estos (y a los precios del forraje) por el encarecimiento de la leche, pero observan que las causas se extienden más allá, a toda la estructura económica y financiera mundial, al vincularlo también a la creciente demanda de trigo y al alza de las tasas de interés en casi todas partes.


La escasez de alimentos en Kenia, y su concomitante encarecimiento, puede atribuirse en parte a los disturbios en el país tras los recientes comicios, que asolaron la región productora de dos tercios del maíz y las tres cuartas partes del trigo nacionales, donde los manifestantes incluso quemaron importantes reservas de granos y obligaron a desplazarse a unas 50 000 familias campesinas. Aunque las reservas nacionales de cereales deben alcanzar para unos siete meses, se advierte que podría haber una hambruna este año por el creciente costo de insumos del cultivo (el precio de los fertilizantes se duplicó), el desplome de los circuitos comercializadores y la irregularidad de las lluvias. De seguir caros los fertilizantes, los campesinos volverían a recurrir al estiércol de res, reduciendo así los rendimientos y, en cualquier caso, se vaticinan nuevos encarecimientos de los alimentos este año.


La intervinculación del problema de los precios de país a país es muy evidente en ciertas regiones africanas: buena parte de la carestía en Botswana es importada de Sudáfrica, donde los alimentos cuestan cada vez más desde octubre pasado. Igual pasa en África oriental, donde a pesar de la tensa situación alimentaria, los comerciantes de Kenya acaban de exportar 12 000 t métricas de maíz a la vecina Tanzania para cubrir un déficit causado allí por la falta de lluvias. También los alimentos en la enclaustrada Uganda se encarecieron por el conflicto que recién conmovió a Kenya, donde varios cargamentos destinados al vecino país fueron destruidos por los manifestantes, si bien las autoridades de Kampala esperan que la firma del acuerdo para cesar la violencia post-electoral permita mover las mercancías detenidas en el puerto keniano de Mombasa y que ello contribuya a bajar los precios.


El gobierno de Sudáfrica está investigando si, aparte de otras causales, el alto costo del trigo pudo deberse también a fijaciones erróneas de precios de la producción nacional. En ese país los opositores a la reforma agraria aprovechan la situación para llamar a paralizar cualquier medida que ponga en riesgo el aumento de la producción, aunque es cierto que –por ejemplo– muchos nuevos granjeros comerciales negros, beneficiados por dicha reforma, no han podido poner a producir sus tierras por la interposición de una variedad de reclamaciones sobre ellas presentadas a la justicia. Mientras tanto, en Zimbabwe la reforma agraria sigue demorando en producir el esperado despegue de la producción alimentaria, de modo que, de nuevo este año, el país necesitará importar muchos cereales.


Otros países que aun se encuentran en fases diversas de reconstrucción tras conflictos armados nacionales seguirán requiriendo ayuda alimentaria del exterior: es el caso de Guinea–Bissau, donde se requerirán más de 20 000 t de alimentos del Programa Mundial de Alimentos. Pero como en otras partes, no se trata solo de secuela de guerra: los campesinos guineenses, habituados a cultivar no solo arroz, sino también maní con el cual comprar arroz importado, descubren que los precios mundiales del maní se desplomaron y los del arroz suben vertiginosamente.
Y no solo aumenta el costo de los alimentos producidos en tierra: en Sierra Leona y otros países el pescado se encarece, debido a los impuestos a pagar por los pescadores, la creciente escasez de los peces y –de nuevo– los altos precios de los combustibles.

No es fácil contrarrestar la tendencia. Los disturbios en Burkina Faso ocurrieron apenas dos semanas después de que el gobierno anunciara “fuertes medidas” para controlar los precios: lanzar al mercado las reservas de emergencia, bloquear las exportaciones de cereales y reducir en el 30–35% los impuestos a ciertos productos básicos. En Ruanda y otros países se urge desesperadamente a los campesinos a emplear fertilizantes en aras del rendimiento, aunque habría que garantizar la accesibilidad al producto. Benin y Senegal impusieron controles de precios y eliminaron aranceles, Zimbabwe impuso controles y precios subsidiados a los cereales importados y Zambia reintrodujo la prohibición de nuevos contratos de exportación de cereales. Etiopía también prohibió las exportaciones de sus principales cereales (incluso suspendió las ventas locales al Programa Mundial de Alimentos) e impuso una sobretasa del 10% a las importaciones suntuarias para subsidiar el trigo para los pobres. Muchos elogian la estrategia de prevención y enfrentamiento de desastres de Etiopía para hacer frente a sus crónicas crisis de alimentos, pero se observa que por más voluntad política que exhiban países pobres, de frágil institucionalidad y pocos recursos, seguirán requiriendo por bastante tiempo ayuda externa para ejecutar sus programas.

En Sudáfrica muchas voces que antes pedían el alejamiento total del Estado de los asuntos del mercado ahora critican al gobierno por su falta de protección a los granjeros mediante subsidios o aranceles. Pero allí, como en muchos otros países africanos, el impacto social de las alzas de precios, la polémica en torno a los biocombustibles, los efectos del crecimiento de la demanda de economías emergentes como las de China y la India, así como los sombríos pronósticos del cambio climático parecen estar empujando al centro del escenario político las discusiones en torno a la agricultura y a la seguridad alimentaria, que pocos años atrás, según los funcionarios de muchas agencias internacionales, iban a ser garantizadas por el mercado. Por ello no son totalmente justas las generalizaciones de esos mismos funcionarios cuando arguyen que es “la falta de voluntad política para invertir en la agricultura” la que imposibilita cumplir los objetivos de reducir a la mitad la pobreza y el hambre en África para el 2015.

Otro problema es el de los biocombustibles, al que ya hay amplio consenso para identificar como una de las principales y probablemente más duraderas causas del encarecimiento mundial de los alimentos: Desmond van Jaarsveld, director-gerente de Lecherías de Namibia observó su impacto en la oferta y demanda de varios alimentos; Kanayo Nwanze, vice-presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, los mencionó junto al cambio climático, la crisis económica global y los precios de los combustibles –agregando que, por tanto, la solución requiere “un esfuerzo concertado de las agencias de la ONU”.
Incluso un reciente informe del Banco Mundial advierte que el alza de precios –que, dice, deberá continuar “a mediano plazo”– es producto de “los altos precios de la energía y los fertilizantes, la demanda de cosechas de alimentos para producción de biocombustible y las bajas reservas de alimentos.” Un artículo de la prensa de Gambia advierte que la explotación de biocombustibles acelerará el cambio climático que ya está erosionando las costas del país y afectando su industria turística. Y aunque un equipo de expertos de la FAO acaba de anunciar la puesta a prueba de una herramienta analítica que ayudaría a los países a determinar si es o no riesgoso para ellos producir biocombustibles (valorando su potencial técnico de biomasa, costos de producción de esta, potencial económico de bioenergía, consecuencias macroeconómicas, impacto nacional y a nivel de hogares y consecuencias para la seguridad nacional) son muchas y muy serias las interrogantes que siguen pendiendo, cual espada de Damocles, sobre las cabezas de legiones de pueblos del mundo subdesarrollado con respecto a las implicaciones de los biocombustibles.
Texto: David González

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Injusticias de la ley de adopción internacional

iComo adoptante monoparental contemplo con temor como cada vez es más difícil convertirse en madre o padre. Las trabas y obstáculos que encontramos por el camino son cada vez más complicados de superar. Las administraciones que deberían ser una guía y un respaldo para los adoptantes, en muchas ocasiones se convierten en un escollo más para los solteros españoles que desean iniciar el camino de la adopción internacional. El traspaso de las competencias en materia de adopción a las distintas comunidades autónomas ha supuesto en muchos casos una mayor dificultad a la hora de adoptar, al carecer de criterios similares en las distintas regiones españolas a la hora de aplicar la ley de adopción. Muchos de nosotros, solteros o casados, somos conocedores de estas diferencias inexplicables para la mayoría, y que en muchos casos nos causan graves perjuicios en nuestro proceso de adopción.
Si vives en Madrid o Galicia solo puedes tener un expediente de adopción internacional abierto pero si vives en la Comunidad Valenciana puedes tener dos expedientes abiertos al mismo tiempo ¿por qué? no existe una explicación razonable de esta diferencia.
Si vives en Cataluña para obtener el CI hay que pagar unos 1.000€ a una entidad privada que se encarga de las entrevistas, si vives en Galicia las entrevistas para el CI las hacen los propios funcionarios de la Xunta y son totalmente gratis ¿por qué?
Dependiendo de la comunidad en la que vivas podrás tramitar tu expediente por protocolo público o por ECAI para ciertos paises africanos, o tendrás que acudir a cursillos preparatorios para la adopción o no.
Todas estas diferencias causan desigualdades, ventajas o desventajas a los adoptantes dependiendo de su lugar de residencia. Algo que muchos consideramos injusto teniendo en cuenta que ante la ley todos los españoles somos iguales. (aunque en la práctica no sea así).
Creo que los gobernantes de este país y sobre todo los responsables en materia de adopción deberían de tratar de mejorar y modificar la ley para que no existieran estas diferencias y todos contáramos con las mismas oportunidades a la hora de adoptar a un niño/a.

martes, 2 de diciembre de 2008

Nuestros hermanos africanos

África ese continente tan cercano y tan lejano al mismo tiempo. España es la puerta de entrada del continente africano, somos los primeros europeos con los que entran en contacto cuando logran salir de África, sin embargo para nosotros ellos siguen siendo unos grandes desconocidos. Geografía, cultura, tradiciones, sociedad, política, conflictos... ¡¡¡son tantos los aspectos que desconocemos de ellos!!

En busca de una vida mejor, en busca de una oportunidad, en busca de ayuda, en busca de...

Sobrevivir es la palabra que define a la mayor parte de las historias de estos africanos que en su mayoría desde que nacen están condenados a muerte, a una cadena perpetua en la que no existen prisiones, ni guardias, ni rejas.

Muchos de nuestros hijos, de nuestros corazones africanos son el resultado de esa miseria, de esa falta de recursos, de esa ignorancia en la prevención de embarazos y enfermedades sexuales. Son los hijos de la pobreza, de las enfermedades, de la supervivencia.


Creo que como madre adoptiva estamos en deuda con los padres y madres que se han visto obligados a dar en adopción a esos hijos para "salvarlos" de esa condena a muerte. Una deuda que recae sobre mi conciencia y que me impulsa a luchar mucho más por mi hijo, para darle lo que a sus padres biológicos les hubiera gustado darle.

Iniciar el camino

Nadie dijo que convertirse en padres fuera fácil pero muchos nunca hubiéramos imaginado encontrarnos con tantos obstáculos. Cuando uno decide seguir el camino de la adopción para encontrar a su hijo comienza con fuerza, con ilusión, con entusiasmo pero ese ánimo parece ir descendiendo poco a poco a medida de el tiempo pasa y la espera se alarga.

El deseo de la maternidad/paternidad continúa en el fondo de nuestros corazones, pero el trayecto que tenemos que recorrer es a veces tan complicado que en ocasiones nos invade el desánimo, la tristeza, la desesperación y la angustia.

Nadie, solo los que lo han pasado o los que lo están viviendo ahora, se imaginan lo larga que se hace la espera hasta que nos encontramos con nuestro hijo/a.

Al final del camino todos los esfuerzos realizados valen la pena para poder comenzar una nueva etapa con nuestro pequeño. Desde ese momento nuestra vida ha cambiado por completo.

Te puede interesar

Related Posts with Thumbnails

Por ahora nos siguen...




Árbol Babobab de Madagascar (Foto de Viaje a Africa)

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias

Se acuerdan de nosotros y nos premian. Gracias
(Marzo 2009)

Concedido por Ong Mediterránea (Marzo 2009)

Concedido por Cristina y Diego desde "Mi trocito de África" (Marzo 2009)

Concedido por Bet y Marc de "Camí d'África" (Julio 09)

Concedido por Kagurafrica (Octubre 2009)